Sin duda alguna la Primavera es la estación más esperada para mí, y seguro que también para much@s de vosotros, y hoy estoy requetefeliz porque a día 21 de Marzo, ya está aquí oficialmente!!
Así que para celebrarlo hoy os voy a enseñar el patrón de esta alfombra «hispter» en tonos pastel:
Hace algo más de un mes mi padre plantó unos bulbos de tulipanes (mi flor favorita), y yo súper contenta, pero es que mira que son lentos en crecer….no tenía ni idea, es algo desesperante. Hasta ahora habían empezado a salir unas hojitas hacia arriba, y poco más, pero resulta que hoy, nada mas levantarme, he ido a echarles un vistazo (como de costumbre), y me he dado cuenta de que ya han empezado a salirles los capullos de la flor en amarillito, por fin!!
No sé en vuestra ciudad, pero aquí en Córdoba no son fáciles de encontrar. De hecho creo que en nunca en mi vida he visto uno por aquí. Quizás por eso me haga tanta ilusión 🙂
Tengo unas ganas tremendas de que salgan ya por completo para liarme a echarles fotos como una loca. Ojalá pueda enseñaroslas en el próximo post.
Por cierto, ¿véis la cámara de la foto? Fue un regalo de cumple de mi cuñi Belens.
Es una Diana F, una cámara analógica 100% de plástico que fué súper famosa en los años 60, y a día de hoy se ha convertido en leyenda. El tipo de fotografía que hace es completamente diferente a la de cualquier otra cámara actual, se llama Lomografía (o «lomo» 😛 ). Para l@s que os interese, podéis ver más cositas en este
enlace (pero os aviso ya, de que esto de la lomografía es todo un mundo)
Pues eso, que mira que me conoce bien la tía… llevaba queriendo esa cámara tela de tiempo, y de repente el día de mi cumple me aparece con ella!! Mil gracias Belens.
Bueno, esta alfombra la tenía preparada ya desde hace un tiempo.
Tenía ganas ya de subir este post, porque no sé a vosotros, pero a mí me encantan las alfombras hechas por piezas.
Son mucho más rápidas de hacer. De hecho, en hacer cada triángulo de esta no he tardado más de 20 minutos. Así que si tiene catorce…he tardado aproximadamente en hacerlos todos unas 5 hornillas.
Claro que la parte más royo viene a la hora de coser las piezas. En eso si que he tardado un poquito más….pero bueno vale la pena por completo, y eso seguro que lo sabéis las que hayáis hecho ya la alfombra hexagonal o la de florecitas. Buenos resultados asegurados!!
Lo dicho, esta alfombra está compuesta por 14 triángulos, con unas medidas de 40 cm. de alto x 35 cm. de ancho.
He elegido tres colores para hacerla, en tonalidades pastel, azul, gris y amarillo, porque quería darle ese toquecillo «hipster» que está ahora tan de moda…
Pero los colores y el tamaño de los triángulos os lo dejo a vuestra elección 😉
Para las medidas que yo he usado, el resultado final es una bonita alfombra de 1.40 m. de largo x 75 cm. de ancho.
Como siempre, mi consejo más importante para hacer esta alfombra es que utilicéis trapillo del mismo grosor. De esta forma os quedará una alfombra homogénea.
Si lo usáis de diferente grosor, los triángulos os van a salir en tamaños y texturas diferentes, y a la hora de unirlos todos no os va a coincidir.
De hecho, en lugar de el gris tan clarito que véis en las fotos, quería haber usado uno que tenía en mi casa, de una tonalidad un poquito más oscura, que por entonces pensaba que quedaría mejor.
A pesar de saber que de diferentes grosores me iba a quedar mal, tejí varios triángulos, y al ver la composición de la alfombra entera, me dí cuenta de lo mal que me había quedado…así que a deshacer y empezar de cero con el gris clarito. Finalmente estoy más que contenta con el resultado de los colores que he utilizado.
Ahora vamos con el patrón!
De verdad de la buena que este patrón es pan comido.
Sólo tiene dos tipos de punto, el punto cadeneta y el medio punto alto. Ni uno más.
Lo único que hay que hacer es un aumento en el extremo de cada vuelta, y así irá aumentado el tamaño en cada vuelta que demos, hasta que consigamos el tamaño que queramos. Yo he hecho 15 vueltas en cada triángulo.
Es importante que el último MPA de cada vuelta lo hagáis en la segunda de dos cadenetas de la vuelta anterior, que cuenta como 1MPA, como indico en el patrón.
Si no lo hacéis así, no os saldrán bien los bordes del triángulo.
Aquí os dejo los pasos para que lo veáis mejor:

Y nada más, cuando tengáis todos los triángulos que hayáis querido hacer, cogéis un hilo y aguja fuertes, y vais cosiendo cada pieza con paciencia. Yo os aconsejo que el hilo lo pongáis doble, y así os aseguráis de que no se vaya a descoser ninguna pieza.
Estoy enlazando este post con la Fiesta de enlaces de Personalización de Blogs.
Ah! y ya está disponible en mi tienda de Etsy para l@s que queráis una igual!! 😉 Podéis verla aquí
Un besito, y que tengáis un buen fin de semana!!
Que bonita!!!! 🙂
Preciosa. Si la hago enlazaré tu blog.
Un beso
Súper original y preciosa, combinas los colores a la perfección.
Qué original!
¿Es fácil de limpiar?
Por cierto, siempre lo digo, pero es que me hace mucha gracia tu súper modelo 😉
Mi Mausita
Hola Davinia!!!
Muchas gracias!
Sisi , súper fácil de limpiar. Se puede meter en la lavadora, en frío y en un programa suave, como si fuese lana!
Besis
Laura
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Preciosa la alfombra, preciosas las fotos, preciosa tu casa!!! preciosa la enrada y el aspecto del blog. Voy a seguir mirando las cositas que compartes, gracias y adelante!
Hola tus labores y trabajos son preciosos pero seria muy útil un vídeo haciendo uno de los triángulos así los podríamos hacer mucha mas gente muchas gracias por compartir todos tus trabajos.
Un saludo
Me encanta la alfombra, como todas las que tienes, son una maravilla, yo de momento solo puedo hacerlas a traves de videos, porque soy muy, muy novata jajajaja, se que sería mucho pedir pero si pudieras hacer videos, creo nos sería de gran ayuda a muchas.
Un beso cielo.,
Acabo de llegar de vacaciones y me he tomado con estos cambios que hiciste al blog. Decirte que ME ENCANTAN!!!. Esas ramitas y el pajarillo son de un «amor». Todo tan bien elegido y conjugado. Mi enhorabuena Laura!!!!.
Tus hermanas pueden estar contentas con las fotos que les estás haciendo. Sigue en esa práctica pues vas muy muy bien. bsssss
Es una preciosidad. Los colores me encantan!!
Te ha quedado genial!
Es muy bonita, me encanta como te ha quedado y con esos tonos pastel queda perfecta para relajarse
Vengo de la fiesta de enlaces
Besos
Pásate por mi blog estoy de SORTEO
Raquel
Me ha encantado esta alfombra!! Gracias por compartir el patrón; a lo mejor me animo pronto; tengo unos restos de ovillos de trapillo… Vengo de la fiesta de enlaces ;-o)
Me gusta mucho la alfombra y la combinación de colores. Se ve amuy acogedora .
Vengo dexla link party.
Te sigo y te invito a que pases por mi blog a ver mis cosas.
Un saludo 🙂
Eva
http://mevaestilo.blogspot.com.es
Que alfombra tan bonita y que blog precioso! He llegado por medioo de otros blogs y me quedo por aqui!
Participa en el Carrusel de Blogs que se celebra en mi blog, Las Cosas Ricas de Gaby Besotes, Gaby
Pero qué pasada!! Me súperencanta! Los colores, el patrón… TODO! Original y muy linda!
Un saludo!
Me estoy peleando un poco con la vuelta de los puntos (tiene su explicación… soy supernovata!!) pero lo conseguiré, sin duda!! Voy a seguir intentándolo hasta que me salga!! Me encanta tu blog y la maña que te das!! Un beso desde el norte!! Muxu!
Hola Marta!!
Segurísimo que lo consigues!!! 😉
de todas formas, con cualquier mínima duda que tengas, o si ves que estas atascada con el patrón, escríbeme a laurcarsan@gmail.com
Besitos!!
Laura
Que bonita!!! hace tiempo que pensaba hacerme una salfombras y no sabía muy bien que hacer…este post es totalmetne inspirador!! y no lo digo por los consejos con el patrón….los colores son ideales!! gracias por compartir!!
Féepoussière: merci 🙂 Oui, c'était vraiment sympa! Et gratuit en plus. ça donne plein de belles idées. I en a encore beacoup parlé auuibrd'hji.Syuolle: danke :)Féepoussière and Sybille: today I posted another picture of the suncatchers, because it was sunny. We were so pleased at how they catch the sun.
Hola!! El patrón genial! Voy a hacerle una igual de regalo para una amiga gracias! He pensafo quizas hacerlo con cuerda! Por cierto cuanto trapillo utilizaste??
Muchas gracias!!
Eva:)
Hola Eva!!!
Usando tres colores, y haciendo 4 triángulos de cada uno (menos del blanco, que hay 5), he usado 2 ovillos de los pequeños (unos 400 gramos) de trapillo para cada color, es decir, que en total calcula que unos 7 o así…
En cuerda tiene que quedar preciosa!!
Besitos 🙂
Laura
Hola Laura!! La alfombra esta quedando preciosa, al final con trapillo! Te queria preguntar a ver como los cosiste, si de alguna manera en especial. Habia prnsado juntarlos como los granny pero sera complicado porque tendre que usar muchos colores o nose…!
Muchas gracias!!
Hola Eva!!
Que bien!!
Pues mira yo todas las alfombras de este tipo, formadas por piezas, las coso con aguja e hilo por la parte del revés, para que no se vean las puntadas. Siempre pongo la hebra doble para asegurarme de que no se va a descoser. Lleva un poco de trabajo pero bueno…el resultado vale la pena! 😉
Otra opción es coser cada pieza con el mismo trapillo y una aguja lanera, pero claro, si unes la pieza azul con la amarilla por ejemplo, con el hilo azul, en el amarillo se va a ver raro, ¿me explico?
Ya me contarás qué tal te queda!!
Besos
Laura
Perdona, he visto la alfombra y es espectacular, mi pregunta es cuando haces el punto alto al cogerlo solo se coge medio punto? no se si me explicado bien, la de delante o la de detras… gracias
Hola Laura, preciosa la alfombra, los colores todo me gusta!! sería posible que nos hicieras un video cortito de un triangulo? No hay manera no me sale, con los diagramas me lio un poco. Un beso
Hola Laura! Tienes tantas cosas bonitas que una no sabe ni por donde empezar!
Me siento identificada con el comentario de Marta, yo tambièn soy súper novata jajajajaj
El caso es que me he puesto a practicar este patrón, lo de hacer triàngulos parecía fácil pero …tengo una duda, en el esquema pones 2pc 1 mpa en el mismo punto y no sé a qué te refieres con esto último….y tampoco entiendo muy bien a la explicación que pones en OJO! ….Jajajajaj al final son 2 dudas…S.O.S. ,!!!
Hola Laura!
Gracias!!! ya veo que al final te has decidido por esta bonita alfombra 🙂
En cuanto a tus dudas, la primera:
-cada vez que se empieza una nueva vuelta del triangulo, lo primero que se hace es un aumento, es decir, dos puntos altos en el primer punto de la vuelta anterior. El caso es , que como se hace justo al empezar la vuelta, el primer punto alto corresponde a las dos cadenetas (siempre en ganchillo, al empezar cualquier vuelta en punto alto, se hace con dos puntos de cadeneta, que cuenta como este punto alto). Entonce,s este aumento estaría formado por 2 cadenetas+ 1 punto alto; y todo en el mismo punto. Si te fijas en el gráfico se ve bien.
– A lo que me refiero en los de OJO! es que tengas cuidado al terminar cada vuelta, ya que si eres principiante (y si no, también), siempre se tiende a acabar la vuelta en un punto antes de lo que se debería, por lo que la forma del triangulo, o de la labor que sea, no queda bien, si no que va menguando. El caso es que si EMPIEZAS cada vuelta con dos cadenetas de subida (como te he explicado en el parrafito anterior), al TERMINAR cada vuelta, tienes que hacer el último punto en la segunda de esas dos cadenetas que hiciste al principio de la vuelta anterior, ya que cuenta como el úlyimo punto. ¿Que lio verdad? 😛
Espero haberte ayudado aunque sea un poquito. Si lees esto despacio y con paciencia, seguro que te acaba saliendo perfecto. Lo importante es que te fijes muuuuy muy bien en el diagrama.
Ya sabes, aquí estoy para cualqueir duda que te sruja 😉
Besos
Laura
Hola Laura,
He empezado mi alfombra Hipster! La estoy haciendo de 4 colores que contrastan bastante y con los triángulos un poco más grandes, pero es que la quiero poner en el lateral de la cama y quería que fuera de al menos 1,2 m de largo y de casi 1 m de ancho… Ya iré contándote como voy y cuando la termine te enviaré fotos.
Un besote
María
Que lindo! Vou tentar fazer!!!!
Hola soy super nueva! hahahah nunca he tejido pero siempre he querido aprender, tienes algun tutorial donde expliques los puntos las cadenetas?
Con que crees de debo comenzar?
estoy super emocionada!!!!…como todavía no me veo para hacer una alfombra redonda, decidí empezar por esta. Y es la primera vez que soy capaz de leer un patrón…..jajjaaj…no sabes la alegría que tengo….cuando la termine te mandaré foto. Muchas gracias
Hola! Me encantan todas las que tienes, pero creo que comenzaré por esta, yo también soy novata! Una pregunta, con qué número de aguja la haces? 10, 12…
A lo mejor está puesto, pero no lo he visto. Gracias!
Hola!!! Cuántos ovillos has usado para la alfombra?
I just want to mention I am just beginner to blogging and site-building and definitely loved your web site. Very likely I’m going to bookmark your site . You surely come with superb articles and reviews. Thanks for sharing with us your web site.
Que trabalho maravilhoso !! 👏👏👏 Vc usou lã ou fio de malha ? Quero muito fazer .
Muito obrigada 😘