Top Casiopea: Topdown Sencillo y Elegante

por | Jul 18, 2023 | Uncategorized | 65 Comentarios

¡Hola!

Nos vemos por aquí un año más, como dicta la tradición.

Como cada año por estas fechas aparezco con un nuevo diseño veraniego. Este año le doy paso al Top Casiopea, un nuevo topdown sencillo y muy elegante.

Antes de comenzar con este diseño me rondaban otras ideas por la cabeza de tops tejidos por piezas ( es decir, cuerpo y mangas por separado) con una construcción no topdown. Pero al comenzar a tejer, me vino ese flash que me viene cada año cuando hago el diseño del verano, y que hace que todos estos tops los haga con el mismo tipo de construcción. La construcción Topdown ( es decir, desde el cuello hacia abajo) .Esta construcción se hace de una sola pieza, sin ser necesarias las costuras para unir mangas o alguna otra parte. Osea, que es una gozada de tejer y además muy favorecedor.

Y esa es la razón de mi flash.

En verano necesito algo sencillo para tejer. Algo básico pero bonito, favorecedor. Que no me haga contar demasiados puntos o complicarme la vida. Es lo que necesito y lo que creo que muchas buscáis.

Y así surgió el Top Casiopea.

Eso sí, no podía faltarle un súper detalle en las mangas. Esas preciosas mangas que me recuerdan a los trajes de gitana con sus volantes canasteros. Para mi, la principal fuente de inspiración para este diseño.

 

La manga esta tejida con una secuencia de puntos calados que hacen que, a pesar de ser grandes y anchas, pesen lo menos posible. Que fuesen grandes, pero cómodas y ponibles era un requisito en el diseño.

Y al igual que el año pasado con el Top Tucán, este año vuelvo a utilizar el cuello de pico. Para mi el más favorecedor para el verano. Pero en esta ocasión, lo hago un poco más amplio que con el Tucán.

Vamos con los aspectos a tener en cuenta antes de comenzar a tejer:

Debes saber antes de tejer: 

  • El Top Casiopea tiene una construcción “Top Down”. Se comienza por el cuello y se teje de una sola pieza. Al finalizar el canesú, se dejan las mangas en espera y se teje el cuerpo. Una vez finalizado, se retoman las mangas.

 

  • Una de las peculiaridades de este top es su escote en pico. Para ello, tendrás que trabajar las primeras vueltas sin cerrar (en ida y vuelta, girando la labor). Una vez alcanzado el tamaño del pico, comenzaremos a trabajar en vueltas cerradas (en redondo). 

 

  • Te recomiendo probarte el top conforme vayas avanzando en el canesú y antes de hacer la división de las mangas. De esta forma, sabrás según tus medidas si es necesario o no añadir más vueltas al canesú antes de hacer la división entre mangas y cuerpo.

 

  • Es importante que tengas en cuenta que la abertura del cuello queda en principio un poco abierta; ya que posteriormente se añaden 2 vueltas más que hacen que quede más cerrado.

 

  • El largo del top es totalmente personalizable. Hazlo más corto o más largo únicamente quitando o añadiendo vueltas del cuerpo.

 

  • Los ppc. se realizan en pb. y están compuestos por 5 pts.

 

  • El largo del top es totalmente personalizable. Hazlo más corto o más largo únicamente quitando o añadiendo vueltas del cuerpo.

 

  • Los ppc. se realizan en pb. y están compuestos por 5 pts.

 

Datos Técnicos. 

Materiales:

El Top Casiopea  es talla única, y sus medidas corresponden a una talla M/L. Ten en cuenta que si quieres realizarlo más grande, deberás añadir más material. Las indicaciones generales del patrón son para la talla M/L 

Para tejerlo en talla M/L vas a necesitar:

  • 4 ovillos Algodón M Natural Casasol (100 gramos/300 metros cada ovillo. Grosor fingering.).

 

  • 1 ovillo Algodón M Negro Casasol (100 gramos/300 metros cada ovillo. Grosor fingering.).

 

  • Aguja de 3  mm o la aguja que necesites para conseguir cuadrar la muestra de tensión.

 

  • Aguja de 2.5 mm o medio nº menos que la aguja que necesites para conseguir la muestra de tensión.

 

  • Tijeras. 

 

  • Aguja lanera ( sólo para esconder cabos)

 

El kit de materiales a precio especial, y que además incluye el patrón en formato PDF descargable, lo puedes encontrar aquí:

Kit de Materiales + PDF Top Casiopea

La Muestra de tensión:

Es MUY IMPORTANTE que realices la muestra de tensión antes de comenzar a tejer. Si no la haces, es muy probable que las medidas de tu top sean totalmente diferentes a las que yo indico.

La muestra la he realizado en Punto Alto con aguja de 3 mm. y Algodón Grosor M ( fingering) de Casasol.  No está bloqueada.

Ancho en 10 cm: 18 pts.

Alto en 10 cm: 11/12 Vueltas.

  •  Si tienes más pts. en esos 10 cm, debes usar medio o un número de aguja superior.

 

  • Si, por el contrario, tienes menos pa. dentro de dicha medida, debes usar medio o un número de aguja inferior. Elige la aguja correcta para que, según tu tensión, la muestra cuadre de forma aproximada con la indicada anteriormente para que así te cuadren las medidas finales.

 

Elige la aguja correcta para que, según tu tensión, la muestra cuadre de forma aproximada con la indicada anteriormente para que así te cuadren las medidas finales.

Mi tensión es bastante suelta. Si consideras que no tejes muy suelto, te recomiendo comenzar a hacer la muestra con medio o un número superior de aguja que la que he utilizado yo; es decir, la de 3.5 o 4  mm. Incluso puede ser necesario que uses la de 4,5  mm si tiendes a tejer muy apretado.

Las Medidas:

Te dejo a continuación las medidas del Top Casiopea de la talla M/L después de bloquear. El sistema de bloqueo que utilizo para prendas tejidas en algodón es la de pulverizar la prenda con agua. Te recomiendo hacer antes una prueba sobre una pequeña muestra donde hayas tejido con los 2 colores.

Puedes obtener más información sobre el bloqueo en la cuenta de Instagram @susimiu.

  • Altura desde Hombro: 45 cm.(medida variable según nº de V. del cuerpo)
  • Altura canesú hasta división de Mangas y cuerpo: 23 cm.
  • Ancho abertura escote: 24 cm.
  • Ancho Cuerpo: 46 cm.
  • Largo manga desde sisa: 18 cm.

 

Resultado del Bloqueo:

*La forma del punto queda más definida.

*Las medidas generales aumentan. Aunque depende del tipo de bloqueo que se realice; si más o menos agresivo. Por lo general siempre aumenta 1 o 2 cm.

*La forma de la manga se define mucho mejor y se alarga un poco. Yo he hecho especial hincapié en esta parte, dando forma más definida y haciendo que los calados destaquen más.

*Los puntos del pico del cuello quedan más rectos ( antes del bloqueo tendían hacía arriba)

 

PATRÓN:

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS

Cadeneta: cdt.

Punto raso: pr. 

Punto bajo: pb.

Punto alto: pa. 

Punto Pop Corn: ppc. ( es de 5 pb.)

Aumento: aum.

COLOR A: Natural (c.A)

COLOR B:  Negro (c.B)

CANESÚ TALLA M/L TOP CASIOPEA

INICIO:  Haz 79 cdt. + 2 cdt. de subida + 1 cdt. de separación. (82 cdt. en total)

V1. En la 5ª cdt. desde la aguja, haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en las 21 cdt. siguientes. *En la siguiente cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa.* Teje 1 pa. en las 31 cdt. siguientes. Repite de *a* 1 vez más. Teje 1 pa. en las 21 cdt. siguientes. Repite de *a* 1 vez más. Haz 1 cdt. Teje 1 pa. en la última cdt. 

En esta V. tendrás: 3 pts. en ambos delanteros (1 pt. + 1 cdt. + 1 pt. son 3 pts.); 23 pts. en cada manga y 33 pts. en la espalda. Dichos pts. están separados por huecos de 2 cdt. 

V2. Haz 2 cdt. de subida + 1cdt. de separación. Teje 1 pa. en la siguiente cdt. Haz 1 pa. en el siguiente pt. *En el siguiente hueco de 2 cdt. Haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en cada pt.* Repite de * a * 2 veces más. En el siguiente hueco de 2 cdt. Haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en el siguiente pt. Haz 1 pa. + 1 cdt. en el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 1 pa. en la 2ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior. 

En esta V. tendrás: 5 pts. en ambos delanteros; 25 pts. en cada manga y 35 pts. en la espalda. Dichos pts. están separados por huecos de 2 cdt. 

V3. Haz 2 cdt. de subida + 1 cdt. de separación. Teje 1 pa. en la siguiente cdt. Haz 1 pa. en cada pt. *En el siguiente hueco de 2 cdt. Haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en cada pt.* Repite de * a * 3 veces más. En el siguiente hueco de 1 cdt. haz 1 pa. + 1 cdt. Haz 1 pa. en la 2ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior. 

En esta V. tendrás: 7 pts. en ambos delanteros; 27 pts. en cada manga y 37 pts. en la espalda. Dichos pts. están separados por huecos de 2 cdt. 

V4. a V15. Repite V3. 

V16. Haz 2 cdt. de subida + 1 cdt. de separación. Teje 1 pa. en la siguiente cdt. Haz 1 pa. en cada pt. En el siguiente hueco de 2 cdt. Haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. *Teje 1 aum. de pa. en el sig. pt. Haz 1 cdt. Salta 1 pt.* Repite de *a* hasta que quede 1 pt. para acabar la manga. Teje 1 aum. de pa. en ese pt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en cada pt. hasta llegar al siguiente hueco de 2 cdt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Repite de *a* hasta que quede 1 pt. para acabar la otra manga. Teje 1 aum. de pa. en ese pt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Haz 1 pa. en cada pt. hasta llegar al siguiente hueco de 1 cdt. En el siguiente hueco de 1 cdt. haz 1 pa. + 1 cdt. Haz 1 pa. en la 2ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior. 

V17. Haz 2 cdt. de subida + 1 cdt. de separación. Teje 1 pa. en la siguiente cdt. Haz 1 pa. en cada pt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. *Teje 1 pa. en cada pt. En los huecos de 1 cdt. haz 1 aum. de pa.* Repite de *a* hasta el último pt. de la manga. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en cada pt. hasta llegar al siguiente hueco de 2 cdt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Repite de *a* hasta el último pt. de la otra manga. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Haz 1 pa. en cada pt. hasta llegar al siguiente hueco de 1 cdt. En el siguiente hueco de 1 cdt. haz 1 pa. + 1 cdt. Haz 1 pa. en la 2ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior.

V18. Haz 2 cdt. de subida + 1 cdt. de separación. Teje 1 pa. en la siguiente cdt. Haz 1 pa. en cada pt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. *Teje 1 pa. en los 2 pts. siguientes. Haz 1 cdt. Salta 1 pt.* Repite de *a* hasta que quede 1 pt. para acabar la manga. Haz 1 pa. en el pt. siguiente. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Teje 1 pa. en cada pt. hasta llegar al siguiente hueco de 2 cdt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Repite de *a* hasta que quede 1 pt. para acabar la otra manga. Teje 1 pa. en el pt. siguiente. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 2 cdt. + 1 pa. Haz 1 pa. en cada pt. hasta llegar al siguiente hueco de 1 cdt. En el siguiente hueco de 1 cdt. haz 1 pa. + 1 cdt. Haz 1 pa. en la 2ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior. Cierra la V. con 1 pr. en la 2ª cdt. de subida del inicio.

Gráfico Canesú. Pulsa para ver más grande.

CUERPO (c.A)

Por el derecho, engancha la aguja en el hueco de 2 cdt. de la parte izquierda del trasero. 

V19. Haz 2 cdt. de subida + 8 cdt. al aire (para formar la sisa). Salta todos los puntos de la manga. En el siguiente hueco de 2 cdt. teje 1 pa. Haz 1 pa. en cada pt. del delantero, hasta llegar al sig. hueco de 1 cdt. Haz 1 pa. en ese hueco de 1 cdt. Teje 1 pa. en los 2 pts siguientes. En el siguiente hueco de 1 cdt. haz 1 pa. Teje 1 pa. en cada pt. del resto del delantero, hasta llegar al siguiente hueco de 2 cdt. En el siguiente hueco de 2 cdt. haz 1 pa. + 8 cdt. al aire (para formar la otra sisa). Salta todos los pts. de la otra manga. En el siguiente hueco de 2 cdt. teje 1 pa. Haz 1 pa. en cada pt. del trasero. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio.

V20. Haz 2 cdt. de subida. *Teje 1 pa. en las  8 cdt. siguientes.* Haz 1 pa. en cada pt. hasta llegar a las siguientes 8 cdt. Repite de *a* 1 vez más. Haz 1 pa. en cada pt. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. de subida del inicio.

V21. Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en cada pt. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. de subida del inicio.

V22. a V45. Repite V21.

*Para aumentar el largo de tu Top Casiopea, repite la V21.

Corta el hilo.


MANGAS

Engancha la aguja en la 4ª cdt. de las 8 cdt. que tejimos para la sisa. 

V1. (c.A) Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en los 4 pts. siguientes. *Teje 2 pa. en el siguiente pa. que queda en horizontal y que pertenece a la  V19. del cuerpo.* Haz 1 pa. en cada pt. En los huecos de 1 cdt. teje 1 pa., hasta llegar al siguiente pa., que pertenece a la primera V.  del cuerpo.  Repite de *a* 1 vez más.  Haz 1 pa. en los 3 pts. siguientes. Cierra la V. con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio. (120 pts.).

V2. (c.B) Haz 1 cdt. de subida. Teje 1 pb. en el siguiente pt. Haz 1 p.p.c. en el siguiente pt. *Teje 1 pb. en los 2 pts. siguientes. Haz 1 p.p.c. en el siguiente pt.* Repite de *a* hasta finalizar la V. Cierra con 1 pr. en la cdt. del inicio. 

V3. (c.A) Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en cada pt. Cierra la V. con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio. 

V4. (c.A) Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en el siguiente pt. *Haz 1 cdt. Salta 1 pt. Teje 1 pa. en los 2 pts. siguientes.* Repite de *a* hasta que quede 1 pt. Haz 1 cdt. Salta 1 pt. Cierra la V. con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio. 

V5. (c.A) Avanza con 1 pr. en los 2 sig. pts. para colocarte en el hueco de 1 cdt. Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en ese mismo hueco. Haz 1 cdt. Salta 2 pts. *Teje 1 aum. de pa. en el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 1 cdt. Salta 2 pts.* Repite de *a* hasta finalizar la V. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio. 

V6.  a V8. Repite V5.

V9. ( c.A) Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en cada pt. En los huecos de 1 cdt. teje 1 pa. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio. 

V10. y V11. Repite V2. y V3.

V12. (c.A) Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en ese mismo pt. Haz 1 aum. de pa. en cada pt. hasta finalizar la V. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio. (240 pts.).

V13. (c.A) Repite V4. 

V14. (c.A) Repite V5. 

V15. (c.A) Haz 2 cdt. de subida. Teje 1 pa. en cada pt. En los huecos de 1 cdt. teje 1 pa. Cierra con 1 pr. en la 2ª cdt. del inicio.

V16. (c.B) Repite V2. 

Corta el hilo.

 

Gráfico Manga. Pulsa para ver más grande

 

*el gráfico de la manga es una representación “plana” de una construcción circular. No incluye todos los pts. En dicha representación aparece la parte más significativa:  el inicio y el final de cada vuelta; además de una pequeña parte de  la secuencia repetitiva de cada Vuelta .Ten en cuenta que las mangas se tejen en circular.

REMATE CUELLO 

Teje esta parte con medio nº de aguja inferior al que estés utilizando para el resto del top.

Engancha la aguja en las 2 cdt. de subida de la V18., situada en la parte izquierda del pico del delantero.

V1. (c.A) Haz 3 cdt. de subida. Reparte proporcionalmente 36 pad. por el escote izquierdo. Haz 1 pad. en los sig. 79 pts. de la espalda. Reparte proporcionalmente 37 pad. por el escote derecho. Cierra con 1 pr. en la 3 cdt. del inicio. (153 pts.).

V2. (c.B) Haz 1 cdt. de subida. Teje 1 pb. en el siguiente pt. Haz 1 p.p.c. en el siguiente pt. *Teje 1 pb. en los 2 pts. siguientes. Haz 1 p.p.c. en el siguiente pt.* Repite de *a* hasta finalizar la V. Cierra con 1 pr. en la cdt. del inicio. 

Corta el hilo.

Para que el escote de tu Top Casiopea quede pulido, cose con aguja e hilo el pico central, de forma que quede totalmente centrado y los puntos lo mejor colocados.

Y hasta aquí, ya podemos dar por terminado nuestro Top Casiopea.

Pero, ¿qué te parece si lo haces tuyo por completo?

Ya sabes que en este tipo de publicaciones no suelo hacer tallas. Me centro en una solo. Sin embargo, adaptar este tipo de patrón a un largo o ancho diferente es tan sencillo como:

  • Haz más vueltas en el cuerpo si quieres que tu top tenga un largo superior.
  • Haz menos vueltas en la manga eliminando algunas vueltas con calados.
  • Si necesitas un ancho de cuerpo superior puedes  hacer más vueltas en el canesú, antes de llegar a la V16. ( que es la primera vuelta con aum. en las mangas).
  • Añade más vueltas al Remate del cuello para cerrarlo un poco más.

 

En cuanto al material para tallas superiores:

Como ya sabes, he usado un total de 5 ovillos de Algodón M de Casasol. Cada cono tiene 100 gramos y 300 metros ( fingering). Si necesitáis tejer una talla más grande, a partir de la XL o XXL, os recomiendo comprar, a parte de los 5 ovillos, 1/2 ovillos más, del color principal.

Gracias por acompañarme hasta aquí

Espero que os guste y que tejáis muchísimos. No olvidéis etiquetar vuestras fotos con el hashtag #topcasiopea

65 Comentarios

  1. Maria

    IMPRESIONANTE trabajo Laura!!! Muchas gracias por hacernos estos regalos. Un besazo

    Responder
    • laurcarsan

      Gracias María!!! 🙂

      Responder
    • Pilar

      Felicidades, grandioso cómo siempre, eres una artista y además generosa.
      GRACIAS.

      Responder
    • Maricarmen

      Muchas gracias

      Responder
    • Damares

      Es una obra de arte.

      Responder
      • Ana

        Muchas gracias se ha quedado muy bueno

        Responder
        • Carmen

          Muchas gracias

          Responder
    • Paqui

      Buenos días,,he empezando en el mundo de crochet, no hace mucho, y me encanta lo que haces,,,haré este precioso top…Gracias

      Responder
      • Anny

        Una bellezaaa, super delicado. Realmente hermosisima Dios bendiga tus manos..🥰👏

        Responder
    • Mariela

      Hermoso, muy hermoso trabajo 🥰. Te escribo desde Bs.As. Argentina 🇦🇷

      Responder
    • Andrea

      La verdad sos todo lo que esta bien en este mundo croyeril! Agradecidas por compartirlo con todas nosotras

      Responder
  2. Gricel

    que belleza laura,siempre te superas y nos haces estos regalos,por eso soy tu fiel seguidora…gracias guapa ,por tu tiempo ..un abrazote

    Responder
    • Emilia

      gracias eres la mejor,siempre pendiente de nosotras😘

      Responder
      • Valeria

        gracias Laura es soñado como todos tus diseños ya lo hice y me.quedo precioso estoy enamorada 🥰

        Responder
      • Anna

        LINDOOOOO…MODELO.
        EXISTE UN VIDEO DE ESE MODELO CASIOPEA?

        Responder
    • Ma. Laura

      Hermoso trabajo Laura, lo voy a tejer. Abrazos. Ma. Laura

      Responder
      • Cristina

        felicitaciones!! siempre quedo encantada con tus obras de arte!!! mil gracias por enseñarnos!!
        Por compartir.. que en tu vida recibas el doble de lo que das!!
        Desde Bs.As. mis saludos!!

        Responder
        • Toñi

          Maravilloso trabajo. Eres única. Estoy enamorada de todos tus proyectos. Lo haces todo muy fácil.

          Responder
    • Luisa

      Espectacular y precioso, muchas gracias por tu dedicación y trabajo, nos has regalado un maravilloso patrón! Eres especial! Muchas gracias 😘

      Responder
      • Inma Alonso

        Un millón de gracias por tu generosidad. Se te ocurren unas preciosidades que no tienen comparación con otros diseños.

        Responder
      • Anna

        LINDOOOOO…MODELO.
        EXISTE UN VIDEO DE ESE MODELO CASIOPEA?

        Responder
    • laurcarsan

      un millón de gracias a ti

      Responder
  3. Auxi

    Impresionante, ese vuelo de mangas el 😍😍
    Muchas gracias

    Responder
    • Gema

      Esta hermoso cada año nos das ese regalo tan especial y cuál de todos mas bello 👍🏻

      Responder
  4. Pepa García

    Un top precioso. Gracias por tu trabajo y generosidad al compartirlo con tu comunidad 😉

    Responder
    • Maria Cristina

      Muchas gracias! Hermoso trabajo.

      Responder
  5. Raquel Pereira

    Parabéns pelo trabalho lindo 😍 é pena não ter um tamanho maior e em português….assim não consigo elaborar com muita pena minha… obrigada

    Responder
  6. Dulce

    Bueno, bueno, bueno!!
    Haces magia con tus manos y brillas con tu generosidad cada año.
    Me pongo pero ya!

    Responder
  7. Sonia

    Hola, que belleza!!!

    gracias por compartir tu arte en agujas.
    Saludos desde Argentina

    Responder
  8. Monica

    Hermoso💖✨

    Responder
    • Maribel

      Precioso muchas gracias…

      Responder
  9. Madyt

    Muchas gracias es precioso! y muchas gracias por explicarlo tan bien, voy a ponerme a ello esta misma tarde. Gracias por compartir, tienes mucho arte!!

    Responder
  10. Jessica

    antes que nada, muchas muchas muchas gracias por este regalazo, es precioso!! lo pienso empezar yas!!

    Responder
  11. Carme

    precioso top y bien explicado, gracias por compartir

    Responder
  12. Losgeja

    Eres tremendamente generosa. Gracias de corazón.

    Responder
  13. Milagros

    Muchísimas gracias por este tutorial tan maravilloso 👏👏👏👏

    Responder
  14. Verónica

    Hola! Muchísimas gracias! Ya tengo el material, y deseando empezar. Sería muy complicado reducir la talla?

    Responder
    • Verónica

      Laura, he pensado reducir 2 cadenetas de los laterales y 4 del trasero, es decir 8 cadenetas menos en total de inicio, lo que hacen 74 cdt. Cómo lo ves? yo soy talla xs/s en general y no sé si esta reducción sería adecuada o es demasiado. Cuántas cdt se recomienda reducir o aumentar por talla? otra opción era seguir tus indicaciones porque aprieto más que tú pero me temo que en el bloqueo recupero un poco y me quede grande.
      Muchísimas gracias

      Responder
      • Estefanía

        Hola! yo creo que si empiezas con la cantidad de cadenas indicadas y haces menos vueltas te va a quedar mejor. Piensa que haces aumentos en cada vuelta. Yo estoy haciendo un kimono y el canesú se parece a este, la forma de cambiar de talla es hacer más o menos vueltas y no importa que tipo de hilo lleves, todas empiezan con el mismo número de cadenas y las esquinas en el mismo sitio, solo varía el núm de vueltas de aumentos.

        Responder
        • Verónica

          Gracias por tu propuesta. Voy perdida, es mi primer proyecto tipo top down.

          Responder
          • Estefanía

            yo lo estoy empezando para los ratos cortos con mi hijo delante, si quieres compartimos tejido 😁

          • Verónica

            perfecto Estefania, espero empezarlo mañana o el lunes. vamos comentando!!

        • Merche

          Ya lo hice y la verdad me quedo muy bonito me ha encantado hacerlo muchas gracias por el patrón

          Responder
      • Macarena

        Hola Verónica! yo también he reducido la talla, pero he empezado con las mismas cadenetas y, a cambio, no he añadido las 8 cadenetas de la axila, Piensa que hasta que el cuello no cierre tienes que seguir tejiendo el canesú, pero como es un poco oversize confío que quede bien. Saludos!

        Responder
        • Verónica

          Macarena, gracias también por tu respuesta. Has hecho antes reducciones así? yo no no tampoco he hecho top down. Además soy talla xs, por lo q sigo pensando si reducir las cadenetas de entrada. En otro de los patrones del blog, se propone hacer eso, empezar con menos cadenetas, y en otro sí q se propone empezar con las mismas cadenetas pero hacer menos vueltas. Así que yo me planteaba hacer incluso las dos cosas 😉 porque tampoco soy muy de cosas oversize… A ver si empiezo hoy, q entre unas cosas y otras, no me pongo…

          Responder
          • Verónica

            Al final ya llevo medio top y muy bien. Empecé con las mismas cadenetas pero con un ganchillo de 3,5. He hecho 2 vueltas menos del canesú y bien. lo único que dudo ahora en la parte del cuerpo porque se ve el cierre de cada vuelta y este se va desplazando, y está llegando a la parte de delante. En el de Laura no veo que se vea dicho cierre… os ha pasado??

  15. Carolina Vergara Molina

    Hola! ya tengo el material, queria preguntarte una cosa: Cuando gravas los videos no tejes?, esto lo pregunto porque soy principiante y una ajuda en video m ajudaria muchísimo de lo contrario vou a quedar un poco bloqueada.

    Responder
    • Anónimo

      A mi me pasó igual compre el material y no supe de nada más… Era algo exclusivo…… Veo qué ya esta en muchos sitios…. Una decepción

      Responder
      • laurcarsan

        Hola! está recalcado en todos los productos y sitios que el Top Casiopea no se trata de un patrón de pago, y que está publicado en el blog. Os pido por favor que leáis con mucha atención toda la información por que si no puede haber malentendidos

        Responder
    • laurcarsan

      Hola Carolina! los videos del CAL son para indicar las tareas del día. Puedes preguntar dudas por el chat, y también envío videos de las partes más complejas. Cualquier duda puedes escribir por el CAL o escribir al correo. Gracias!

      Responder
      • Idoya

        Buenos dias, me ha encantado, pero no se hacer ganchillo…se puede comprar y a qué precio? Muchas gracias!

        Responder
  16. Salbi

    Hola, gracias por compartir.

    Responder
    • Pilar

      ya lo he terminado y ha quedado muy bonito

      Responder
  17. Vero

    Hola Lau! pregunto, puede ser que el patrón de las mangas sean diferentes al de las fotos, osea del top original?

    Responder
    • laurcarsan

      Hola Vero! no, para nada; son exactamente iguales! las estás tejiendo? qué problema estás teniendo? gracias

      Responder
  18. María Isabel

    Una maravilla de trabajo y por compartir el patrón.
    Estupendisimo…

    Responder
  19. alba

    Hola, Laura! me surge una duda al terminar el canesú. Acaba con punto raso en la cadeneta de inicio de la vuelta 18 y después veo que toca enganchar la aguja en la cadeneta izquierda parte trasera. Deduzco que hay que cortar el hilo al acabar el canesú entonces? Entiendo que es para que la unión quede en la sisa. soy novata y me he quedado bloqueada jjjjj gracias por tus tops, me chiflan!!!

    Responder
    • Carme Callejon Font

      Me pasa lo mismo. Se deduce que hay que cortar el hilo pero no lo especifica. Gracias!

      Responder
  20. Cristina del Castillo Villaescusa

    Hola! Yo me he quedado parada en la vuelta 19 cuando se me acaba la primera parte del delantero…no sé cómo se une al otro lado
    Gracias!

    Responder
    • Anónimo

      con cadenetas para que coja la manga forma

      Responder
  21. Verónica

    Hola!!
    Bueno, ya llevo una parte hecha y está quedando chulísimo! solo tengo una duda. El cierre de cada vuelta en la parte del cuerpo se va desplazando, verdad? es decir, el punto raso va quedando desplazado respecto al punto raso de la vuelta anterior… no sé si llegará a ver en el delantero.

    Por cierto, el canesú me ha quedado bien gracias a ir contando todos los puntos. Al llegar al cuerpo me he relajado al ser todo el rato igual y he dejado de contar, así que no me había dado cuenta que me estaba comiendo un punto cada vuelta. Hasta que he visto que un lado se estaba estrechando… En fin, que ya está corregido pero me quedaba la duda de si estaba bien lo del punto raso desplazado.
    gracias!!
    Verónica

    Responder
    • Catherine

      Hola Verónica. Vi que anteriormente preguntabas cómo reducir la talla, justo iba a preguntar eso también. ¿Lograste reducirlo? ¿Qué opción seguiste? Yo también soy XS y estaba pensando en cómo tejerlo para que me quede menos ancho.

      Responder
      • Verónica

        Hola Catherine!! Al final empecé con las mismas cadenetas y con la ganchillo de 3,5. Probé con el de 3 y con menos cadenetas y me quedaba súper pequeño (debo de apretar un poco). Para reducir la talla lo que hice es reducir dos filas del canesú y bien. Has empezado?

        Responder
    • Beatriz

      Buenas, para que no te quede la labor con el cierre desplazado, se coge la hebra de delante solo y te va quedando recto

      Responder
  22. call girl gurugram

    If I can write like you, then I would be very happy, but where is my luck like this, really people like you are an example for the world. You have written this comment with great beauty, I am really glad I thank you from my heart.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!