Se que sois tan fanáticas de las alfombras de ganchillo como yo, ¿me equivoco? Es que hay tantísimos modelos posibles…. tantos colores y formas, que creo nunca voy a poder dejar de crear y crear.
Que si una florecita por aquí, un bordecito por allá, una forma redonda, otra rectangular….malvas, verdes, rosas, azules, grises. Las opciones son infinitas! Pero resulta que hoy, os quiero enseñar esta alfombra , que sin ir más allá, es simple y delicada. Un modelo perfecto con cero complicaciones: El modelo Flora
Pero oye , a pesar de parecer algo simple y fácil de hacer (que lo es) , el patrón no ha sido nada sencillo de diseñar. Resulta que yo tenía que hacer esos pétalos, así de grandes, y encima que coincidiesen con los puntos que tenía la vuelta….bueno, pues me las vi canutas. Primero el pétalo demasiado pequeño, luego demasiado puntiagudo; luego perfecto, pero al terminar la vuelta no me cuadraban los puntos. Pues así unas cuantas veces más; ahora, que el círculo base perfectamente hecho.
En fin, supongo que vosotras sois las primeras que sabéis que , muchas veces en este mundo, para hacer algo bien hay que repetirlo decenas de veces hasta que sale (y más si no tienes patrón, y te lo tienes que inventar). Pues hoy mi misión es que hagáis esta alfombra perfecta, y sin tener que deshacer ni una sola vez!
Ah, pero antes de empezar, una cosita entre yo y vosotras…. creo que tanto yo como Bob estamos ya muy vistos en las fotos, verdad? Ay, si es que he llegado a la conclusión de que, definitivamente necesito un bebé modelo!!! porque bob de bebé tiene poco, y yo ya ni os cuento.
Mamás del mundo: ¿ algún bebé guapo disponible por horas para fotografiar? 😛
En fin, por ahora no me queda otra que seguir fotografiando morritos gordos y babosos, patitas gordas con molletitos, y miraditas de cordero (ojo,pero todo, muy peludo). Bueno, no me quejo, que al menos el pobrecito se está quieto cual estatua en todas las sesiones de fotos….dudo que eso con un bebé fuese igual.
Vámonos con el patrón de Flora:
He intentado publicar la imagen del diagrama con la mayor resolución posible en wordpress, pero aún así no se si os será suficiente para ver con claridad todos los puntos de la marabunta del círculo principal. La de los pétalos, al ser menos, está más clara, no?
Por cierto, la alfombra que yo he hecho mide exactamente 1.20 m., para que os guiéis.
Lo importante en el patrón son los pétalos. Estos están compuestos por puntos bajos, medios altos, altos, y doble altos. De esta forma el pétalo toma esa forma redondeada.
El círculo ya lo tenemos demasiado visto (yo creo que lo haber hecho ya más de 50 veces, y no exagero). Aún así ya sabéis que si lo queréis imprimir para no andar con el ipad, móvil u ordenador de arriba para abajo, me enviáis un mail a laurcarsan@gmail.com, y yo os mando con mucho gusto el diagrama en alta resolución, para verlo bien clarito o imprimirlo.
Otra cosa muy importante, y que no he plasmado en el diagrama:
Al ir aumentando en cada vuelta, y hacer los aumento (dos PA en un mismo punto), en el mismo lugar, en cada una de las vueltas, el círculo tiende a no quedar con forma redonda perfecta, sino con pequeñas deformaciones en cada uno de esos aumentos.
¿Qué hacer? Imagina que acabas de hacer una vuelta en la que tocaba tejer un aumento cada 8 puntos altos, no? es decir : [(7 PA, 1 Aumento)* repetir] , pues bien, en la siguiente vuelta, en lugar de comenzar con 8 Pa, y el aumento, empezaremos, por ejemplo con 4 PA, y seguiremos con 1 Aumento, 8 PA, 1 Aumento, 8 PA….. hasta llegar al final de la vuelta, donde tendremos que acabar con los último s 4 PA, que sumados a los 4 PA del principio, son 8 PA. ¿Entendéis? No os preocupéis si al final no os cuadran los puntos. No se va a notar en el resultado final.
En la siguiente vuelta volveríamos a comenzar como normalmente, con los 9 PA y el aumento que tocaría, y en la siguiente, lo haríamos de la otra forma.
El caso es que no se monten los aumentos de una vuelta encima de los de la otra, sino que estén intercalados. De esta forma el círculo tendrá una forma perfecta.
Y nada más chicas. Os dejo con esta última foto de el amigurumi conejito que tanto os ha gustado (puede que ponga el patrón, a ver como me apaño), y este otro conejito rosa con los ojos cerrados . El patrón del conejito gris me lo he inventado yo, pero el del rosa lo he sacado de este enlace http://amimegusta.es/tag/amigurumi/ por si os gusta y os apetece hacerlo (queda precioso!). Si que es verdad que yo lo he tuneado un poquito, poniéndole las patas más largas; pero eso ya es cosa vuestra 😉
Un beso enorme
Preciosa, Laura! Su sencillez le da mucha dulzura al diseño…. Igual me animo y se la hago a mi sobri! Y el rosa central me flipa!
Muchas gracias Paula!!
Ya me contarás si la acabas haciendo 😉
Besitos
¡Preciosa!. Se me acumula el trabajo. ¡A cual mas bonita!
Gracias Mariló!! 😀
Es super bonita !!!! Eres una artista. Me encanta tu estilo. Soy fan tuya …
Gracias Blanca, es todo un halago!!
Hola Laura,
Es una monada, sencilla pero muy llamativa, como siempre demostrando que en las cosas sencillas esta la belleza. Bob, es fantástico, a mi me encanta.! No dudo, que tuviste que hacer varias pruebas hasta conseguir los pétalos, es sencillo, cuando nos lo dan hecho, pero tiene su «entrenamiento» jajajaja
Otra vez, Felicidades! y por cierto la exposición de Patrón Alfombra Modelo Flora te quedo precioso! Un besito!
Muchas gracias Olga!
Es cierto que esta es bastante más sencilla que otras a las que os tengo acostumbradas; no obstante, los pétalos, así de ese tamaño en concreto, le da vida a la alfombra y hace que no sea un simple alfombra redonda, sino «algo más» 😉
Me alegro de que también te haya gustado como he expuesto el patrón.
Mil gracias por todo
Besitos
Laura
Hola Laura, cuando tejemos en forma circular hay alguna forma de saber donde empieza la vuelta? Te ha quedado preciosa
Hola Carola!!
Muchas gracias 🙂
Normalmente se nota el punto en el que has comenzado la vuelta, porque está «más elevado » que el resto de puntos por los que todavía no has pasado tejiendo. No obstante, si te cuesta reconocerlo, venden una especie de marcadores para ganchillo, que son como clips que se ponen en el primer punto de cada vuelta para indicar que está allí el comienzo.
No obstante, si no te quieres gastar el dinero en eso (aunque es muy barato), puedes marcar el primer punto de cada vuelta con un simple imperdible.
Besitos!!
Te ha quedado preciosa! Muchas gracias por el patrón, se nota que has puesto mucho mimo y cariño 😉 y los conejitos son una pasada. Un abrazo
Muchísimas gracias Eva!!
Me encantaaaa tu blog,!,y los trapillos con colores suuuuper especiales,
Para esta alfombra cuanto trapillo haría falta…estoy escribiendo la carta a los reyes jijiji,,
Un abrazo
Hola Lucía!!
Muchísimas gracias!! 😀
Esta alfombra en concreto tiene 1.20 m de diámetro, y he gastado unas 7 o 8 bobinas entre los dos colores…. de todas formas, puedes hacer este mismo diseño en el tamaño que tu quieras!! por lo que el gasto de trapillo dependerá de eso 😉
Ya me contarás
Un beso enorme
Laura
Grrrrr.
Deja de idear cosas bonitas.
Jajajaj, besitos Laura.
FELIZ NAVIDAD
Hola Laura!!
Preciosa alfombra..quiero hacerla para sobrinita
En el patrón no me aclaro. Muy bien con el inicio de los pétalos, en la foto veo varias vueltas a punto bajo que aparece en rosa claro..y luego la secuencia de diferentes puntos para firmar los pétalos,en el patrón no lo tengo claro.
Me podias explicar cuando acabas el círculo como continúas? ?muchísimas gracias.bss
Hola Sofía!!
La parte de los pétalos no corresponde a toda la zona en rosa clarito! es decir, que el circulo principal no acaba al finalizar el color rosa fucsia, sino que continúa cuatro vueltas más, en mi caso, en el rosa clarito, y a partir de ahí, en la siguiente vuelta, cuando supuestamente he terminado el círculo principal, comienzo a tejer los pétalos, en el mismo rosa clarito, me explico? Espero que sí, sino no dudes en volver a preguntarme 😉
Que alfombra taaaan bonita… yo estoy pendiente de hacer una para mi salón que el suelo está muy frio jijii pero aunque tiene que esperar mi cabeza no para de pensar y pensar…
He visto tus alfombras de hexágonos y ha sido la que me ha dado la idea.. ¿cómo se lava eso? porque yo vivo en un tercero y si tengo que tender una alfombra tarda años en secarse, así que se me ha ocurrido… en vez de coser las partes ¿no sería mejor unirlas con botones en la parte de atrás? así se secaría antes y sería más comodo lavarla…
Perdona que te haya soltado el tocho, es que llevo unos dias trasteando por tu blog y dandole vueltas al coco y no sabía a quién preguntarle.
Un besazo y muchas gracias.
Hola Merengaza!
Jaja no te preocupes!! me puedes preguntar toooodo lo que te pase por la cabeza 🙂
Todas estas alfombras se pueden lavar a máquina o a mano, como prefieras. Es verdad que mojada pesa y tarda en secar bastante, pero te aseguro que más tarde o temprano se acaba secando 😉
Tu idea de los botones es buena, solo que veo que deberían de ser pequeñitos para que no abultasen por la parte de arriba no? o los pondrías vistos?
Ya me cuentas por qué opción te decides al final
Besitos
Me encanta!!!!!!!!! Se la voy a hacer a mi hija y gracias por el truco del circulo de la alfombra
Acabo de descubrirte y estoy sorprendida gratamente.Me gusta mucho tu trabajo,divertido y a la vez elegante.Creo que me vas ayudar mucho en mis primeros pasos con el trapillo.
Hola Laura ,te e descubierto hoy ,la alfombra preciosisima pero no cojo los detalles del patrón tan solo llevo casi 3semanas haciendo esto ,me salen bien las cosas lo q pasa q yo lo hago mejor p.ej:1pb y 1 aumento pq con plantilla soy topo topo gracias x compartir
Thank you for posting the free rug pattern! It is fabulous:) I have included it on my blog Karla’s Making It (linking to your pattern, of course)! You can view it here http://www.karlasmakingit.com/free-crochet-patterns/free-crochet-rug-patterns
ME. ENCANTA, a ver si consigo hacer ese circulo pluscuamperfecto que tu haces!!!
Muchas gracias por tus patrones, eres un encanto!
Hola bella, me enviarias este patrón en alta resolución para imprimirlo, me encanta este modelo y quiero hacerlo, muchas gracias!!
Hola y cuantas bokad de trapillo utilizas? Amo tu trabajo saludos desde México
Hola Laura, me gusta todo lo que haces. Este modelo es precioso!!!! Que aguja utilizas?
Muy bonita Laura!
Espero algun dia llegar a hacer una igual
Por favor, me mandarias el patrón en alta resolución , está preciosa la alfombra! Muchas gracias.
Hola Laura, quisiera saber donde exactamente empiezo a tejer los petalos? Es en la segunda cadeneta de subida? Muchas gracias
Hermosaaaa!!! Que número de aguja se utiliza para hacer esta belleza??
Por favor, que número de aguja se utiliza? ?
Hola!!! A mi hermana y a mi os encantó la alfombra, y queremos hacerla para nuestras princesas!! Vi en un comentario que te había llevado entre 7 y 8 bobinas, pero, ¿de cuantos gramos? Para poder poner las manos a la obra. Gracias y saludos desde México!!
Hola Laura!
Estoy tan contenta,de haberte encontrado 🙂
Yo estaba batallando,tejiendo y soltando 🙁 a punto de darme por vencida!
Tome tus instrucciones y . . . taraaaaaaaan !!!
Pasé las vacaciones de Semana Santa teje y teje.
Mi alfombra ya mide 1.20m y quiero ver hasta donde llego!!!
Desde Costa Rica te mando un abrazo y mi agradecimiento!!!
Hola. Tengo una duda cómo hago para que no se note la linea que se forma donde empieza y termina cada vuelta. Me quedo muy notoria.
Buenas. Llevo 3 patrones distintos de alfombras redondas, haciendo y deshaciendo, y el problema siempre es el mismo. Todo va bien cuando de golpe al terminar una vuelta la alfombra volea…. Que rabia. Algún super truco? Lo he intentado con agujas del 10 y del 12. Haciendo una vuelta sin aumentos…….
Cualquier recomendación será bienvenida.
Gracias.
Hola tengo un pregunta cuanta cantidad de trapillo se te fue en la alfonbra ?
Laura ! Gracias , eres mi inspiración , tienes unas manos bendecidas ? Gracias por animarme a tejer y tejer !!! ????