Me acabo de dar cuenta de que hace exactamente dos años y cuatro días que publiqué la entrada de «Trucos y atajos para tejer con trapillo» en el blog………..justo el 29 de Agosto de 2014.
Madre mía, DOS AÑOS hace ya de eso? desde luego no soy consciente de la velocidad con la que pasa el tiempo, si parece que fue ayer! Yo estaba 99% segura de que no fue en el verano de 2014, si no en el de 2015. El 2014 me suena a muuuuy muy lejano :S
Pues sí señor, efectivamente hace ya dos años de la primera publicación de mis consejos para tejer con este material que tanto nos trae por la calle de la amargura: el TRAPILLO.
Y en lo que al trapillo se refiere ,también son dos años de nuevas técnicas y experimentos, nuevos diseños…..y sobre todo, dos años más de experiencia para mi curriculum del mundo «handmade», por que realmente no he dejado de tejer y hacer alfombras desde entonces. Mi cuenta de Instagram me delata.
Durante todo este tiempo nosotras y nuestro alrededor hemos cambiado : nuestras ideas, nuestro físico, nuestras casas, nuestros seres queridos….seguramente algunas más que otras; pero sin embargo, a mi parecer, el mundo del trapillo sigue bastante igual. Para que me entendáis, no quiero decir que no haya habido ningún novedad; no; es verdad que han surgido muchas técnicas, muchas ideas nuevas para tejer….pero a lo que me refiero, es a que lo que viene siendo el material, sigue tal cual; cero cambios.
Sigue siendo igual de difícil que hace dos años encontrar trapillo de buena calidad, con colores bonitos, sin esos cambios de grosor tan odiados….cambiará esto algún día?
Yo no lo sé, pero para mientras tanto, quiero compartir con vosotras en este post todo lo nuevo (y también lo antiguo, aunque mejorado ) de lo que que he aprendido trabajando con este material durante estos dos años tan creativos para mi:
En vísperas a publicar este post, os comenté a través de las redes sociales, sobre todo por Facebook, que me hicieseis propuestas de temas y de dudas que tuvieseis a la hora de tejer con trapillo. Pues bien, como todas ya sabemos, el trapillo es un material difícil de trabajar, así que como yo esperaba, surgieron muchísimas dudas (las cuales trataré en este post)…..pero de todas ellas, la reina de las dudas ha sido – » por qué me encoge/hace vuelo la alfombra conforme voy avanzando?, intento ponerla plana colocando cosas encima durante días enteros y no cambia! «- ….
Un gran dilema si….. y a mi desde luego me encantaría daos la solución concreta en una simple frase sin mayor complicación, pero por desgracia, es algo que no es nada fácil. Este va a ser el primer tema que voy a tratar :
» Por qué me encoge/hace vuelo la alfombra conforme voy avanzando?, intento ponerla plana colocando cosas encima durante días enteros y no cambia!…. «-
Recuerdo que me pasaba justo esto (sobre todo lo de encoger) en mis primeras alfombras, allá por el 2013/2014. A día de hoy reconozco que CASI nunca me pasa. Digo casi porque resulta que sí me pasa a veces (aunque no tantas como al principio), pero lo bueno es que se corregirlo sin problema alguno y rápidamente.
Esto de corregir estos «encogimientos» y «voleos» en nuestras alfombras rápidamente es lo más importante. ¿Por qué? pues porque no es lo mismo que nos demos cuenta cuando llevamos una vuelta mal hecha , que cuando llevamos 5 mal hechas.
Las causas principales de que nos pase esto a la hora de tejer con aumentos , sobre todo en casos de alfombras redondas grandes, son las siguientes:
♥ Si la alfombra «encoge» se debe a que en esa vuelta hemos realizado menos aumentos de los que «nos pide» la alfombra….
♥ Si la alfombra «volea» se debe a que en esa vuelta hemos realizado más aumentos de los que «nos pide» la alfombra….
Como el trapillo es muy desigual, y no es lo mismo realizar un patrón con un trapillo grueso, por ejemplo, que con uno fino que luego se ponga grueso, o viceversa, es muy difícil calcular cada cuantos puntos vamos a tener que realizar los aumentos en una vuelta, en el caso de que el patrón no nos venga bien. Mis consejos son:
♥ Sigue al pie de la letra, en un principio, el patrón
♥ Si sigues al pie de la letra el patrón , pero hay una vuelta en la que se te «complica la cosa», porque la alfombra empieza a tomar formas raras, deshaz la vuelta inmediatamente. No vas a poder darle solución haciendo otra vuelta más…. si no que el problema va a empeorar y te vas a dar más trabajo porque vas a tener que deshacer y rehacer todo otra vez (si quieres que la alfombra te quede perfecta). Deja el patrón a un lado, y guiate por tu instinto de súper tejedora. Aumenta cuando creas necesario, y cuando no, no aumentes.
♥ Solemos tejer alfombras grandes sentadas en una silla, un sofá….pero es muy importante, que cuando llevemos algo menos de la mitad de una vuelta, la coloquemos en el suelo para ver que está completamente plana y esa vuelta no tiende a encoger o volear. Así cogeremos el fallo «de raíz», y no haremos sentadas dos o tres vueltas más sin comprobar que están bien, lo que causará el desastre total por tener que deshacer todo. Y así además, hacemos más ejercicio porque nos movemos más 😀
En el post de Trucos y atajos para tejer con trapillo os hablaba de que hacer exactamente cuando la alfombra encoge o volea. Copio y pego, aunque haciendo pequeños cambios:
El siguiente tema ganador ha sido El cambio de color en labores redondas de más de un color.
El número de aguja para cada grosor de trapillo
Tercera duda ganadora ” Por qué me quedan las alfombras redondas de forma hexagonal”…
Cuarto tema ganador : El revés de las alfombras, y en concreto, el de la alfombra estrella con técnica tapestry.
Es verdad que ni de broma el revés está igual que el derecho, pero por lo menos similar, y bien rematado.
Para todos los nuditos y cambios de grosor que tienen estas alfombras (que no son pocos), lo que yo hago, mientras voy tejiendo, es anundarlos y dejarlos para el final.
Una vez he terminado la alfombra , toca rematar: Cojo aguja e hilo y coso bien a la alfombra todos esos nuditos que dejé mientras tejía, asegurandome con creces de que no se soltarán.
Quinto y último tema (por ahora ), uno de los que yo considero más importante:
«¿Cómo puedo tejer tantas alfombras sin sufrir dolores musculares?» :
Cómo sosterner la aguja mientras tejemos, y problemas musculares por pasar muchas horas tejiendo con trapillo
Ya sabéis que paso muchísimas horas al día con aguja y trapillo en mano.
Infinidad de veces me habéis preguntado en los comentarios de las fotografías que qué hago con el dolor de manos, con el dolor de espalda…..Ahora mismo, hago una media de unas tres o cuatro alfombras semanales….¿ y cuántos puntos en total serán esas cuatro alfombras? ¿Cuántos movimientos de muñeca? Miles.
Hace ya un año y medio o más , tuve una semana de muchísimos pedidos, en la que reconozco que me sobrepase con el trabajo….debí haber pospuesto las entregas para un poco más adelante; pero por aquel entonces yo sabía que me iba a dar tiempo y forcé mi cuerpo a hacerlo.
No creáis que sufrí, para nada; yo disfruto muchísimo con cada alfombra que tejo y cada una de ellas la hago con toda la dedicación y cariño del mundo. Soy «medianamente joven» y para nada se me ocurrió pensar que ese trabajo me iba a pasar factura fisicamente, e incluso psicologicamente.
Pues no, fue una semana más tarde cuando empecé a notar la que me había liado en la espalda, y más concretamente en el cuello….¿pero y como podía ser eso así, si en ningún momento mientras tejía me dolió ninguna parte de mi cuerpo? ¿ como podía ser ese dorlo tan intenso y molesto? me acostaba y levantaba con un mal humor de perros, lo que me afectaba mi día a día pero también al de los que estaban a mi alrededor.
Total, que dado el continuo malestar , no me quedó otra que hacer una visita al fisio. Y vaya bronca que me cayó.
» ¿Cómo es posible que fuerces tanto tu espalda y cuello sin tener ni la mínima musculatura en la zona? Como sigas así, a la larga te pasará aún más factura….»
Palabras textuales del médico, con lo feliz que yo era sin conocer este tipo de problemas! 🙁 Es verdad que nunca he hecho mucho ejercicio. Soy de constitución delgada y la zona de la espalda y brazos la tenía muy poco ejercitada, para qué me voy a engañar….
Y como para mi era imposible plantearme dejar de tejer, no pasaron más de cuatro días hasta que me apunté al gimnasio para fortalecer esta zona de mi cuerpo. Y en tan sólo dos meses…..VAYA CAMBIO.
No me refiero a cambio físico, si no al bienestar y sobre todo la estabilidad muscular de la zona que empecé a sentir desde que comencé a notar los cambios por ir al gimansio unas horillas por semana. Desdse entonces ni mi espalda ni mi cuello son los mismos; y desde luego, si quiero seguir dedicandome a esto, la cosa tiene que continuar así.
Con todo este royo no me refiero a que para tejer una alfombra tengáis que apuntaros al gimnasio porque si no vayáis a sufrir una hernia, ni nada por el estilo. Solo que muchas de vosotras me preguntáis por mis dolores a la hora de tejer, que cómo me apaño para tejer tanto y todas estas cosas…. pues bien, no podría ser así si no fuese por el ejercicio que hago para mantener mi espalda fortalecida. Si no lo hicieses, no me podría ni plantear tejer dos alfombras a la semana.
Pero, y las manos?
Realmente las manos no es algo que me haya dolido nunca….POR AHORA. Se que al tejer con trapillo, al ser tan grueso, hay que hacer muchos movimientos «bruscos» con manos y muñecas en cada punto, y vosotras mismas me decís que hay veces en las que tenéis que dejar de tejer por lo insoportable que es el dolor en esta zona del cuerpo.
Lo primero y más importante que os recomiendo en este tema es hacer estiramientos de muñeca antes de empezar a tejer, y entre medias, si lo vais a hacer durante varias horas; esto ayuda muchísimo a evitar lesiones y «cogimientos» en las manos. Os lo recomiendo.
Yo no quiero parecer ni borde ni repelente al decir esto….tampoco pretendo decir que mi manera sea la mejor (es simplemente una opinión que quiero compartir con vosotras por si puede ayudar a alguien) pero he visto algunas fotos y videos en Instagram y Facebook de como algunas sujetáis la aguja de ganchillo (tejiendo trapillo, no hilo ni lana), y me da algo de pensar que tejéis así alfombras enteras. No me extraña que duelan las manos!
Yo no sé si a las que tejéis así es porque os parece más cómodo y os sale mejor el punto, pero yo lo he intentado, y el movimiento que hay que hacer con la muñeca, mano, y brazo entero, es infinitamente más largo que el que hay que hacer sujetando la aguja como en la foto 1. Eso puede ocasionar lesiones graves en esta zona si el movimiento se repite muchas veces.
¿Cuándo tejéis con ganchillo fino y lana, soléis coger como en la foto dos la aguja? Seguramente no.
Yo opino que hay que cogerla igual que como si estuviésemos tejiendo con hilo o lana. Probadlo si lo hacíais de la otra manera y veréis que cambio.
y si opináis lo contrario también me encantaría saber vuestro punto de vista. Es, desde luego, un tema muy subjetivo.
Por otro lado, y fuera del tema de cómo sujetar la aguja de ganchillo para trapillo, yo misma sí he sufrido otro tipo de lesiones en la muñeca que no se han debido a tejer con trapillo (aunque por supuesto no descarto que en un futuro si se deban a este caso). De hecho ahora mismo estoy escribiendo estas letras con un «semi intenso» dolor en el lado derecho (externo) de mi muñeca derecha, el cual también me impide tejer con normalidad.
¿Habéis visto la foto principal de este post? Fue de antes de ayer.
Resulta que haciendo cajas y cargando bobinas de trapillo (que no pesan poco….) para vuestros pedidos, giré la muñeca malamente cuando cargada con una caja de bastante peso, lo que me ha pasado factura…..tendinitis de cubital . Llevo así ya una semana y sólo sueño con que esto se acabe. ¿La habéis sufrido alguna vez? Me encantaría conocer vuestros casos 🙁
Yo os iré contando la evolución de mi caso.
Y nada más chicas; he intentado tratar en este post muchas de las dudas que me habéis preguntado sobre todo estás últimas semanas.
Y si hay alguna que no esté (que seguramente sea así) por favor no dudéis en volver a preguntar ,porque si puedo, estaré encantada de poder resolverla. Para ello , hay en el foro un tema ya creado con el nombre de «DUDAS GENERALES» . Podéis visitarlo aquí:
http://susimiu.es/FORO/DEBATE/dudas-generales/
Muchísimas gracias por dedicar vuestro tiempo a leer este súper post. Espero que os sirva de mucha ayuda para vuestros futuros trabajos en trapillo <3
Estimada Laura!! Ante todo felicitarte por tu hermoso trabajo y buen gusto,y como mencionas en este blogs,tejer con trapillo no es nada facil,pero para mi se ha convertido en una pasion,un camino de ida,y solo hace 8 meses que arranque con todo este lio…todos tus tips son super reales,el ultimo que me di cuenta yo por que no me quedaban los trabajos prolijo era solo una cuestion de que me habia enamorado de una aguja y todo lo hacia con ella……!Que importante usar la correcta! cambia totalmente el tejido!Soy de Argentina y aca es muy dificil encontrar trapillo mas o menos bueno..pero bue,es lo que hay…me tomo el trabajo de cortarlo..siii cortarlo….y recien ahi empiezo…! Igual como dije en un momento no lo dejo por nada!!! Saludos desde aqui, y sos una GENIA!!!!!
muchísimas gracias Leticia! Me alegro de que mis trabajos y mi blog puedan contribuir en algo a tu pasión por el trapillo 🙂
El tema de la aguja es muy muy importante…. para nada es lo mismo tejer una alfombra con la alfombra adecuada, que con una de más o menos número; no queda igual!!
Y en cuanto a la forma de agarrar la aguja, también es muy importante pero sobre todo para nuestra salud, por el tema de la musculatura tanto del brazo como de la mano.
Un besito
Laura
hola Laura me gusta tu trabajo te escribo desde Venezuela, excelente soy principiante
Acá en mi localidad tampoco consigo el trapillo uniforme en el ancho pero mido con un centímetro o cinta métrica y voy marcando 2,50 centímetro y luego corto la cinta para que todo sea parejo y luego tejo, lleva tiempo pero me aseguro que el trabajo salga como yo quiero. Tejo pantuflas para regalar en ! los cumpleaños.
Muchas gracias por la explicación,muy claro y bien explicado. Feliz verano.
Me gusta mucho cómo lo explicas todo.
Me ha encantado el post, q fácil lo pones. Quisiera saber cómo rematar bien la labor para q no quede escalón, sobre todo con trapillo grueso. Muchísimas gracias.
gracias May!
Para rematar la labor, cierro la vuelta con punto raso, y el último punto lo aprieto bastante para que no quede ese escaloncito tan odioso 😛
Muchas gracias!! Siempre nos hace más fácil nuestra labor????
Muchas gracias por tus consejos!!! te cuento que soy de Argentina y aca el trapillo es muy irregular…no es de buena calidad y cuesta mucho tejerlo….voy a seguir tus consejos . Ya teji algunas alfombras y me quedaron encogidas y levantadas en los borde….pero voy a seguir intentandolo …me encanta tejerlo aunque a veces los resultados no son los esperados.
Te quiero felicitar por tus labores…sos una genia!!!! las alfombras que tejes son bellisimas. Te mando un beso grande!!!!
Muchísimas gracias!! me alegro de que te gusten mis alfombras 🙂
Intenta aplicar los consejos que te explico aquí, sobre todos los del primer punto, y verás cómo te empiezan a salir mejor!!
besitos
Laura
Querida Laura, soy tambien de Argentina y encontré alguien que me provea un trapillo bastante regular pero cuando se angosta o se afina mucho, corto el pedazo. Con respecto a los dolores de espalda, a mi me pasó lo mismo. Terminé con una contractura horrible con 30 sesiones de Kinesiologia que casi no me hicieron nada. Por suerte encontré un lugar donde hacen gimnasia postural que me sacó la contractura y la sigo haciendo para mantener mi espalda sin dolor. Además como tu has dicho, estoy haciendo gimnasia para fortalecer. No queda otra, si queremos seguir trabajando con trapillo y estar sanas, hay que hacer ejercicio. Y yo prefiero pagar el gimnasio y seguir trabajando con este maravilloso material. Te felicito por tus trabajos, te mando un beso.
Hola Giselle;
Desde luego tenemos un caso parecido
Yo pensaba que mi cuerpo aguantaría sin problema todas las horas que pasaba tejiendo. Nunca se me pasó por la cabeza que me fuese a afectar tanto, pero por desgracia no fue así 🙁
Me alegro de que pudieses librarte de esa contractura tan molesta. Vivir con ese tipo de dolores es insoportable!
Yo justo ahora me voy para el gimnasio; al principio me costaba más, pero ahora me encanta y me hace sentir estupenda!
Un besito desde Córdoba de España 🙂
Laura
Admiro sua habilidade com os fios e com as palavras. Tecituras dos gios e das palavras perfeitas tratadas com esmero e cuidado, repassando seus saberes. Parabéns.
Me guardo tu post es favoritos, muchas gracias por compartir tu sabiduría. Yo llevo muy poco con el trapillo y estoy aprendiendo de blogs, videos de youtube etc.. y a veces te desesperas cuando no encuentras alguna solución a algun problema. En este poco tiempo que llevo, ya me he encontrado con algunos errores y vaya cabreo me pillo jeje. Por ejemplo, al hacer cestas redondas, cuando cambio de color se me nota mucho, mucho y otro error, que cuando la termino se me nota el escalón argggg… y tengo que deshacer todo porque solo veo los errores jajajaja. Y aquí mis dudas, , ¿cuando se termina el proyecto, siempre hay que cerrar con punto raso para que no se note el escalón, o hay que hacer algo más, o con el punto raso es suficiente? ¿Cuando se trabaja en redondo, por ejemplo una cesta, hay que hacer cadenas de subida, cuando se empieza a subir, cada vez que se termina una vuelta, cuando recomiendas?
Gracias de nuevo y enhorabuena por tu trabajo.;)
Una entrada realmente estupenda Laura. Mi primer trabajo de trabajo , con escasa experiencia ( casi nula) como ganchilladora fue una alfombra en forma de estrella que vi en tu blog, la tuya era roja y blanca, era una alfombra chiquita, yo me atreví a hacerle algún que otro aumento y me quedó muy mona. La mia es en blanco y arena. Admito que una vez acabada le encontré varios errores, pero que a ojos inexpertos pasan desarpercibidos. Después me lancé a hacer dos más, una en rosa y blanco para la habitación de mi nena, y otra en marino y blanco para la del niño.
Hace dos años que no he vuelto a hacer nada de trapillo, lo aparqué al morir mi madre ,me encantaba sentarme con ella en el sofa y mientras ella tejia cestos, monederos o salvamanteles a velocidad pasmosa, yo le daba una vuelta a mi alfombra. Supongo que cuando logré cerrar la herida totalmente volveré a retomarlo e intentaré aprender más. Seguiré tus consejos para que no me duela la espalda, ni las muñecas .
Un beso y enhorabuena por tu trabajo que es de lo mas evocador. Eres una artista.
Hola laura quiero aprender pero he leído q mejor empezar con una alfombra simple,necesitó por favor un patrón de una alfombra simple,se hacer ganchillo pero el básico. Muchismas gracias
Perdón me llamo Maria q ha salido anónimo
Hola me encanta tu post queria hacerte una consulta siempre se notan mucholas cadenetas de subidaa es decir parece que mi alfombra tuviera una enrome costura muy horrible y ensima no es recta como veo en algunas sino que parece medio circular. Como hago para corregir eso?
hola, estos consejos están maravillosos. Estoy loca por hacer un guarda-sol de 2x2mt cuéntame si esta técnica la puedo aplicar para el proyecto que tengo en mente, porfavor. Gracias
Hermosisimo todo lo que hacer!! felicitaciones, estoy incursionando en el tema del Trapillo o como se dice en Argentina TOTORA!!
Gracias por compartir todo lo que sabés!!
abrazo enorme
Me encanta todo lo que haces!!!! El post me parece genial!!! Muchas gracias por el tiempo que dedicas a explicar todas las cuestiones.
Hermoso trabajo, con muy buenas ideas y esfuerzo, me encanta!!!!!
Gracias Laura por tu tiempo y tus conocimientos, se nota que eres una experta, te felicito, me has ayudado mucho tanto en mis problemas cuando tejo como en como coger la aguja, lo estaba haciendo mal. Muchas gracias, me encanta hacer cosas con trapillo, desde que tengo fibromialgia, me hace sentir bien, útil y realizada. Muchas gracias de nuevo
Me encanta tu blog, las alfombras que haces son preciosas, yo tambien soy aficionada al trapillo y he hecho para casa algunos cestillos y alguna alfombra aunque mas sencillas que las tuyas……me encantaria que me pudieses facilitar el patron de alguna de esas caladas a ver si soy capaz de hacerlas…..
Hola! me encanta tu blog. Felicitaciones por todas las cosas hermosas que realizas y gracias por ser tan detallista en las explicaciones y consejos. Eso ayuda y mucho! te consulto. Para una alfombra estrella con trapillo medio… cuántos kg lleva? Gracias y saludos desde Argentina!!
Gracias, por compartir tus conocimientos
yolanda Herrera C.
What type of yarn do you use? Do you always use the same type of yarn for your rugs? They are all so beautiful!
GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS, HERMOSOS MOTIVOS….DONDE SE CONSIGUEN EN OVILLOS Y LOS GROSORES BIEN DEFINIDOS, PORQUE YO CONSIGO EN BOLSAS SIN SELECCION Y VIENEN TANTO GRUSOS COMO FINOS O INTERMEDIOS….ME ENCANTA TEJER…SALUDOS Y A SEGUIR DANDO IDEAS
hola! me encantan las alfombras que haces. Y me ha vuelto loca el color de la alfombra del osito de la segunda foto. ¿Cuánto tiene de grosor y dónde puedo conseguirlo?
Saludos!
Hola soy de México y recien empiezo con el trapillo, al igual que en Argentina, aqui tampoco es fácil encontrar trapillo, por lo tanto se batalla un poco.
He leido este post y la verdad que me ha resultado super útil, sólo tengo una duda. A que se refieren con que el tejido «volea»???
Gracias y saludos a todas!!
Hola, vivo en México, nunca había entrado aquí. He tenido intenciones de tejer en trapillo pero hasta ahora no lo he hecho (un día de éstos….. quiero hacer una canasta…..) Me gustaron los tips para el tejido de gancho, que me encanta, y lo hago desde hace 67 años. Tengo un secreto para los tejidos redondos, el punto de encima tiene que estar perpendicular al de abajo, si está inclinado hacia la izquierda, el tejido se hará «olán»… hay que quitar el aumento anterior o brincar un punto; y si está inclinado hacia la derecha, se hará «gorro» es cuando hay que meter dos puntos en el mismo lugar -un aumento-.
Gracias por tu página
Cristina
Hi do you have an English version of your rug pattern please
Hola!! Me he iniciado a trabajar con trapillo hace muy poco pero he cogido una afición tremenda. Me encanta!!!!! Gracias por compartir esos trucos que son de gran utilidad. Un saludo
HOLA ! todo pero todo hermoso!!!.. te hablo desde Argentina.. quisiera saber el costo de una alfombra por ejemplo como la de la primer foto.. para tener idea.. desde ya muchas gracias!
Hello! Where did you buy the thread for the knitting. Because where I come from my grandma used old clothes shredded them into pieces but I don’t want that. Thank you.
gostei demais lindos!!!
Love your work I. Wish it was in English so I can ask you what the material was beautiful work
hola!!! ¿oye d eque tamaño es recomendable que queden los manteles individuales de trapillo?
el mío me salio de díametro 40 cm, pero no sé si deba quitarle una vuelta más..
gracias
Hola Laura! Qué bello trabajo haces, me encanta.
Estoy por iniciar a trabajar con trapillo, no sé nada de tejer pero me encanta como se ve este tipo de trabajo así que lo haré, aprenderé. Soy de Guatemala y vivo en USA, soy mamá de dos bebas y pues quiero hacer algo en casa para generar ingresos.
Mi pregunta es, crees necesario comprar el trapillo o puedo hacerlo yo con ropa que no usamos en mi familia ya?
También, saber en dónde puedo aprender a tejer en línea? Me recomiendas algún sitio o típs para iniciar?
Mil gracias! Ya te sigo en Instagram 🙂
Hola hermosissimos todos tus trabajos realmente te felicito, la combinacion de colores maravillosas. Mi pregunta es dado que yo si tengo problemas de hernias discales y ya me esfuerzo bastante tallando sovbre parafina, en que otro material se pueden tejer las alfombras. Un beso y gracias por t urespuesta
Scusate dove trovo lo schema per farlo ?
Tu trabajo es absolutamente maravilloso, te felicito, soy de Chile y tejo mucho a crochet, pero hasta ahora lana, compré trapillo y buscando inspiración te encontré y quede maravillada con tus alfombras, muero por intentar hacer una y no se dónde encontrar patrones que me indiquen los aumentos en las alfombras circulares, siempre he tejido grannys y hago pieceras, cojines y colchas, nada redondo. Me puedes indicar dónde conseguir mi primer patrón simple, para hacer una alfombra, de verdad que te lo agradecería mucho.
Hola quisiera saber donde puedo comprar trapillo en new Jersey
Hola, acabo de descubrir tu blog, y me voy a suscrivirme para poder seguirte?
Un fuerte abrazo desde Suiza.
adoro tejer a crochet
en la actualidad mi hobby paso a ser algo mas rentado puesto que mi marido se encuentra sin trabajo.-
Por lo que ahora rejo segun los pedidos
tengo una clienta que desea que le teja un sobre y quedan muy lindo con trapillo segun las fotos que vi.-
Aqui el trapillo en si no se vende , solo hay tottora qye en muchos casos en irregular y no puedo esconder eso.
entonces vi tus creaciones y me pregunto si podes faciliitarme la direccion para conseguir trapillo por mayor
Yo quisiera saver si todas estas Hermosos trabajos estan ala venta y como puedo comprar
Todo esta bello soy la que pide I informacion si se venden n soy anonima me llamo Karina
Hola Laura aqui en vzla vende trapillo de 2 o 2,5 cm.. Ese seria grueso o fino. Soy nueva en esta tecnica y no sabria catalogar si es fino o grueso. . Aqui venden solo de licra y algodon…. Cual seria para cestas y cual para bolsos… Gracias!,
Hola!, me gustan muuuucho tus creaciones, son una gran inspiración, así como también son de gran ayuda tus consejos. Yo llevo ganchillando “toda la vida”, con hilo fino, fino para hacer puntillas, con lana, con perlé, con cinta, he hecho gorros, ropa para muñecas, mantas para bebés, amigurumis….siempre he sujetado la aguja de la misma forma, la que tú indicas como correcta, pero, con el trapillo, he tenido que cambiar; para tejer con trapillo sujeto la ahuja de la manera que indicas como incorrecta. No sé por qué, pero mis dedos (bastante castigado por la artritos) están mucho más relajados de esta firma, así como la muñeca. He tejido ya bastante trapillo y es como si la mano me fuera sola a adoptar esa postura. Esta es mi pequeña aportación. Por favor, continúa publicando cosas taaan bonitas. Saludos!!
Hola Laura y a todas las que escriben en esta pagina, yo soy de Guatemala y me gustaría saber sonde puedo conseguir el material, realmente me encantarìa saber, ya que aquí no venden y estoy muy interesada en poner mi propio negocio.
Por favor alguien que me ayude!!
guaoooooo me encanto como he buscado un tema tutoriales explicaciones para hacer alfombras gigantes ,no se mucho de Internet me gustaría guardarlo por si se me olvida ja ja ja la edad amiga ..yo aprendí por youtube después que me jubile mas o menos me salen..pero quiero hacerlas perfectas para vender y ayudarme ….vivo en Venezuela muchas bendiciones linda y gracias por ayudar al que no sabe
guaoooooo me encanto como he buscado un tema tutoriales explicaciones para hacer alfombras gigantes ,no se mucho de Internet me gustaría guardarlo por si se me olvida ja ja ja la edad amiga ..yo aprendí por youtube después que me jubile mas o menos me salen..pero quiero hacerlas perfectas para vender y ayudarme ….vivo en Venezuela muchas bendiciones linda y gracias por ayudar al que no sabe
bueno ya se imagina que no se nada de como mandar un mensaje lo voy a mandar en las tres formas a ver si lo lee por favor gracias ..guaoooooo me encanto como he buscado un tema tutoriales explicaciones para hacer alfombras gigantes ,no se mucho de Internet me gustaría guardarlo por si se me olvida ja ja ja la edad amiga ..yo aprendí por youtube después que me jubile mas o menos me salen..pero quiero hacerlas perfectas para vender y ayudarme ….vivo en Venezuela muchas bendiciones linda y gracias por ayudar al que no sabe
Hola como podria darle forma a una capota de un moises
Me encanta tú post, quiero hacer una alfombra de panda, no tendrás un patrón de las pestañas hacía abajo? gracias
Quiero que sepas que encuentro tu blog y tus trabajos en trapillo tan y tan hermosos que decidí escribir esta pequeña nota Felicitándote, Maravilloso tu proyecto. Dios bendiga tus manos.
me gusto mucho como hago para aprender
Hola me encanta tus trabajo como le hago para comprar grupillo aquí en Estados Unidos no es fácil de encontrar variedad de colores y venden en cantidades pequeñas y cuesta 10 dólares un rroyito aquí te dejo mi correo para que me digas si puedo comprar donde tu compras. Marubenys@yahoo.es
Oi Susimiu (gosto de te chamar assim), mas sei que seu nome é Laura, aliás um nome muito lindo, lindo como seus trabalhos, tão meigos, tão simples mas tão bem elaborados, feitos com cuidado, apesar de vc ser tão jovem
faz coisas muitos lindas com muito capricho.
Parabéns pelo Blog e por nos ensinar, muito obrigada, Deus abençõe muito vc!!
Beijo grande no seu coração!!!
ya pegué mal mi comentario…. va de nuevo
Hola, vivo en México, nunca había entrado aquí. He tenido intenciones de tejer en trapillo pero hasta ahora no lo he hecho (un día de éstos….. quiero hacer una canasta…..) Me gustaron los tips para el tejido de gancho, que me encanta, y lo hago desde hace 67 años. Tengo un secreto para los tejidos redondos, el punto de encima tiene que estar perpendicular al de abajo, si está inclinado hacia la izquierda, el tejido se hará “olán”… hay que quitar el aumento anterior o brincar un punto; y si está inclinado hacia la derecha, se hará “gorro” es cuando hay que meter dos puntos en el mismo lugar -un aumento-.
Gracias por tu página
Cristina
I just want to say I am new to blogs and seriously savored you’re blog site. Probably I’m want to bookmark your blog post . You definitely have really good articles and reviews. Thanks for revealing your blog.
tu trabajo es hermoso felicidades, dan ganas de trabajar con este material lo intentare besos
Hello.your works are beautiful….. I want pattern of Captain America shield . I’m appreciate you……
Me encantan tus trabajos, gracias por todos tus consejos, Buenisiiiiimos!!
te amo te admiro mucho soi una niña y pero no me gusta tantos tus videos es una caca y una puta tu video es bla bla bla y bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla …………………………………………………………………………………………………. blay bla blaaaaaaaaaaaaaaa
En donde could mpra sure trapillo, aqui en los estados unidos, no sense encuentra ese producto
Muy bonitos trabajos y gracias por la explicación. Felicitaciones.
Precioso! Tienes algun video tutorial para novatos? gracias!
Hola buenas noches les escribo desde mi casa en Bogota Colombia, me he enamorado de tus tapetes son espectaculares y aunque me demore en empezar al hacer uno grande ahora no lo cambio por nada eres fantastaica explicas muy bien y tus diseños son unicos aqui se consigue el trapillo de muchos colores un poco costoso pero hay mucha variedad ….. y en esta cuarentena(que realmente espero y esten todos bn) es lo mejor que se puede hacer Mil gracias por todo Vivo pegada a tu pagina en Instagram y en tu blog Amparo Beltran Papus
Excelente tu blog!!! Estoy recién empezando a tejer en mi vida, ya hice mi primera alfombra circular y a mi parecer quedó hermosa!!! Nunca estan demás los tips para una principiante. Seguiré leyendo cada uno de tus comentarios.
Saludos desde Chile!
Hola le escribo de Costa Rica donde puedo conseguir los patrones de las alfombras :
Buenos días,
Mi problema es que al ir tejiendo me ha quedado desigual, es una alfombra rectangular y los bordes ahora se ven feos, como puedo dejarlos los más rectos posible?
Muchas gracias