Receta de Pastas de Té con forma de botón (Button biscuits)

por | Sep 26, 2013 | Recetas dulces | 19 Comentarios

Hola chic@s!!!!
Por fin jueves siii 😀
Si es que no sabéis la semanita que llevo con el dichoso dedo del pie…Aunque bueno, estoy un poco más contenta porque en estos últimos  días he empezado a andar y bastante mejor (y eso que no llevo casi na). Un par de semanas más y como nueva!
Mirad lo que os traigo hoy:

Pastas de mantequilla con forma de botón.
mmmmm es que es verlas y me dan ganas de bajar a la cocina a comerme unas cuantas 😛
En fin, la verdad es que la receta de estas pastas de té no es nada nuevo por este blog. De hecho, para que os voy a engañar, la receta la publiqué este invierno y la podéis ver aquí.
Pero el caso  es que, en un momento de super aburrimiento una mañana aquí en mi casa, echándole un vistazo al blog, veo el post de la receta de estas pastas(que están buenísimas, uno de mis dulces favoritos) y que pasa…pues que me entra el antojo.
Pero claro, me acabo de mudar, y tengo la mitad de accesorios de cocina metidos en cajas que Dios sabe donde estarán, así que de figuritas bonitas de renos y conejitos nada jaja!
Vamos que me he visto con toda la masa hecha y ningún corta pastas para usar, así que he tenido que tirar del primer vaso que me he encontrado, pero el resultado ha sido bastante bueno 🙂

Así que nada, mi idea para el post de hoy no es enseñaos una receta nueva (o sí, para l@s que no la conocíais) sino dar una idea que queda monísima para todos y todas las que no tengáis  corta pastas; y para los y las que tengáis también!

Bueno, siendo sincera, otro de los propósitos de haber hecho estas pastitas han sido las ganas de  probar un objetivo de 50 mm que me ha prestado mi prima Blanca. Todavía no lo tengo del todo controlado, pero bueno poco a poco aprenderé a manejarlo bien ( y os enseñaré los resultados 😉 )
Vamos con la receta:

 

Vamos a necesitar:
  • 150 gramos de azúcar.
  • 300 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 500 gramos de harina.
  • 1 huevo.

Preparación:

  1. En un bol grande mezclamos la harina y el azúcar, y una vez bien mezclado hacemos un círculo en medio.
  2. Si tenemos la mantequilla a temperatura ambiente bien, y sino la podemos meter unos segundos en el micro pero sin que se derrita del todo. Echamos la mantequilla y el huevo en el círculo que hicimos en el bol de la harina y el azúcar, y empezamos a mezclar todo bien con las manos, hasta que nos quede una pasta completamente homogénea.
  3. Una vez bien mezclado todo, hacemos una bola con la masa y la envolvemos en papel film, para dejarla reposar unos 15 minutos en el frigorífico.
  4. Durante estos 15 minutos podéis ir preparando una superficie con harina para amasar, los cortapastas, e ir precalentando el horno a 180 grados)
  5. Una vez pasados los 15 minutos, extendemos la masa en la superficie de trabajo enharinada ,dejándola con un grosor de unos milímetros (más bien gordita).
  6. Vamos cortando con el cortapastas, que en este caso será un vaso que tengamos por ahí con un diametro no demasiado grande. Es muy importante que todas las pastas tengan en mismo grosor para el mismo turno de horneado, porque sino las más finas se quemarán y las más gruesas no se harán del todo. Con otro vaso con un poco menos de diametro hacemos la otra marca (para que parezca un botón).
  7. Cuando las tengamos cortadas, las ponemos sobre la bandeja del horno (que habremos cubierto con papel de hornear)y con una pajita, o cualquier otro instrumento, le hacemos a cada pasta 4 círculos en el centro, pero que sean abiertos, para poner meter hijo o lana a la hora de servirlas.
  8. Las introducimos en el horno durante unos 10 o 12 minutos, dependiendo del grosor que le hayáis querido dar.
Importante! Esta masa engaña. Cuando veáis que a las pastas se le empiezan a poner los bordes doraditos sacadlas del horno (aunque parezca que están muy blanquecinas y un poco blanditas aún) porque al dejarlas enfriar se ponen más duras. Si las dejamos más tiempo corremos el riesgo de que se nos quemen, y quemadas, no están tan buenas…
Y nada, las dejamos enfriar, y cuando estén listas le introducimos por los agujeritos un hilo, lana o lo que queramos y fin! Preciosas para poner en una celebración, cumple…
¿Os ha gustado la idea?
Estoy enlzando este post con la Fiesta de enlaces de Personalización de blogs.
Un besito y hasta la semana que viene!
Laura

 

19 Comentarios

  1. Suenyos de Craft

    Ummmmmm!!!! Qué buena pinta y que chulas las fotos!!!! El año pasado hice unas parecidas para decorar el árbol de Navidad y mis hijos se las comieron en una tarde, pero quedaron súper chulas

    Responder
  2. Victoria Herranz

    Qué bonitas son!!! Yo suelo utilizar una receta similar, pero nunca las he hecho con esta forma tan original. Así que me apunto tu idea para la próxima vez.
    Me han gustado mucho las fotos y la presentación con las lanas como si fuesen botones de verdad. Lo comparto mañana en el Friday Finds.

    Besos!

    Responder
  3. ♥Esmeralda♥

    Que buena pinta tienen! Me la apunto!
    Espero que te mejores muy prontito!
    Besos

    Responder
  4. AdaTikur

    Bonito blog. Me quedo por aquí 😉 Saludos

    Responder
  5. Tatiana Un detalle diferente

    Me encantan las pastas de mantequilla, la receta es muy parecida a la que utilizo yo para decorarlas con fondant. Me encantan cómo quedan los botones. Un besico.

    Responder
  6. Nenalinda

    Te han quedado divinisimaaaaaaaaaas y seguro esta de rexupete no hay mas que ver las fotos me encantaaan ,yo tengo el cortador y no consigo que me queden asi de bonitas tendre que copiarte la receta y el procediento con el vaso a ver si las consigo hacer de una vez.
    Bicos mil y feliz finde wapa.

    Responder
  7. sonia

    jo vaya pinta que tienen

    Responder
  8. Misborda2

    Hola Laura, que originales!!! Además de riquísimas sin duda !!!
    Un abrazo, Laura.

    Responder
  9. Susana López

    Hola guapa he visto tu blog en la la linky party y me encanta,tienes nueva seguidora!! 🙂
    Voy a aprender mucho con tus recetas!! me encanta la reposteria y hago mis pinitos… jeje
    Me encantaría que pasaras por mi blog y si te gusta pudieramos seguir en contacto!
    Un besote

    Responder
  10. La cabaña de troncos

    Se te han quedado unas galletas y unas fotos preciosas, la decoración original y sencilla me encanta!
    Que te mejores pronto! Saludos

    Responder
  11. Roser Marín

    Que idea tan original!! Las galletas tienen una pinta… y las fotos son preciosas. Tienes un blog muy bonito. Me quedo por aquí.

    Responder
  12. F de Fifi

    Oh que bonitas!!!! Muy originales… y apetecibles!

    Responder
  13. Olga

    Hola!! acabo de conocer tu blog por casualidad y me ha encantado, felicidades por todos tus trabajos que son preciosos!!

    Responder
  14. here are the findings

    I simply want to tell you that I’m beginner to blogging and certainly loved you’re blog site. Likely I’m planning to bookmark your site . You definitely have fabulous article content. Thanks for revealing your blog.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!