Hola chic@s!
Hoy por fin he podido dar por terminado el patrón del puff que llevo taaaaanto tiempo enseñando, tanto en Creativa madrid como en las redes sociales 😀
Os pido disculpas por la tardanza.Está siendo un mes complicado, con muchos proyectos, muchos pedidos, muuuchos mails…… y le he tenido que dar prioridad a otra cosas más urgentes 🙁
Ya os podéis imaginar el tiempo que se tarda en editar el diagrama. Al menos necesito un par de días practicamente enteros.
No obstante, he querido publicarlo antes de Navidades, porque es muy muy facilito de hacer. Lo tejéis es un pis pas, y toma ya regalazao de Navidad. Yo de hecho lo tejí en un viaje Córdoba- Barcelona. Pero no tardé las 8 o 9 horas que se tarda en llegar jaja! si no que iba tejiendo a ratos. Yo creo que en unas tres o cuatro horitas, lo tenéis listo.
Lo mejor de todo? que está tejido con Cotton air, y como sabéis, no tiene cortes ni cambios de grosor ni na de na! así que os ahorraréis todo ese tiempo que se tarda en rematar (que no es poco). Por no hablar de la textura que tiene. En las fotos podéis observarlo <3
Empiezo con la explicación;
Muchísimas me habéis dicho por Instagram y Facebook que os gusta mucho el punto utilizado, pero que claro….al ser de dos agujas, no ibáis a saber hacerlo. Y eso es lo más chulo, que es un pùnto muy muy exótico, llamado Punto Colmena ( no lo he inventado yo) y que no parece para nada estar hecho a ganchillo; pero ASÍ ES.
Esta muy poco visto y tejido de tal manera que os encantará. Aquí lo podéis ver sin que lo hayamos «estirado» aún, para meterle el relleno.
Si os fijaís, para que cierre bien por la parte de arriba y la de abajo, lleva punto elástico en ambos extremos. Pero también hecho con ganchillo. Un poquito más hacia abajo, cuando os explique el diagrama, os cuento cómo lo he hecho. Es muy muy fácil y lo podréis aplicar a muchos trabajos.
Pero sin duda alguna, lo mejor de todo de este patrón, es que se teje en una pieza plana, a lo largo. Es decir que no tendremos que hacer aumentos ni disminuciones ni nada, si no que repetiremos un patrón de 4 filas todo el rato. No vamos a empezar desde el centro como el una alfombra, por ejemplo. Cuando tengamos la pieza terminada, del largo y ancho elegido, llegará el momento de unir los extremos y cerrar la parte de arriba y de abajo, con aguja lanera y el mismo cotton air.
Para unas dimensiones de 40 cm de ancho y 40 cm de alto, y un perímetro de 140 cm. he utilizado los siguientes materiales:
- 5 bobinas en color Gris vigoré de Cotton Air de 4.5 mm
- Aguja de ganchillo de 10 mm. Yo tejo muy mjuy flojito y con esta aguja me va de maravilla, pero si crees que aprietas al tejer, es mejor que uses una de 12 mm
- Aguja Lanera
- Relleno especial para puffs de algodón sintético. Incluye su fundita.
Si lo quisieséis hacer más grande, basta con hacer más vueltas ( si lo queréis más ancho), o hacer más cadenetas al inicio (si lo queréis más alto) ; me explico? 😀
PARA VER EL PATRÓN MÁS GRANDE, PULSAR
Empezaremos el Patrón haciendo cadenetas por el exteremo inferior del diagrama, el de la izquierda. Para el tamaño de puff que yo he hecho, haremos exactamente 36 cadenetas.
Los puntos que vamos a utilizar serán:
- Punto cadeneta
- Punto bajo
- Punto medio alto
- Punto raso o enano.
Al ser una pieza tejida en «plano», y no en redondo, al comenzar cada vuelta nueva, haremos una cadeneta de subida, y continuaremos tejiendo según indique el diagrama, dandole la vuelta a la labor al empezar cada vuelta.
ESTO ES IMPORTANTE
La primera vuelta es normal y corriente. solo con puntos medios altos , rasos y bajos, pero a partir de la segunda, y hasta el final del patrón TODOS LOS PUNTOS QUE TEJEREMOS, TANTO RASO, COMO BAJO COMO MEDIO ALTO, lo haremos por un sólo bucle del punto de la Vuelta anterior.
Esta es su simbología (tienen una rayita debajo):
Si os fijáis, cada vez que hacéis un punto, en la parte superior quedan dos bucles. pues bien, a partir de ahora, haremos todos los puntos de esa vuelta introducidos por un sólo bucle del Punto de la vuelta anterior, exactamente el de atrás (el que cojo con mis dedos en la foto). Es muy importante hacerlo así, si no el dibujo será completamente diferente.
Lo pilláis?
Haciendo esto, y siguiente el patrón al pie de la letra, no tendréis ningun problema.
De hecho, el patrón consiste en repetir las 4 primeras vueltas , nada más.
Como podéis ver en el diagrama, yo he hecho 48 vueltas.
Una vez terminéis y tengáis la pieza plana terminada, llega la hora de unir. Al cortar el material, podéis dejar un trozo largo de cotton air, para hacer la unión y el fruncido inferior o superior.
Con aguja lanera en mano, uniremos el comienzo de la pieza (vuelta 1) con el final(vuelta 48), para dejar cerrada la labor.
Una vez esté cerrada, toca hacer los fruncidos, el superior y el inferior.
Para que quede perfecto, yo lo he hecho con el mismo Cotton Air, pasando la aguja lanera por un punto si y por otro no. Al final pegáis el tirón, y queda completamente cerrado, tanto en un extremo como en otro. Además como estos extremos los hicimos con punto elástico, queda súper chulo, como si estuviese tejido a dos agujas.
Cuando tengamos cerrado un extremo, introducimos el relleno, y será hora de cerrar el otro extremo, de la misma forma.
Aunque este relleno sea lavable, y prefiero lavar únicamente la funda (cuando toque), así que al cerrar uno de los extremos, dejo un trozo larguito de cotton air (escondido por dentro), para poder abrir y cerrar el puff cuando quiera.
Esto es todo, espero que os haya gustado.
Un abrazo
Ooooh qué maravilla…. Yo empezaré haciendo un gorro con tu permiso
Pues ya me contarás cómo te queda Marta 😛
Muchísimas gracias por tu tiempo y explicaciones. Esta hermoso. Sigo encantada con Lulú es increíble. El patrón y el color geniales.
Me alegro de que te guste! Lulú es una modelo excelente 😛
Genial !!! Muchísimas gracias !!!!!! ???
Es muy lindo! gracias por compartirlo! creo que lo voy a intentar! cariños desde Argentina! te sigo siempre!
Gracias Cecilia!
Una genialidad!!! Y muy claro!! Ahora sólo falta que pueda aplicarlo…
Muchas gracias por compartir. Saludos desde Argentina!
me alegro de que te guste!
Ohhhhh, es genialll!!!
Me encantaaaa, muchísimas gracias Laura, tengo que hacer un pedido de cottoon Air, todavía no lo he probado.
Por circunstancias he estado un poco desconectada, pero ya he vuelto!
Un besazo!!!
Pues bienvenida otra vez Charo!!! 😀
Para cualquier cosita que necesites me escribes 😉
Hola guapa . Me encanta!!!!
Queria preguntarte q relleno has usado .
Ysien tu tienda esta
Sí Elena! está en la tienda. Puedes encontarrlo en la sección de rellenos y fundas. Trae fundita incluida!
Hola Laura,
Mil gracias por el patrón y por tus ideas, lo vi en creativa Madrid y me encanto ?,pero me falta parte del material.Me puedes indicar porta, que relleno de los que tienes en la tienda has utilizado para poder comprar los materiales. Muchas gracias. Un saludo.
Me alegro de que te guste Carmen! para el tamaño que yo he hehco, con el relleno de 2.5 kilos te será suficiente 🙂
Besos
Lau
Me encanta solo que en argentina no hay cotton air con que se pues tejer ? Con totora queda igual?
Gracias! no he probado,pero segurp que también queda precioso 🙂
Gracias pr el patrón!! voy a intentar hacerlo, pero creo que para empezar haré un gorro jeje, gracias!
Hola Laura, creo que me voy a animar a hacerlo, que medidas tiene el puff? Con el relleno de 5kg, sería muy grande?
Hola Laura, sólo tengo trapillo, crees que quedará bien el punto?
Si claro! quedará precioso!
Hola Laura, muy bonito el puff, muy clara la explicacion. Creo que falta el punto elastico del inicio
Hola Claudia! me alegro de que te guste 🙂
No entiendo muy bien, a qué punto elástico te refieres?
Besitos
Ay! es que creo que no estoy entiendiendo , pero dices que para que cierre bien al inicio y al final hay un punto elastico. Me aclaras por favor? que tengo muchas ganas de ponerme manos a la obra 🙂 Gracias
Muchas gracias por compartir este patrón!!! Es precioso!
Tengo un par de dudas, cuanto relleno has usado? Y qué tamaño final tiene el puff?
Muchas gracias!
Me encanta, pero no veo exactamente como haces el punto elástico, puedes indicarlo?
Buenos dias, gracias por comparir tus proyectos. Estoy a punto de empezarel puff pero no se si esta en el diagrama el punto elasrico que po es en la siguiente explicacion
Si os fijaís, para que cierre bien por la parte de arriba y la de abajo, lleva punto elástico en ambos extremos. Pero también hecho con ganchillo. Un poquito más hacia abajo, cuando os explique el diagrama, os cuento cómo lo he hecho. Es muy muy fácil y lo podréis aplicar a muchos trabajos.»
Espero tus noticias y gracias por tan bellos proyectos.
Eres una artista, me gusta todo lo que haces, te he descubierto hoy y a lo tonto llevo toda la tarde contigo!
Yo también soy una loca del crochet y del knitting solo que yo soy una abuela de 68 años pero muy bien llevaos
Hola! En el diavrama esta el punto colmena. Pero en tu explicación mencionas que para terminarlo mejor haces punto elástico. Pero ni en el diavrama ni en la explicación mencionas ximi y cuando haverlo… me ayudas? Es realmente precioso el trabajony gracias por compartirlo!!
Hola Laura, con dos ovillos me han salido 18 vueltas, no podré hacer 48 vueltas con los cinco ovillos que he comprado. Sólo podré hacer 44-45 vueltas. Creo que necesitaré otro ovillo. Miraré como queda al tejer los 5 ovillos.
很喜欢你 哇哈哈
Hermoso cada proyecto que haces ?
Hola! Te escribo desde Argentina! Comencé a tejer el. Puff, pero te han consultado varias chicas, no se ve el punto elástico ni en la explicación ni en el patrón.
Y mi otra consulta.. Las 36 cadenas es el alto del puff? Y las 48 vueltas es el ancho??
O a la inversa? Gracias!
SALUDOS!
Maira
Me encanta, lo voy hacer para regalar, gracias por el patron
Buenas tardes Laura, a la espera de mi pedido de amigo fiel, lo estoy intentando con este patrón que me encanta. Pero tengo una duda, uno de los elegidos es con punto enano y el otro con puntos bajos, es por algún motivo? Sí es así, me podrías decir cuál es el de arriba? Mil gracias por todo
De los elásticos, perdón.
Hola Carolina,
Los puntos bajos quedan abajo. Te resultará más fácil introducir el relleno por ahí .
Besitos
Buenos días….hermosísimo el puff….soy una principiante en esto pero me encanta…. podrías porfa pasarlo en vídeo…gracias
Super, te felicito que bien que nos compartas tus maravillas.
Hola!!! Me encanta el puff y ahora que he me he mudado quiero hacer dos para mi casa nueva!!!!
Querría consultarte: si quisiera hacerlo con el cotton air de 2,5, ¿cuantos ovillos necesito para que tenga la misma altura?
Muchas gracias por adelantado por tu atención y enhorabuena por tu trabajo!!!!!
Hola Laura, muy lindo el puff. Me encantó, cuando termine lo que estoy tejiendo (a palillo) comienzo con el puff. Cariños desde Santiago de Chile.