MANTELERÍA VINTAGE. Ribete para telas o telas plastificadas

por | Nov 14, 2019 | Ganchillo | 15 Comentarios

Bueno chic@s;

 

Se que hay much@s que lleváis tiempo esperando el tutorial, o incluso el kit, de este proyecto:

 

Per lo cierto es que desde Mayo de este 2019, que fue cuando publiqué la primera foto, hasta hoy; no he parado.

Justo por aquellos meses, mayo y Junio, me mudé de Barcelona hasta Algeciras, por lo que apenas tenía tiempo para otra cosa que no fuese buscar alquileres y hacer cajas; además de todo lo que conlleva el trabajo y la vida misma, por supuesto .

 

Y en verano, pues todo el día tejiendo y disfrutando un poquito, que tampoco viene mal.

 

Así que, aunque es un poco tarde desde la primera publicación, creo que es el momento adecuado para publicar este bonito y fácil tutorial: LA LLEGADA DE LA NAVIDAD.

Pero OJO, que no siginifica que estos manteles sean exclusivos de Navidad jiji. Se pueden usar toooodo el año. De hecho llevo usandolos todo el verano y ya tienen un montón de lavados.

A los invitados que vienen les encantan. Han sido, y están siendo, todo un éxito.

Pues bien, he pensado regalaros este tutorial para que los podáis tener listos para navidad, ya que son fechas en las que vienen familiares, amigos….en fin, que hay mucho movimiento.

Y si queréis mostrar vuestras dotes ganchilleras y luciros, que mejor que con esto? O incluso, para un precioso regalo de navidad.

COMENZAMOS? (que si no me enrollo)

En esta ocasión no voy a disponer de un kit para el proyecto. Es demasiado complejo y no he encontrado a buenos precios los materiales (telas , perforador…) para poder ofreceroslos a mejor precio al que yo los compré en otros lugares.

Así que, simplemente os indico qué vamos a necesitar, y os dejo el enlace dónde yo lo he comprado, para que os sirva de ayuda:

Materiales que vamos a necesitar:

  • TELA. PUEDE SER TELA NORMAL, TELA TOTALMENTE PLASTIFICADA, O TELA ANTIMANCHAS. Yo he utilizado esta última. No está completamente plastificada pero no absorve liquidos, así que es antimanchas. Una gozadas. La podéis adquirir AQUÍ

 

  • PERFORADORA DE UNOS 3MM. La he querido buscar que hiciese agujeritos pequeñitos pequeñitos. Me ha costado un poco pero la tengo localizada: AQUÍ

 

  • Aguja de ganchillo de 3/3.5 mm. Estas las podéis encontrar aquí en mi web : AQUÍ

 

  • Regla normal o metro

 

  • Algodón L de Casasol Filicor. Que podéis comprar aquí también: https://susimiu.es/conos-de-algodon-grosor-l/

 

  • Bolígrafo térmico que se borre con el calor. Lo podéis encontrar en cualquier papelería.

 

Si tenéis pensado hacer más de una unidad; por ejemplo 4 o 6, os recomiendo comprar 1 cono entero. Si no, con pequeños ovillos os llegará para un par de unidades. Y en cuanto a la tela, ya os digo que aunque no sea plastificada o semi plastificada, quedará ideal; aunque eso si, se manchará más facilmente y habrá que lavarlos más.

 

 

PASO A PASO:

1. En primer luagr vamos a recortar tantos manteles como queramos, con la tijera. El tamaño que he elegido para que todo cuadre bien es de 40 cm de ancho x 27 cm. de alto

2. Un vez cortadas las unidades deseadas, vamos a proceder a agujerear con la perforadora. ¿Dónde marcamos cada agujero para que cuadre después al tejer? De la siguiente forma:

Debes hacer un agujero en cada esquina, y después, en la parte horizontal, un total de 21 agujeros ( donde no cuento las esquinas) , y en la parte vertical, 13 agujeros también sin contar las esquinas.

Como aparece en el dibujo, los 3 agujeros de las esquinas quedarán más pegados, mientras que en el resto, habrá una separación de unos 2 cm. entre cada uno.

Es indispensable hacer la marca con el boli termino antes de hacer el agujero. No obstante, si te equivocas, no pasa nada. Se verá un pequeño agujerito sin tejer pero pasará desapercibido por completo. No hagas los agujeros muy pegados al borde.

3. Una vez hechos los agujeros, vamos a comenzar a tejer sobre ellos el siguiente diagrama:

 

Ya ves que los puntos utilizados son súper básicos, pero sin embargo el resultado precioso.

  • Vuelta 1: Encganchar la aguja en cualquier agujero de una esquina, ( hacer un punto bajo en el agujero + 4 cadenetas)* repetir hasta finalizar la vuelta y cerrar en el primer punto bajo con un punto raso.

 

  • Vuelta 2: Subir con 1 cadeneta.(Hacer en el siguiente punto bajo 5 puntos altos separados por cadenetas + 1 punto bajo en el siguiente punto bajo de la vuelta anterior)* repetir hasta finalizar la vuelta y cerrar en el primer punto bajo con un punto raso.

 

  • Vuelta 3: Subir con 1 cadeneta. ((Hacer en el priemr hueco de 1 cadeneta, 1 Punto Bajo + 3 cadenetas)* repetir 3 veces en ese grupo. Después, hacer 1 punto bajo en el siguiente punto bajo de la vuelta anterior) * repetir hasta finalizar la vuelta y cerrar en el primer punto bajo con un punto raso.

 

Y FIN!

 

Así de sencillo. únicamente 3 vueltas.

 

 

Un consejo muy importante a la hora de tejer este ribete:

La primera vuelta siempre recomiendo hacerla con ganchillo de 3 mm porque tiene la punta bastante finita y entra mucho mejor en el agujero de la perforadora. Sin embargo, las dos siguientes vueltas recomiendo hacerla con ganchillo de 3.5 mm para que los puntos queden más mulliditos. Se nota bastante

Y por último, para que queden con caida y estirados, para que se vea bien el dibujo, recomiendo bloquear los ribetes con el vapor de la plancha. Estira con los dedos, o incluso poniendo alfileres, el ribete, y pasa , pero sin tocar, el vapor de la plancha por encima. Así quedarán fijos y más estiraditos. Mucho mejor!

 

Y esto es todo 🙂 . Ya veis que no me he extendido demasiado en este post, pero es que resulta que también os he dejado un video bastante largo, donde hago una muestra de los puntos sobre un mantel, en mi canal de IGTV, en Instagram. Con una musiquita de fondo muy pegadiza 🙂

Si todavía no me seguís por allí, os dejo aquí el enlace : INSTAGRAM SUSIMIU

 

Gracias por visitarme!

15 Comentarios

  1. Francis

    Muchas Grácias por este bonito tutorial,me encanta,lo pondré en práctica.
    Besoss

    Responder
  2. Agustina

    Gracias por este tutorial , se ve bellísimo y ya quiero probarlo!

    Responder
    • Caty

      Hola, gracias por el tutorial. Me gustó mucho, parece poco complicado pero intentaré realizar los manteles… Son super lindos!!!

      Responder
    • Lilya

      Gracias Muy bonito trabajo y muy bien explicado

      Responder
  3. Nina Campos

    ¡¡¡Gracias querida!!! Felices Fiestas!

    Responder
  4. Nati Cordro

    Muchas gracias Laura por tu generosidad. Es monísimo , fácil y resultón.

    Responder
  5. Adriana gabriela maidana

    Hola… hay que hacerle.dobladillo connla.maquina antes de perforar? Si es tela sin plastificar?

    Responder
  6. Anónimo

    Es precioso , el verde es mi color favorito

    Responder
  7. Leslie

    Hola me encantó tu tutorial. Pero yo apenas me estoy introduciendo al mundo de la costura y del bordado. Me ayudaría mucho que hicieras un vídeo paso a paso de lo descrito sobre todo del bordado. Muchas gracias.

    Responder
  8. Beatriz Valdez Lopez

    Acabo de terminar de ver Susimiu.es , me encanto , soy abuela y siempre me gusto tejer soy de Peru 🇵🇪 recibe las gracias . Gracias x enseñarnos , yo he tejido tapetes de Navidad bellos y saque en you tube . Y individules en pavilo todo completo hermosos .

    Responder
  9. Unesstoprd

    A table runner is a decorative fabric edging that is sewn onto the edge of a tablecloth or other cloth and can be used to improve the appearance of a table. Here you check this https://gremifusters.com/como-saber-de-que-hablan-tus-amigos-en-barcelona-una-guia-para-viajeros/ and get more new ways for mobile applications. Today, there is more and more popularity in ordering vintage table linens in matching patterns. Whether you have a special occasion to celebrate or just feel like having a fun time with your family at home, vintage table linens are here to help you with your task.

    Responder
  10. Delenzo

    Si eres una persona amante de la costura, puedes acudir a una tienda especializada en telas y confeccionarte tus propias prendas y textiles para el hogar. En cambio, si no dispones de tiempo o no posees esa habilidad, puedes acudir a una tienda especializada en ropa de cama y textil para el hogar y adquirir todo lo que necesites para decorar tu vivienda.

    Responder

Dejar una respuesta a Rincón de Colores. Laura Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!