Bordado Chino II (o Punch Needle)

por | May 12, 2013 | Otras cosas | 21 Comentarios

Me vais a tener que volver a perdonar por este tiempo sin publicar 😛 , pero es que es imposible tener tiempo en Córdoba durante el mes de Mayo! todo el día de arriba para abajo y  encima empiezo otra vez los exámenes y voy a tener menos tiempo aún… 🙁
Aún así, ya sabéis que saco el tiempo de debajo de las piedras si hace falta para poder hacer cositas y enseñaroslas aquí en el blog, que además hacer este tipo de cosas le sirven a una para tener un momento de relax!


Otra vez me he puesto con el Bordado Chino (o también llamado Punch Needle). Y es que tenía ahí abandonado en mi habitación el bastidor con la aguja mágica y claro…después de verlos día tras día una tarde decidí ponerme otra vez( por si no os acordáis o no lo habéis visto nunca hace tiempo escribí otro post especial de Bordado Chino con más explicaciones sobre la técnica que este.Lo podéis visitar aquí.)

La primera cuestión que te planteas es el dibujo que hacer…y yo os digo que soy una persona con muchísima imaginación…pero eso sí, sólo me surge cuando no la busco.Ya os podéis imaginar que en momentos así tipo qué hacer me quedo en blanco (  y me da un coraje tremendo), pero resulta que en ese momento tenía por ahí cerca un papel que venía con los moldes para pastas cuya receta podéis ver en este post, con todas las formas de las pastas (que son monísimas),y fue ahí cuando me entro la inspiración 😀 ! así que  como podéis ver esta ardillita es exactamente igual a una de las pastas del post de la receta de pastas de mantequilla jaja! vamos que se que el dibujo tampoco tiene nada del otro mundo..pero yo estaba buscando algo así, sencillito y a la vez bonito. Si es que va a ser verdad eso de que la inspiración surge de cualquier lado…

En fin, una vez elegido el diseño a hacer ya nos podemos poner manos a la obra con la aguja y el hilo. Yo tanto como para el bordado chino de la ardilla como para el marco de puntadas rosas he utilizado bobina de hilo perlé, que se queda así con un brillito muy mono la verdad.

Una vez enhebrada la aguja mágica y puesta la tela sobre la que vamos a bordar bien tensa en el bastidor podemos comenzar a dar puntadas. Comenzaremos bordeando todo la silueta del dibujo, para que luego nos sea más fácil ir rellenando sin salirnos, como si estuviésemos coloreando. Para las que no hayáis visto el otro post, es muuuuuuy importante que el hilo que sale por la parte de arriba de la aguja mágica no esté nada nada de tirante, sino el bordado quedará fatal.

Cuando tengamos la silueta entera cortamos el hilo, y empezamos  por la zona donde más convenga a dar puntadas , de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, y así hasta acabar el dibujo entero!
Como podéis ver en mi diseño sólo he utilizado un color de hilo, y la forma era bastante simple, así que lo he bordado todo del tirón.

Lo que veis en las fotos es la parte trasera del bordado (este tipo de bordado se hace por el revés). En la parte delantera va quedando una cosa así:

Al acabar de rellenar la silueta, como mi dibujo es muy grande, se me quedaron algunos huequecitos en blanco. Si os pasa eso volved a enhebrar la aguja y a dar puntadas en esas zonas, aunque sea por encima de las otras puntadas. Así os quedará más denso.

Y para finalizar y darle un toque más colorido al dibujo, le he añadido unas puntaditas rosas alrededor en forma de círculo ( tengo pensamiento de enmarcarlo en el mismo bastidor). Como podréis observar no están muy bien alineadas jaja !, pero es que no tengo mucha idea de bordar de esa forma…aún así estoy contenta con el resultado final! 🙂

Y esto es todo! Las que no conocieseis esta técnica animaos ,que es mu fácil! (pero empezad con el otro post de Bordado Chino, que está mejor explicado) no hay que tener ningún tipo de conocimiento sobre bordar ni nada…. sólo hace falta un bastidor, la aguja mágica (la encontrareis a buen precio en www.secomocomprar.com), hilo, y un poco de imaginación!

Y las que ya os hayáis animado contadme qué tal, y que tipo de dibujo habéis hecho!
Estoy enlazando este post con la Fiesta de enlaces de Personalización de Blogs.
Un besito!

Laura

21 Comentarios

  1. Anonymous

    me parece muy original y raro. Queda muy bonito, no lo había visto nunca.

    Responder
  2. Juana

    holaa conici tu blog hace unos días,buscaba info sobre este tipo d bordado,lo explicas muy bienn..
    Pero tengo una duda,al hacerlo si tiro del hilo principal se viene todo!!!!que estoy haciendo mla???!!
    Felicidades por todo lo q haces.
    Besos

    Responder
    • Laura de

      Hola Juana!!

      En este tipo de bordado al tirar del hilo se deshace todo,no es por que estés haciendo nada mal!! En cada puntada que das pasa al otro lado de la tela un trocito de hilo, pero no se queda sujeto a nada, por lo que si tiras se deshace! Existen unos pegamentos especiales para esta técnica que se echan por la parte de atrás del bordado para que no se deshaga, pero de todas formas si tienes cuidado de no tirar del hilo principal no tiene por que pasar nada!
      Un besito 🙂

      Laura

      Responder
    • Juana

      Muchas gracias Laura!!!!!!!!!!!! eres muy amable.
      Me quedo mas tranquila jiji
      Besos

      Responder
    • Juana

      Muchas gracias Laura!!!!!!!!!!!! eres muy amable.
      Besos

      Responder
  3. Naidu

    No conocía este tipo de bordado y me ha parecido muy interesante, que bien haberte encontrado a través de la fiesta de enlaces.

    Responder
  4. Momentos dulces

    Me ha encantado tu blog! Lo he conocido a través de las fiestas de enlaces y aquí me quedo! Me ha encantado todo lo que haces, ha sido amor a primera vista 🙂 Me vas a ver a menudo!
    Besos, Marta.

    Responder
  5. Klau disseny

    Que chulo!
    La verdad que no lo había visto nunca pero queda genial!
    Por cierto, un diseño muy bonito de blog, me encanta.
    Un besazo

    Responder
  6. Mayte Izquierdo Mateos

    Hola Laura

    te he conocido a traves de la fiesta de enlaces y me ha encantado tu blog.

    Me encanta la repostería creativa pero llevo haciendo labores desde pequeñita y me parece que ademas de explicarte genial tienes cosas preciosas..

    Me quedo como seguidora de tu blog

    Besos

    Mayte de losdulcesdemayte.blogspot.com

    Responder
  7. Chejo

    Me encanta esta técnica, es súper original!!
    Un beso

    Maria Egenia
    La Bici Azul

    Responder
  8. maryluz pavon castilla

    Hola, yo he realizado un trabajo con la aguja mediana en una tela de loneta, suabe y los hilo que he útilizado hacido caricia. Lo recorte algunas parte pero tengo una duda?que tengo que hacer para perfilar al gunas zonas

    Responder
  9. more

    I just want to mention I am all new to blogs and actually liked you’re web blog. Most likely I’m planning to bookmark your blog post . You definitely have impressive articles and reviews. Cheers for sharing with us your web page.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!