Cómo tejer una alfombra de Ganchillo XXL en ovalado

por | Oct 22, 2013 | Ganchillo XXL | 62 Comentarios

Hola!!!!
¿Qué tal va todo chic@s?
Ultimamente os habréis dado cuenta de que, muy a mi pesar,  no publico con mucha frecuencia… pero es que como sabéis de sobra, hacer este tipo de cosas lleva su tiempo.
Y no es que no tenga un montón de proyectos para enseñaros… que los tengo! solo que están todos a la mitad (eso me pasa por querer hacer demasiadas cosas a la vez, que al final no acabo nada).
Pero en fin, la semana pasada me hicieron un pedido desde Zaragoza (como pudisteis ver l@s que me seguís en Fb) de una alfombra de 1,50 m de largo por 90 cm. de ancho en forma ovalada:


Y claro, tengo bastantes patrones de formas ovaladas, lo que pasa es que eran de formas concretas, con un tamaño fijo, que no pasaba de más de un metro de largo, y encima no me coincidía para que tuviese los 90 cm. de ancho….
Además, este tipo de patrones ovalados son un tostón para seguirlos, porque en cada vuelta hay que contar un número de aumentos diferentes.
Así que mi propósito para hoy en enseñaros un patrón mucho más versátil para hacer una alfombra ovalada del ancho y largo que queráis vosotros, porque eso dependerá principalmente de los puntos que hagáis en la cadeneta principal.

Es decir, dependiendo de la largura que prefiráis para la alfombra, debéis de hacer más o menos cadenetas en el comienzo de la labor, y a partir de ahí continuar con este patrón.

Debemos ir haciendo tres aumentos en cada vuelta (menos en la primera, que solo haremos dos), haciendo de menos a más puntos altos entre ellos progresivamente, es decir, en la segunda vuelta haremos tres aumentos con un punto alto entre ellos, en tercera tres aumentos con dos puntos altos entre ellos, en la cuarta tres aumentos con tres puntos altos entre ellos…. y así progresivamente, pero sin hacer más de tres aumentos en cada vuelta.

El patrón sólo tiene cuatro vueltas, pero continuar sin el es muy fácil porque es un patrón muy mecánico. Lo único que debéis aumentar son los puntos altos entre los aumentos, y pis pas! unas cuantas vueltas más y alfombra ovalada terminada!

Bueno, espero que este patrón os sirva tanto como me ha servido a mí, porque si aún no os habéis adentrado en el mundo ovalado, no es tan fácil como puede parecer, porque a veces no queda la forma muy definida..pero con este patrón se acabó ese problema 😉

Ya me contareis que tal, un besito

 

62 Comentarios

  1. abbie gold

    me gusta la alfombra!!!
    y el gordito de fondo queda genial

    Responder
  2. Laura Ivonne Servetti

    Fabulosa !! y el modelo cerca de la ventana es un encanto, muchas gracias por compartirlos !! Cariñossssss

    Responder
  3. Lucía Lanukas

    Es chulísima! Como todas las que haces, pero encuentro que si no tienes mucho espacio esta alfombra ovalada o incluso una cuadrada es más práctica que una redonda.
    Gracias por compartir la idea!

    Responder
    • Laura SK

      Hola Lucía!!
      Tienes toda la razón, con esta forma es mucho más práctica para poner en cualquier lugar, porque además se puede jugar mucho con el largo y ancho que se quiera.
      Es un placer compartir mis ideas con vosotras!! 🙂

      Un besito

      Laura

      Responder
  4. Silvia

    Me gusta mucho!! Gracias por compartir el patrón!!

    Responder
  5. Suenyos de Craft

    Que preciosidad!!!! Gracias por compartir patrón pero esta tendrá que esperar porque aún me estoy peleando con los hexágonos que nos enseñaste y para mi esta alfombra son palabras mayores!!!!! ( aunque un día podré con todo)
    Muchos besos

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!
      Que bien que te hayas animado a hacer la hexagonal!! Si tienes algún problema para entender el patrón escríbeme al mail y hablamos 🙂
      No creas que esta ovalada es más difícil…es más o menos igual que la redonda, así que cuando acabes la otra ya sabes!

      Un besito

      Laura

      Responder
  6. Helen M.

    Hola, muy bonitas tus alfombras y gracias por compartir tus patrones!!!

    Una pregunta, el trapillo es suave o aspero? Supongo dependa del tejido y al cortarlo pero se le vé tan esponjoso…., lo comento porq una amiga ha comprado un ovillo y está un pelin decepcionada por lo aspero que es..

    Gracias!!! Y seguro algo en trapillo haré..

    Responder
    • Laura SK

      Hola Helen!!
      Muchas gracias, me alegro de que te gusten mis alfombras 🙂
      Pues el trapillo normalmente es suave, aunque al ser restos de todo tipo de telas pueden tener cientos de texturas…desde la más suave hasta la más áspera.
      Hay que saber elegir a la hora de ir a comprarlo, porque si es demasiado áspero , la alfombra o lo que vayas a hacer puede no quedar bien…y lo mismo si es demasiado suave.
      Lo mejor es que esté en el punto medio, y a mi personalmente me gusta más que sea de algodón, no de licra.
      Espero que te haya servido de ayuda 😉
      Un besito

      Laura

      Responder
    • Helen M.

      Muchas gracias, tomo nota!!!

      Responder
  7. MiuMiu

    Precioso, Laura, ¡gracias por compartirlo! Acabo de ponerme con él, porque mi madre me ha pedido una así, y debo confesar que estoy atascada (soy bastante novatilla, todo hay que decirlo).

    Según tu patrón, hago 11 puntos de cadeneta y luego 10 puntos altos. Luego hago un punto de aumento, uno alto y otro de aumento, ¿no? Mi duda es: ¿sobre qué puntos de la cadeneta hago estos (el de aumento, el alto y el de aumento)? Es que, si los voy haciendo en el punto «que me voy encontrando», los aumentos no me salen alrededor del fin de la vuelta 🙁 Es decir, que me meto ya en la parte «recta».

    Estoy segura de que debe de haber algo tremendamente fàcil que no soy capaz de ver, pero es que llevo un buen rato intentando averiguar dónde está el problema y no lo consigo.

    ¡Échame un cable, plis! Gracias por adelantado 🙂

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!
      No te preocupes, es normal tener ese tipo de dudas porque este patrón no es del todo fácil de descifrar jaja!
      No se si te he entendido bien, pero a ver, después de hacer los 10PA sobre la cadeneta viene el primer aumento, 1 PA, otro aumento y otro PA. Todos estos puntos van sobre un mismo punto de cadeneta de la vuelta anterior, que es el primero de todos. Si te fijas en el dibujo, esos puntos están dibujados sobre un mismo punto de cadeneta. Es decir, que sobre ese punto de cadeneta que hicimos al principio quedarán 7 puntos altos (entre aumentos y PA), por lo que no tendrán que entrar en la «recta´´.
      No se si me explico del todo bien…si no lo entiendes o te surgen otras dudas puedes escribirme a laurcarsan@gmail.com
      Un besi guapa, espero que te haya servido de ayuda 😉
      Laura

      Responder
    • MiuMiu

      Ay, que acabo de darme cuenta de que no se publicó la respuesta que hice a la tuya, Laura 🙁 Muchas gracias por tu aclaración, me vino estupendamente. No obstante, me surgió otra duda, pero ya te la contaré por email con más detenimiento, cuando retome el proyecto (he tenido que ponerme a hacer otra cosa entre medias, por un cumpleaños que tengo en breve), y ya si ves que es pertinente para las demás chicas la ponemos por aquí 😉 ¡Un beso y gracias de nuevo!

      Responder
  8. Juls97

    Hola¡¡¡

    Me gusta mucho todo lo q haces, pero esta alfombra me ha enamorado, me gustaría saber el ganchillo y cuanto trapillo has utilizado, me quiero animar a hacerla¡¡

    Muchas gracias por compartir estas maravillas ¡¡

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!!
      Me alegro mucho de que te guste!! 🙂
      Para esta alfombra he usado 6 ovillos de trapillo, 4 del beige claro( era más gordo) y dos del marrón oscuro, con una aguja de 12 mm.
      No dudes en hacerla!!!
      Un besito

      Laura

      Responder
  9. Sara garcia

    Hola. me he quedadado enamorada de tu arte. Vendes las alfombras? Cuanto valen? Las envias a Madrid? Muchas gracias.Sara

    Responder
  10. Inma Romero

    Hola!
    Que maravilla de cosas haces!, llevo apenas una semana aprendiendo y ya me voy defendiendo, quiero empezar a hacer una alfombra ovalada para el baño, pero me surgen taaaantas dudas, veo que sobre cada punto de la cadeneta se hace un punto alto, y es algo que no entiendo, el punto de cadeneta no se hace al tercer punto? después que hay que retroceder? …. en fin vaya lio tengo.
    Laura, impartes talleres, cursos intensivos, etc…. ? yo también soy de córdoba y me encantaría poder contactar contigo para que me orientaras.
    Beeeesos

    Responder
    • Laura SK

      Hola Inma!!! siento haber tardado tanto en contestarte…pero espero llegar a tiempo!!
      Entiendo que te surjan tantas dudas…este patrón no es de los más fáciles. Yo siempre le había tenido un poco de miedo a tejer en ovalado! Quizás te iría mejor para empezar con una alfombra redonda o incluso la rectangular, que son mucho más fáciles que esta! De todas formas con cualquier duda que te surja me puedes escribir a laurcarsan@gmail.com y hablamos más en privado.
      Por ahora no imparto cursos aquí en Córdoba, pero no es algo que descarte para más adelante!! 😉 así que te aviso si hay novedades 🙂

      Besos
      laura

      Responder
  11. Silvia

    Voy a intentar empezar en el trapillo con esta alfombra, pero mi duda es, entre los puntos altos no van cadenetas

    Responder
    • Laura SK

      Hola Silvia!! sii, dependiendo de la fila que sea, si he hecho cadenetas entre los puntos altos, para darle una aspecto más calado y con más gracia a la alfombra!

      Responder
  12. Anonymous

    Buscando patrones para una alfombra ovalada, he descubierto tu blog. Me encanta!!!
    Tienes un montón de cosas preciosas. Estoy a punto de empezar la alfombra… a ver que tal se me da.

    Responder
  13. Estefania Gavira

    Me encanta tu blog, y tus trabajos, yo tambien tengo un bulldog, tiene 4 años se llama maggie y le encanta todos los tipos de mantas , alfombras,,que se le de y e pensado en hacerle una yo misma pero el patron lo e entendido a medias es decir..los aumentos que los hacemos en las zonas de el ovalo? y que empezamos 2 aum, y 2 punto alto, 3aum, 3 punto alto…por cada aumento un punto alto de diferencia entre aumento?
    hariamos solo dos aumentos en cada ovalo¨? nose si me esplico, esque soy un poco novata en esto del crochet y me cuesta un poco, ojala y aclares mi duda porque nose como empezarla…un saludo , muchas gracias y perdona las molestias!

    Responder
  14. Noa

    Buenos días!
    He empezado con el crochet, y uso tu blog porque tus patrones son de los más fáciles de seguir que he visto en la red. Me encantó la alfombra con forma de estrella, así que me puse con ella, cuando ya estaba lista no me gustó como quedaba en el sitio que había decidido colocarla. así que por la forma de la estancia me he decantado por esta, la ovalada. Pero hecha toda con puntos altos me recuerda a una alfombra de baño. Aprecio en la foto que en la unión de colores utilizas otro punto, ¿podrías indicarme cuál?
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Laura SK

      Hola Noa!!! Siempre he usado punto alto en esta alfombra! sólo que para darle un toquecito, en algunas filas, en lugar de hacer tantos PA seguidos, he hecho 1PA, 1 cad. (salto PA de la vuelta anterior) 1PA, 1cad….y así me queda el calado. Espero que fuese eso a lo que te refierías!!

      Responder
    • @holasoynoa

      Muchísimas gracias! Si era eso pero al final me decanté por la de muestra de hexágonos como te comenté por instagram

      Responder
  15. Espernça

    Buenos dias!
    Estoy «peleándome» con esta alfombra ovalada, ya la he hecho y desecho un par de veces!!! 😉
    Una preguntita, en qué punto de la vuelta cambias de color?

    Gracias

    Responder
  16. ARANCHA puche

    Holaa!!yo también he empezado ésta alfombra,pues con la redonda he desistido,he deshecho más que hecho,me salian ondas..ufff,ésta me está yendo mejor mi problema es cambiarle de color..Laura por favor ¿podrías explicarnos como cambiar de color sin que se note?pues como vamos tejiendo en espiral…
    Por cierto me encanta tu blog,se agradece que compartas tus trabajos.
    Un saludo desde Murcia.

    Responder
  17. ARANCHA puche

    Holaa!!yo también he empezado ésta alfombra,pues con la redonda he desistido,he deshecho más que hecho,me salian ondas..ufff,ésta me está yendo mejor mi problema es cambiarle de color..Laura por favor ¿podrías explicarnos como cambiar de color sin que se note?pues como vamos tejiendo en espiral…
    Por cierto me encanta tu blog,se agradece que compartas tus trabajos.
    Un saludo desde Murcia.

    Responder
    • Laura SK

      Hola Arancha!!! El truco está en cerrar el punto al terminar cada vuelta! como si fuese una alfombra redonda!, y a partir de ahí empezar la nueva vuelta, y volver a cerrarla, aunque no vayas a cambiar de color. De esta forma no se notará el cambio cuando le vayas a añadir un color nuevo!

      Responder
    • Inma Romero

      Hola!
      Laura, entonces en cada vuelta hay que subir también con tres cadenetas? Donde cerramos la vuelta en la ultima cadeneta de la vuelta anterior? o en el primer PA?

      Muchas gracias!!!

      Responder
  18. Alicia

    gracias Laura!!!un blog precioso para las que nos iniciamos al trapillo …

    Responder
  19. Anonymous

    Hola! Me encanta!!
    Voy a intentar hacerle, pero tengo una duda, ¿con cuantas cadenetas has empezado más o menos para que te quede el tamaño de 150×90?
    Muchas gracias!! Tu blog es genial!
    Marta

    Responder
  20. merche.

    Bueno, es que a mi misma, me da la risa, a mi me ha salido una cesta, total, mona, pero una cests, en la vuelta 10, ya pare, por supuesto, q habre hecho, deshago, y voy a intentarlo otra vez, crees q puede ser por no acertar con el numero del gancho, porque creo que el patton lo segui bien, gracias, un saludo, desde asturias.

    Responder
  21. Cristina

    Muchas gracias por la explicación del patrón! Tienes razón, la forma ovalada no es tan fácil como parece… a ver, si ahora si me queda mejor lo que intento hacer. Gracias!

    Responder
  22. Anonymous

    Hola Laura! Estoy intentando hacer esta preciosa alfombra ovalada pero a partir de la tercera vuelta
    se empiezan a levantar los bordes como si faltaran mas aumentos en cada vuelta. Puede ser?? Estare
    haciendo algo mal? Ayudaa!!!!!

    Responder
  23. Anonymous

    Perdon. No me presente antes de hacer la pregunta. Mi nombre es Silvina

    Responder
  24. Anonymous

    muy hermosa tu alfombra,la voy a poner en practica,y me fascina el gordito de la ventana,te dejo saludos de aca de buenos aires argentina.

    Responder
  25. Ana

    Hola Laura, me quiero atrever con este patrón, de echo ayer empecé a hacerlo en «sucio», es decir con trapillo viejo que tengo en retales. soy novata y a veces, aunque entiendo el patrón, me encuentro con que me quedó paralizada ante pequeñas cosas que surgen. Me he dado cuenta que quiero hacerla algo calada como la tuya, pero no sabría entonces como hacer los aumentos! Puedes ayudarme???? Por otro lado, estoy paralizada en el cambio de color. Sé como se cierra para que no se note el cambio, pero en este patrón no sé donde acaba exactamente la vuelta.
    Ojala puedas ayudarme! Gracias

    p.d. tengo acabada la cunita de mi perrita merlin. La hice siguiendo tu patrón. Muchas gracias por todas tus entradas, pero para esta mi pequeña cocker spaniel, te envia un lemeton enorme 🙂

    Responder
  26. chicberlin

    Hoy me atrevo con este patrón, ya te contaré. 🙂

    Responder
  27. CHICBERLIN

    Hola Laura, he comenzado la labor y cuando llevaba casi cuatro vueltas me he dado cuenta que estoy tejiendo en circular y no subiendo una cadeneta al llegar al final de la vuelta; esto quiere decir que a la hora de querer terminar la alfombra me quedaría la última vuelta abierta, como si dijéramos en espiral en vez de estar la alfombra en un ovalo cerrado… Me enrollo más que una persiana, jaajaja. Mi pregunta es: ¿Se debe subir una cadeneta o dos cada vez que se termina una vuelta?
    Un besito y gracias por compartir.

    Responder
    • laurcarsan

      Hola!!! ese es un fallo muy común en el patrón de la alomombra ovalada. Lo ideal es que si subas dos o tres cadenetas en cada vuelta, es decir, que cada vuelta se quede cerrada con un punto raso. Ya me contarás cómo te va quedando!! 😀

      Responder
      • laurcarsan

        alomombra no jaja!! alfombra!

        Responder
        • CHICBERLIN

          Jajajajajaja, don’t worry, be happy…

          Responder
  28. encarni

    Hola! acabo de descubrir tu blog y me encantan tus alfombras!!! voy a ver con que patron empiezo 😀
    Si tengo alguna duda puedo preguntarte???
    gracias!

    Responder
  29. ALEXANDRA

    Hola Laura…..me encanta tu blog!!!!!! He tenido muchos problemas con la alfombra ovalada, ya que se me voltean las puntas, yo estoy haciendo el aumento como nos enseñas pero así y todo se sigue volteando, lo desbarate todo e hice más aumentos pero tampoco funciono…….qué hago????

    Responder
  30. Rbca

    Buenos días, soy novata en esto y necesito una pequeña aclaración. Siguiendo el patrón, no me queda igual, me queda toda tupida sin los agujeros que hay cada dos vueltas. Hay algo que no este escrito que deba hacer? Me encanta la alfombra. Muchas gracias¡¡¡

    Responder
  31. Maria Jesus

    Hola Laura. Estoy enamorada de tu blog!!!. Quisiera hacer esta alfombra en tonos azules y quisiera q me ayudaras (si puede ser) en elegir los tonos para q quede preciosa (jjj), con los trapillos q tu vendes y cuanto cantidad deberia comprarte. Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tus creaciones. Hasta pronto.

    Responder
  32. Angela

    Hola Laura! enhorabuena por tu trabajo. Ya hice la alfombra ripple y ahora mi madre me ha pedido una para su casa jejejeje y habia pensado hacerle esta ovalada. Me ha pedido que sea de 90×150 y me preguntaba si podrias decirme cuántas cadenetas hiciste para la tuya, ya que como dices era de la misma medida.
    gracias, un beso enorme

    Responder
  33. Montserrat santos

    Hola Laura! Tengo un pedido de un tapete de las mismas medidas que el ue mencionas, 1.50 x 1 mt. Empezaste con 11 cadenetas?

    Responder
  34. Claudia

    Hola! Es divina la alfombra! Quisiera saber que cantidad de trapillo te llevo? Para tener una idea… Gracias, Claudia

    Responder
  35. Anónimo

    Bello todo lo q haces y gracias por enseñarnos! Me gustaria saber Laura de cuántas cadenetas hiciste la alfombra de ?

    Responder
    • Sandra

      Hola, Laura
      Qué buena explicación. Voy a ponerme a ver si la Saco.
      Para hacer una alfombra ovalada (1,60 largo x 80 cm. ancho) con aguja del 8 y trapillo fino y Plano…
      Cuántos puntos de cadeneta ten go que hacer al principal?

      Gracias

      Responder
  36. miren

    Hola soy novata, empecé en punto bajo y ahora quiero cambiar al punto alto, ¿quedara muy feo? ¿tengo que cerrar con punto raso +cadeneta cada vuelta completa?

    Responder
  37. Criti

    Hola!! Quisiera saber como se hace el calado. En el patron no lo indica no?

    Responder
  38. Clicking Here

    I simply want to mention I’m very new to blogging and definitely savored your page. Very likely I’m planning to bookmark your blog . You certainly have wonderful well written articles. Cheers for revealing your blog.

    Responder
  39. Sandra

    Hola, Laura
    Qué buena explicación. Voy a ponerme a ver si la Saco.
    Para hacer una alfombra ovalada (1,60 largo x 80 cm. ancho) con aguja del 8 y trapillo fino y Plano…
    Cuántos puntos de cadeneta ten go que hacer al principal?

    Gracias

    Responder
  40. Sandy

    Hola, Laura
    Qué buena explicación. Voy a ponerme a ver si la Saco.
    Para hacer una alfombra ovalada (1,60 largo x 80 cm. ancho) con aguja del 8 y trapillo fino y Plano…
    Cuántos puntos de cadeneta ten go que hacer al principal?

    Gracias

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cómo hacer una alfombra ovalada de trapillo | Gineceo - […] salvadoreño, o double crochet, en inglés de EE. UU.). Si le interesa usar esa otra puntada, vea el tutorial de SusiMiu…
  2. Cómo tejer una alfombra de Ganchillo XXL en ovalado - ManualidadesGratis.es - […] Origen: SusiMiu | Cómo tejer una alfombra de Ganchillo XXL en ovalado […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!