Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL de muestras hexagonal

por | Sep 21, 2013 | Ganchillo XXL | 87 Comentarios

Hola!!!!
Que contenta estoy con el sorteo de la alfombra sandia! la verdad es que por ahora sois bastantes participando, y aún quedan tres días hasta que anuncie ganador o ganadora, así que aún puede aumentar el número, animaos l@s que aún no habéis paticipado !!
Hoy os traigo este nuevo modelo de súper alfombra con un toque retro hecha de muestras de hexágonos:


Bueno….a parte de la alfombra, traigo una mala noticia…aunque claro, dependiendo del lado por el que se mire puede tener también su parte buena 😛
Ayer me caí por las escaleras de mi casa, que tienen una pendiente tremenda, y encima iba con unas chanclas (que ya sabéis que estabilidad y sujeción tienen). Pero bueno, por la caída más bien nada porque caí de culo , pero claro.. seguí resbalando para abajo y me di con el pie en un mueble que hay justo al acabar la escalera….y patapum! ala, dedo del pie roto.
Dos horas en urgencias y nada, hasta el 10 de octubre no me lo vuelven a ver ( que por cierto es el día de mi cumple :´(  ) Así que me esperan unas largas semanas de reposo ( y dolor :S)  y… con más tiempo para dedicarle al blog!! A ver… por muy malo que sea lo que pase siempre tiene una mínima parte positiva 😉
A alguien de por aquí se le ha roto alguna vez un dedo del pie? No me vendría mal algún consejillo plis…

 

En fin!dedos rotos a parte, vamos a seguir con la alfombri.
Desde luego, de todas las que he hecho hasta ahora creo que esta es mi favorita ¿ qué pensáis? la verdad es que queda genial en mi habitación, aunque no es para mi 🙁 . Esta en particular se la he hecho a mi novio, para su habitación, y como os habréis fijado he utilizado colores oscuros, también aprovechando la llegada del otoño, para darle un mini toque masculino (porque como se la haga de los colores pastelosos  que me gustan a mi me mata) .

Bueno esta alfombra es faciliiiiisima, apta para novatas en el ganchillo XXL. Únicamente tiene una mini complicación, que es lo que os podrá resultar más rarillo al hacerla, pero os la explico bien más adelante.
Está formada por 14 hexágonos , colocados en tres filas: cinco, cuatro en medio, y cinco en el otro lado, pero se puede ampliar al tamaño que se quiera añadiendo más hexágonos por todos lados, como si queréis cubrir el suelo entero de la habitación vamos.
Cada hexágono está formado por 4 filas en punto alto (más el anillo central de cadeneta), por lo que los únicos puntos que vamos a usar son:

  • Punto cadeneta
  • Punto alto
  • Punto raso (o enano)

Como podéis ver en la foto, la alfombra y las fotos las hice hace un par de días, cuando aún tenía intacto mi pie izquierdo 🙁
Comenzamos con el patrón:
Hoy no lo voy a poner escrito, sólo y exclusivamente en diagrama, porque creo que no tiene mucha dificultad, aunque claro si alguna cree que lo necesita me escribe y se lo mando sin problem.
ACTUALIZACIÓN*
Como ya me habéis pedido bastantes el patrón por escrito, lo he redactado y os lo dejo aquí:

  • Anillo central: 4PC. Unir con 1PR para formar un anillo.
  • Vuelta 1: Giramos.1PC (Cuenta como el primer PB). 11PB dentro del anillo. Cerrar con 1PR en el primer PC del anillo. (12 puntos)
  • Vuelta 2: Giramos. 2PC (Cuenta como el primer PA) . (3PA en siguiente PB, 1PA en el siguiente PB)* 5 veces. 3PA en el siguiente PB. Unir con 1PR en la segunda de 2PC. (24 puntos)
  • Vuelta 3: Giramos. 2PC (Cuenta como el primer PA) .1PA en siguiente PA. (3PA en siguiente PA ,1PA en los siguientes 3PA)*5 veces. 3PA en siguiente PA. 1PA en siguiente PA. Unir con 1PR en la segunda de 2PC. (36 puntos)
  • Vuelta 4: Giramos. 2PC (Cuenta como el primer PA). 1PA en cada uno de los siguientes 2PA. (3PA en siguiente PA. 1 PA en cada uno de los siguientes 5PA)*5 veces. 3PA en siguiente PA. 1PA en cada uno de los siguientes 2PA.Unir con 1PR en la segunda de 2PC.Cerrar. (48 puntos)

 

 

La única  semi-dificultad que os comentaba antes es la de las flechitas del diagrama. Tenéis que prestarles atención al ir haciendo los hexágonos para no confiaros y descuidaros, y tener que deshacer la vuelta entera ( me ha pasado unas cuantas veces, y da coraje!). Cuando la flechita va hacia la izquierda se teje por el revés, y cuando va hacia la derecha se teje por el derecho, entendéis?
En hacer cada muestra no vais a tardar más de 10 minutos (para las más expertas) o 20 minutos (para las menos). Además, después de hacer dos o tres, ya no os hará falta ni mirar el patrón.

Una vez terminados las 14 muestras, toca coser, que digamos que es lo más royete.
Los colores ya los ponéis vosotras como más os gusten. Yo los he ido intercalando y le he querido añadir el blanco roto para darle un toquecín de luminosidad a estos colores tan invernales. ¿Os gusta como queda? Al principio dude si meterlo o no…pero bueno en general me gusto el resultado así que genial.
Debéis ir cosiendo por la parte trasera de la alfombra, para que no se vean las puntadas, además yo cosiendo soy bastante bruti , vamos que doy las puntadas así sin orden, unas más grandes que otras….y no quedarían nada monas jaja!

Una vez cosidas todas las muestras, y habiendo rematado todas las tiras de trapillo por ahí sueltas de cada hexágono, tenemos nuestra alfombra de hexágonos súper original y con un toque retro lista para colocar donde nos de la gana.
Bueno, si no es para regalo, como en mi caso 😛 (Por cierto a Javi, mi novio, le encantó, así que ya sabéis si tenéis que hacer próximamente un regalín)
Ahh! y a otro que le ha encantado también es a Bob…es con una alfombra debajo suya es el más feliz del mundo.

Es colocar cualquier alfombra para hacer las fotos en el suelo, y entrar Bob por la puerta listo para colocarse encima con toda la soltura y naturalidad del mundo, como diciendo: venga, aquí me tienes, hazme fotos!   jaja y yo encanta! está hecho todo un personaje…

Y nada más, espero que os haya gustado esta alfombra y que como siempre, os animéis a hacerla, que además de ser súper fácil y resultona, es muy rápida de hacer (yo en dos días y medio la tenía lista para colocar), así que ya sabéis!

Tenéis más fotos de esta alfombra , y de todas las demás en la cuenta de Pinterest de SweetandKnit.
Estoy enlazando este post con la Fiesta de enlaces de Personalización de blogs.
Un besito

 

87 Comentarios

  1. Sonia

    Pero qué pasada de alfombraaaaa, te pienso votar para que ganes, tienes que ganar ais qué bonitaaaaa♥♥
    La pienso hacer, veremos si soy capaz porque soy bastante novatilla la verdad, espero no tener que incordiar con dudas jijiji.
    Por cierto, las fotos son estupendas y la foto con tu esbeltísima pierna es total chica.
    Solo darte las gracias por compartir tu sabiduría. Aquí sigo esperando tus post para seguir aprendiendo. Un besazo.
    Vengo de la fiesta de enlaces aunque ya te seguía.
    Sololeal♥

    Responder
    • Laura SK

      jaja muchas gracias Sonia!! que pedazo de comentario!! de esos que hacen un montón de ilu 🙂
      Ya te digo que la alfombra es fácil, de verdad! con que aprendas a hacer el hexágono, el resto es pan comido, porque es todo el rato igual, repitiendo el patrón. Sólo presta atención a eso que pongo de seguir el sentido de las flechitas, tejiendo por el derecho y por el revés. Si comprendes eso seguro que no tienes más problemas!
      Un besito

      Laura

      Responder
  2. Silvia

    Qué bonita, y sobre todo original!! Me encanta…

    Responder
  3. asun

    Es preciosa…pero yo tengo un problema no acelere los patrones así sin más…te agradecería que me pusieras se empieza así luego candentes luego punto alto…vamos cono un paso a paso…te lo agradecería..aunque no esté muy perfecto pero me seguiría guiando por patrón…gracias y que vaya bien ese dedo…

    Responder
    • Laura SK

      Ok no te preocupes Asun, a lo largo de este finde y la semana que viene lo escribo!! 😉
      Muchas gracias por lo del dedo!!
      Un besi
      Laura

      Responder
    • asun

      Gracias por la actualización…ayer hice mi primer hexágono quiero hacerla en tonos beige marrón y naranja…el tema es que por donde hacemos el cambio de vuelta y los cierres no se me queda perfecto…:-/ a ver esta noche como me resulta…gracias por compartir y ayudarnos! Ah por cierto el apaño para la alfombra redonda fue de lujo…gracias mil wapa!

      Responder
      • Amelia

        pero con lo bonito que era el otro! ya sé, el tipico comentario que jode. yo para estos casos tengo la de &#2a08;p2ra qué quiero un blog si no puedo hacer lo que me dé la gana con él”. y los demás, que opinen!la foto del maillot es de antología.

        Responder
  4. Lucía Lanukas

    Como me gustan todas tus alfombras y las fotos son geniales!

    Responder
  5. Belen

    Preciosa, tengo ganas de una alfombra, pero las redondas y ovaladas que veía no me convencían en absoluto.
    Creo que voy a ponerme manos a la obra e intentaré algo parecido… me ha encantado 🙂
    En fín, ya te contaré qué tal el resultado.
    Bss

    Responder
  6. NeDa

    Que chulada! me encantaria hacerme una asi… ahora solo tengo q aprender xD

    Responder
  7. Eva Echevarria

    Muy original y una combinación de colores muy bonita

    Responder
  8. Elisa Arias

    Me ha encantado, creo que me voy a atrever a hacerla. Cada vez me resulta más fácil encontrar trapillo a buen precio 🙂

    Responder
  9. artede

    Gracias, me encanta

    Responder
  10. Suenyos de Craft

    Me ha encantado, gracias por el tutorías y a cuidarse mucho ese dedo!!!!

    Responder
  11. BLOCA!

    me encanto!!!! te felicito!! la voy a hacer ya!! Lo que me falta es un perro como bob!!!
    beso

    Responder
  12. Olga Navarro

    Me encanta como te ha quedado, mi pena que no se hacer ganchillo 🙁
    Ánimo y recupérate pronto del dedito.
    Bss

    Responder
    • asun

      Olga Anímate con el crochet XXL, yo no tengo ni idea de ganchillo y mirando un par de vídeos de los puntos básicos te haces cosas xulisimas y en nada las acabas xq cunde mucho …yo ya hice dos bolsos un cesto una alfombra y voy a por otra alfombra…Anímate te lo recomiendo! Ahora…ten cuidado que engancha!

      Responder
  13. Anonymous

    Es preciosa! aunque he intentado hacerla 4 veces y no me aclaro… me la podrias mandar por escrito por favor? mariarosaalmi@gmail.com Gracias!!!

    Responder
  14. saracrochett

    ME la hago seguro!!!! Te ha quedado muuuuy bien!!

    Responder
  15. Mam

    Proyecto a empezar en breve… preciosa!!!

    Responder
  16. Celia

    Enhorabuena por tu blog, me encanta!!!!
    Llegué a el buscando una alfombra que se saliera de lo normal y esta me enamoró.
    La estoy haciendo pero no me quedan demasiado bien los hexágonos, debo hacer algo mal porque me salen muy redondeados..
    Por cierto, seguramente lo has comentado ya, pero no lo veo..me recomiendas algún sitio para comprar el trapillo??
    Muchas gracias !!!

    Responder
    • Laura SK

      Hola Celia!!
      Muchas gracias!! 🙂
      Que bien que estés haciendo esta alfombra! la verdad es que es preciosa, no te arrepentirás!
      No se por que te estarán saliendo redondeaos…fíjate bien en que el aumento( 3PA en un mismo PA) esté sobre el punto central del aumento de la vuelta anterior, de esa forma tienen que ir saliendo los 6 piquitos que hacen que tenga la forma hexagonal. También ten cuidado con lo de la dirección de la vuelta. En cada una tienes que tejer para un lado diferente.
      Si no te ha quedado muy claro o sigue sin salirte bien escríbeme a laurcarsan@gmail.com y t aclaro cualquier duda que tengas ok?
      En cuanto a lo del sitio para comprar trapillo, yo no compro uno de una marca específica la verdad, a veces lo compro en un sitio y otras veces en otro, depende de los colores que necesite, pero si te puedo aconsejar una tienda que vende por internet (a parte de su tienda física) que está bastante bien y tiene calidad. Es sacocharte.com. Ya me contarás! 😉
      Un besito
      Laura

      Responder
  17. asun

    Hola Laura tengo un problema mis primeros tres hexágonos en naranja me quedaron bien..cambie de proveedor de trapillo y prove con hazlo-manualidades.. Y al hacer los hexágonos con el nuevo me salen más grandes y me vuelan…probé a hacer menos prestó el punto y parece que les sale menos vuelo pero aún le queda utilizó el ganchillo del12 que creo que es adecuado pero claro a la hora que los cosa tb se quedará con vuelo y he comprobado distintos y están correctos.. No se donde leí que si lo mojadas y le ponías peso era como plancharlo.. Que hay de cierto? Puedes darme alguna solución? Es que he deshecho y vuelto hacer. He aflorado el punto…y ya no se que hacer…gracias wapa!

    Responder
    • Laura SK

      Hola Asun!!
      Yo también tuve un problema parecido al tuyo cuando hice esta alfombra, porque los colores morado y crudo son bastantes más finos que el verde y marrón, así que quedan los hexágonos de diferente tamaño, aunque al coserlos no se nota casi nada la diferencia de tamaño (fíjate bien en las fotos).
      La verdad es que no se por que te vuelean, porque al ser el trapillo más grueso debería salirte el hexágono más grande pero no debería vuelearte. Fíjate bien otra vez en todos los puntos y asegurate de que están bien.
      El truco de mojarlo y ponerle algo encima la verdad es que no lo conocía (gracias por hacérmelo saber,me viene muy bien jaja ) pero si se que echando la pieza de ganchillo en almidón y dejándola secar le puedes dar tu la forma que quieras, vamos que le puedes quitar el vuelo.De todas formas no te compliques demasiado, que seguramente al coser todos los hexágonos deje de notarse.
      Ya me contarás que tal te ha ido 😉
      Un besito
      Laura

      Responder
  18. Anonymous

    Hola Laura!
    Donde compras el trapillo para tus alfombras? Tienen muy buena pinta.

    Gracias,

    Jaione

    Responder
    • Laura SK

      Hola Jaione!
      Lo puedes encontrar facilmente en tiendas online, y sino prueba a buscar en mercerías que seguro que lo encuentras!

      Responder
  19. Anonymous

    Me encanta!!!! Gracias por compartirlo 🙂 Lo malo es que soy tan principiante que ni siquiera me atrevo a intentarlo. Imagina!
    Pero te admiro y te agradezco mucho que nos ofrezcas tu imaginación, tu creatividad y tu trabajo a los demás. Un saludo y mucha suerte! Si me decido a intentarlo y consigo hacer algo decente te lo haré saber. Un abrazo! Cris.

    Responder
  20. Anonymous

    Es muy bonito este blog y todo lo que tiene, desde el perrito hasta las alfombras. Soy de Chile y he buscado trapillo en las tiendas de lanas y no lo conocen 🙁 ¿No sabes si tendrá otro nombre? Saludos! M. Paz

    Responder
    • Laura SK

      Hola M.Paz!!
      mm….la verdad es que otro nombre para este material no se me ocurre…A la técnica se le llama también ganchillo XXL o Crochet XXL. Prueba a preguntar por esos nombres a ver si te sirve de ayuda! 😉

      Un besito

      Laura

      Responder
    • Laura SK

      Ah!! se e olvidaba decirte que también lo puedes comprar en tiendas online! Ahí fijo que lo encuentras!

      Responder
    • Tamara

      Hola, quizas ya encontraste pero en facebook hay una tienda que hace trapillo y envia a todo chile se llama trapillos chile algo así. saludos!

      Responder
  21. Anonymous

    Laura!!! Es preciosa. Creo que me animaré y probaré de hacerla. Cuanto material utilizaste??? Lo digo para tener una idea aproximada. Saludos!!!!

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!!
      Pues para este tamaño son exactamente 14 muestras hexagonales, y para cada muestra se consume aproximadamente media(y un poquito más) de una bobina de las pequeñas (como la blanca que sale en una de las fotos de fondo), no de las grandes de kg. Así que serían más o menos unas 9 o 10 bobinas de ese tamaño. Si usas las bobinas grandes, calculo que con unas 5 o 6 te bastaría, aunque tienes que tener en cuenta que si es un trapillo muy grueso te saldrán las muestras más grandes pero la bobina te dará para menos!
      Un abrazo
      Laura

      Responder
  22. BüNic

    Hola Laura!!!
    Que preciosidad de cositas que haces… <3 <3 <3
    Una pregunta cuantas bobinas de trapillo utilizaste para hacer la alfombra???
    Creo que me animaré, però si puedes ayudarme asi comprare má o menos las bobinas necesarias que luego no tenga alguna sorpresa… ;))
    Muchisima gracias

    Responder
  23. Patricia Valdivielso

    Acabo de terminar la mía y estoy supercontenta! Siempre me había llamado mucho la atención el crochet, pero desde que conocí tu blog me enganche totalmente! Ya he hecho dos alfombras y las manoplas, que me parecieron superoriginales cuando las ví! Enhorabuena por tu blog, me gusta! Bss

    Responder
  24. Laura Rueda Reina

    Hola tocaya. Acabo de empezar con el ganchillo y me gustan los retos así que empiezo por lo difícil XD. Mi problema es que me salen casi hexagonales pero no como a ti que se nota perfectamente las esquinas. Y la primera vuelta no la entiendo muy bien.. en cada cadeneta del circulo hay que hacer tres puntos básicos no?

    Muchas gracias y enhorabuena por el blog.

    Responder
    • Laura SK

      Hola Laura!!! yo igual que tú… siempre empezando por lo más difícil jaja!!
      En la primera vuelta exactamente, lo que hay que hacer es 11 puntos bajos dentro del anillo que hemos hecho al inicio, pero no dentro de los puntos, sino dentro del anillo.
      Para que salgan bien marcadas las esquinas asegúrate de que haces los 3PA en cada pico que corresponda. Si lo haces así te debe de salir la forma hexagonal. Espero haber resuelto tus dudas, sino, puedes escribirme un mail preguntándome lo que quieras 😉

      Responder
    • Laura Rueda Reina

      Hola!!! Si me ha servido un montón. Cuando he hecho tres o cuatro intentos me han ido saliendo mejor. Muchas gracias!! 🙂

      Responder
  25. Carmen

    la estoy haciendo! ya tengo los hexágonos de la tuya ((12)) pero para el hueco que la quiero me toca hacer como el doble!!! lo malo que como no sabía como me iba a salir compré el trapillo en los chinos, y ahora hay un color que ya no encuentro :S … tendré que recorrerme más chinos a ver si lo hay en alguna otra tienda porque ellos no son como una mercería que les digas q te traigan un color… traen lo que traen! Cuando la acabe si queda decente te mando foto

    Responder
    • Laura SK

      Hola Carmen!!
      Vaya trabajazo te estarás dando con esta alfombra!! seguro que te queda magnífica, así que espero ansiosa tus fotos!!
      a mi me ha pasado también muchas veces lo mismo que a tí…por eso siempre intento comprar más trapillo de la cuenta, que aunque luego me sobre, lo utilizo para hacer otras cosas. Si no encuentras más de ese color, prueba a meter otro de un color similar, o otro que haga contraste, y a hacer más hexágonos en esa tonalidad, que seguro que te queda genial!!

      Responder
  26. LUPE

    Hola Laura.
    Sería posible que hicieras, o me pudieras indicar cómo hacer » media alfombra «???. No se si me explico. Medio círculo, digamos. La típica para ponerla pegada a una puerta y que se vea sólo la mitad. Me encantaría hacerle una a mi madre para un apartamento que tiene, y ese tipo le viene genial . Muchas gracias!!

    Responder
  27. Stevanie Ramírez

    Holaaaa! Me ha gustado mucho tu alfombra asi que me pondre manos a la obra…mi problemas es que no entiendo cuando se trata de tejer por el reves…se tiene que dar vuelta el tejido o se teje al sentido contrario sin voltearlo? Te agradeceria tu pronta respuesta! 😀 saludos!

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!! Al tejer en sentido contrario es necesario darle la vuelta a la labor,tejiendo de la misma manera pero por la parte trasera, y así es como se queda una textura en la muestra con más volúmen. Espero que lo hayas entendido 🙂
      Besitos ♥
      Laura

      Responder
    • Stevanie Ramírez

      Gracias querida! Me ha quedado todo clarito! Gracias por compartir cosas tan geniales! Un abrazooooo <3

      Responder
  28. Alicia

    sólo puedo decirte una cosa:GRACIASSSSSSSS!

    Responder
  29. Silvia Valverde Morales

    Buenas tardes, siempre leo muchos blog pero nunca suelo comentar nada, desde luego este blog me ha impulsado a darte la enhorabuena por las cosas que tienes en el me encantan! ! Un saludo y gracias por mostrarnoslo

    Responder
    • Laura SK

      Hola Estefania!!
      La he hecho con una aguja de 12 mm.
      Besitos!!

      Responder
  30. Sashenka

    Hola! Me encanta tu blog es super bonito, tus creaciones me encantan todas! Me has hecho fan del trapillo jeje. He empezado a hacer esta alfombra y me han salido varias dudas… La primera es que no me aclaro con el circulo de cadenetas no cambiara mucho si lo hago con un circulo magico, no? Es que me queda un churro con las cadenetas. Luego porque lo del cambio de sentido? Si se teje en redondo que doferencia hay? Es que a la hora de. Ambiar de sentido no se si tengo que pasar la hebra x delante, por detras?nsi tengo que dacar la aguja o simplemente girarla? Es que se ve como una costura rara… Por cierto que numero de aguja utilizas?

    Jolin oues si que lo he he cho largo… Lo siento

    Muchas gracias!

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!!
      Muchísimas gracias!!! 😀
      Claro! también puedes empezar cada hexágono con un círculo mágico, no hay problema. Quizás se te queda hecho un churro porque al hacer los puntos de la siguiente vuelta, en lugar de hacerlos dentro del círculo, los haces dentro de los puntos, ¿puede ser? de todas formas hazlo con el círculo mágico que quedará perfectamente!
      Lo del cambio de sentido es opcional. Al hacerlo así queda el hexágono como con más relieve, pero si ves que no te sale puedes hacer las vueltas siempre para el mismo lado! En el caso de que si lo quieras hacer, la hebra la tienes que pasar igualmente por los dos cabos de la vuelta anterior (ni por el delante ni por el de detrás, por los dos!), como si estuvieses haciendo una vuelta normal. Y la aguja no hace falta sacarla, tan sólo gírala! 😉
      Yo he utilizado una aguja de 12 mm. , pero todo depende del grosor del trapillo que uses!! Procura no usar una más pequeña ni apretar demasiado, para que te quede el punto sueltecito.
      Un besito guapa!!!

      Laura

      Responder
    • Sashenka

      Tienes razon lo estaba haciendo dentro de cada punto del anillo y no dentro del anillo. Lo voy a volver ha hacer a ver si me quedan en relieve porque algo tengo que hacer mal que me quedan igual girando que sin girar… Porque yo le doy la vuelta al trabajo o lo que hay que hacer es tejer hacia el otro lado (tipo punto crab hacia atras?)

      Muchas gracias por las aclaraciones!

      Responder
  31. maria gladys Rojas

    Trabajas hermoso, pero me puedes regalar los patrones, apenas me voy a iniciar y es mejor tener todas las herramientas a mano. gracias

    Responder
  32. Anonymous

    Hace poco que me he iniciado al trapillo, es un vicio jejeje pero como soy demasiado novata, me encantaria que pudieras subir en cualquier momento un video explicandolo mejor, me resulta particularmente màs facil si lo voy viendo, me gustan mucho las cosas que haces. Muchas gracias!!

    Responder
    • Laura SK

      Hola!! Ahora mismo no tengo ningún vídeo explicativo, pero para septiembre aproximadamente tengo pensado hacer un canal de youtube donde os explicaré visualmente cómo hacer la mayoría de los patrones, de los que ya tengo publicados y de los que iré publicando 😉
      Besos!!

      Responder
    • Anonymous

      Muchas gracias!!! Me facilitaràs mucho el trabajo!!

      Responder
  33. Eva del Olmo

    Hola Laura he hecho algunos cestitos de trapillo y ahora me lio con tu preciosa alfombra para mis hijas. A ver que tal!

    Responder
  34. angeles perez

    Como de fino ha de ser el trapillo? Porque he intentado una muestra con una bobina sobrante que tenia por casa y me queda demasiado gordo. Me encanta tu alfombra y voy a ver si encuentro los mismos colores que van de acuerdo con la decoracion de mi casa.Gracias por poner el tutorial. Un saludo.

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!
      Yo he usado un trapillo de grosor medio, ni muy gordo ni muy fino, como para una aguja de 12 mm.
      Si no te gusta como te ha quedado, prueba con un trapillo un poco más fino, pero recuerda que todos los colores que vayas a utilizar deben de ser del mismo grosor! sino los hexágonos te saldrán en tamaños diferentes 😉
      Besos!!

      Responder
  35. Nona

    Hola Laura!

    Ya me ha llegado el pedido!
    Y esta es la elegida! Tenia miedo por si algunos de los colores no coincidian, porque son con los que tengo decorado el salon. Pero son aun mejores! Exactos!
    A ver que tal queda el experimento. Es mi primera alfombra de muestras. Me lia un poco lo de los giros y tejer al revés.
    Te enseñare foto cuando termine! Un besazo! Me ha costado decidirme, me encantan todos los patrones!!!!

    Responder
    • laurcarsan

      Hola Sonia!!
      Qué bien! me alegro mucho de que te hayan gustado los colores, la verdad es que has elegido una combinación súper bonita!
      además has hecho muy buena elección en el modelo de la alfombra 🙂 Ya verás que te va a encantar el resultado.
      Yo en esta entrada pongo que las muestras las cosas unas a otras con aguja e hilo; pero después de hacer unas cuantas, he descubierto que lleva menos tiempo y queda mejor cosiéndolas con una lana o hilo no muy grueso, y aguja lanera (de esas grandes); pero bueno, eso ya cuando tengas tejidas todas las muestras para la alfombra si quieres lo hablamos mejor 😉
      Ya me iras contando!! besitos

      Responder
  36. Limamuro

    Hola Laura, muchas gracias por tus tutoriales. Ya he probado a hacer dos de tus patrones y me han enamorado.
    Te escribo para compartir otro método que tengo yo de unir los hexágonos. Les dejo un cabo largo al terminarlos y uso ese hilo para unirlos. Lo explico todo en mi blog http://limamuro.blogspot.com.es/2015/10/alfombra-de-hexagonos-de-susi-miu-20.html
    Por supuesto, el crédito de la alfombra es para ti 😉
    Un saludo, y que sigas haciendo cosas tan chulis y compartiendo!

    Responder
  37. Ana Regina

    Hola Laura
    Estaba casi segura que ya había posteado mis preguntas, pero como no vi respuesta ahora me percato que no se posteo. Bueno primero quiero felicitarte porque haces un jhermoso trabajo y muchas gracias por compartir tus conocimientos.
    Con respecto a esta alfombra que me encanta:
    a) En tus instrucciones dices: «Vuelta 1: Giramos.1PC (Cuenta como el primer PB). 11PB dentro del anillo. Cerrar con 1PR en el primer PC del anillo. (12 puntos)» ¿Qué es el «primer PC del anillo»? no se cierra con la vuelta anterior con punto PR?.
    b) Cuanto mide cada hexágono? y de cuanto te quedó la alfombra armada (aprox.)
    c) al seguir las instrucciones, no logro que me quede un hexágono, es decir que me calce los aumentos … y no logro descubrir lo que hago mal.
    d) sabes dónde comprar trapillo pluma, con despacho a Europa (yo vivo en Suiza)
    Ojalá este post te llegue bien y me puedas ayudar…desde ya mil gracias

    Responder
  38. Thaisa Caldas Camargo

    Hola Laura!!
    Obrigada pelo ensinamento!!! Desmanchei muitas vezes!!!
    Mas quando assisti o vídeo no YouTube tudo foi mais fácil!!!!
    Muchas Gracias!!!????

    Responder
  39. AnnaBenete Bages

    Hola Laura,hace un tiempo que te sigo porque me encantan tus creaciones. .De hecho ya te copié el osito que es encantador. Ahora me he propuesto hacer la alfombra de hexágonos pero hay algo que no acabo de entender…Por qué giras en cada vuelt, si se puede hacer todo del mismo lado?
    Estoy segura de que me lo explicarás…
    Un saludo y felicidades por todo tu trabajo!
    Ana

    Responder
  40. Ana Regina

    Hola Laura
    Cada vez encuentro más bellos tus diseños,
    Voy avanzando a paso de tortuga con los hexágonos, pero bastante bien.
    Esta vez quisiera saber cómo hace para que las alfombras se fijen más al piso …..si usas algún material especial
    Besos y muchas gracias..
    Ah ! en tu canal de youtube vi el video de los hexágonos, me ha ayudado mucho. Muchas gracias
    Anny

    Responder
    • laurcarsan

      Hola Anny!
      Me alegro mucho de que vayas avanzando con tu alfombra 🙂
      Me encantaría que la compartieses en el foro una vez terminada!!
      En cuanto a tu duda, no le suelo colocar nada a las alfombras…normalmente tienen el suficiente peso como para no resbalar, porque para alfombras utilizo casi siempre como mínimo trapillo con grosor medio, nunca fino.
      Un besito

      Laura

      Responder
      • Ana Regina

        Gracias Laura… por tomarte el tiempo de responder siempre… de verdad lo aprecio mucho. Apenas la termine te posteo la foto….
        Un gran abrayo
        Anny

        Responder
  41. Florencia

    Hola Laura!
    Primero que nada, debo decirte que me encantan tus alfombras!
    Queíra consultarte qué tipo de hilo usas para coser los hexágonos en esta alfombra? Un hilo de coser cualquiera o algo más como tanza?
    Gracias!

    Responder
  42. Andrea

    Me encanta la alfombra! Ahora voy a probar si me sale

    Responder
    • Marnie

      Fein. Viel Spaß damit! Da hilft wohl nur ein Kartenleser &#K0a2;83nnst auch gern einen Linkzu deinen ersten Bildern posten . Bin gespannt!

      Responder
  43. Lara

    Hola Laura!

    me encantan tus alfombras!! y tengo ganas de ponerme a hacer una pero antes de hacerlo me gustaría hacerte una pregunta de vital importancia para mi:

    Como se lavan y se secan este tipo de alfombras de trapillo? se pueden poner en lavadora? y para secarla? pues vivo en un piso y si hay que ponerla en horizontal no se me ocurre donde. Como ves me surgen muchas dudas y antes de hacerla quería saber si me las puedes aclarar.

    Gracias!!

    Responder
  44. Fishloz

    Is it possible to get this pattern in English too please. It looks beautiful. Thanks

    Responder
  45. Veronica

    Hola, perdon la molestia pero queria saber algo quizas obvio pero que tamaño de ganchillo y cuantos ovillos se utilizaron aproximadamente¿? gracias!!!

    Responder
  46. Vanesa Pulido González

    Buenas Laura!!! Al final me he liado la manta a la cabeza y la voy a haver, ya te etiqueto para que veas como me salio en Instagram…a ver que me sale jajajaja

    Responder
    • Vanesa Pulido González

      Hacer*

      Responder
  47. my web

    I just want to say I’m beginner to blogging and really savored this page. More than likely I’m going to bookmark your website . You actually come with impressive stories. Kudos for sharing with us your website.

    Responder
  48. Carmen

    Hola Laura, me encanta esta alfombra y estaba pensando en hacerla. Nunca he trabajado el trapillo, siempre utilize ovillos de lana o algodón finos. Pero quiero empezar nuevos retos.
    Tengo una pequeña duda para unir los hexágonos, con lanas finas yo utilizo la misma lana con puntos bajos o rasos por la parte trasera para que no se vea la costura. Con el trapillo veo que tú lo coses, ¿se podría hacer igual que en el crochet? ¿Que color utilizaría entonces, el más claro? Podrías darme una idea, por favor? Gracias.Carmen

    Responder
  49. Davidnut

    AccStores.com is a very good account store. Good choice, average prices. The range is very large, you can choose almost any parameter. Accounts are only high-quality, with different registration terms. Personally, I am satisfied with everything as a client, I do not see any complaints, we plan to continue using the service. I recommend this service.
    Click here
    https://accstores.com

    Responder
  50. Maria

    Hola! Es hermosa la alfombra. Que tipo de lana usas y que número de crochet. Gracias

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cosas que puedes hacer con trapillo - Decoracion - EstiloyDeco - […] visto en:  amorpurotejidos, emeritadesastre, artesanio, trapillo.com, etsy.com, susimiu.es […]
  2. Minhas inspirações para crochetar com trapillo ◂ by angel - Tudo que me inspira e encanta! <3 - […] Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL de muestras hexagonal – 2. Patrón alfombra de Trapillo Modelo TEO (Cabeza de…
  3. Crochet desde cero: punto raso | cuquilife - […] lo hacéis con trapillo) o una manta si lo hacéis con lana… Os dejo el enlace a la página…
  4. Alfombra de muestras hexagonal – Déjate enganchar - […] me salía y la quise dejar para más adelante, así que busqué algo más fácil y encontré este patrón,…
  5. Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL de muestras hexagonal - ManualidadesGratis.es - […] Origen: SusiMiu | Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL de muestras hexagonal […]
  6. Cosas que puedes hacer con trapillo - Decoración de Interiores y Exteriores - EstiloyDeco - […] visto en:  amorpurotejidos, emeritadesastre, artesanio, trapillo.com, etsy.com, susimiu.es […]
  7. Alfombras De Ganchillo – soshichan - […] Download Image More @ susimiu.es […]

Dejar una respuesta a Laura SK Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!