Patrón de Conejo de Trapillo Soft (no pesa!)

por | May 13, 2015 | Ganchillo, Ganchillo XXL | 12 Comentarios

Hola chicas!

Hoy os traigo nuevo post y nuevo producto muy muy interesante para las locas del trapillo como yo: El trapillo SOFT de Susimiu.

Muchas seguro que ya conocíais este tipo de trapillo. Lo venden en algunas tiendas, tanto físicas como online, por ejemplo en Katia. Pero aún así no es muy fácil de encontrar; y yo por fin lo tengo disponible en la web!!

conejofinal

Os cuento más sobre este tipo de Trapillo tan especial:

No sé vosotras, pero yo he hecho ya unos cuantos amigurumis (muñecos de crochet), con el trapillo común que todas conocemos hasta ahora, y la verdad es que me han quedado preciosos. Estoy muy contenta con el resultado; pero ¿cuál es el problema de estos muñequitos tan monos? que hechos con el trapillo normal pesan un quintal….

Hace poco quise regalarle un muñequito al bebé de una amiga, pero claro pensé…..si es que el muñeco pesa casi más que el bebé!!! y es una pena, porque son súper grande y quedan monismo, pero el peso es un gran problema.

Entooooonces, aparece este maravilloso tipo de trapillo, al cual yo misma he llamado en mi tienda Trapillo SOFT. ¿Y qué es lo que tiene de especial? Pues que no pesa absolutamente NADA!

madeja

Cada ovillo tiene 72 metros , que es aproximadamente lo mismo que tiene una bobina de trapillo común, y tan sólo pesa 220 gramos!! (mientras que una bobina de trapillo normal pesa 800 gramos) es decir, que pesa cuatro veces menos, y además cunde igual!

Ojo, que no estoy dando de lado a mi querido trapillo común, que sabéis que lo amo y lo voy a seguir usando tanto como antes; solo que este es una gran novedad en este mundillo, y lo veo súper útil para trabajos que no quedarían tan genial con el otro trapillo, como:

– Bolsas de playa

-Bolsos (yo mañana mismo me hago una carterita)

-Muñecos amigurumis

– Cestas

– Zapatillas

Y un millón de artículos más.

Además, otro tanto muy a favor es que….es completamente homogéneo!!!! es decir, que no tiene ningún tipo de nudo, ni cambios de grosor, ni na de na! y por último, la gama de colores es siempre la misma! ósea que si se os acaba un color en concreto, me lo pedís, y podréis disponer del mismo durante todo el año!

En fin chicas, una gozada de verdad tejer con este trapillo…..en serio, cuando lo recibí, solo estaba deseando llegar a mi casa para poder tontear con él, a ver lo que salía (finalmente salió el conejito 😛 ), y es súper gustoso, comodísimo y bastante más sano para nuestras queridas y dolorosas espaldas. Tenéis que probarlo SÍ O SÍ.

Y ahora, vamos con el patrón!

conejo1

Pues eso, que tonteando y tonteando (aunque con una ligera idea en la cabeza) surgió este conejito. Anteriormente ya había hecho algún otro , pero eso sí, en hilo fino, de unos 4 mm. No obstante el patrón es prácticamente igual.

Yo os lo voy a publicar aquí, pero, si queréis que quede exactamente igual que el mío, con sus medidas y todo, habría que tejerlo con Trapillo Soft. Este tiene una textura y un grosor específico para este patrón. No obstante, si sois de piñón fijo y queréis hacerlo con el trapillo común, también es posible; pero es bastante grande y lo dicho anteriormente, va a pesar muchísimo.

Bueno, pues el conejito mide exactamente (aunque puede variar ligerisimamente) 57 cm. de alto, y 38 cm. la parte más ancha, que son los bracitos. Bastante grande, verdad?

Está compuesto por 8 piezas : Cabeza, tronco, dos orejas, y cuatro patas.

medidasPara hacerlo he necesitado:

– Dos bobinas y un poco de una tercera de Trapillo SOFT.

– Fieltro negro para ojitos y narizota

– Hilo para rematar y coser ojos y nariz

– Algodón ligero de relleno

– Aguja de 10/12 mm

– Aguja lanera para unir las piezas

Digo de 10 o 12 mm. porque este trapillo es apto para tejer con cualquier de las dos. Entonces, si sois de las que apretais mucho tejiendo : aguja de 12 mm. , pero si sois de las que tejéis más bien flojito: aguja de 10 mm.

Sabiendo todo esto, comenzamos con el patroncín:


 

CABEZA:

Anillo central: 3 cad. , cerrar con PR. en primera cad. ( o hacer anillo mágico)

1º vuelta: 1 cad. 6 PB dentro del anillo. Cerrar con PR en 1º cad.

2º vueltA; 1 cad. 2 PB en cada PB de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (12 puntos)

3º vuelta: 1 cad. (2 PB en PB de la vuelta anterior, 1 PB)* repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad. (18 puntos)

4º vuelta: 1 PB en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (18 puntos).

5º, 6º, 7º y 8º vuelta: Igual que la vuelta 4.

9º vuelta: 1 cad, (5 PB, SALTAR 1 PB)* repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad.

10º vuelta: 1 cad. (4 PB, SALTAR 1 PB)* repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad.

11º vuelta. 1 cad. (3 PB, saltar 1 PB)*repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad.

Rellenar de algodón.Dejar 15/20 cm. de trapillo para unir la pieza. Cortar


 

TRONCO:

Anillo central: 3 cad. , cerrar con PR. en primera cad. ( o hacer anillo mágico)

1º vuelta: 1 cad. 6 PB dentro del anillo. Cerrar con PR en 1º cad.

2º vueltA; 1 cad. 2 PB en cada PB de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (12 puntos)

3º vuelta: 1 cad. (2 PB en PB de la vuelta anterior, 1 PB)* repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad. (18 puntos)

4º vuelta: 1 PB en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (18 puntos).

5º, 6º, 7º y 8º,9 º y 10º vuelta: Igual que la vuelta 4.

11º vuelta: 1 cad, (5 PB, SALTAR 1 PB)* repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad.

12º vuelta: 1 cad. (4 PB, SALTAR 1 PB)* repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad.

13º vuelta. 1 cad. (3 PB, saltar 1 PB)*repetir hasta finalizar vuelta. Cerrar con PR en 1º cad.

Rellenar de algodón.Dejar 15/20 cm. de trapillo para unir la pieza. Cortar


 

OREJAS (hacer dos):

Anillo central: 3 cad. , cerrar con PR. en primera cad. ( o hacer anillo mágico)

1º vuelta: 1 cad. 5 PB dentro del anillo. Cerrar con PR en 1º cad.

2º vueltA; 1 cad. 2 PB en cada PB de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (10 puntos)

3º vuelta: 1 PB en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (10 puntos).

4º, 5º, 6º,7º Y 8º vuelta: Igual que la vuelta 3.

 

NO rellenar de algodón.Dejar 8/10 cm. de trapillo para unir la pieza. Cortar


 

PATAS superiores (brazos, hacer dos):

Anillo central: 3 cad. , cerrar con PR. en primera cad. ( o hacer anillo mágico)

1º vuelta: 1 cad. 5 PB dentro del anillo. Cerrar con PR en 1º cad.

2º vueltA; 1 cad. 2 PB en cada PB de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (10 puntos)

3º vuelta: 1 PB en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (10 puntos).

4º, 5º, 6º,7º Y 8º 9º , 10º y 11º: Igual que la vuelta 3.

Rellenar de algodón.Dejar 8/10 cm. de trapillo para unir la pieza. Cortar


PATAS inferiores ( piernas, hacer dos):

Anillo central: 3 cad. , cerrar con PR. en primera cad. ( o hacer anillo mágico)

1º vuelta: 1 cad. 5 PB dentro del anillo. Cerrar con PR en 1º cad.

2º vueltA; 1 cad. 2 PB en cada PB de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (10 puntos)

3º vuelta: 1 PB en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar con PR en 1º cad. (10 puntos).

4º, 5º, 6º,7º Y 8º 9º , 10º y 11º,12º, 13º y 14 º: Igual que la vuelta 3.

Rellenar de algodón.Dejar 8/10 cm. de trapillo para unir la pieza. Cortar

 


Pues como veréis, está tirado, verdad?

Las patas, tanto superiores como inferiores son iguales. únicamente hay que añadir algunas vueltas más.

Las orejas también son prácticamente iguales a las patas. Pero OJO, no las rellenéis. La gracia de estas orejitas es que a la hora de coserlas, lo haremos volteando la parte inferior, para darle forma de orejita (mirad la foto). Y por último, cabeza y tronco también son casi que iguales, excepto porque el tronco tiene algunas vueltas más.

Cabeza y tronco, por donde quedan abiertos, es por donde introduciremos el algodón y uniremos ambas partes con aguja lanera, y con el mismo trapillo que hemos dejado anteriormente para la unión.

conejomesa

 

Y nada más chicas, una vez que tengáis todas las partes unidas, cortáis en el fieltro los ojitos y nariz como a vosotras os gusten. A mi ahora me ha dado por los ojos cerrados con pestañas. Me encantan…así que se los pienso poner a todos los muñequitos que haga!! Los he cosido con hilo negro, aunque también los podéis pegar con silicona.

Y por último deciros que de verdad, aunque el trapillo soft sea algo más caro que el común, vale la pena para este tipo de trabajos, y en serio que es una verdadera gozada tejer con el, pero sobre todo, el resultado final:la calidad del tejido, la textura del muñeco, la caída que tiene, el peso tan ligero, la suavidad…. os lo recomiendo 100%.

Para ver los colores que hay ahora mismo disponibles, podéis pulsar en este enlace: http://susimiu.es/trapillo/

También está el conejito ya a la venta 😛 en este enlace: http://susimiu.es/producto/conejo-de-trapillo-soft-no-pesa/

 

Un besito muy grande

FIRMAPD: Espero que me contéis y enseñéis todas las cosas preciosas que hacéis con este trapillo!

12 Comentarios

  1. Gaby

    Sos una genia!
    Gracias por compartir tantos secretos y patrones!

    Responder
  2. Paula (DIY by Paula)

    Qué chulo el conejo!
    Yo acabo de probar el trapillo pluma y me encanta que no pese nada.
    Voy a tu tienda corriendo a ver el soft!!

    Besos

    Responder
  3. Olga Mx

    Muy bonito, la textura se ve perfecta y si no pesa todavía es mucho mejor. El conejo es grandote pero es una monada. Felicidades por esa preciosidad! 🙂

    Responder
  4. cristina

    Holaaaaaa! ! Gracias por compartir, es una preciosidad y para hacer un detalle es fantástico!! Desde aquí se palpa la suavidad del conejito jeje seguiré tu consejo… besooss

    Responder
  5. Silvia

    Hola, encantada de saludarte.
    He descubierto tu blog hace poco y me parece una maravilla. Tienes unos trabajos estupendos y, con tu permiso, te sigo desde ahora para no perderme ninguna de tus entradas.
    Si quieres, también puedes pasarte por mi blog.
    Un saludo.

    Responder
  6. Marula

    Gracias por la explicación! Esta hermoso y sencillo; lástima estar tan lejos y no poder comprar esos trapillos tan bellos que vendes 🙁 Un beso

    Responder
  7. Ary

    Podrías hacer tutoriales en video.? Gracias

    Responder
  8. María

    Hola!, me encanta en conejito y quería tejerlo para mi sobrinita pero no entiendo lo que quiere decir el asterisco que pones en el patrón… será porque soy novata. En la cabeza por ejemplo, tercera vuelta, pones 2 pb por punto de la vuelta anterior que eran 12 … y luego PB *… y claro, a mi eso me suma 24 puntos y se supone que tus cuentas dan 18 🙁
    Me puedes dar alguna pista?
    Felicidades por tu trabajo!

    Responder
    • laurcarsan

      Hola María!

      Muchísimas gracias 🙂
      Los asteriscos significan que hay que repetir lo que esté dentro del paréntesis durante toda la vuelta.
      En la tercera vuelta lo que tienes que hacer en 2 puntos bajos en un mismo punto, y en el siguiente un punto bajo solo; luego otra vez dos juntos (que es un aumento) y otro punto bajo solo. Así hasta terminar la vuelta. Así es como te saldrán los 18 puntos 😉 , aunque si te sale alguno más o alguno menos no te preocupes.

      Espero haber resuelto tu duda!

      Besos

      Laura

      Responder
  9. Gina

    Hola Laura…si lo hago con lana gruesita como para aguja de 6mm, cuanta lana necesitaria?
    Gracias 🙂 🙂

    Responder
  10. Anónimo

    Creo que después de la alfombra (me queda poco) algo tendré que hacer con la bobina que me ha sobrado del Rosa palo! Es tan tan suave que me enamoré de ella nada más tocarla y verla porque el color también es precioso. Sé que pesará un quintal el conejito, pero bueno como va a ser autoregalo no me importa.
    Saludos Itzala

    Responder
  11. next

    I simply want to tell you that I am very new to blogging and site-building and certainly loved you’re web site. Very likely I’m want to bookmark your blog post . You amazingly come with exceptional articles and reviews. Appreciate it for sharing your blog.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Minhas inspirações para crochetar com trapillo ◂ by angel - Tudo que me inspira e encanta! <3 - […] XXL (trapillo) – 3. Knitted Poufs – 4. Easy Chunky Crochet Heart Pillow – 5. Patrón de Conejo de…
  2. Patrón de Conejo de Trapillo Soft (no pesa!) - ManualidadesGratis.es - […] Origen: SusiMiu | Patrón de Conejo de Trapillo Soft (no pesa!) […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!