TOP SORBETE. Top circular, sin costuras, en ganchillo.

por | Jul 24, 2020 | Ganchillo | 38 Comentarios

Hola hola!

Viernes 24 de julio de 2020. Felizmente embarazada ya de 27 semanas, y para adelante. La barriga crece y crece sin parar y el calor cordobés no ayuda mucho a la situación. Pero nos adaptamos cual camello en el desierto.

Os tengo preparado este sencillo top desde hace más de un año ( y además no es la primera vez que me lo veis) , y hasta ahora no publico nada. No tengo remedio. TOP SORBETE

Finalmente, después de muchas pensadas , y sobre todo después de preguntaros por insta que qué nombre veiais mejor para el diseño, decidí llamarlo TOP SORBETE.

La idea me la dio mi amada amiga Elena @epidenafe77 ( si alguien más dio la misma idea y no l@ nombro aquí, es por despiste)

Me encantó la idea desde que vi el nombre. Tanto a Javi como a mi la combinación de colores de este diseño nos recuerda a algo fresco, veraniego; pero no llegábamos al nombre perfecto…. y por fin, gracias a Elena apareció 🙂

Gracias amiga! va en tu honor.

Al resto de personas que me ayudasteis con vuestras ideas, os lo agradezco un montón. Todas han sido maravillosas.

 

Os cuento un poco sobre este diseño:

Se trata de un diseño súper básico, pensado para principiantes.

Construcción circular, de una sola pieza, aunque con cambios de color. Tejeremos todo el top en circulo, cerrando cada vuelta. El canesú, en lugar de ser circular, como el TOP AMELIA , en esta ocasión es cuadrado. Es posible que esta construcción la conozcáis y la hayáis tejido previamente; ya que se utiliza para muchos tipos de diseño: tops, jerséis, chaquetas…

A mi me resulta bastante más sencilla que la construcción del TOP AMELIA, ya que no hay que contar aumentos en cada vuelta.

Eso sí, al tener cambios de color, recomiendo ir escondiendo las hebras vuelta por vuelta, para ahorrarnos trabajo al final.

Con respecto a medidas y tallas.

Al igual que el Top Amelia, en esta ocasión os dejo una talla única.

Equivale a una M/L. El top es bastante ancho, aunque corto.

Las medidas exactas son las siguientes:

Si comparamos con el TOP AMELIA:

Podemos ver que las medidas son similares, aunque el ancho del TOP SORBETE gana en bastantes cm.

Considero la comparación de estas 2 fotos interesante para que podáis apreciar las diferencias en la forma de construcción en circular, para :

  • canesú cuadrado (TOP SORBETE)
  • canesú redondo ( TOP AMELIA)

Como os indico arriba, yo diría que esta talla, en el TOP SORBETE, equivale a una M/L ; pero hacer otras tallas es extremadamente fácil en este diseño, ya que únicamente debes hacer más, o menos puntos, en la fila inicial de cadenetas, y luego dividir trasero ,delantero y mangas de forma proporcional. El resto de patrón es igual. Procura que siempre los puntos que forman cada parte del top tenga un número par, ya que así te coincidirá bien para hacer los puntos altos cruzados ( que van de 2 en 2).

Simplemente debes tener en cuenta, que en cada vuelta de las que forma el canesú ( que es la única zona donde haremos aumentos) va a haber siempre un total de 8 puntos más que en la vuelta anterior (siempre sin tener en cuenta las cadenetas que hacemos entre los aumentos): 2 puntos más en delantero + 2 puntos más en trasero + 2 puntos más en manga derecha + 2 puntos más en manga izquierda.

Os dejo la tabla de puntos del TOP SORBETE en cada vuelta (haz click para aumentar), para la talla M/L :

Por supuesto, para hacerlo en esta talla, pero más largo, basta con repetir las vueltas 19 a 30 hasta llegar al largo deseado.

EL MATERIAL:

  • Para estas medidas he utilizado dos conos de Algodón L de  CASASOL FILICOR de 200 gramos/400 metros.
  • Aguja: 3.5 mm / 4 mm ( yo he usado 3.5 mm)
  • Marcadores

Aunque no he consumido el total de los 400 gramos, ya que el peso final del top para este tamaño no llega a ser de 300 gramos (pesa unos 280 gramos en total).

Por ende, para hacer esta talla y otra más pequeña, pero más larga, basta con los dos conos; pero para hacer una talla más, recomiendo añadir 1 cono extra.

TALLA S/M/L: 2 conos Algodon L 200 gramos. 

Talla XL/XXL: 3 conos Algodon L 200 gramos. 

LEYENDA DE PUNTOS UTILIZADOS:

  • Punto raso (pr.)
  • Cadeneta (cadeneta)
  • Punto alto (pa.)
  • Puntos Altos cruzados (puntos altos cruzados)

Color A: Natural en fotos

Color B: Caldera en fotos

¿Cómo hacer los 2 puntos altos Cruzados?

Son muy fáciles, no te preocupes. Para hacer este grupo de dos 2 puntos:

Salta 1 punto de la vuelta anterior, y en el siguiente punto, haz un punto alto. Una vez finalices dicho punto, por delante del punto anterior,  haz otro punto alto justo en el punto que te habías saltado.

En este caso, no hay cadenetas entre medias.

Con el resto de puntos de la leyenda no hay ninguna otra dificultad. Es todo muy básico y fácil, ya lo verás 🙂

COMENZAMOS CON EL PATRÓN:

INICIO: Con el COLOR A. Monta un total de 116 cadenetas y cierra con 1 pr. en la primera cadeneta. Recuerda que vamos a tejer en circular y cerraremos todas las vueltas.

VUELTA 1: Con COLOR A. Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 21 pa. Hacer 2 cadenetas. Hacer 36 pa. Hacer 2 cadenetas. Hacer 22 pa. Hacer 2 cadenetas . Hacer 36 pa. Hacer 2 cadenetas, y cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Llegados a este punto, tenemos hecha la división entre delantero y trasero y dos mangas del top:

  • Delantero y trasero : 36 puntos delante y 36 puntos detrás
  • Mangas: 22 puntos  a la derecha y 22 puntos a la izquierda.

Total de puntos Vuelta 1:  116 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

*detalle de los aumentos:

VUELTA 2: Con COLOR A.Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 1 pa. en cada punto de la vuelta anterior. En los huecos de 2 cadenetas , hacer 1 pa + 2 cadenetas + 1 pa.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Total de puntos Vuelta 2:  124 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

VUELTA 3 ,4 y 5: Con COLOR A. Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 1 pa. en cada punto de la vuelta anterior. En los huecos de 2 cadenetas , hacer 1 pa + 2 cadenetas + 1 pa.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Total de puntos en Vuelta 3: 132 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

Total de puntos en Vuelta 4: 140 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

Total de puntos en Vuelta 5: 148 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

Llegados a este punto (en la vuelta 5), tenemos hecha la división entre delantero y trasero y dos mangas del top con el siguiente número de puntos:

  • Delantero y trasero : 44 puntos delante y 44 puntos detrás
  • Mangas: 30 puntos  a la derecha y 30 puntos a la izquierda.

Si lo sumas todo ( 44+44+30+30) verás que el resultado es efectivamente de 148 puntos.

VUELTA 6: Cambiamos al COLOR B y comenzamos puntos cruzados. Avanzar con 1 pr. hasta el siguiente punto . Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacemos 1 pa. cruzado hacia la derecha con el anterior ( las cadenetas en este caso). Hacer grupos de pa. cruzados sobre todos los pa. de la vuelta anterior. En los huecos de 2 cadenetas , hacer 1 pa + 2 cadenetas + 1 pa.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Total de puntos en Vuelta 6: 156 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

*en delantero y trasero habrá 22 grupos de 2 pa. cruzados, y en cada manga habrá 15 grupos de 2 pa. cruzados.

VUELTA 7: Cambiamos al COLOR A. Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacemos 1 pa. cruzado hacia la derecha con el anterior ( las cadenetas en este caso). Hacer grupos de pa. cruzados sobre todos los pa. de la vuelta anterior. En los huecos de 2 cadenetas , hacer 1 pa + 2 cadenetas + 1 pa.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Total de puntos en Vuelta 7: 164 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

*en delantero y trasero habrá 23 grupos de 2 pa. cruzados, y en cada manga habrá 16 grupos de 2 pa. cruzados.

Los pa. cruzados de esta vuelta, quedan intercalados con los de la vuelta anterior.

VUELTA 8: Con COLOR B. Igual que la Vuelta 7.

Total de puntos en Vuelta 8: 172 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

VUELTA 9: Con COLOR A. Igual que la Vuelta 7.

Total de puntos en Vuelta 9: 180 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

VUELTA 10: Con COLOR B. Igual que la Vuelta 7.

Total de puntos en Vuelta 10: 188 + 4 divisiones de 2 cadenetas cada una.

VUELTA 11,12,13,14 y 15: Con COLOR A.

Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 1 pa. en cada punto de la vuelta anterior. En los huecos de 2 cadenetas , hacer 1 pa + 2 cadenetas + 1 pa.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

VUELTA 16,17 y 18: Con COLOR B.

Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 1 pa. en cada punto de la vuelta anterior. En los huecos de 2 cadenetas , hacer 1 pa + 2 cadenetas + 1 pa.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

En las Vuelta 18 damos por finalizado el CANESÚ, y en la siguiente vuelta, procedemos a hacer la separación entre el cuerpo (trasero + delantero) y mangas. En la vuelta 18 tenemos:

  • Delantero y trasero : 70 puntos delante y 70 puntos detrás
  • Mangas: 56 puntos  a la derecha y 56 puntos a la izquierda.

VUELTA 19: En esta Vuelta solo vamos a tejer la parte correspondiente al trasero y delantero, que a partir de ahora llamaremos «cuerpo», para diferenciarlo de las «mangas». En las mangas deben quedar dos aberturas, ya que no tejeremos los puntos que las forman.

Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 1 pa. en cada punto de la vuelta anterior. Al llegar al  hueco de 2 cadenetas, hacer 1 pa. dentro de dicho hueco. Saltar los 56 puntos correspondientes a la mangas en la Vuelta 18, y al llegar al siguiente hueco de 2 cadenetas, hacer dentro de dicho hueco otro pa., y continuar tejiendo los 70 puntos que corresponden al trasero/delantero del top.  Repetiremos el proceso para la otra manga.

Tendremos un total de 144 puntos en la Vuelta 19.

NOTA IMPORTANTE: En este diseño, NO he añadido cadenetas en la sisa al hacer la separación entre mangas y cuerpo, porque el top es bastante ancho y no lo he visto necesario. Si por la forma de tu cuerpo, consideras necesario añadir sisa ( y con ello , más ancho en las mangas y en el cuerpo) , esta es la vuelta en la que debes hacerlo. Cuando llegues al primer hueco de 2 cadenetas, haz dentro 1 pa. ; después , haz tantas cadenetas de sisa como consideres necesario (3,4,5…) ; salta los puntos correspondiente a las mangas, y une con 1 pa. en el siguiente hueco de 2 cadenetas de la vuelta anterior. El proceso es igual, pero añadiendo cadenetas entre medias, que se sumarán al total de puntos de la siguiente vuelta.

VUELTA 20, 22 y 24:

Cambiamos al COLOR A.

Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacemos 1 pa. cruzado hacia la derecha con el anterior ( las cadenetas en este caso). Hacer grupos de pa. cruzados sobre todos los pa. de la vuelta anterior.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Habrá 72 grupos de pa. cruzados.

VUELTA 21 y 23 :

Con COLOR B

Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacemos 1 pa. cruzado hacia la derecha con el anterior ( las cadenetas en este caso). Hacer grupos de pa. cruzados sobre todos los pa. de la vuelta anterior.

Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

Habrá 72 grupos de pa. cruzados.

VUELTA 25, 26 ,27 ,28 Y 29: Con COLOR B. Subir con 2 cadenetas (que cuentan como el primer PA de la vuelta). Hacer 1 pa. en cada punto de la vuelta anterior.Cerrar con 1 pr. en la segunda cadeneta de las 2 cadenetas que hicimos al inicio de la vuelta.

VUELTA 3O. Con COLOR B. Subir con 1 cadeneta, y hacer 1 pr. en cada punto de la vuelta anterior. Procurar no hacerlos muy apretados. Si es necesario, cambiar a un numero de aguja superior con el fin de que quede suelta la puntada. Cerrar en la 1ª cadeneta con 1 pr. Cortar y cerrar.

Para tejerlo , os dejo un KIT a precio especial, como siempre, que incluye 2 o 3 conos (según la talla que necesitéis):

Y esto es todo, creo que no me dejo nada en el tintero ( aunque mi cerebro embarazado a veces me causa estragos). Si es así, estaré encantada de oir vuestras sugerencias o mejoras 🙂

Si lo tejes, no olvides subirlo a tus redes con el hastag #topsorbete

Gracias por seguir aqui

38 Comentarios

  1. Pastora Muñoz Plata

    Precioso cómo siempre! Gracias por el patrón y ánimo con este calor paisana!!

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias 😀 . Lo superaremos jiji, ya queda menos!

      Responder
    • Mariana

      Buen día! Estoy fascinada con tu blog. Te admiro y felicito por tus diseños! Una consulta! Como aseguras los hilos con un cambio de color? Algún consejo para estar seguras que no habrá problemas al lavarlo? Gracias por todo%

      Responder
    • Rosario

      Muchas gracias por las explicaciones tan claras!!! Ya hice el top Amelia, ahora voy por este!! 😄😄

      Responder
    • Anónimo

      Preciosa Labor.. ENHORABUENA yyyy muchísimas gracias por compartir todo el Tutorial… Gracias 🙂 🙂
      Y que Usted disfrute de su Bebe por muchos años…. Un saludo desde Canarias

      Responder
  2. Conchi

    Precioso. Animo, pobre con ese calor, a descansar y beber muchos líquidos .

    Responder
    • laurcarsan

      gracias Conchi 🙂

      Responder
      • Mary

        Gracias por compartir tus conocimientos 🙋

        Responder
  3. Tlñi

    Gracias por compartir tus diseños, en cuanto me ponga manos a la obra te lo enseño.
    Ya te quedará poquito, que bonito estar con esa barriguita, te deseo que tenga una horita corta??

    Responder
    • laurcarsan

      muchísimas gracias

      Responder
  4. Rosarito

    Precioso! Gracias por compartir

    Responder
  5. Francisca Franch

    Muchas Grácias Laura una vez más,encima el día de mi cumple lo subes,lo haré desdeluego,otro a la lista,jejjj es precioso! el top amelia ya lo hice,ahora toca este pues entre otros pendientes.
    Besoss y ánimo,ya te queda menos de espera,disfrutalo mucho.

    Responder
    • laurcarsan

      cuanto me alegro , FELICIDADES!!! ya me contarás cómo te queda Francisca 🙂

      Responder
      • Francisca Franch

        Muchas Gráciasssssss!

        Responder
  6. Odalys Dib-Gutierrez

    Muy bonito , gracias por compartir ?

    Responder
  7. Juani

    Muchas gracias, es precioso, y tu refrescante y descansa todo lo que puedas ?

    Responder
    • marufa313@hotmail.com

      no podéis poner el grafico estoy aprendiendo

      Responder
  8. Anónimo

    Gracias por compartir tus patrones, soy una enamorada del chal 9 de junio.
    Te comprendo el calor que estás pasando yo también pase un verano embarazada, Mi hijo nació un 7 de septiembre, animo guapa ya te falta poco.

    Responder
  9. Dioni

    Gracias por compartir tus patrones, soy una enamorada del chal 9 de junio.
    Te comprendo el calor que estás pasando yo también pase un verano embarazada, Mi hijo nació un 7 de septiembre, animo guapa ya te falta poco.

    Responder
  10. Fabiana

    Desde Buenos Aires, Argentina, gracias! Es hermoso! Si quisiéramos hacerlo abierto sólo tenemos que tejer sin cerrarlo con punto enano, no? Ánimo con el calor! Por acá mucho frío!
    Cuidate mucho!!!

    Responder
    • Gloria Joya

      Hola, he llegado a tu página recién…y estoy feliz!! Que bien explicados los patrones, con cuánto detalle y con unas historias tan atractivas detrás, que de verdad da gusto no solo tejer sino leerte!! Soy novata en esto del tejido, y sigo el patrón Amelia en una chambrita para bebé, pero tan motivada que ya ando revisado tu blog para mis labores futuras. Gracias de verdad, por compartir tu saber!!!

      Responder
  11. Isabel

    Muchas grscias, y feliz verano.

    Responder
  12. Lina

    Gracias por compartir.Es precioso!!

    Responder
  13. Bea

    Me encanta! Gracias Laura por compartir esta preciosidad….me dejo en cola este proyecto,que ahora estoy haciendo un vestido playero muy bonito…..
    Cómo te sigo x Instagram, aprovecho para desearte que vaya todo bien en el embarazo,es un momento muy especial sentir al bebé en tu interior, disfruta!

    Responder
  14. Lucia Elena Gutierrez Osorio

    Precioso me encanto intentare sacarlo una belleza de verdad y con estos calores que hacen ahora apenas esta bien, muchas gracias por compartir saludos desde mexico estado Queretaro reciba un fuerte abrazo

    Responder
  15. Damaris

    Hola susimiu, tengo una consulta si el hilo que ocupo para hacer el top es mas delgado cuantas cadenetas necesito hacer??
    Saludos, desde Chile <3
    Muchas Gracias por el Patrón Gratuito!!! <3

    Responder
  16. Desiree Chahin

    Hermoso Gracias por el patrón ya en mi lista te tejidos por hacer

    Responder
  17. Jeann

    Como siempre tus diseños y proyectos una maravilla!! Muchas gracias Laura por tu gran generosidad!!

    Responder
  18. stella

    Laura siempre realizas diseños espectaculares. Mil gracias

    Responder
  19. Carmen

    Precioso como tú, enhorabuena por tu embarazo y disfruta de él a pesar del calor, es una etapa preciosa para una pareja. Besos y gracias.

    Responder
  20. Victoria Mata

    Después de tener que desarmarlo 3 veces, por fin me ha quedado perfecto!,Chicas el secreto está en girar la labor cada vuelta!,,, así coinciden perfectamente los agujeros de los aumentos!,

    Responder
    • Olga

      A mi me coinciden bien sin girar la labor, pero en la vuelta 19 si quiero empezar por el cuerpo sí que tengo que dar la vuelta porque empezaría por las mangas. Creo que esa vuelta no está muy bien explicada…

      Responder
      • Patri

        Justo estoy haciéndolo y me pasa lo mismo. Tendría que cortar y empezar por otro lado porque justo el inicio está en la manga y no hay manera.
        En las fotos de Laura también se ve como sus comienzos de vuelta son en la manga así que ando un poco perdida aquí.
        Haré lo que digo, cierro vuelta y empiezo en otro punto para poder hacerlo.

        Responder
  21. Walkiria

    Hola!!! Hermosos diseños, me gustaría hacer el top Amelua, se hacer el otro con cuello cuadrado, pero el redondo no. Saludos desde Montevideo Uruguay… A cuidarse!!!!

    Responder
  22. Merceriaalfambra.com

    ¡Precioso top! Hacer labores como el ganchillo requiere de mucho tiempo pero también de práctica, además de contar con las agujas adecuadas. Aunque luego una vez has aprendido te da la facilidad de crear piezas a tu medida, según tus gustos.

    Responder
  23. Montse

    En la vuelta 20 no esta bien explicada porque las passada empiezan en una manga
    Y tampoco explica como acabar las mangas

    Responder

Dejar una respuesta a RobertSof Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!