Patrón de Top de Ganchillo con flecos: Top Manila. VIDEO+ DIAGRAMAS+ PATRÓN ESCRITO

por | Abr 20, 2020 | Ganchillo | 62 Comentarios

Hola chic@s;

Hace tantísimo tiempo que no publico un post por aquí, que estoy hasta nerviosa de hacerlo. Como si fuese la primera vez jiji

Pero es que resulta que los últimos patrones, o bien han sido de pago, o bien los he publicado de otras maneras ( por insta, por patrón descargable…). En fin, os presento el Top Manila:

 

Este top, hecho a ganchillo, es súper sencillo y extremadamente fácil de hacer. Lo recomiendo si bien eres principiante, y nunca has hecho una prenda de vestir (o sí), o bien si te apetece hacer un proyecto rápido, vistoso, y que no te exigirá mucho esfuerzo pensando.

Lo he bautizado como Top Manila porque me he inspirado en los típicos y tradicionales Mantones de Manila a la hora de ponerle los flecos en las mangas. La prenda en su conjunto me recuerda mucho a los mantones.

 

¿Y por qué es tan fácil?

  • Sólo se trata de dos piezas. No lleva mangas tejidas por separado
  • Son dos piezas rectas. No llevan aumentos ni disminuciones. en todas las vueltas tendremos siempre el mismo número de puntos.
  • La secuencia es muy fácil de seguir.Consiste sólo en cuatro vueltas, que son las que repetiremos hasta que logremos el largo del top deseado. No haremos más puntos que estos.

 

Y nada más que objetar.

Es tan fácil que no os puedo contar muchos más detalles; porque realmente no los hay 🙂

Tuve grandes dudas a la hora de pensar si añadirle o no mangas… pero haciendo pruebas me di cuenta que para que los flecos quedasen mejor (los cuales son, para mi,  la parte que más especial hace al top) no sería necesario, ya que no lucirían tanto puestos desde más abajo.

Al ser el delantero y trasero dos rectángulos perfectos, crean una pequeña manga que cae del hombro, a la cual al añadirle los flecos, cae hacía abajo creando ese efecto tan bonito.

El material elegido ha sido la Colección Degradé de Casasol:

 

En concreto, en el color Malva, que me vuelve loca.

Esta colección me parece preciosa. Es algodón 100% y se teje de maravilla. Me encanta tanto por su presentación, como su textura tan suave, como por los colores que ha elegido la marca.

El kit lleva 3 ovillos, 1 de cada color de degradado, y cada uno de estos ovillos tiene un total de 200 gramos. En total dicho kit lleva 600 gramos.

 


Las dimensiones del top,  (una vez bloqueado) son:

  • Largo: 58 cm.
  • Ancho tallas S/M , L Y XL : 52/56/58 cm.

 

El peso del TOP:

360 gramos para una talla S/M, que es la que yo he hecho.

 

Como puedes ver, sea la talla que sea, tanto S, como M, como L, como XL , tendrás suficiente con un solo kit de degradé (que incluye 600 gramos). Ya que entre una talla y otra, no habrá demasiada variación de gramos. El top es muy ligero por el tipo de punto que utilizamos.

 

 

En cuanto al BLOQUEO:

No es estrictamente necesario. Pero lo ideal es que no le tengas respeto a esta técnica.Al tratarse de algodón, únicamente es necesario ponerle alfileres alrededor a cada pieza (por separado es lo ideal, antes de la unión), sin estirar en exceso, sobre una superficie plana, como una colchoneta de yoga, la cama, o algo donde puedas clavar alfileres,  y pulverizar con un poco de agua.

Esperar a que seque, y listo.

De esta forma conseguiremos un top con un punto mucho más definido. Si eres de l@s que aprieta, esta técnica te vendrá de maravilla para darle mejor forma y caída a tus prendas

Si por el contrario tejes flojito, puedes incluso no bloquear.

Yo, como tejo flojito, no he visto demasiada diferencia entre la prenda bloqueada y sin bloquear; pero si algo. Las formas han quedado más definidas.

 

Material y número de aguja utilizada:

Como os comentaba anteriormente, he usado:

  • 1 kit Degradé de Casasol Filicor. Aunque también puedes usar algodón L normal (Te harían falta dos conos para una talla S/ M, y 3 conos para una talla  L o XL)

 

  • Aguja de 4 mm

 

Puedes encontrar en la Tienda online, dos kits a muy buen precio. Uno con el algodón degradé, y otro con Conos L

NOTA IMPORTANTE: Si tejes apretado, te recomiendo una aguja de 4.5 o incluso 5 mm. Si por el contrario tejes excesivamente flojo, podrías pensar en tejer con un 3.5 mm

 


 

Y ahora sí, vamos con el diagrama y las instrucciones:

Como suelo hacer últimamente, además del diagrama, he hecho un video explicativo que te servirá de mucha ayuda; sobre todo si eres principiante.

En primer lugar, comenzamos con el diagrama. Como verás, este se trata de un diagrama pequeñito, que no incluye toda la prenda. Se trata de la muestra de puntos utilizados:

*Cada fila es de un color diferente para que puedas diferenciar bien cada vuelta.

En este diagrama ves que únicamente he hecho 26 cadenetas iniciales ( + 1 de subida). Un total de 27.

Se trata de una muestra del punto utilizado.

Para hacerlo a tamaño «natural», únicamente debes hacer más cadenetas iniciales, y continuar la secuencia de puntos.

IMPORTANTE: A pesar de que veas en las fotos que el top lleva un elástico en la parte inferior; dicho elástico lo realizaremos en el paso final, una vez hayamos terminado el delantero y trasero .De esta forma será mucho más fácil.

 


 

DIAGRAMA DE PUNTOS de TALLAS S/M . Pincha en la imagen para ver más grande:

*EMPEZAMOS A TEJER LAS CADENETAS POR LA PARTE INFERIOR IZQUIERDA DEL DIAGRAMA.

En este diagrama aparece el ancho completo para un talla S/M. Para hacer el largo a tu gusto, simplemente tendrás que repetir la secuencia de vueltas.

 

Te muestro a continuación las instrucciones escritas para todas las tallas. S/M (L) Y (XL)

 

INICIO: Tejer un total de 106 (116) (126) cadenetas más 1 cadeneta de subida. Tejer cadenetas «sueltas»; es mejor no apretar demasiado esta vuelta en concreto.

VUELTA 1: Hacer un Punto Bajo en el segundo punto de cadeneta contando desde la aguja. (Hacer 5 puntos cadeneta, saltar 4 puntos, y hacer 1 Punto Bajo en el siguiente punto) * Repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 2: Subir con 3 puntos de cadeneta. (Hacer 5 Puntos Altos en el siguiente hueco de 5 cadenetas (dentro del hueco). Hacer 2 cadenetas . Hacer 1 Punto Bajo en el siguiente hueco de 5 cadenetas (dentro del hueco). Hacer 2 cadenetas)* Repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 3: Subir con 1 Punto Cadeneta. (Hacer 1 Punto Bajo en el siguiente Punto Alto del grupo de 5 puntos altos. Hacer 5 Puntos de Cadeneta. Hacer 1 Punto Bajo en el quinto punto del grupo de cinco. Hacer 5 Puntos Cadeneta)* Repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 4: Subir con 3 puntos de cadeneta. Hacer 2 puntos de cadeneta más (total de 5 puntos). Hacer 1 Punto Bajo en el siguiente hueco de 5 cadenetas (dentro del hueco). Hacer dos Puntos de Cadeneta. (Hacer 5 Puntos Altos en el siguiente hueco de 5 cadenetas.(dentro del hueco). Hacer 2 cadenetas . Hacer 1 Punto Bajo en el siguiente hueco de 5 cadenetas (dentro del hueco). Hacer 2 cadenetas)* Repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 5: Subir con 1 Punto Cadeneta. Hacer un Punto Bajo en el hueco de dos cadenetas. (Hacer 5 puntos Cadeneta. Hacer 1 Punto Bajo en el primer punto Alto del grupo de cinco. Hacer 5 Puntos Cadeneta.Hacer 1 Punto Bajo en el quinto punto del grupo de cinco)* Repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 6: Repetir Vuelta 2.

VUELTA 7: Repetir vuelta 3.

VUELTA 8: Repetir vuelta 4.

VUELTA 9: Repetir vuelta 5.

VUELTA 10: Repetir vuelta 2.

VUELTA 11: Repetir vuelta 3.

y así sucesivamente, repitiendo constantemente las vueltas 2,3,4 y 5

Yo , para conseguir un largo de 54 cm (no cuento la parte del elástico, con la cual sí sería un total de 58 cm), he tejido un total de 23 vueltas de abanicos. Contar este punto por abanicos es muchísimo más fácil que contar vuelta a vuelta. Es algo similar a lo que hacemos en el Chal 9 de Junio.

 

 


 

Repetiremos esta secuencia para realizar el delantero y el trasero del top.

Para darle un toque bonito a lo que será el cuello, la última vuelta que haremos en ambas piezas, será la vuelta nº2 , que termina en abanicos. Queda así mejor, que haciendo al final cualquier otra vuelta.

 

Una vez terminadas ambas piezas, procedemos a tejer el elásticos del jersey, que es completamente opcional (aunque yo lo recomiendo):

 

 

*PINCHA EN LA IMAGEN DEL DIAGRAMA PARA VERLA MÁS GRANDE

 

 

Los “elásticos” se realizan con Puntos Altos frontales delanteros y traseros.Como observaras, unos puntos altos frontales están más elevados que otros.

Eso significa que:

  • Los puntos frontales que están más hacia abajo se tejen por la parte trasera; es decir, cogiendo el punto de la vuelta anterior por la parte de detrás. De detrás hacia el frente.
  • Los puntos Frontales que están más hacia arriba, se tejen por la parte delantera, es decir, cogiendo el punto de la vuelta anterior por la parte de delante.Del frente hacia atrás

 

No te preocupes si así no terminas de entenderlo. En el video adjunto del código queda bastante claro.

Los elásticos están compuestos por 5 vueltas.


 

INSTRUCCIONES ELÁSTICOS

 

VUELTA 1 : Enganchar la aguja con el hilo en la parte inferior del jersey, pero estando el dibujo del revés. Vamos a introducir grupos de Puntos Altos en los huecos que forman los abanicos. En el primer hueco, empezando por la derecha, enganchamos el hilo, y tejemos 2 o  3 puntos de cadeneta (según te guste como quede)  + 2 Puntos Altos dentro del hueco. (En el siguiente hueco introducir 4 Puntos Altos, en el siguiente hueco introducimos 3 puntos altos)* Repetir hasta finalizar la vuelta. Todos estos puntos los haremos dentro del hueco, y no dentro de las cadenetas.

VUELTA 2 : Subir con 3 cadenetas. (Hacer un Punto Alto Frontal por delante, y 1 Punto Alto Frontal por detrás)* repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 3: Subir con 3 cadenetas. (Hacer un Punto Alto Frontal por delante, y 1 Punto Alto Frontal por detrás)* repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 4 :  Subir con dos cadenetas. (Hacer un Punto Alto Frontal por delante, y 1 Punto Alto Frontal por detrás)* repetir hasta finalizar la vuelta.

VUELTA 5:  Subir con dos cadenetas. (Hacer un Punto Alto Frontal por delante, y 1 Punto Alto Frontal por detrás)* repetir hasta finalizar la vuelta.

 

Repetiremos esto tanto en el delantero como en el trasero del jersey.

 

Una vez terminados, uniremos las dos piezas, por el lado del revés y con aguja lanera.


A continuación, y para facilitarlo un poco, te adjunto el vídeo dónde puedes ver la secuencia de puntos que he utilizado para hacer este top.

Vamos a realizar esta pequeña muestra:

 

En el video os enseño:

  • Cada uno de los puntos utilizados en la secuencia.
  • Hacer 1 cambio de color
  • Hacer los elásticos (aunque no aparezcan en la foto de la muestra)
  • Poner los flecos al top

 

Vamos a ello:

Para unir la pieza trasera y delantera, he dejado en los laterales un hueco de aproximadamente 25 cm. para las mangas, y un hueco en la parte superior de aproximadamente 30 cm para el cuello.


La colocación de flecos os la muestro al final del video:

 

Cada fleco ya colocado en el jersey, tiene un largo de 42 cm.

Para cortarlos:

  • Corto dos tiras de 84 cm. en total. Ten en cuenta que cada fleco está compuesto por dos tiras, así queda más abundante.Los doblo por la mitas y los anudo al top.

Los he colocado únicamente en la zona de los últimos 7 abanicos del top, tanto por delante como por detrás. Así quedan cubriendo la parte de los hombros y no bajan más abajo.

He colocado un total de 16 flecos (dobles) alrededor de toda la parte superior del hueco de la manga.

 

Y hasta aquí el patrón del TOP MANILA.

Espero que hayas entendido todo bien 🙂

Para cualquier duda, me puedes preguntar en comentarios!

Si vas a publicarlo en redes sociales, hazlo con el siguiente hastag: #topmanilasusimiu

 

Gracias por estar aquí

62 Comentarios

  1. Cristina

    Increíble cómo siempre. Solo queda elegir el color

    Responder
    • laurcarsan

      Me alegro de que te guste Cristina 😀
      En cualquier color te quedará precioso

      Responder
      • Irene

        Hola Laura, tengo entre manos el top Manila, me parece precioso y es muy fácil de hacer, pero me ha surgido una duda, de que forma has unido las dos partes? Que tipo de costura has utilizado? Muchas gracias

        Responder
    • Eva

      Me encanta 😍

      Responder
  2. María del carmen

    Precioso como todos tus proyectos…..

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias!!!

      Responder
  3. Mariela

    Que belleza Laura! Gracias por compartirlo! Un beso desde Argentina

    Responder
    • laurcarsan

      gracias 🙂

      Responder
      • Paula

        Jo, con este patrón sí que me voy a animar a empezar con el crochet (yo soy de dos agujas).
        ¡Fenomenal escrito, en el fondo y en la forma!
        ¡Mil gracias!

        Responder
    • Pepa

      Me encanta. Lo voy a intentar porque soy principiante y no sé cómo me quedará. Me encanta.

      Responder
  4. Eme_1980

    Precioso!!

    Responder
  5. Mar Montero

    Me encanta, ya estoy con la aguja en una mano y mi degrade Jade en la otra.
    Muchísimas gracias por todo tu trabajo.

    Responder
    • laurcarsan

      ya me enseñarás el resultado Mar!! en jade tiene que quedar brutal. Yo creo que tmb me lo voy a hacer!

      Responder
  6. Francis

    Muchas Grácias Laura,,por ese regalazo,me encanta!
    Besos

    Responder
  7. Luisa

    Joo.. Qué bonito Laura!!! Y lo explicas tan rebién que parece facilísimo.

    Responder
  8. Susana perez

    Eres impresionante y fantástica con tus patrones. De veras

    Responder
  9. Anónimo

    Muchas gracias.Haces cada patron más único.Como tu.Gracias.

    Responder
  10. Ishally

    Madre mía Laura!!! Imposible no enamorarse del top!!! Muchas gracias nena por ese pedazo de regalo!!!

    Responder
  11. Sara Esther

    Me acabo de enamorarme del top!!!
    Voy a elegir el color y hacerlo!! ARTISTA con mayúsculas!!!!!

    Responder
  12. Anónimo

    Es precioso, me queda una duda, las mangas forman parte de ambos recuadros? O van a parte. Gracias

    Responder
    • laurcarsan

      sí! forman parte de ambos recuadrod y con el peso de los flecos caen hacía abajo

      Responder
  13. Alicia Padilla

    Maravilloso Laura!!! Una vez más, bonito, sencillo y super chulo!!!
    Sin duda lo haré!! La día es qué color elegir porque me gustan todos los degradé…. ?
    Gracias una vez más!!!

    Responder
  14. Maria Jose Pantin Blanco

    Hola Laura: yo hablando contigo por este punto en el blog y ahora veo esto. Genial como siempre.

    Responder
    • laurcarsan

      me alegro de que te guste. Gracias María José 🙂

      Responder
  15. Sandra

    Muchísimas gracias!!! Me voy a volver una adicta de tus patrones, a cual más bonito.

    Responder
  16. Anónimo

    Precioso!,,,, la verdad que cada patrón qué haces son hermosos ?

    Responder
  17. Rosana

    Como todo lo que haces ……INCREÍBLE!!! Me acabo de enamorar de este proyecto, voy a pensar muy bien con que lo hago. Gracias ? por tus creaciones ?

    Responder
  18. Lesly Vallejos

    Estaba ansiando usar muchos colores en un top, está idea me encanta. Abrazooos y muchas gracias Laura ?

    Responder
  19. Magaly

    Que hermosooo, me encantó el color, lo vi en instagram y no dude en venir a verlo, a penas pueda ir por los hilos en degrade me lo haré, Saludos desde Perú

    Responder
  20. María Jesús Ferrera Fernández

    Hola Laura, te he escrito hace días, porwue estoy interesada en cómprar revistas y algodones, pero no he recibido todavía contestación. La forma de pago, si puede ser sin hacer tarjetas por aquí, podría ser a cobro recibido? Y que clase de algodón que tenga caída? Soy novata, pero muy interesada en aprender y enamorada de todos tus proyectos tan bonitos..!! Paso mucha pena, que no pueda conseguir hacer una prenda que no sean gorrodby bufandas.. Frustrada!!! Mil gracias!!!

    Responder
    • laurcarsan

      Hola María Jesús!
      Te acabo de contestar 🙂
      Besitos y ánimo!!! que es posible ya verás

      Responder
  21. Anónimo

    Muchas gracias por compartirlo, explicas muy buen

    Responder
  22. J.O,

    Divino no, lo siguiente! Siempre me sorprendes!

    Responder
  23. martha

    que lindo top, gracias infinitas ???

    Responder
  24. Dori

    Es muy bonito, gracias por el patrón ?

    Responder
  25. maria

    Cada vez me sorprendes más (a bien claro!) Gracias por el patrón

    Responder
  26. Nillireth

    Me encanta, lo amo ???

    Responder
  27. Pastora Muñoz Plata

    Precioso!! Voy a comprar el kit en cuanto decida que color,,,dura decisión!!

    Responder
    • laurcarsan

      la verdad es que son todos demasiado bonitos jiji. a mi también me costó decidirme!

      Responder
  28. Yolanda Bocos Garcia

    Hola preciosa!! Soy una gran admiradora tuya y te agradezco enormemente que hayas diseñado este patrón para todos los niveles, yo soy una principiante y todavía no he tejido ninguna prenda por miedo a desanimarme?? pero cuando vi el top en Instagram pensé que era el proyecto ideal para lanzarme, veremos que me sale?‍♀️.
    Te adoro a ti y a tu pandilla peluda?

    Responder
    • laurcarsan

      genial Yolanda! me alegro! ta verás que está genial para comenzar!
      ya me contarás cómo vas avanzando

      Besitos 🙂

      Responder
  29. Heidus

    Muchas gracias por ofrecernos este patron tan bonito . La verdad es que están siempre tan bien explicados , que no veo el momento para lanzarme de cabeza a empezarlo . Crees que con Lino flame quedara bien ? Tengo restos de otros proyectos y quiero aprovecharlos !!!
    Gracias y saludos desde California

    Responder
    • laurcarsan

      me alegro de que te guste cómo los explico 🙂
      sí! no tengo duda en que en ese material tambiñen debe de quedar precioso. Y además tiene un grosor similar, así que no habría que modificar mucho el patrón. Gracias!

      Responder
  30. Kary Bianchi

    Holaaaa genia!!!!! como hago para tejerlo en una talla mayor? como para XXL? gracias por este regalo!!!! besossss

    Responder
  31. Rosa Barroso. Ramírez

    Gracias por compartir! Una dudas, cada cuántos abanicos cambias de color?

    Responder
    • laurcarsan

      Gracias Rosa 🙂
      Cambio cada 7 abanicos

      Besitos

      Responder
    • Loli

      Me estreno junto a mi cuñada en nuestra primera prenda de crochet y la verdad es que además de ser precioso, es muy agradable de tejer. Muchas gracias por este patrón tan divino!!!!

      Responder
  32. Laura Montoya

    Laura muchas gracias desde Colombia por compartir tu diseños que son Hermosos siempre!!!

    Responder
  33. Raquel Pérez Ortiz

    Quiero hacerlo con el eco eco de casasol en crudo, con un cono de 500grs tendré suficiente??

    Responder
    • ELENA PEDIDOS

      Hola! Sí, estoy segura de que te llegará 🙂

      Besitos

      Laura

      Responder
  34. Pilar Navarro

    Hola!! En qué vueltas para una talla s/m se cambia de color? Yo compré el kit degradé trae 3 colores.
    Por cierto! Me compré tb el kit del pantalón verbena y me he quedado corta con el hilo. Puse talla s/m también, pero la verdad es q he dado mas vueltas antes de cerrar para hacer las piernas. No sé si me habré quedado corta por eso.
    Muchas gracias

    Responder
  35. Bego Alba

    Me encanta, y como ya tengo mi kit, y tengo claro la muestra que hice, toca empezar.
    Ya iré contando que tal
    La explicación es muy clara, y tu voz preciosa.
    Gracias, voy a por mi top

    Responder
  36. Carmen

    Muchas gracias Laura, es un patrón muy ágil y super bonito, me encanta en general tu trabajo, enhorabuena!

    Responder
  37. Maite

    Qué bonito! Tengo mi kit degradé color verde agua reservado para un gran proyecto. Sin lugar a dudas va a ser para el top Manila. Muchas gracias

    Responder
  38. MARÍA

    Me encanta, vaya artista! Actualmente lo estoy haciendo pero me surge una duda. Es para una persona que mide 1,85. No sé cuántas vueltas de abanicos de cada color hacer ( he visto que para largo normal son 7) y si serían suficientes los tres ovillos.
    Muchas gracias!

    Responder
  39. Isabeluva

    Hola, he descubierto hoy el blog y creo que me voy a atrever a hacerlo, soy totalmente novata, pero creo que puedo con ello.
    Muchas gracias

    Responder
  40. Eve

    Por primera vez ingreso a tu blog y me ha encantado. Te sigo hace algún tiempo en instagram y estoy fascinada. Estoy recién empezando en crochet y de verdad espero realizar mi primer proyecto. Gracias por todo lo que has creado.:-)

    Responder
  41. inma

    Me encanta!! Laura crees que quedará bien si lo alargó como vestido playero?? pIenso que igual haciendo una talla L, no habría problema para ponerlo y sacarlo. ¿tu qué piensas? Mil gracias por todo

    Responder
  42. MªRos

    Muchas gracias, me encanta… quisiera hacerte una consulta quiero hacer la muestra para saber bien el tipo de aguja utilizar. Me podrías indicar qué medica de muestra y cuantos dibujos tendría que haber en esa medida.

    Muchas gracias por tú dedicación un beso.

    Responder
  43. Ana Cabeçadas

    Gosto de todos os trabalhos.

    Responder
  44. Love Mery Complementos

    Combinar las prendas de vestir con complementos es clave para lograr un look completo y armonioso. Los accesorios adecuados pueden realzar cualquier atuendo, añadiendo estilo y personalidad a nuestra apariencia.

    Responder
  45. Susana G.

    Precioso. Tengo un pack de degradé en color jade sin estrenar, así que me pongo hoy mismo.

    Gracias Laura por tu creatividad.

    Un abrazo.

    Susana.

    Responder

Dejar una respuesta a Lesly Vallejos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!