Tutorial para tejer un Top corto de verano a ganchillo

por | Jul 14, 2016 | Ganchillo, Otras cosas, otros, Uncategorized | 33 Comentarios

Hola chicas!

Hace ya algunas semanas que casi terminé y publiqué algunas fotos del crop top que he estado haciendo para este verano. Se que siempre os hago esperar mucho para el patrón, pero es que elaborarlo me lleva bastante tiempo 🙁 (a parte de por supuesto hacer el top); así que he tenido que esperar a coger algunos días de vacaciones para tener tiempo libre y poder editarlo.

Así que después de un par de días sin siesta y  cargando en la bolsa de la playa el portátil, he conseguido terminarlo 😀

Espero que os guste:

principaltop

La primera fotografía que os enseñé de este nuevo diseño de top, tanto en Instagram como en Facebook, fue esta:
topmedio

Aquí estaba a medio hacer, pero ya tenía muchíiiisimas ganas de enseñarlo.

Para tejerlo, en una talla que yo diría que pequeña tirando a mediana, he necesitado una bobina de cada color. Para esta ocasión he elegido , una vez más, la marca Katia, en concreto su hilo de algodón MENFIS. Es una GOZADA tejer con él. Es extremadamente suave y el tacto una vez tejido es maravilloso. Os va a encantar.

He utilizado una bobina por color, y tres colores, así que con tres bobinas os llegará aunque sea para una talla más grande, porque me ha sobrado.

En cuanto a la aguja, este hilo es para aguja de 3.5 mm, pero yo he usado aguja de 4mm. Esto dependerá de si apretáis más o menos a la hora de tejer.

 

top3

El top está compuesto por 7 piezas:

  • 2 copas
  • 1 parte frontal
  • 2 laterales para anudar en la espalda
  • 2 tiras para anudar al cuello

Haremos cada parte por separado, empezando por las dos copas:

simbologia

 

Este es el patrón de una copa. Lo haremos dos veces:

 

patron1

Como habréis observado, no se trata de la típica copa triangular que tienen la mayoría de top, si no que tiene una forma ovalada que a mi parecer favorece más, a parte de estar «menos vista» !

Yo he hecho exactamente 16 vueltas para mi talla de pecho (tengo una 90B). Si tienes menos talla, haz menos vueltas (por ejemplo 12), y si tienes más talla, haz más vueltas a partir de la vuelta 14 , es decir, repite las vueltas que están hechas en punto Alto, no las dos últimas que están hechas en Punto bajo, ya que estas dos últimas son meramente decorativas.

Una vez hayas tejido las dos copas,ÚNELAS.

Yo para unirlas lo he hecho a través de la última vuelta tejida en punto bajo, usando como «salto» de una copa a otra un punto cadeneta. Queda genial.

Las vamos a necesitar unidas para poder tejer sobre ellas la parte frontal que irá hacia abajo.

Cuando estén unidas, comenzaremos a tejer la parte frontal sobre la parte de abajo de las copas. Ten en cuenta que el patrón de esta parte frontal está «del revés». Lo he hecho así porque si no iba a resultar más lioso.

 

patron2

 

Debéis unir el hilo empezando con tres cadenetas en el extremo de la parte de abajo de las dos copas unidas. A partir de ahí sobre cada punto tendréis que hacer un punto alto, llegando a un total de 60, en mi caso, habiendo hecho 16 vueltas en cada copa.Si la habéis hecho más grande, tendréis que hacer evidentemente más puntos altos. Tendrán que ser múltiplo de dos para que el resto de puntos coincida.

En estos dos enlaces podéis ver cómo se hacen los dos tipos de punto que pueden resultar más complicados en este patrón:

  • El punto doble alto cruzado
  • El punto garbanzo

https://es.pinterest.com/pin/466192998901073676/

https://es.pinterest.com/pin/466192998901073672/

También encontraréis en Youtube cientos de vídeos explicativos.

Fijaos bien donde poner «empezar por aquí». esa parte será la que uniréis a las copas. Después , iremos avanzando de abajo a arriba.

Esta parte a la que hemos llamado el «frontal» del top, quedará automáticamente unida a la copas, como en la primera foto que publiqué en instagram y que podéis ver al principio de este post (aunque sin terminar)

Terminaremos esta parte en la vuelta donde tejeremos esos piquitos que quedan tan monos como remate final.

Para los laterales:

Una vez tenemos estas tres partes unidas, vamos a comenzar a hacer los laterales con los que nos ataremos el top con un lazo en la espalda. Los haremos por separado, y uniéndolos directamente a lo que tenemos hecho de top, al igual que hicimos con la parte frontal.

Engancharemos el hilo justo en el lateral de la primera vuelta que hicimos en la parte frontal, en la vuelta de puntos altos. Si no os queda claro, echad un vistazo al patrón completo y unido que está más abajo.

Cada una de estas dos piezas es un bloque de puntos altos, en el que empezaremos a hacer «disminuciones» (saltar un punto) a partir de la vuelta 7.

patron4

Al llegar a la vuelta 22, habremos hecho las disminuciones suficientes como para que nos quede una fila de 5 puntos altos, contando las tres cadenetas que hacemos siempre que empezamos una vuelta.

Esta última fila LA REPETIREMOS 30 VECES para llegar al largo deseado del cordón trasero del top.Así nos dará el largo suficiente como para hacer un bonito lazo en la espalda.

 

partetrasera

 

 

  • Para las tiras para anudar al cuello:

Por último, ya sólo nos quedará tejer lo que son las tiras para atar el top al cuello. Estas las he hecho con PUNTO GARBANZO. Queda precioso!

Uniremos el hilo al pico superior de cada copa (por separado). Comenzamos haciendo tres cadenetas, que contarás con el primer punto alto del grupo de 5 PA que componen el «punto garbanzo», y continuaremos de forma normal el punto. Así 36 veces, uno encima de otro, hasta conseguir el largo deseado para poder hacer una lazada en el cuello.

patron5

 

 

Y esto es todo!

El siguiente diagrama es una composición de todas las partes del top unidas. Os puede servir de ayuda por si no os ha quedado claro dónde unir exactamente cada parte.

 

patronunido1

Todos estos patrones los podréis encontrar el alta resolución en el foro, en el tema especial que he creado para este post, también para aprovechar y resolver dudas y consultar desde allí.

 

http://susimiu.es/FORO/DEBATE/patron-alta-resolucion-y-ayuda-para-top-corto-de-ganchillo-2016/#post-4701

Recordad que para ver las imágenes del foro es necesario suscribirse al mismo (es completamente gratuito).

instatop

Y FIN! Puede parecer algo difícil por contener esos dos puntos que se salen un poco de lo «normal», pero para nada. Os va a e cantar hacerlo, y si os ponéis, lo tendréis terminado en el mismo día  😀

Que lo disfrutéis!!

top4

 

Os mando muchos besitos desde la Costa del Sol. Estaré aquí algunos días más intentando huir del calor infernal de Córdoba.

Espero que os haya gustado mucho 🙂

Muuuuuuuuuacs

FIRMA

33 Comentarios

  1. Anónimo

    que preciosidad, gracias por compartirlo!!!

    Responder
  2. Anónimo

    Es muy bonito . Gracias por tu explicación de como hacerlo.

    Responder
    • Anónimo

      Es preciso y con mucho gusto en la elección de colores.

      Responder
      • Elisa

        Precioso queda genial, gracias 😘

        Responder
        • laurcarsan

          Muchísimas gracias a ti:)

          Responder
  3. Anónimo

    Me encanta!!! Voy a tejerselo a mi hija!!!!

    Responder
  4. Mônica Pasqua

    Gracias querid Laura por tu generosidade!
    Besos de Brasil!!
    Mônica

    Responder
  5. Maricarmen

    Muchísimas gracias por el patrón, el top es precioso como todo lo que haces!!!

    Responder
  6. isabelmar

    Genial…… me encanta…. que pena no tener ni idea de tejer…
    Tu trabajo es genial. Felicidades……

    Responder
  7. Isabel

    Espectacular

    Responder
  8. Anónimo

    Voyva tener que darle alguna vuelta más para tapar ese michelincillo que se resistió a la operación bikino ^-^Muchas gracias por compartir.
    @larosanga

    Responder
    • Moises

      Hola Laura te quería preguntar qué número de aguja usaste

      Responder
  9. Susana Rodriguez

    Muchas gracias Laura, esta precioso.

    Responder
  10. laurcarsan

    Muchísimas gracias a todas!!! me alegro de que os haya gustado. Espero ver muchas fotos por el foro!!! 😛

    Responder
  11. Anónimo

    Precioso, voy a ver si me sale, muchas gracias por compartir!!!

    Responder
  12. Anónimo

    Soy una fan de todo lo que haces. Qué estilo tienes!

    Responder
  13. marcelita

    Mujer qué hermoso tejes!!!! te felicito y me encanta el material que utilizas y como lo combinas, sólo que en Mendoza- Argentina,donde vivo no se consigue nada de todo eso. Sigue con tus didácticas explicaciones mil gracias por ello.

    Responder
    • Esperanza

      serías tan amable de mandar un tutorial.

      Responder
  14. Belen Garcia

    una pregunta cuando en el patron del cuerpo pones una fila de cadeneta, quieres decir una fila de punto enano o slip sticht?

    Responder
  15. Marta Lucía

    Ideal!!!

    Responder
  16. mixoxo

    Que lindo queda, hare el intento! Gracias por compartir todas tus ideas. Besos

    Responder
  17. Anónimo

    QUE LINDO, LO VOY A INTENTAR .MUCHAS GRACIAS!!! SALUDOS

    Responder
  18. Anónimo

    Hola, cuando haces las copas iguales, pero una queda al derecho y la otra al revés

    Responder
  19. Naty

    Muchas gracias! lo hice y me quedo super lindo 🙂

    Responder
  20. sangoni

    Todo lo que hacés es muy lindo! Felicitaciones! Y gracias! =D

    Responder
  21. reina Torres

    DESDE Lara Venezuela Gracias por tan bello tutorial la felicita una abuela

    Responder
  22. Anónimo

    Precioso trabajo!El gráfico y la explicación de lujo,muchísimas gracias,me ha encantado como me ha quedado,gracias ,gracias,gracias

    Responder
  23. Anónimo

    No lleva forro por dentro? por muy apretado que teja se ven las titis por debajo :/

    Responder
  24. Charo

    Buenas tardes, ¿podría decirme qué colores utilizó?

    Responder
  25. Charo

    Olvidé dar las gracias, y felicidades por sus trabajos.!!!!

    Responder
  26. Gladys

    Que forma tan Especial. Tu guía Estoy encantada. Primera vez que te veo voy hacerlo para mi Sobrina Mil gracias Maestra

    Responder
  27. Caridad Peña

    Me encanta tejer es mi hobby favorito. Este patrón es precioso. Dios te bendiga tus manos

    Responder
  28. mongestudio.com

    ¡Bonito post! A la hora de combinar un top veraniego como este, una buena opción son las alpargatas. Es un calzado cómodo que es ideal para la temporada primavera-verano. Puedes adquirirlas a través de una tienda online especializada.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Tutorial para tejer un Top corto de verano a ganchillo — SusiMiu | La alacena de paqui - […] a través de Tutorial para tejer un Top corto de verano a ganchillo — SusiMiu […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!