Patrón de alfombra rectangular de rayas tejida con «Cotton Air» ♥

por | Jun 25, 2017 | Uncategorized | 24 Comentarios

Hola chic@s;

Estoy súper contenta e ilusionada de volver a escribir por aquí, pero también algo avergonzada 🙁 . Hace ya casi un año que no escribo ni subo nada al blog ,y reconozco que lo he tenido bastante abandonado…. pero la realidad es que desde Octubre de 2016 el trabajo se me ha disparado bastante. Me he sumergido en varios proyectos (alguno que aún no os  he contado), he cambiado de ciudad, estoy arrancando con los  talleres….en fin, decenas de cosas que os tendría que contar en una tremenda parrafada; y  el caso es que  todo eso me está quitando la mayor parte del tiempo.

PERO este blog fue parte de mi comienzo en este mundo y le tengo muchísimo aprecio, así que me he propuesto sacar el tiempo de donde sea y seguir con él adelante. Sin excusas.

EMPEZAMOS!

cottonprincipal

Si seguís Susimiu por las redes sociales (principalmente Facebook e Intsgaram) , sabréis que recientemente me he mudado a Barcelona. Ya llevo unos dos meses viviendo aquí y reconozco que todo va viento en popa; estamos muy contentos.

Todo esto ha sido un cambio bastante grande que también ha influido (y de hecho sigue influyendo) en mi falta de tiempo para dedicarle al blog. Pero bueno, estoy segura de que cuando todo se normalice un poco más, cambiará la cosa. Aprovecho esto para darle las gracias a toda la gente que me ha apoyado  y dado consejo para este cambio tan grande. GRACIAS ♥ . No os podéis hacer una idea de la ayuda que esto ha supuesto para mi.

El caso es que después de no escribir aquí a lo largo de tantisimo tiempo se me ocurren decenas de cosas que contaros. Cosas que han pasado, que están pasando y que van a pasar proximamente. Pero…¿por donde empiezo? :S Me podría pasar escribiendo el día entero……así que mejor me centro en la explicación de esta alfombra, y dejo esos temas para otro momento 😛

En fin, esta alfombra os la he enseñaod ya un par de veces por Insta y Facebook. Tiene una pecualiaridad, y es que noe stá tejida con trapillo, si no con cuerda de algodón.

Este nuevo material lleva poco tiempo a la venta en la tienda online de Susimiu, apenas dos semanas. Podéis ver toda la gama de colores y sus principales características en este enlace:

portadacottonair

Por supuesto podréis imaginar que a diferencia de algunas bobinas de trapillo,este material es constante en color y en grosor durante todo su recorrido. Y chic@s, acostumbrada a trabajar con el trapillo, eso es una gozada.

Pues bien, siempre he tenido ganas de hacer algún trabajo rectangular con trapillo , y que además fuese a dos agujas; pero qué pasaba?

Muchas veces un color de trapillo tiene alguna pequeña diferencia en grosor a otro color. Pongamos que sean el color A y el color B. Al hacer el cambio de color tejiendo a dos agujas, y empezar con la franja del color B, con que haya una pequqeña diferencia de escasos milimetros de grosor, se nota muchísimo en la alfombra rectangular, porque esa franja va a tener un ancho diferente a la anterior y la alfombra va a hacersde más gruesa o más estrecha en ese trayecto.

He probado en un par de ocasiones y puedo deciros que ninguno de esos trabajos a acabado por convencerme. Pero resulta que cuando pobré este material lo vi bastante claro: todas las bobinas y colores tienen el mismo grosor , así que este era el material perfecto para este trabajo.

Yo me decanté por el grosor de 4 mm y agujas de punto de 15 mm, porque me gusta que el punto quede un poco suelto.

Para una alfombra de un ancho de 77 cm. y un largo de 1.40 metros (estupenda para los pies de una cama) ; he utilizado:

  • Agujas de punto de 15 mm
  • 3 Bobinas de amarillo miel 4 mm (se nota que me encanta esta tonalidad?)
  • 3 bobinas de lino 4 mm
  • 3 bobinas de crudo 4 mm

Estoy decorando la habitación en azul pastel y mostaza y estos colores me venían de escandalo.

Me ha sobrado un poco de cada color. Pero poco. Cada franja de cada color lleva casi 1 bobina entera de 500 gramos.

puntocotton

He utilizado PUNTO JERSEY. No soy demasiado experta en dos agujas, así que para iniciarme con este material, y unas agujas tan gruesas, no he querido complicarme demasiado la vida. Además, me parecía que esté punto, por muy simple que sea, quedaba precioso en un trabajo así.

Para el tamaño que os comentaba (0.77 x 1.40 metros), he montado 42 puntos.

Para las más principaintes en el mundo del Punto, este tipo de punto es muy sencillo y os va a venir muy bien para practicar. Sólo es una combinación de punto Derecho y Punto revés:

  • Montáis 42 puntos ( o el nº de puntos necesarios para el tamaño de alfombra que queráis, teniendo en cuenta que luego lleva un pequeño remate de 1.5 cm. en Punto bajo)

 

El PUNTO JERSEY se teje de la siguiente manera:

-Vueltas impares: Todos los puntos  de la vuelta tejidos del derecho

-Vueltas pares: Todos los puntos de la vuelta tejidos del revés

Por lo que sería: primera vuelta todo derecho, segunda todo revés, tercera todo derecho…..y así sucesivamente.

Cada franja lleva 18 vueltas tejidas en cada color. Luego cambio de color y empiezo con el siguiente. Así hasta terminar con 6 franjas, lo que suponen 108 vueltas en punto jersey. Muy entretenido, pero realmente rápido con este cordón.

instaalfombracotton

Como ya sabréis las más avanzadas, al tejer una pieza «plana» con punto jersey, los bordes no quedan rectos, si no que se «meten» para adentro, dando una forma bastante irregular.

Una vez hayáis terminado todas las vueltas que necesitéis para el largo de veustra alfrombra, vamos a trabajar el remate para que quede la pieza totalmente perfecta y plana, por lo que es importante que os haya sobrado un poco de cuerda de cada color.

Esto es MUY IMPORTANTE:

Hay dos opciones para hacer el remate de esta alfombra, pero esto debéis decidirlo antes de empezar a tejer el primer punto.

  • La primera opción (es la que yo he hecho), es tejer toooodo en punto jersey (uan vuelta derecho, otra vuelta revés….), y luego rematar toda la alfombra en Punto bajo al rededor, como os voy a explicar un poco más adelante. Tenía ganas de hacer una alfombra combinando ambas técnicas (ganchillo y punto)
  • La segunda opción, es hacer el remate que llevará la alfombra conforme váis tejiendo; sin necesidad de añadir puntos de ganchillo adicionales alrededor. Es decir, que el ganchillo no lo váis a tocar parea nada. Esto lo haremos empezando cada vuelta con PUNTO BOBO, es decir, tejiendo siempre del derecho los 3 puntos iniciales y finales de cada vuelta que tejamos, independientemente de la vuelta que sea. El resto a  punto jersey como os he indicado arriba (todos del derecho o todos del revés). Además, haremos también a punto Bobo las tres primeras vueltas de la alfombra y las tres últimas.Sería:

 

Pimera, segunda y tercera vuelta de la alfombra tejidas del derecho (punto bobo)

A partir de la cuarta vuelta: 3 primeros punto tejidos del derecho. Todo el resto de puntos tejidos o bien del derecho, o bien del revés (según toque), y finalizar la vuelta con los tres último puntos tejidos siempre del derecho.

Cuando vayan a quedar tres vueltas para terminar la alfombra, las tejeremos enteras del derecho.

 

Como os decía, yo he optado por la primera opción porque quería probar a combinar el ganchillo y el punto en un mismo trabajo, y estoy muy contenta con el resultado. Os lo explico a continuación.

Una vez hayáis terminado todas las vueltas habiéndolas tejido en punto Jersey, llega la hora del remate en ganchillo. Yo al principio hice el remate entero en un mismo color: el amarillo miel. He de reconocer que se quedaba muy bonito sí, pero era demasiado amarillo para mi habitación, iba a quedar muy cargada de color y necesitaba algo un poquito más neutro. Os enseño cómo quedaba:

cotton2

 

 

bordesamarillos

 

Tiene menos trabajo, porque no hay que cambiar de color, y queda bastante bien, así que es una opción.

Pero yo al final me decanté por ir cambiando de color según la franja que tocaba. Entonces, comenzamos rematando por los extremos de la alfombra; en mi caso el amarillo o el crudo. Para el remate en ganchillo de los extremos cortos, he ido haciendo punto bajo en cada uno de los puntos (42 en total), de la forma que véis en la foto. Queda precioso.

remate1

 

Hacéis así hasta llegar a la esquina de la alfombra, donde haréis dos puntos bajos en el mismo punto para hacer la esquina.

Una vez que estamos en los extremos largos de la alfombra, cambia la cosa. Si tejiesemos tantos puntos bajos como puntos tiene la franja( 18 puntos cada color), quedaría la alfombra con un poco de vuelo; por lo que vamos a tejer un punto bajo, saltando el siguiente, y así sucesivamente. De esta forma quedarán 9 puntos bajos tejidos en cada franja de cada color. Esto es muy importante, no debéis hacer puntos de más.

En esta foto podéis ver el giro con dos puntos bajos, y cómo voy intercalando un punto si y otro no los puntos bajos en el extremo largo de la alfombra. Se aprecia?

remate2

 

Más cerca. Fijáos que introduzco el ganchillo para tejer el punto bajo por el medio del último punto de la vuelta que hemos tejido a dos agujas.Es bastante intuitivo.

remate3

Tenéis que tener cuidado y hacer todos los puntos con la misma tensión para que se vean iguales.

Después, cambiamos de color y pasamos a la siguiente franja, haciendo lo mismo que en la anterior. En esta imagen podéis ver el giro de la esquina y el cambio del amarillo al color lino.

remate2

Aquí el cambio del lino al crudo con Punto bajo:

 

remate4

Y así sucesivamente hasta darle la vuelta entera a la alfombra, siempre cambiando de color cuando corresponda.

Personalmente pienso que el remate queda más bonito tejiendo el remate de cada franja en su color correspondiente. No obstante la opción de hacer el remate de un sólo color lleva menos tiempo y también queda preciosa. Es otra opción.

cotton1

Una vez acabemos con este remate alrededor de toda la alfombra, nos quedará el último paso: coser los cabos sueltos; eso que tanto nos gusta 😛

Lo bueno es que como este material no trae absolutamente ningún nudo, tendremos que coser más bien poco.

Y es todo chic@s; el resultado es precioso; y lo mejor de todo la textura que queda; de primera categoría. Para mi es una gran novedad y estoy contentísima con el resultado. Ya he empezado a hacer otra igual para el otro lado de la cama jiji. Se tarda muy poco y es realmente entretenida.

Espero que os haya gustado mucho la idea, que aunque la técnica y el patrón no sean nada del otro mundo, tiene pequeños trucos que creo que es importante conocer antes de empezar a tejerla.

Espero vuestras opiniones!

Y por cierto, aprovecho para comentaros para las que vivís en Barcelona, que el próximo jueves 29 de Junio impartiré un taller para aprender a tejer con este material. Tenéis más info en este enlace. Ya quedan pocas plazas!

http://susimiu.es/producto/workshop-en-barcelona-jueves-29-de-junio-de-1700-a-2130-bajo-platos-de-ganchillo-con-cotton-air/

 

Hasta la próxima♥

FIRMA

Guardar

Guardar

24 Comentarios

  1. Anónimo

    Es preciosa! Con lo que me agobia el cambio de grosor del trapillo, seguro que pruebo con este!!!!!!
    Gracias por tus ideas y consejos.

    Responder
    • Marilo

      Donde puedo conprar el material de la alfonbra como las agujas espero tu respuesta gracias

      Responder
  2. Rita

    Preciosa. Me encanta! La verdad es que el punto jersey es sencillito pero muy elegante! Yo ya estoy deseando probar el material 🙂

    Responder
  3. Loreto Donoso

    Me encantó!!!!!!! Muchas gracias ? por compartir, quiero hacerla pero no sé dónde puedo encontrar acá en Chile
    De este material, no he visto.

    Responder
    • Loreto

      LA NONINA TEJEDORA LO TRAE, BUSCALA EN FACE E INSTAGRAM

      Responder
  4. Marta

    Acabo de comprar las bobinas para hacerme la mia…. me encanta!!!! ???

    Responder
    • laurcarsan

      Gracias Marta!!! enseñanosla cuando acabes!!!! 😀

      Responder
      • Anónimo

        Me ha llegado hoy, ya me pongo a tejer como una loca!!!
        Solo tengo una duda… para hacer el remate a ganchillo ¿qué tamaño de aguja has utilizado? ¿Con un 12 será suficiente?
        Gracias, Laura! ??

        Responder
        • laurcarsan

          Qué bien Marta!!!
          Sí, puedes utilizar un ganchillo de 12 mm, se me ha pasado comentarlo en el post!
          Procura que te queden todos los putnos bastante iguales, y no te olvides de tejer uno si y otro no! si no puede que haga vuelo.
          Con cualquier duda escríbeme ;P

          Besitos!

          Responder
      • Marta

        Me ha llegado hoy, ya me pongo a tejer como una loca!!!
        Solo tengo una duda… para hacer el remate a ganchillo ¿qué tamaño de aguja has utilizado? ¿Con un 12 será suficiente?
        Gracias, Laura! ??

        Responder
        • Marta

          Perdonaaaa, ha vuelto a salir el mismo comentario ???
          Gracias por tu respuesta, cuando la tenga acabada ya subiré foto!
          Besos ?

          Responder
  5. Monimeces

    Preciosa alfombra!!! Estoy pensando si quedaría bien xa hacer una especie de colcha para colocar en el respaldo de un sofá. De momebto creo qempezaré con los bajo platos y esos tosnos me vienen de perlas!
    Por cierto, ¿De donde es el cabecero? Es precioso!!

    Responder
    • laurcarsan

      Muchas gracias 🙂
      Yo creo que sé quedaría bien como respaldo de sofá , de hecho, estoy pensando en hacer una para los pies de la cama jiji
      El cabecero lo he pintado yo 😛 ; compré una celosia en el Leroy merlin y la pinté con Chalk Paint. Se queda ideal! <3

      Responder
  6. Anónimo

    Alfombra preciosa junto con el cabecero..
    Chica, todo lo que haces es maravilloso, eres una artista.
    Gracias por compartir con nosotros.

    Responder
  7. Valentina

    Hola Laura! Debo decir que me encantó el resultado! Sin duda el hecho de que sea un material más parejo que el trapillo hace que el resultado sea delicado y prolijo. Sólo una consulta… queda con suficiento peso? O será necesario poner algo adicional para fijar la alfombra»

    Responder
  8. ARANTZA

    Guau! Me encanta!
    Quiero hacer una a ganchillo. Que número me recomiendas? 12?
    Mil gracias

    Responder
  9. additional reading

    I simply want to say I am just new to weblog and certainly loved this blog. Likely I’m planning to bookmark your blog . You surely have wonderful writings. Bless you for revealing your blog.

    Responder
  10. flor

    te sigo desde buenos aires, argentina. sos lo mas!! me gustan mucho mucho TODAS las cosas que haces! gracias por compartir tantas buenas ideas, estoy embarazada asique le voy a tejer esta alfombra un poquito mas grande para el cuarto del baby. Besotes!!

    Responder
  11. Isabel

    Más feliz que una perdiz??!!
    Me llegó el pedido de cotton air el lunes y ya tengo la alfombrita hecha. Era para la habitación de mi peque (en otros colores) y ha quedado fantástica. Gracias por compartir tus creaciones, denota tu generosisdad. ?

    Responder
  12. Ulvi oun

    Gracias Susi encontré una guía e intenté hacerlo en el dormitorio, hilo o material que aún no conozco, pero es una buena idea 🙂

    Responder
  13. Monica

    Hola!! Como haces para hacer los cambios de color o cuando se te acaba una bobina?? Con trapillo sé que hay que coser ambos extremos pero con este material no se como hacer?? Se hace un nudo,los unes cosiendo…???espero tu respuesta

    Responder
  14. María dolores Pena dieste

    Hola me puedes decir donde cojo todos los materiales necesarios me encanta tu trabajo

    Responder
  15. Guadalupe

    Está muy bonito!!

    Responder
    • laurcarsan

      Muchas gracias, Guadalupe:)

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ALFOMBRA DE PUNTO CON COTTON AIR - - […] os animáis a tejerla, aquí podéis encontrar el patrón de la alfombra, y los ovillos también los podéis encontrar…
  2. SusiMiu | Patrón de Bajo Platos con forma de Girasol - […] Pero eso sí, que no cualquier amarillo…..un amarillo GIRASOL♥ […]

Dejar una respuesta a María dolores Pena dieste Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!