MANDALA TIME: Enlace a Patrón de manta Mandala adaptado a una alfombra de Trapillo

por | Jun 5, 2015 | Ganchillo, Ganchillo XXL | 48 Comentarios

Resulta que el otro día tonteando por Pinterest fui a parar a un tablero de una señora extranjera que estaba dedicado al 100% a los Mandalas. Había muchas formas y estilos, y eran preciosos la verdad.

No sé cómo, pero de ahí fui a parar a el tablero de otra señora, pero que en lugar de Mandalas «de verdad», tenía una selección preciosa de Mandalas hechos con hilos y lanas de infinidad de colores. Un placer cromático a la vista.

Entonces, llegó el momento de pensar el cómo podría relacionar yo todo eso con el trapillo, y estaba clarísimo: una alfombra Mandala.

mandalatime2

El voilá! Aquí está hecha realidad la preciosa alfombra que tenía en mente aquel día. 😀

En primer lugar, os voy a pegar la descripción de Mandala de la wikipedia para las que aún no sepáis de que llevo hablando toda esta semana atrás: «Los mándalas (o mandalas) son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo»

Algo así como un precioso tapiz redondo con representaciones budistas e hinduistas  y con un significado no? Llamadme ignorante, pero eso es lo que entiendo yo por Mandala 😛

Pues bien, con la idea más o menos en mente de lo que quería tejer, me lié con aguja y trapillo a tejer filas en redondo con formas «más marcadas», es decir, no haciendo simplemente el punto alto de «manera lisa» a lo que siempre estamos acostumbradas. Y a ver, yo reconozco que lo que me estaba saliendo era algo muy bonito, y que seguramente os hubiese encantado…..pero es que resulta, que una vez más, a través de Pinterest, fui a parar al patrón de una manta Mandala que es una PASADA. Desde ahí el mío me pareció algo insignificante 🙁

Aquí tenéis la maravilla (está en inglés): http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/sophies-universe-cal-2015/sophies-universe-cal-2015-information/

mandala2

¿Qué os parece?

Si habéis estado bicheando por la página, habréis visto que la creadora se llama Dedri, y vaya «peazo» artista ganchillera tiene que ser como para crear algo así; porque no es que sea sólo el circulo que yo he hecho como alfombra no, ella ha diseñado una manta que tiene un largo de 1.80 metros (yo sólo he hecho unas  cuantas vueltas de su patrón).

Entonces, lo que yo pretendo con este post es únicamente guiaros a través del patrón de Dedry para poder transformarlo en una alfombra de trapillo, ya que si lo seguís al pie de la letra (en el caso de que queráis alfombra, no manta) no va a salir bien, ya que tiene más puntos de la cuenta, por lo que saldría voleada.


La gama de colores también es algo muy importante para este modelo. Lo ideal es que haya básicamente dos gamas que tengan bastante contraste, y que dentro de esas gamas, haya «degradé».

He elegido la gama de Frambuesa y rosa y una gama de colores tierra :


colores

Como veis, hacen bastante contraste entre ellos, a la vez que dentro de cada grupo de tonalidades hay degradé.

Algunos están en la tienda y otros no:

Frambuesa claro: http://susimiu.es/producto/trapillo-frambuesa-rosado/

Frambuesa oscuro : uno muy parecido en el enlace http://susimiu.es/producto/trapillo-rubi/

Rosa claro: http://susimiu.es/producto/trapillo-rosa-claro/

Mostaza Claro: no disponible

Mostaza oscuro: no disponible

Topo: http://susimiu.es/producto/trapillo-topo-2/

Básicamente os digo, si no hay una combinación de colores bonita, la alfombra no será tan bonita. Así de sencillo. Hay que comerse un poco la cabeza! (y arriesgarse también). Más abajo os doy alguna que otra idea si no os queréis complicar.

Pues eso, yo he hecho sólo unas cuentas vueltas de su patrón, hasta la parte 4 (tiene 20), y con esas vueltas (y algunas más añadidas por mí) me ha dado para una alfombra de 1.20 metros. Imagináos hacerla hasta el final.

Como es tan grande, ella(Dedri) lo tiene dividido por vueltas y semanas. Está todo en inglés, pero afortunadamente cada vuelta está perfectamente explicada con imágenes con las que se puede sacar el patrón de maravilla.


 

Empezamos con la PARTE 1: compuesta por 8 vueltas.

http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/sophies-universe-cal-2015/sophies-universe-part-1-cal-2015/

Esta parte es báscamente la flor central.

Yo he hecho todas las vueltas iguales hasta la 7, que podéis ver en las siguientes imágenes.

florcentral

Como veréis no tiene mayor complicación que cualquier de las flores de la Autumn Leaf. Lo más «fuera de lo normal» y que vais a ver y hacer a lo largo de todo el patrón es el enganche de una fila con otra, lo que forma la parte con relieve tan bonita y original:

2

Es muy muy fácil de hacer, y el resultado al acabar la alfombra es precioso. únicamente cuando lleguéis al punto donde toca,tendréis que introducir la aguja por el punto de la vuelta anterior, en lugar de por el punto donde os tocaría introducirla. Visto en las fotos es bastante más fácil de entender, y Dedri lo explica visualmente de maravilla.

Para la siguiente vuelta (color topo en mi alfombra) que corresponde a la cinco de Dedry, todos los puntos hay que tejerlos por la parte trasera de la flor; exceptuando el punto de división de cada pétalo, que tejeremos con punto alto sobre el punto correspondiente de la vuelta anterior.

1

Bien, pues hasta aquí todo igual que en el patrón original.

Primer cambio: En la vuelta 8, que es la última de esta primera parte,en lugar de hacer los aumentos que indica el patrón, vamos a  hacer un punto en cada punto de la vuelta anterior. Es decir, cero aumentos.

Y hasta aquí terminada la primera parte.


PARTE 2, compuesta por 7 vueltas: 

Estupendo, una vez no habiendo aumentado en la vuelta anterior, nos podemos permitir hacer todas las vueltas iguales al patrón de Dedri.

3

Como veis, en la vuelta 15 volvemos a enganchar el punto alto en el pico que formamos en la vuelta 12.

Consejo: En la vuelta 13, 14 y 15, lo idónea es usar un trapillo que no sea demasiado grueso, ya que después la parte de puntos bajos irá escondida por la parte trasera de la alfombra, y puede abultar.


 

PARTE 3, compuesta por 10 vueltas (9 en mi caso): 

http://www.lookatwhatimade.net/crafts/yarn/crochet/sophies-universe-cal-2015/sophies-universe-cal-part-3/

Genial, aquí ya empieza el mambo.

Volvemos a hacer todas las vueltas iguales al patrón de Dedri.

4

La vuelta 16 del patrón corresponde al color frambuesa (purpura, o como le queráis llamar) de mi foto.A partir de esta vuelta y la anterior comenzamos a formar el dibujo en relieve del mandala, haciendo los enganches en la vuelta anterior de cada vuelta con un punto alto.

MANDALA

Es en la vuelta 18 donde vamos a hacer las «avellanas» (las bolitas con relieve tan monas).

En un mismo punto hacemos 4 puntos altos sin cerrar(deben quedar 4 bucles), y al final, pasamos la hebra por los cuatro para formar la avellana. Apretamos bien y continuamos haciendo puntos altos hasta la siguiente avellana.

avellana

Ojo, estas bolitas le dan bastante relieve a la alfombra, es decir, que no será completamente plana como el resto de alfombras que hemos hecho hasta ahora. Si no queréis que lo tengas, suprimid este paso, y haced un aumento en el lugar donde iban las bolitas.

Continuamos de forma normal hasta la vuelta 24, que es donde (en mi caso) he acabado con el patrón de Dedri, ya que la 25 no la he hecho.

A esta altura del patrón los «pétalos» hechos con relieve (los puntos altos enganchados en la vuelta anterior) ya se deben de hacer cerrado y juntado un extremo con el otro. Es lo más bonito de este modelo, sin duda alguna.

La alfombra ya debe medir metro y pico.

Terminamos las vueltas 25 y 26 haciendo punto bajo para dar por finalizada la alfombra.

Dependiendo del grosor del trapillo que hayáis usado, pueden ocurrir infinidad de cosas, como que os haya encogido un poco la alfombra, o bien os haya voleado. También que el tamaño sea más o menos grande que en mi caso.

Estas dos últimas vueltas son definitivas para corregir esto, de forma que si os ha encogido un poquito (que es lo más normal, a causa de los enganches en punto doble alto de una vuelta con otra), debéis de hacer un aumento cada X puntos en la vuelta 25, por ejemplo, cada 15 puntos; que es exactamente lo que he hecho yo porque me encogió un pelin.

Si os volea, unicamente haced un punto bajo en cada punto de la vuelta anterior. yyyyy FIN del asunto.

mandala4

No he seguido el patrón de Dedri ya que, a parte de que no quería una alfombra demasiado grande, a partir de la parte 4, su patrón empieza a adquirir forma cuadricular (manta).

¿Y ahora que pasa con los cambio de color? Pues esto:

cambiodecolor

Si, no he ido escondiendo cada cabo en los cambios de color, como muchas haréis. Pero es que han sido tantísimos cambios que pienso que iba a quedar de forma abultada, por no hablar de que en un futuro se pudiesen salir etc….no me convencía en método.

Yo lo de siempre (y bastante más seguro), cortar hebras y coser con hilo y aguja. Más trabajo pero el acabado el más pulcro.

Y ya está chicas , esta es la maravillosa alfombra mandala con la que os llevo dando la vara toda la semana en las redes sociales. Y de verdad os digo que no tiene mayor complicación; sólo algo de paciencia para descifrar bien cada foto de Dedri, o  cada patrón escrito, para las que controláis en inglés. No hay ningún punto fuera de lo normal.

Ah! y como se que lo más normal es que os surja alguna dudilla en el proceso, he abierto un nuevo debate en el foro especial para este modelo 🙂     http://susimiu.es/FORO/DEBATE/alfombra-mandala-dudas-preguntas-y-fotos/

En cuanto a lo que os decía más arriba, con respecto a las combinaciones de colores perfectas para este modelo de alfombra, o dejo aquí abajo algunas ideas, que además están en la tienda 😉 :

colores2

Esta gama es super FRESCA, ideal para el verano, o para darle luz a una habitación oscura. Ideal de la mort ( y todos disponibles, por ahora, en la tienda).

Otra combinación, preciosa, pero un poquito más apagada:

colores4

Ya veis que en todas uso el amarillo o naranja porque dar mucha luz. pero si no disponéis del color, podéis meterle cualquier tonalidad clara.

Y paro ya, porque con la tontería, se me están ocurriendo decenas de combinaciones en mi mente y este post no se va a acabar nunca!! pero en serio, las combinaciones son infinitas, y el resultado de cualquiera de ellas en este modelo espectacular.

Así que de verdad os recomiendo que hagáis este patrón; es algo nuevo y diferente, y os vais a sentir tremendamente realizadas cuando lo veáis puesto en vuestro salón 😉

Yo por ahora doy por finalizado mi «Mandala time», pero recordad que está ya disponible a la venta en la tienda de alfombras prediseñadas de la web, y muy pronto en el apartado de Customize IT (para que elijáis vosotras mismas los colores).

Un beso enorme, y que disfrutéis del finde!

FIRMA

48 Comentarios

  1. Karina

    Felicitaciones, es una obra de arte!

    Responder
  2. Lourdes

    Que preciosidad!!! Laura… es una pasada!!!!

    Pregunta!!! has usado una bobina de cada color? o más de una?

    Enhorabuena por el trabajo … me encantan en serio!!! no se si sería capaz de hacerlo pero el resultado es espectacular

    Besos mil y agradecerte muy mucho las explicaciones para hacerla…

    Lou

    Responder
    • laurcarsan

      Gracias Lourdes!!! Ups! se me ha olvidado ponerlo!!
      Pues para unos 1.20 metros de diámetro necesitarás 1 bobina por color en el caso de que uses 7 colores diferentes 😉

      Responder
  3. Anónimo

    Es super bonita, yo ya había visto, la «original», trasteando, pero sin quitarle merito, en esta me ha gustado mas la combinación de colores, mas fina.
    Sigue asi, dándonos ideas

    Responder
    • laurcarsan

      muchas gracias!!! 😀

      Responder
  4. Sonia

    Preciosa, como todo lo que haces

    Responder
    • laurcarsan

      Mil gracias Sonia!

      Responder
  5. Anónimo

    Es preciosa y un trabajo extraordinario, aprecio mucho tu trabajo. Por cierto los colores ideales, no se me hubiera ocurrido una gama mejor.

    Responder
    • laurcarsan

      muchísimas gracias por todo!

      Responder
    • Anónimo

      ,bxxx

      Responder
    • laurcarsan

      muchas gracias Gabriela!! 🙂

      Responder
  6. beatriz

    Laura, eres una artistaza, me encanta esa alfombra..
    yo cogi alguno de esos colores, e igual me animo, a ver que sale.
    saludos

    Responder
    • laurcarsan

      pues seguro que te queda un Mandala precioso Beatriz, no dudes ni un segundo en hacerlo!! que te vas a quedar súper contenta con el resultado.
      Ya me contarás!!!

      Responder
  7. Rosa

    Hola Laura! Tienes un blog muy bonito. Me encantan tus trabajos.
    Y esta alfombra es preciosa.
    Un saludo desde Barcelona

    Responder
  8. OlgaMX

    Hola Ana!
    Es INCREIBLEMENTE PRECIOSA!!!! tienes unas manos divinas, haces que todos sea fácil aun sin serlo. Laura eres la mejor! Gracias! un besito

    Responder
    • OlgaMX

      Perdón quería decir Laura, se me ha ido la pinza 🙁

      Responder
  9. Veronica

    Me encanta!! A ver cuándo logro hacer algo, si quiera, parecido 🙂

    Responder
  10. Gaby

    Laura! Sos una genia!
    El trabajo me parece perfecto. Me encanta lo prolijo que tejes.
    Gracias por tu dedicacion para explicar y sacar fotos que ayudan muchisimo a la hora de seguir las indicaciones de cada vuelta.
    Besoooo

    Responder
  11. hicha

    Laura, eres sencillamente una persona maravillosa y que cosas tejes nena !! , Mil gracias por compartir con nostras, tienes un gran corazón.
    Un gran abrazo

    Responder
  12. Pilar

    Ojiplática que me he quedao!! La original es chulísima pero yo sigo flipando con tu alfombra… Tengo una duda: ¿por qué si se sigue el patrón original la alfombra sale voleada? ¿Es por el cambio de lana a trapillo? Muchas gracias por compartir tus conocimientos, cada cosa que publicas me gusta más, y cada día tengo más claro que en cuanto me lo pueda permitir te pediré una alfombra!!

    Responder
    • laurcarsan

      Hola Pilar!!
      Muchas gracias 🙂 me alegro de que te guste!!
      Con respecto a tu duda: Efectivamente, en trabajos en lana o hilo se «suelen» tejer más punto en cada vuelta quedando siempre la pieza plana (aunque también depende del número de puntos claro, no hay que pasarse); sin embargo en trapillo no pasa lo mismo, ya que como hagas más puntos de la cuenta, rápidamente la alfombra va a empezar a doblarse.
      Si quieres tejer una alfombra (-y no una manta) con el patrón del Mandala, lo mejor es que sigas estas indicaciones para que no te ocurra eso 😉
      Ya me contarás!

      Un beso muy grande

      Laura

      Responder
  13. Paola

    Hola Laura!
    Sólo decir IMPRESIONANTE !!!
    Eres realmente genial, tus manos crean magia!
    Gracias por compartir tu arte.
    Desde Chile, te saluda Paola!

    Responder
  14. Irene Raffin

    Im loving all your projects!
    Why dont you do tutorial video on youtube?
    Baci from Italia

    Responder
  15. Anónimo

    Te ha quedado un trabajo fantástico, es preciosa.
    Felicidades por tu blog.
    Bss

    Responder
  16. m'leigh edwards

    Hi, I love your rug, it’s amazing! I would love to make one for myself. Do you mind me asking how many of each roll you used? Was it just 1 of each colour? thank you 🙂

    Responder
  17. Anónimo

    Wished this was in English I just love this rug .

    Responder
  18. Ane

    Hola Laura!
    La alfombra es preciosa.
    Con qué número de ganchillo la has hecho?
    Gracias!

    Responder
    • laurcarsan

      gracias Ane!! 12 mm 🙂

      Responder
  19. Soledad

    Hola! Mi nombre es Soledad y soy de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires de Argentina.. Me encanto la alfombra pero queria saber con que numero de aguja aproximadamente esta realizada laura… Te felicito por tus ideas y me encantan tus trabajos!!!!

    Responder
    • laurcarsan

      Hola Soledad!!
      Me alegro de que te haya gustado. Esta tejida con aguja de 12 mm 🙂

      Responder
      • Soledad

        Gracias por responder!! y una ultima pregunta!!! dijiste que llevaba una bobina de cada color si queriamos hacerla de 7 colores. El tema es que aca en Argentina se venden por ovillos de diferente cantidad. Aproximadamente cuanto lleva en material la alfombra?

        Responder
  20. Romina Medina

    Hola Laura!!! Intenté hacer esta alfombra, pero se hace muy dificil con las explicaciones de Dedri. Sería genial que transcribas lo que hacés vos o hagas un video tutorial ya que hacés muchas veces esta alfombra!!! POR FAVORRRR Te lo pedimos tus fans 🙂

    Responder
  21. Nillireth Buitrago

    sencillamente maravillosa, felicitaciones, quisiera hacer una asi

    Responder
  22. Tere Maza

    un trabajo IMPRESIONANTE!!!!?????? me encanta, la duda, ganchillo del 12, ovillos….cuantos de cada color? es que tengo ganas de empezar algo a largo plazo y no me gustaria quedarme corta y que no la pueda acabar por culpa de no encontrar el trapillo….

    Responder
  23. Daniella Morchio

    Adoro tu trabajo, Yo también hago alfombras y es una adicción. Bendiciones!

    Responder
  24. Susana

    Hola, podrías escribir tu el patrón porque tengo que irme al patrón que está en inglés y luego el tuyo y me hago un lio enorme. Podrías poner un paso a paso pero descrito por favor, O mejor te animo a hacer un video.
    La alfombra es una pasada, preciosa, me he enamorado jeje.
    Muy bonito todo lo que haces.
    Muchas gracias.

    Responder
  25. Ana

    Amor a primera vista ?Me encanta voy a intentar sacarla .
    Pero de todos modos esperare pacientemente un taller tuyo de esta alfombra en Madrid??

    Responder
  26. Gema

    Hola! Me encanta todo lo que tejes y ya he puesto en práctica algunas de tus alfombras. Tienes pensado subir a tu blog un patrón completo de ésta alfombra? He intentado reproducirla pero no me sale.bien?
    Muchas gracias, eres inspiración para mucha gente!

    Responder
  27. Anónimo

    Preciosa alfombra y todo lo que haces. Muchas gracias

    Responder
  28. Pereira

    Cómo se hacen los cambios de color?! Se hacen como con la.lana o el hilo?!

    Responder
  29. this link

    I just want to mention I’m beginner to blogs and honestly enjoyed you’re blog. Almost certainly I’m planning to bookmark your website . You really have remarkable writings. Appreciate it for sharing with us your website page.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Minhas inspirações para crochetar com trapillo ◂ by angel - Tudo que me inspira e encanta! <3 - […] Ripple – 4. Patrón de Alfombra de Ganchillo XXL Autumn Leaf. Muestras y flores – 5. MANDALA TIME: Enlace…
  2. Patrón de manta Mandala adaptado a una alfombra de Trapillo - ManualidadesGratis.es - […] Origen: SusiMiu | MANDALA TIME: Enlace a Patrón de manta Mandala adaptado a una alfombra de Trapillo […]
  3. My Homepage - ... [Trackback] [...] Find More Informations here: susimiu.es/mandala-time-enlace-a-patron-de-manta-mandala-adaptado-a-una-alfombra-de-trapillo/ [...]
  4. online driving license in europe , - ... [Trackback] [...] Here you can find 419 additional Information to that Topic: susimiu.es/mandala-time-enlace-a-patron-de-manta-mandala-adaptado-a-una-alfombra-de-trapillo/ [...]
  5. paypound - ... [Trackback] [...] Read More Information here on that Topic: susimiu.es/mandala-time-enlace-a-patron-de-manta-mandala-adaptado-a-una-alfombra-de-trapillo/ [...]
  6. 1:Buy LSD online 2: Orde LSD blotters :3 Psilocybe Cubensis 4:Buy magic Mushrooms 5: One up Mushroom Bar 6:One Up mushroom Chocolate 7: Ketamine for sale 8: MDMA for sale 9: LSD for sale 10: Psilocybin Mushroom Bars - ... [Trackback] [...] Information to that Topic: susimiu.es/mandala-time-enlace-a-patron-de-manta-mandala-adaptado-a-una-alfombra-de-trapillo/ [...]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!