Hola chicas, ¿qué tal, como van o han ido esas vacaciones de Navidad?
Yo, como muchas sabréis ya, ando por tierras lejanas ahora mismo; concretamente estoy escribiendo este post desde un barquito que recorre la maravilla de Bahía de Halong , en Vietnam.
La verdad es que lo tenía preparado desde hace bastante tiempo, pero entre unas cosas y otras (para variar), y con todo el movimiento navideño, no he tenido tiempo para nada; así que antes de vernirme para aquí decidí traerme todo el «material» (fotos, patrones…..) para prepararlo y publicarlo desde aquí en algún ratito libre entre entrada y salida. No se por qué, pero me hacía mucha ilusión hacerlo desde aquí, por cambiar un poco el proceso ;P
Ahora mismo veo estas fotos, con ese aroma tan cálido y navideño, y me veo a mi escribiendo, y no logro encontrar ninguna conexión.Aquí en Vietnam también es Navidad, y todo está adornado con árboles, lucecitas…. pero todo el ambiente es muy diferente, como os podréis imaginar.Ahora mismo estoy con un calor y humedad tremendos, a unos 25 grados, y la verdad es que al ver esas fotos parece que son de hace meses…. de otra época del año.Parece mentira que las hiciese hace apenas dos semanas.
En fin, una extraña pero agradable sensación.
Ahora vamos a la que vamos, que este clima me tiene tonta y no hago más que decir tonterías 😛
Hace algún tiempo publiqué una foto en Instagram, concretamente esta que os muestro aquí abajo. No especifiqué que era, y claro, llegaron vuestras dudas….algunas deciais que si era una lámpara, otras que una camita para perros y gatos, otras un sombrero mexicano (mi favorito). Pero no, es un PUFF.
Y estoy segura de que lo primero que os vino a la cabeza al ver esa imagén es » pero que lech….. es ese pedazo de agujero en el centro?». La verdad es que quise jugar un poco al despiste jiji.
Si os parece, primero vamos con las explicaciones y más adelante os cuento para qué es (final del post).
Yo para tejer este puff he escogido una gama de colores tierra con bastante contraste entre ellos. Tenía muchas ganas de algo con este colorido, porque me parece que es bastante adecuado para las fechas, y además son colores oscuros para un elemento que va a tener bastante movimiento. No es lo mismo que una alfombra, que siempre suele estar en el mismo sitio….los puff los levantamos , los sacudimos, y los cambiamos de posición constatemente….. por lo que creo que la opción más acertada es colores no demasiado claros. Aunque en fin, ya veréis más adelante lo sencillo que es lavarlo; a diferencia de otros puffs.
He utilizado 1 bobina de cada color.
Este PUFF se compone de, digamos, tres piezas:
- La base y «la pared» del puff forman una.
- La tapa
- y la tapa inferior
Tanto la base, como la tapa y la tapa inferior con círculos base, como los que usamos para hacer alfombras redondas simples; pero sin embargo, la pieza principal, que es la que tiene el agujero en el centro, en lugar de comenzarla como un circulo normal, para crear el agujero vamos a :
- Tejer 30 cadenetas y cerrar con un punto raso para crear un anillo principal «gigante»
- Dentro de ese anillo vamos a empezar a tejer 2 puntos de cadeneta (cuenta como primer punto alto) y después, vamos a rellenar todo el «agujero» con puntos altos, alrededor de 35 o 40 (según lo apretado o flojo que hayáis tejido las cadenetas).
Las siguiente vueltas siguen el mismo patrón que que el patrón del circulo base; es decir, que esta última vuelta de puntos altos es como si fuese en la que tejemos los 12 puntos altos de la primera vuelta.
Pues bien, en la siguiente vuelta de la base de nuestro puff nos tocará hacer 2PA (puntos altos) en cada punto de la vuelta anterior, como si se tratase de la segunda vuelta del patrón base.
En la siguiente, haremos (2PA en un mismo punto, 1PA)* y repetiremos hasta terminar la vuelta. Y así sucesivamente con todas las vueltas siguientes; como en este patrón base (pero imagináos que ese pequqeñito agujero central que aparece en este patrón, es un gran agujero de 30 cadenetas) . Yo he hecho cuatro vueltas :
Espero haberme explicado bien 🙂
- El siguiente paso(y que es muy importante, y es donde ya vamos a comenzar con la primera vuelta de la «pared del puff» ),cuando consigáis el tamaño de la base que más os convenga según el relleno para el puff del que dispongáis , ya no vamos a seguir aumentando más según el patrón base, sino que en la siguiente vuelta haremos 1 PA en cada punto, sin aumentos; pero como queremos que «las paredes» del puff se queden en vertical, , tendremos que tejerlos sólo cogiendo una hebra de cada punto de la vuelta anterior, no las dos, como de costumbre. Es como si fuese una cesta.Lo explico bien en este post.
- Para que el patrón de las paredes del puff sea exacto, en esta última vuelta de puntos altos debe quedar un número de puntos múltiplo de 2+ 3 puntos de cadeneta de subida; como podéis ver en el diagrama. Aquí aparecen exactamente 34 puntos + 3 puntos de subida; pero vosotras podréis adaptar el patrón al número de puntos que os pida vuestra base. Pero eso sí, no olvidéis que sea múltiplo de dos + 3, ya que si no tocará deshacer.
- La siguiente vuelta, que ya forma parte del diagrama de aquí abajo, es entera en punto bajo, y a partir de la siguiente, empezaremos a tejer las preciosas conchas que darán tanta personalidad a nuestro puff.
Yo disfrute como una niña tejiendolo, os lo recomiendo 🙂
Cada una de las filas de este diagrama las he tejido en un color diferente, es decir, que he ido cambiando de color en cada vuelta que tejía. Creo que así es como más se nota el dibujo del patrón.
Un vez consigáis el alto que queráis (una vez más, en base al relleno que hayáis comprado para vuestro puff), podéis dejar esa pieza apartada para empezar a tajer la segunda pieza del puff : la tapa.
Es muy sencilla, como una pequeña alfombra que podréis realizar con el mismo patrón base del que tenéis un poco más arriba el diagrama.
Os recomiendo que la hagáis considerablemente más pequqeña , para que no quede holguera a la hora de unirla a la pieza principal. Que se quede más bien pequeña.
Una vez acabadas estas dos piezas (base+pared y tapa), podremos empezar a montar el puff:
Como véis en las imagenes, para unir la tapa a las paredes del puff, ya lo vamos a hacer con el relleno dentro. He utilizado el mismo color de trapillo que la última vuelta de la pared del puff.
Como soy un desastre, y he perdido todas las agujas laneras que tenía (habré comprado ya alrededor de 20, ¿donde estarán?? desaparecen como gomas del pelo….) he usado las manos para unir las piezas. Es muy fácil.
En cuanto al relleno, os comento que por lo menos para mi no ha sido nada fácil conseguirlo en ninguna tienda física de córdoba. De hecho, no lo conseguí, así que tuve que optar a comprarlo por internet.
Lo encontre al mejor precio en Amazon, 100 litros (bastante, bastante grande) a unos 23 euros. Lo podéis ver aquí http://www.amazon.es/gp/product/B00Y34JORE?psc=1&redirect=true&ref_=oh_aui_detailpage_o03_s00
Lo he buscado en bastantes más sitios y la verdad es que este era el que tenía mejor precio. Ah! es muy importante que si queréis que el puff os quede bien, el relleno que uséis sea especial puff, es decir, de bolitas de poliestireno; no os reocmiendo que uséis algodón o cualquier otro material blando, ya que sino el puff no cumplirá su función.
- Como último paso, vamos a tejer otra pieza de círculo base, pero con una vuelta menos que la tapa del puff. ¿Y para qué? Para tapar el agujero que dejamos en la base.
De esta forma, como hemos sellado la parte superior y por ahí no se puede sacar el relleno para lavar la funda de trapillo del puff, nos queda el agujero que dejamos en la parte inferior del puff, y que no se va a ver. Además, va a ir tapada 🙂
Aquí os eneseño lo que será la parte inferior del puff, con el agujero y su tapa, metida por dentro.
Así podréis sacar el relleno para lavar el puff siempre que queráis 😉
Y hasta aquí toda la explicación para hacer este precioso y original puff :).
Espero que os haya gustado, y que por supuesto , y como siempre os digo, también espero que lo hagáis y que me mandéis todas las fotos de vuestros maravillosos trabajos.
Aquí es ya mismo la hora de dormir, así que me voy directa a la cama.
Os mando un beso enorme desde Halong Bay; desde donde escribo este post.
Me acuerdo muchísimo de todas vosotras 🙂
PD: A partir del 13 de Enero estará a la venta el Puff de esta publicación.
Qué original!!!
Yo estoy haciendo hexágonos para una alfombra porque me encantó la tuya.
Gracias por tus tutos.
Disfruta del viaje.
Bss
Feliz Año Laura.
Disfruta de tu viaje (caray, no te podías haber ido más lejos, no), aquí cuidaremos el fuerte hasta que vuelvas.
El puff, una chulada, en cuanto decida dónde puedo colocarlo me pongo manos a la obra.
Carga las pilas, pásalo de lujo y a la vuelta quiero ver fotos y fotos y más fotos.
Un besazo
Muchas gracias Loli!! feliz año a ti también 🙂
La verdad es que el destino del viaje no estaba precisamente cerca jajaj! XD. Ha sido una experiencia maravillosa, os tengo que contar muchas cosas además de enseñar fotos. Es todo increíble.
Un beso enorme
Laura
Qué bonito Laura! Hace un año hice un Puff y viendo este tutorial, he visto que lo hice de la misma manera que tú! salvando las diferencias en cuanto a gustos por supuesto, el tuyo es preciosísimo!! jejeje!! Pero me refiero a lo de cerrarlo por arriba con un círculo y después de poner el relleno, coserlo! Es divino, me encanta! Te felicito!
Genia Total!!! me encantó…Cuando lo realice te mando foto. Besos desde Argentina
Sos una genia, Laura. Besos desde Argentina
Que genial idea,me ha encantado!!!.Muchisimas gracias por el tutorial,es fabuloso.
GABY_MANOJITOSDEIDEAS.
mil gracias Gaby!!
Es precioso!
¡Me requetechifla! Muchísimas gracias por el tutorial es una pasada. Creo que ya se lo que haré con el trapillo que nunca llegó a ser alfombra 😉
¡Un besazo y pásalo bien!
Feliz 2016 a todas,
Marta
Me alegro de que te guste Marta!!
Un beso enorme, y Feliz 2016 a ti también!!! 🙂
Me encanta!!!!!! disfruta de tu viaje.
Feliz año 2016 desde España!!!!!!
Muchas gracias Cathy!! ya estoy de vuelta 🙂
Hermoso tu puf Laura! Como todo lo que haces! Y los colores que has elegido tan contrastantes como bellos. Feliz 2016!! Un beso desde Argentina
Muchas gracias Marula!!
Me gustan mucho los puff y ya he hecho unos cuantos pero tenía un problema con el relleno, al igual que tú no he encontrado en mi ciudad, así que te agradezco mucho que nos hayas dicho qué material utilizar y dónde encontrarlo. La funda gris donde van las bolitas la has hecho tu? Cómo? Muchas gracias otra vez y enhorabuena por lo que haces, eres verdadera inspiración.
Hola!! muchísimas gracias, me alegro de mis trabajos te sirvan de inspiración 🙂
La funda gris que ves en el post, donde va el relleno, venía incluida con este, así que así de fácil!! En lugar de venir las bolitas dentro d una caja o similar, venían ya dentro de la bolsa. Además está hecha de una tela elástica que de adapta a cualquier forma.
No se si en cualquier tienda lo venderán así, pero en el enlace que yo pongo en el post si. Esta muy bien, te lo recomiendo 😉
Laura tienes unas manos maravillosas, y un gusto exquisito, en cada cosa que haces.
El puf pienso hacérselo a mi hijo y una alfombra tambien. Muchasssssss gracias por enseñarnos todo , todo y todo lo que sabes. Es todo un detalle. Cuando lo haga , te mando foto para que me digas que tal lo hice. Los tutoriales son claritos como el agua.
Un abrazo grandote.
Hermosoooo!!!!que mano, y cuánto amor tiene ese puff!!! Q
Una pregunta los, Lau
¿que número de ganchillo utilizaste?? Gracias linda, que bellísimo y quiero que me salga igual,?
I simply want to mention I am just all new to blogging and honestly loved this web site. Most likely I’m planning to bookmark your website . You absolutely have good article content. Thank you for sharing with us your blog.