Patrón y paso a paso para hacer Cojín TEO de Ganchillo ♥

por | Sep 20, 2018 | Ganchillo XXL, Uncategorized | 47 Comentarios

Hola chic@s;

 

El 16 de Julio (justo al llegar del viaje de novios) publiqué por primera vez una foto del que sería el cojín TEO. Aún no estaba terminado. Eran dos piezas separadas que luego uniría.

Por aquel entonces, os gustó muuuucho 🙂

// ACTUALIZACIÓN// Nuevo foro abierto para consultas de este post: FORO COJÍN TEO

Y yo tan contenta.

Teo siempre ha sido un proyecto que os ha gustado mucho. La primera alfombra que publiqué con esta carita de oso que tanto representa Susimiu, fue en febrero de 2015. Y cuanto ha llovido desde entonces.

Con el paso de los años , Teo ha ido evolucionando y cmabiando poco a poco. He tejido ya no se cuantisimas alfombras, que ahora mismo están repartidas por el mundo. Cada una completamente diferente a la otra, pero todas «TEO».

Es una de las cosas bonitas que tiene lo hecho a mano, que no hay dos iguales 🙂

El otro día estuve dandole vueltas a la publicación de este patrón. No es un patrón complicado, la verdad. Más tiempo me ha llevado a mi editarlo, publicarlo, hacer las fotos….en fin,todo esto que hay detrás y que nadie ve; que el tiempo que os llevará a vosotras tejer uno de los cojines. Segurísimo, por muy lentas que seáis jaja

A lo que iba; me plantee seriamente ponerlo como patrón de pago. No es algo muy usual en mi web, la mayoría de patrones (excepto uno, sólo uno) son gratuitos.  Pero es tanto el trabajo que lleva , y tantisimas las personas que luego se aprovechan, y se lo atribuyen como patrón y creación propia…..que una se acaba repleanteando este tipo de cosas.

Afortunadamente, tengo la oportunidad, gracias a las redes sociales ( tienen muchas cosas negativas, pero también muchas positivas , como esta 😛 ) de conoceros y haber mantenido conversaciones con muchas de vosotras, que se que estáis deseando hacer el oso, y que váis a respetar al 100% mi trabajo. Por que me conocéis y sabéis quien está detrás de todo esto ( yo , Laura jeje)

Así que, después de este rato de reflexión sobre el valor del trabajo de una misma, vamos con las explicaciones y los patrones:

El cojín TEO está compuesto por 6 piezas tejidas a ganchillo en total:

  • 2 circulos base; el delantero y el trasero
  • el hocico
  • 2 mejillas
  • 2 orejas

Todas estas piezas serán tejidas a ganchillo. El circulo base, el hocico y las mejillas son circulos sencillos compuestos por aumentos; no tienen ninguna química ni nada raro.

Nos limitaremos a hacer un circulo, comenzando desde el centro, y aumentando cierto numero de vueltas. Yo he hecho tantíiiiiiiiiiiisimos circulos ya en ganchillo, que lo veo muy coúm y fácil. Pero si eres principiante no te preocupes. Más abajo incluyo el diagrama. ya verás que es muy fácil.

Sin embargo, las orejitas, son un semicirculo; compuesto sólo por dos vueltas. Y muy muy rápidas de hacer.

Los ojos y la nariz del osito están recortados de una plantilla, que también adjunto aquí abajo, de fieltro negro. De buena calidad por favor, no de bazares; que influye mucho en el resultado final ( os lo dice la persona que ha hecho más alfombras TEO del mundo).

Para las 6 piezas de ganchillo, unicamente vamos a utilizar punto súper básicos:

  •  punto raso/enano
  • punto cadeneta
  • punto alto
  • aumentos (dos puntos altos en un mismo punto)

Es pan comido.

(tenía que sacar a mi Lulú recién duchada y súper esponjosa)

 

Adjunto aquí, ya, el folio en A4 imprimible con los diagramas. Quien quiera lo puede imprimir para poder llevarlo a todas partes (aunque ahora con las tablets y los moviles te puedes llevar todo a todas partes tambien…) pero a mi la verdad que siempre me gusta más tenerlo en folio.

 

Si pulsáis encima, se abre a tamaño real en otra ventana:

 

Aquí véis cada una de las piezas, y las veces que hay que tejerlas.

Los materiales que yo he utilizado para cada pieza son los siguientes:

– Base y orejas: 2 conos de algodón 3XL . http://susimiu.es/conos-100-algodon-peinado-supreme-lxl-y-3-xl/

– Hocico y mejillas: Cono de algodón XL . http://susimiu.es/conos-100-algodon-peinado-supreme-lxl-y-3-xl/

 

El algodón 3XL lo he tejido con aguja de 7 mm

El algodón XL lo he tejido con aguja de 4.5 mm

Como véis, el hocico y orejas lo he tejido en un material un poco más fino que la base principal. De este odo, no queda muy basto al coserlo por encima, y también tiene menos peso.

Como del algodón para el hocico y para las mejillas vais a tener que usar muy muy poquito, he elaboradop un KIT para poder hacer este proyecto, y que estará desde hoy mismo (ya) a la venta en la tienda online de esta web:

¿Qué incluye este KIT?

  • 2 conos de algodón 3XL (del color que tú prefieras)
  • 30 gramos de algodón XL en color natural (hocico)
  • 30 gramos de algodón XL en color rosa palo (mejillas)
  • Trozo de fieltro negro para nariz y ojos
  • Trozo de algodón XL negro para bordar la boca
  • Relleno de 250 gramos de algodón sintético
  • Bolsa para relleno

AQUÍ TENÉIS EL ENLACE PARA COMPRAR EL KIT

Y aqui os dejo el imprimible, a tamaño REAL, de los ojos y la nariz.

Es decir, que si hacéis este proyecto con estos mismos materiales y patrones, os debe de quedar un cojín con un diámetro de unos 33 cm.

Yo he diseñado ( a mano, se nota) estas dos piezas para este tamaño. Si lo queréis hacer más grande o más pequeños, basta con ampliar o reducir la imagen. Recordar que si pulsáis en la imagen, se abrirá en otra ventana. y si le volvéis a pulsar, se ampliará a formato A4 para poder imprimirla:

 

Bueno, pues seguimos con el tutorial.

Una vez tengamos todas las piezas tejidas (eso seguro que lo hacéis en un plis-plas) , empieza lo mejor: la parte de coser. No os preocupéis, es una pieza pequeña y no vamos a tener que coser tanto.

Si no tenéis ganas de coser….siempre quedará la opción de pegar con algún producto apto para tela y algodón; pero personalmente, no tiene nada que ver el resultado final de pegado a cosido. No váis a tardar más de media hora. Vamos allá!

Después de tener todas las piezas tejidas….

 

  • PASO NÚMERO 1: COSER LAS PIEZAS

Antes de unir las dos bases tejidas en 3XL, vamos a «crear» la cara de TEO. Es decir, que para este paso tendremos que tener ya recortados los dos ojos, la nariz, y tejidas las mejillas y el hocico.

Colocamos cada pieza según más nos guste. Lo primero que suelo coser yo es el hocico; y en función a eso, ya coloco el retso de elementos.

Me gusta poner los ojitos bastante hacia abajo , para que de verdad parezca que están cerrados.

Así que con aguja de coser e hilo en mano, del color que convenga, vamos cosiendo cada una de las partes. para que no se muevan , podemos afianzarlas con un alfiler.

Aquí podéis ver las puntadas de cerca.

 

  • PASO NÚMERO 2: UNIR LAS OREJAS A LA BASE DELANTERA

Este paso es muy sencillo.

Cuando vayais a tejer las orejitas, recordad dejar un trozo de algodón largo sin cortar, cuando cerréis. Será el trozo con el que unamos las orejas a la base con una aguja lanera.

Yo las orejitas siempre las coloco habiendo colocado ya los ojos, y las uno haciendo linea recta con estos. Que queden bajitas, porque así le da un aspecto más dulce. Pero no demasiado bajas, porque si no le dará aspecto triste.

 

  • PASO NÚMERO 3: UNIR LAS DOS BASES, DELANTERA Y TRASERA E INTRODUCIR EL RELLENO.

Uniremos los dos circulos grandes, tejidos con algodón 3XL; es decir, las bases. En la base delantera ya tendremos cosidas todas las piezas.

MUY IMPORTANTE : Cuándo terminéis de tejer los circulos base, en uno de ellos, dejad una tira de algodón sin cortar bastante larga; será con la que unamos las dos piezas con una aguja lanera.

Para unir estas dos piezas, yo atravieso la aguja lanera unicamente por el bucle interior de la fila de los últimos puntos.

Una imágen vale más que mil palabras:

Así, y con el mismo algodón con el que he tejido cada circulo, voy uniendo cada punto de una pieza, al punto que le corresponde de la otra. Tened en cuenta que deben tener el mismo numero de puntos en la ñultima vuelta, por lo que deben coincidir sin problema.

Antes de llegar al final, cuando aún nos quede un buen tramo, será la hora de introducir el relleno. Si seguimos cosiendo mucho, luego nos costará más meterlo.

Si habéis comprado el KIT para hacer el cojín, tendréis 250 gramos de relleno y una funda.

Esta funda que viene incluida es bastante grande , así que la podéis dividir en dos, es decir, cortarla por la mitad. Una de las partes quedará abierta. Yo meto el relleno, y coso a máquina. Pero también podéis darle unas puntadas o incluso hacer un nudo, que luego quedará escondido dentro.

Una vez metido el relleno, y cerrado el tramo que nos quedaba por unir, ya tendremos listo nuestro cojín TEO; a falta de rematar con aguja e hilo los cabos que han quedado sueltos.

 

 

Por último, la sonrisa en negro es totalmente opcional. Yo lo he querido añadir para drale un toque más feliz; pero sin boquita queda precioso igualmente.

Simplemente tendréis que bordar una cadeneta con el algodón negro  en la mitad de la primera vuelta de la pieza del hocico. Podéis hacerlo al final, no pasa nada por que el hocico ya este cosido. Rematad ambos lados y listo. Así tenemos un Teo sonriente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí cada uno de los cojines en rumbo a su nuevo hogar ( y Lolo observando).

Y esto es todo chic@s. Recordad que si lo hacéis con estos materiales, lo podéis lavar, entero (con relleno incluido) en la lavadora; tantas veces como queráis.

Y os agradecería de corazón, que si lo hacéis lo etiquetéis con #cojínteo ; de esa manera yo también podré ver cómo os ha quedado 🙂

Por último deciros que la expresión de la cara de vuestro cojín TEO será súper personal; no veréis dos iguales. Cada una le da el toque que más le guste ♥

Un abrazo muy grande

47 Comentarios

  1. Florencia

    Hola Laura! Gracias por compartir tus patrones como siempre. Quería preguntarte si elegimos utilizar velvet, simplemente seguimos el mismo diagrama y le hacemos unas vueltas más a los círculos de base?

    Responder
    • laurcarsan

      si exactamente Florencia! con el velvet, al ser más finito, lleva alguna vuelta de más. Pero el patrón es el mismo! los ojitos y nariz también te servirán 😉

      Responder
    • Gabriela Jarillo Hermida

      Gracias por tomarte el tiempo y compartir tan lindo patrón de Teo.
      Saludos desde México

      Responder
  2. Anónimo

    Hola Laura, Gracias por compartir todo lo lindo que haces, desde hace dias me habia animado a hacer el cojin y ya lo termine, lo hice en fuxia, azul celeste y azul agua marina pero use trapillo ya que aqui en donde vivo es un poco dificil conseguir ese mismo material que usas para hacer los cojines, compartire una foto y te mencionare para que veas como me quedaron, saludos desde colombia

    Responder
  3. Laura Daniela

    Hola Laura, Gracias por compartir todo lo lindo que haces, desde hace dias me habia animado a hacer el cojin y ya lo termine, lo hice en fuxia, azul celeste y azul agua marina pero use trapillo ya que aqui en donde vivo es un poco dificil conseguir ese mismo material que usas para hacer los cojines, compartire una foto y te mencionare para que veas como me quedaron, saludos desde colombia

    Responder
    • laurcarsan

      qué bien!!! claro que sí me encantaría verlos!! seguro qu ete han quedado preciosos

      Responder
  4. Anónimo

    Gracias por publicar el patron de forma gratuita. Esta muy buen explicado y los cojines quedan preciosos. Es muy buena idea poder comprar el kit cpn todo el material necesario incluidio. Estoy deseando tener la oportunidad de tejer uno.. Besos! !!!

    Responder
    • laurcarsan

      me alegro de qye te haya gustado!!!

      Responder
  5. Anónimo

    Muchas gracias por regalarnos el patrón, es una maravilla ???

    Responder
    • Sandra ruano

      exelente nec patron o cojin ya hecho

      Responder
  6. Liranzitos

    Muchas gracias por compartir con nosotras el patrón eres genial. Bs

    Responder
  7. Anónimo

    Eres un amor ! Muchas gracias!
    Un abrazo
    Diana

    Responder
  8. Lea Cena

    Laura! gracias por compartir, me encantó, está hermoso, Es una buena ayuda para poder tejer lindos

    Responder
  9. Lea Cena

    Laura! gracias por compartir, me encantó, está hermoso, Es una buena ayuda!!

    Responder
  10. Yolanda

    Gracias !!! Haré alguno para una ludoteca de bebés ?

    Responder
  11. Anónimo

    Me encanta Laura, gracias por el patrón ???

    Responder
  12. Anónimo

    Muchas gracias por compartir ??

    Responder
  13. Viviana

    Muchas Gracias!!!!!! Te sigo por Instagram, me encanta todo lo que haces y me gusta mucho ver a los perritos y el trato tan dulce que tenés con ellos!!!!

    Responder
    • laurcarsan

      gracias Viviana; se quieren tanto….. 🙂

      Responder
  14. Anónimo

    Bellísimo!! Gracias por compartir, saludos desde Argentina ??

    Responder
  15. Anónimo

    Genia te sigo desde Argentina!!!
    Desde que encontré tu blog nunca deje de visitar
    ??????

    Responder
    • laurcarsan

      oh!!! muchísimas gracias 😀

      Responder
  16. Anónimo

    Muchas gracias, yo estoy con la alfombra ahora, pero creo que caerá un cojín a juego después…?

    Responder
    • laurcarsan

      seguro que sí, es un conjunto precioso!

      Responder
  17. Anónimo

    Muchas gracias Laura por tu infinita generosidad! Tengo una duda con el inicio del círculo que empieza con 3 cad y se cierra con p raso. En la vuelta 2 ¿los puntos altos van dentro del agujero central? Gracias

    Responder
    • laurcarsan

      si así es! dentro del agujero 🙂

      Responder
  18. Natalia

    muchas gracias por compartir-!!!

    Eres increíble!!

    Responder
  19. Gloria Cofré

    ? Muchas gracias por compartir este lindo cojín, lo amé desde que lo vi. Un abrazo y bendiciones desde Chile ??

    Responder
  20. Luciana

    ¡Qué preciosura! Felicitaciones por el nuevo integrante de Susimiú, el cojín Teo!
    Te hago una consulta, y sé que quizás no sepas responderla… a cuántos gramos o kilos corresponde el hilo de los dos circulos principales? porque acá en Argentina es muy raro comprar los conos de hilo grueso, se suele vender por madejas… el tema es que no sé cuantas se necesitan 🙁

    Besos y gracias!
    Lu.

    Responder
  21. Anónimo

    Hola Laura, gracias por compartirnos el patrón! me enamore del cojín Teo lo voy a realizar y te comparto una foto ! muchas gracia saludos
    Claudia

    Responder
  22. María José

    Muchas gracias por el patrón es un cojín ???

    Responder
  23. Anónimo

    Donde.veo el patrón? Gracias

    Responder
  24. Anónimo

    Hola lindo teo pero donde veo los patrones gracias de CHILE

    Responder
  25. Anónimo

    Cuantos conos tengo que comprar para hacer cojín teo del mismo hilo hecho tu gracias

    Responder
  26. Anónimo

    Hola…hermoso tu trabajo, gracias por compartir…saludos desde chile

    Responder
  27. Carme

    Buenas noches desde Barcelona. Estoy haciendo el cojin. Precioso. Gracias por tus maravillosas explicaciones. Eres un encanto. No puedo dejar de seguirte desde que te descubri. Eres mi teràpia ❤️?????

    Responder
  28. Andrea

    Muchas gracias por compartir,saludos desde Zapopan Jalisco.

    Responder
  29. Ema Beatriz Vidal

    desde Argentina, en Puerto Madryn, Provincia del Chubut, soy tejedora, sigo y admiro tus creaciones.
    Gracias por la generosidad al brindar la info y los tips que tanto ayudan a que nuestro trabajo sea cada día más cercano a lo que soñamos. Muchísimas gracias Laura por contagiar esa buena energía y el gusto por el trabajo hecho a mano. Saludos!!!

    Responder
  30. Daily Ramos

    es un bello trabajo. saludos y admiracion desde Perú

    Responder
  31. Malvina

    Es una belleza muchas gracias por compartirlo!!!!!

    Responder
  32. Angie

    Hola me gusta mucho el cojin y me encantaria hacerlo. So lo que aqui en Estados Unidos no hay ese typo de hilo que usas. Me gustaria si podrias hacer un corto video como tutorial para mostarnos a todas como los haces. Gracias por compartir todo lo que haces. Saludos!!!

    Responder
  33. Claudia

    Quiero agradecer de todo corazón tu hermoso trabajo que compartes…Que Dios bendiga tus manitos que cada día nacen cosas nuevas de ti. Esta muy hermoso el #cojinteo, el trabajo que le pones se refleja en tan bellas fotos que subes. Animos para que sigas adelante en más proyectos y muchas gracias por tanta humildad en compartir tus conocimientos para con nosotras…espero que podamos ser un aporte para ti y siempre que hagamos este bello proyecto especificar en informar que es el #cojinteo de #laura creado por #susimiu
    Cariño sincero para ti ??

    Responder
  34. maria cristina da costa

    Querida Laura, maravilhoso ver sua arte linda, dar alegria de fazer, muito obrigada querida linda artesã bom trabalho que faz vc uma pessoa bem sucedida bjs

    Responder
  35. Marga

    Hola , con 6 vueltas me sale muy pequeñito

    Responder
  36. Soledad

    Hola Laura , te sigo en INSTAGRAM me encanta las cosa bonitas que haces y tus perros son un amor!
    muchas gracias por compartir el patrón del cojín Teo, espero realizarlo , un beso enorme

    Responder
  37. Anónimo

    Está muy lindo el cojín muchas gracias por compartir un saludo desde Colombia

    Responder
  38. Casa Textil Calpe

    Los cojines son elementos decorativos esenciales, podemos colocarlos sobre la cama de nuestro dormitorio o en el sofá o sillón del salón. Aparte de cumplir una función decorativa, son muy funcionales y cómodos para podernos apoyar al dormir o al tumbarnos sobre el sofá para reposar nuestra cabeza.

    Responder

Dejar una respuesta a Carme Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!