Hola otra vez chic@s! 😀
¿Cómo lleváis el verano?
Nosotros este año no bajamos al sur 🙁 , nos quedamos por Barcelona porque como acabamos de llegar, queremos aprovehcar el tiempo que tenemos libre para orgnizarnos un poco más. Aunque reconozco que no hay tarde que no pise la playa 😛
(foto actualizada 17 agosto de 2018)
El otro día os enseñé por las redes sociales el Cabecero que tejí a crochet con Cotton Air:
Realmente os encantó
Y como os decía también por allí, yo también estoy encantada con él 🙂
Si vais para atrás y le echáis un vistazo al post anterior, veréis que mi cabecero «usual» es otro, el de madera pintado de azul horizonte (el que por cierto, también amo) . Este de ganchillo en realidad tiene dueña, y por mucho que me encante y soñase con dejarlo ahí colgado, a día de hoy ya estará colocado en su verdadera casa 😛 , y además reocnozco que era demasiado grande para mi cama jaja! Lo tejí para cama de 180 (luego os enseño medidas)
Antes de independizarme y empezar a decorar mi propia casa, ni de broma le daba ni la mitad de importancia que le doy ahora a los cabeceros. De hecho, en Córdoba, he vivido la mayor parte del tiempo sin ninguno. Pero es que los días que tuve aquí en Barcelona la habitación con la cama puesta, y todo ya medio hecho, pero sin cabecero, veía la habitación tan vacía….estaba claro que faltaba algo,y eso era el cabecero.
Y lo mejor de hacerlo de ganchillo, es que puedes elegir el color que te de la gana; y si te cansas, pues lo cambias una tempoarada y listo!
Pero antes de empezar, quiero que sepáis una cosa bastante importante: Esta idea no me la he inventado yo. Este cabecero lo he visto en alguna que otra revista de Deco y también por pinterest. Una chica me pidió uno,y a raiz de eso he generado el patrón( que sí que es mío). Y eso es todo; me pareció una idea muy interesante para compartir con vosotras.
Es un proyecto maravilloso, que recomiendo al 100%. EMPEZAMOS!
En primer lugar, los materiales. Yo he tejido un cabecero para una cama de matrimonio, de 180 cm. de ancho. Sus medidas exactas son : Largo : 190 cm , y Ancho : 74 cm.. He utilizado:
♥ 13 bobinas de Cotton Air de 4.5 mm (yo he utilizado el color Lino)
♥ Aguja de ganchillo de 10 mm:
El ganchillo de 10 mm que yo utilizo, y que vendo en la tienda online, es bastante mas grande que los 10 mm de cualquier tienda.
Si tenéis duda, mejor usad una aguja de 12 mm
♥ Hilo y aguja para rematar
Podéis ver y comprar el material aquí:
Como es lógico, muchas de vosotras , incluida yo, no tendréis una cama de 180 cm. Así que indico las medidas exactas para cada tamaño de cama; aunque el ancho siempre será el mismo:
♥ Para cama de 90 cm: Largo de 100 cm y Ancho de 74 cm. 9 bobinas de Cotton Air de 4.5 mm
♥ Para cama de 135 cm: Largo de 145 cm. y Ancho de 74 cm.10 bobinas de Cotton Air de 4.5 mm
♥ Para cama de 150 cm: Largo de 160 cm. y Ancho de 74 cm.11 o 12 Bobinas de Cotton Air de 4.5 mm
♥ Para cama de 180 cm: Largo de 190 cm. y ancho de 74 cm. 13 bobinas de Cotton Air de 4.5 mm
Yo he tejido todo el cabecero con Puntos altos bastante flojos. Cada fila de punto alto tiene una altura aproximada de 3,6 cm. Cada bobina me ha dado aproximadamente para 6 vueltas en Punto alto de 39 puntos.
Y por qué he elegido Cotton Air y no trapillo?
El Cotton Air es cuerda trenzada de 100% algodón. Debido a esto, es un material mucho más robusto que el trapillo; y ese era el aspecto y tacto que yo le quería dar a un cabecero de habitación principal. También se puede hacer en trapillo, perfectamente! sólo que quedará con menos cuerpo y puede que más desigual.
Resumiendo:
Para tener un ancho de 74 cm. he empezado el cabecero haciendo 39 ( + 3) cadenetas. Esas 3 cadenetas extras equivalen al primer punto alto de la vuelta. Es importante que hagáis estas cadenetas bastante flojas; si no , finalmente se notará diferencia de ancho con el otro extremo del cabecero, que seguramente sea más ancho.
Estos puntos darán en principio un ancho de unos 70 cm. Tenéis que tener en cuenta, que al finalizar el tramo en punto alto, haremos Puntos bajos alrededor a modo de «ribete», que sumarás unos 2 o 3 cm por cada lado del rectángulo.
Cada vuelta tendrá 39 puntos. Y aquí es donde os doy el consejo MÁS IMPORTANTE del proyecto: por muy expertas que seáis tejiendo, os recomiendo contar en todas las vueltas los 39 puntos. Es normal que conforme vayáis avanzando, os comáis un punto (el del final). El que hay que introducir en las cadenetas del final de la vuelta anterior. De verdad,yo tejo todos los días, y he tenido que deshacer el trabajo de dos días en este cabecero por faltarme dos puntos 🙁 🙁
Repetiréis esto durante 51 vueltas , en el caso de estar tejiendo un Cabecero para cama de 180 cm.
Para camas más pequeñas no lo he hecho y no os puedo decir las vueltas exactas; pero vosotras lo podéis medir conforme vayáis tejiendo; teniendo en cuenta los cm. que sumarán las dos vueltas en Punto bajo que habrá que hacer al final, alrededor del rectangulo de punto alto.
Y aquí os dejo el patrón para la opción mas grande (190x 74) . Para opciones más pequqeñas tendréis que hacer menos vueltas de Punto alto. El lado de donde irá colgado el cabecero es el izquierdo, donde podéis ver las cadenetas que serán el punto de cuelgue.
Al pulsar en el diagrama, podréis verlo más grande.
Si os fijáis, los puntos que vamos a utilizar son:
♥ Punto Alto
♥ Punto Bajo
♥ Punto Cadeneta
Pero hay un Punto que no suelo utilizar normalmente, y que puede que no conozcáis. Es este:
Este punto se trata de un punto alto normal, pero introducido por un sólo bucle del punto alto de la Vuelta anterior. Si os fijáis, cada vez que hacéis un punto alto, en la parte superior quedan dos bucles. pues bien, en las vueltas que toque (aparece indicado en el patrón, es un sí y otra no) , haremos todos los puntos altos de esa vuelta introducidos por un sólo bucle del Punto alto de la vuelta anterior. Estos puntos los haremos por el que será el lado revés del cabecero, por lo que cogeremos el bucle que quede más cercano a nosotras para que el dibujo trenzado quede por la parte delantera. Lo pilláis?
Y qué pasa con esto? para qué sirve? Haciendo esto, quedará por el lado derecho del proyecto una dibujo trenzado muy bonito; una vuelta sí y otra no. Fijáos:
Una vez finalicemos las vueltas en Punto alto necesarias para el tamaño que queremos, vamos a empezar a tejer alrededor del recatngulo los puntos bajos que harán de ribete. Son dos vueltas.
♥ Primera vuelta de Punto bajo: Comenzaremos con una cedeneta, que hará de primer punto bajo de la vuelta. En el ancho de la vuelta, haremos un punto bajo por cada punto alto, con aumentos en las esuqinas. Pero como podéis observar, en la parte larga, en cada punto alto he introducido dos puntos bajos. Dentro de la cadeneta, no del hueco. Aquí podéis ver de cerca las dos filas de Punto bajo ya hechas, pero fijáos en la primera.
En el lado de donde irá colgado el cabecero, tendremos que saltarnos un total de 5 puntos repartidos en todo el largo del cabecero , de donde será colgado en la pared la pieza. Se ve bien en el patrón.
Para calcular donde hacer esos puntos de cuelgue, si no lo vaís a hacer de una medida de 190 cm, tendréis que contar el total de vueltas a lo largo de vuestra pieza, y dividirlo entre dos. Yo lo he hecho así:
Tenía 51 vueltas, divido entre dos: 51/2 = 25,5 . Redondeando, 25. Pues en la vuelta 25 , que es la más centrada, irá el punto de cuelgue central.
Despues divido esos 25 entre 2: 25/2 = 12, 5. Redondeando, 12 . Pues en la vuelta 12 o 13 , a cada lado, irán otros dos puntos de cuelgue.
Y finalmente, los puntos de cuelgue de cada extremos.
En el diagrama se ve bastante bien.
Aunque realmente, si lo váis a hacer bastante más pequqeño, quizás se puedan reducir los puntos de cuelgue, Es cuestión de probar en esta vuelta.
♥ Segunda vuelta de punto bajo: Aquí unicamente haremos un Punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior. Sin embargo, dentro de las cadenetas que hemos hehco a modo de cuelgue, introduciremos 3 puntos bajos dentro del agujero, no dentro de la cadeneta. Así en todos los huecos:
En esta vuelta también haremos aumentos en las esquinas que no lleven cadeneta .
Y……..esto es todo!!! 😀
En un par de días o tres , sentadas debajo de la sombrilla, tendréis un cabecero nuevo y super original, que no pasará para nada desapercibido 😀
Decidme si os ha gustado el tutorial, y no dudéis en preguntarme todo lo que necesitéis ♥
Hasta la próxima!
El tutorial me ha encantado, a ver si acabo lo que tengo pendiente y me hago uno (ya que no tengo y esperaba encontrar uno que me gustará de verdad) Gracias por compartir
Me encantó ? gracias!!! está hermoso, saludos desde Chile
El tutorial bien explicado. Gracias por tu trabajo y compartirlo
Es precioso, no tengo ninguno ahora, cambié el colchon y canapé a uno de 1,50 y estaba esperando ver alguno que me gustara!!! Gracias de veras
un tutorial estupendo y como siempre muy bien explicado. Espero atreverme a hacerlo laverdad. estoy decorando mi nueva casa y sería perfecto para mi dormitorio.
Por cierto, las hortensias que tienes en la mesilla son de verdad?
Gracias Jessica!!
Me alegro de que te guste 🙂
No, jiji , las hortensias son artificiales. Ojalá fuesen de verdad! 😛
Excelente ¡¡¡
Un gran trabajo,muy original y queda muy bonito, me has dado la idea para revestir la pared de alrededor de la cama de mí hijo,lo que me gustaría saber es como lo has dejado fijado a la pared, muchas gracias!!!
Hola hola! Gracias Laura por el tutorial, yo ya he acabado el mío ☺️ Ha sido un proyecto rapidisisisimo, os cuento por si os sirve de ayuda a las mortales que tengais como yo cama de 135 cm, he usado 7’5 ovillos, o 7’25 ovillos…, el mío lleva 39 vueltas y las dos de PB, mide un poquillo mas de 145 cm, unos 150 cm mas las dos vueltas de reborde,…he tardado aproximadamente 10 horas y media y ha sido un trabajo gustosisisimo, estoy deseando colgarlo después de vacas! Encantadisisisima con el tuto, el cotton air y el ganchillo del 10 verde limón de susimiu ☺️ Ya pensando/maquinando el siguiente proyecto ? Saludosss para todas y cualquier duda que yo pueda resolver o ayudaros en este tamaño no dudeis en preguntarme!
Hola Marta!!
Me alegro muchísimo de que te haya gustado el proyecto y de que hayas disfrutado haciendolo!
Muchas gracias por tus consejos, estoy segura de que les servirá a todas las que lo vayan a tejer también.
Si tienes tiempo, me encantaría que subieras una foto de cómo te ha quedado en el foro, y así lo vemos el resto 😛
Un beso enorme
Laura
Hola, quisiera saber el nombre técnico del hilo, para comprarlo en Argentina. Soy de Buenos Aires y cuando busco el hilo de algodón de 4 mm no es parecido al de las fotografías. Gracias
Hola!!!
Es cuerda de algodón trenzada 🙂
Hermoso cabecero.Lo estoy haciendo con macramé y yute o sea que quedará a rayas color tiza y marrón claro.Gracias por el patrón.
Adorei o tutorial, estava realmente curiosa sobre a quantidade do material. Foi uma ótima ideia que estarei fazendo a minha cabeceira. Obrigada e Parabéns.❤️??????
Apaixonadaaaaa pela ideia e por td que vc faz !!! Parabéns bjus
ME ENCANTA LA MANTA BURDEOS.
EN QUE UNTO ESTA HECHA?
Hola Laura, me encanta tu trabajo, quisiera saber sí quitaron el gráfico del patrón del cabecero? Saludos desde Coiombia ❤️
Hola Laura decirte que acabo de terminar mi super cabecero ha sido fácil y rápido tejerlo.Tus explicaciones muy claras.Gracias por enviarme el material todo unido.En cuanto lo cuelgue en la pared, lo subo al insta y te etiqueto. Gracias de verdad ha sido una pasada!!!!
Hi Laura, Es un gusto saludarte. Te cuento que me encanta tu trabajo, Ya hice un croptop siguiento tu patron y me quedo bellisimo.
Ahora estoy trabajando en mi cuarto y quiero hacer este cabecero. Vivo en USA y el distribuidor official aqui del cotton air es Ganxxet.
Estoy por comprarlo, pero quisiera confirmar algo contigo antes de comprarlo. Los ovillos de aqui son de 40 yardas que son 45 metros mas o menos. Me parece que tus ovillos son mas gruesos.
Me podrias decir de cuantos metros son los ovillos que tu usastes?
Muchas gracias, Te deseo que sigas teniendo mucho exito. Un abrazo
Me parece precioso Laura, gracias por Compartirlo, estoy deseando empezarlo para mi cama, Ya tango protector para las vacaciones! ???
Me parece precioso Laura, gracias por Compartirlo, estoy deseando empezarlo para mi cama, Ya tango proyecto para las vacaciones! ???
yo lo hecho con otros puntos la base pero el final me ha servido el que indicas, gracias
Muito linda parabéns
Mimos dachica53
Bello!!! Me encantó muchas gracias por compartir
Bellisimo, comi todo lk q haces. Saludos
Madre mía q maravilla ????
Tenía mucho tiempo navegando en la red y no había podido dar con la información correcta. Qué bueno que la he conseguido. ¡Excelente!
Es muy nuy bonito y parece fácil. Gracias
Gostaria de saber quantos metros de fio havia em cada bobina?
El cotton air que vendes en la tienda es de 5mm (o de 2.5). Sin embargo aqui indicas que lo hiciste con cotton air de 4.5mm. Querria comprar pero no me atrevo. Me podrias confirmar por favor cual debo comprar? Muchas gracias
Hola , me encanta tu trabajo y tengo algunos proyectos tuyos.
Como sujetaste el cabecero a la pared, con alcayatas.
Si estás buscando una iluminación elegante y moderna para tu dormitorio, una lámpara blanca de techo puede ser la opción perfecta. Además de brindar una luz suave y relajante, este tipo de lámpara puede mejorar la estética general de tu habitación. ¡No dudes en probarla!