Top Tucán. Crochet y Color. Topdown con nivel Intermedio

por | Jun 29, 2022 | Ganchillo, Uncategorized | 90 Comentarios

Hola chicas,

Como ya es costumbre, o tradición (cómo prefiráis llamarlo); vuelvo a aparecer por este blog un año más tarde, después de la publicación del Top Lucero. Un post al año! que oye, no está nada mal XD . Más vale eso que una piedra; como diría mi madre.

Pero es que por supuesto, no podía dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotras un nuevo diseño que me rondaba la cabeza desde hace tiempo, y que tenía que ser publicado antes de verano ( o bueno, al menos durante) para ser tejido y estrenado  a tiempo. Ya sabéis que los diseños de verano son mis favoritos. No sé si por las formas, el colorido, el hecho de obtener resultados más rápido que con los proyectos de invierno… un poco de todo la verdad. Y el resultado de todo eso junto os lo muestro en este post.

Os presento al Top Tucán

Os cuento un poco sobre él:

El Top Tucán se trata de un diseño Topdown; ya sabéis, construido de arriba hacia abajo y sin costuras. Tejido de una sola pieza. Para tejerlo he utilizado un total de 5 vibrantes colores que le aportan todo su carácter y personalidad. Conforme lo he ido tejiendo, no he podido evitar acordarme de nuestro viaje de novios a Costa Rica; hace ya cuatro años;  donde abundaba la naturaleza, los colores vivos y el ambiente tropical. Un viaje inolvidable sin duda que he recordado mucho en estos días atrás.

Pues bien, buscando y buscando nombres que definiesen bien lo que quería transmitir con este diseño, me vino a la cabeza rápido y claramente el suyo, Tucán. Los Tucanes son aves que la mayoría conocemos; ya sabéis, estos seres tan coloridos, bonitos, y con ese enorme pico, que habitualmente viven en selvas tropicales. Estaba claro, Tucán iba a ser el nombre. Tucán es perfecto.

 

¿Qué he buscado con este diseño? Características principales

Me encanta tejer piezas sencillas en verano. Hay momentos del año en los que por el contrario, busco pensar, hacer que el cerebro trabaje y sobre todo, no desconectarme de un patrón en ningún momento mientras lo tejo. Pero resulta que el verano no es para mi ese momento del año. En esta época, busco crear piezas más sencillas; piezas que te permitan tejer en la playa, en la piscina, tejer con amigos, tejer con niños, o simplemente tejer y dejar la mente en blanco. Tucán es así y a la vez no lo es.

Me gusta crear piezas sencillas sí, pero siempre con un pequeño toque divertido; en esta ocasión encontramos ese detalle en los cambios de color, el cuello de pico y las mangas globo. Esos detalles, a pesar de ser bastante sencillos, le evitan a este diseño caer en la monotonía, además de quedar súper bonitos, por supuesto. En cuanto al punto, ya podéis ver que es bien sencillo. Punto Uve, o más técnicamente: punto alto , cadeneta y punto alto en el mismo punto. Este punto crea un dibujo calado muy bonito; y lo mejor es que es muy sencillo y rápido de hacer. Piloto automático modo ON.

Os cuento un poco sobre los detalles principales:

  • Los cambios de color: Cómo veis he usado bastantes colores, lo que supone que vamos a tener que estar cambiando de color continuamente. Soy consciente de que supone más trabajo y es menos cómodo. Pero creedme que vale la pena. Simplemente, para ahorraros trabajo, id escondiendo cabos por dentro de la labor conforme hagáis cada cambio de color.

 

  • Para el cuello de pico tejido en circular: Es muy sencillo. Vamos a dividir el top, (como de costumbre en este tipo de construcciones), en 4 partes: Delantero, trasero y mangas. Por lo general, delantero y trasero, y ambas mangas tendrán siempre el mismo número de puntos. Pero en este caso, vamos a comenzar NO tejiendo en circular, si no tejiendo unas cuantas vueltas en ida y vuelta, de forma que se vaya creando el escote en pico. Al comenzar, ambas mangas tendrán el mismo número de puntos, pero el trasero tendrá muchísimos más puntos que el delantero. Una vez llegados a cierta vuelta, comenzaremos a tejer en circular y ya si con el mismo número de puntos en cada una de las partes.

 

  • Las mangas Globo: esta forma se crea de una forma tan sencilla como una serie de disminuciones en las vueltas finales de la manga. Las mangas en su comienzo son bastante anchas. Lo he hecho así para que el fruncido de la parte final fuese bastante «exagerado». Hacer esto es algo tan sencillo, que ni siquiera vale la pena explicarlo aquí. Todo lo encontraréis en el patrón.

Por último, destacar que como detalle final encontraremos una vuelta de remate en punto picot, tanto en cuello como en mangas. Sin embargo, no lo he hecho de esta manera en la parte final ya que buscaba una terminación sencilla.

 

Datos técnicos. Los Materiales, la Muestra de tensión y las Medidas

Materiales:

El Top Tucán es talla única, y sus medidas corresponden a una talla M/L. Al final del patrón te dejo algunas indicaciones generales para adaptarlo a otras tallas.

  • 1 cono Algodón Organic Detox grosor M (100 gr/300 m) Casasol Verde Mint, Verde Jade, Caldera, Natural y Mostaza.
  • Aguja de 2,5 mm o la aguja que necesites para conseguir cuadrar la muestra de tensión.
  • Tijeras. 
  • Aguja lanera.

A pesar de llevar un total de 5 conos de 100 gramos cada uno, el Top Tucán es una prenda súper liviana que solo pesa ( para las medidas indicadas en esta talla) un total de 260 gramos. Sobra bastante cantidad de cada color. Tanta como para hacer más vueltas en cuerpo o mangas.

 

La Muestra de tensión:

Es MUY IMPORTANTE que realices la muestra de tensión antes de comenzar a tejer. Si no la haces, es muy probable que las medidas de tu top sean totalmente diferentes a las que yo indico.

La muestra la he realizado en Punto Uve con aguja de 2.5 mm. y Algodón grosor M

Ancho en 10 cm: 7 uves completas

Alto en 10 cm: 9 uves completas

Mi tensión es bastante suelta. Si consideras que no tejes muy suelto, te recomiendo comenzar a hacer la muestra con medio o un número superior de aguja que la que he utilizado yo; es decir, la de 3 mm o 3.5 mm.Incluso puede ser necesario que uses la de 4 mm si tiendes a tejer muy apretado.

 

Diagrama de la muestra:

** los puntos siempre van dentro del hueco grande formado por la cadeneta, y no dentro de la cadeneta.

 

Las medidas:

Os dejo a continuación las medidas del Top Tucán, antes de bloquear y después de bloquear. Ya sabéis que suelo realizar prendas cortas, porque para el tipo de ropa que suelo usar ( en general, pantalones de talle alto) es lo que mejor me queda. No obstante, al final del post os dejo las indicaciones para hacerlo más ancho o más largo; según vuestras necesidades.

 

Para el bloqueo de la prenda he utilizado la técnica de pulverización con agua. No obstante, tengo preparado un video para subiros estos días, donde os muestro cada parte del proceso. Dejaré aquí el enlace en cuanto este listo:

 

Si os fijáis, donde más hincapié he hecho en el bloqueo ha sido en el ancho de las mangas; para aportarle la forma redondeada apropiada;  y en el ancho de la parte inferior del top.

Resultado del Bloqueo:

  1. La forma del punto queda más definida.
  2. Las medidas generales aumentan. Aunque depende del tipo de bloqueo que se realice; si más o menos agresivo. Por lo general siempre aumenta 1 o 2 cm.
  3. La forma «globo» de la manga se define mucho mejor. Yo he hecho especial hincapié en esta parte, dando forma más definida. Sin embargo, el puño lo he dejado prácticamente igual.
  4. Los puntos del pico del cuello quedan más rectos ( antes del bloqueo tendían hacía arriba)

PATRÓN:

PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS

Cadeneta: cdt.

Punto raso: pr. 

Punto Bajo: pb.

Punto alto: pa. 

Punto uve: p.uve

Punto picot: p.picot

 

COLORES

Color A Verde Mint: c.A

Color B Verde Jade: c.B

Color C Caldera: c.C

Color D Natural: c.D

Color E Mostaza: c.E

 

ASPECTOS TÉCNICOS

El Top Tucán tiene una construcción “Top Down”. Se comienza por el cuello y se teje de una sola pieza. Al finalizar el canesú, se dejan las mangas en espera y se teje el cuerpo. Una vez finalizado, se retoman las mangas. 

La peculiaridad de este top es su escote en pico. Para ello, tendrás que trabajar las primeras 7 V. sin cerrar (en ida y vuelta, girando la labor). Una vez alcanzado el tamaño del pico, comenzaremos a trabajar en vueltas cerradas (en redondo). 

CANESÚ

A continuación te dejo el diagrama correspondiente a las 14 primeras vueltas. En la Vuelta 15, realizaremos la división entre mangas y cuerpo.

 

 

**para ver el diagrama más grande, pulsa sobre la imagen

INICIO: Con c.A, haz 103 cdt. + 3 cdt. de subida. (106 cdt. en total).

V1. (c.A) Haz 1 p.uve en la 6ª cdt. desde la aguja. Salta 1 pt. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. *Haz 1 p. uve en el siguiente pt. Salta 1 pt.* Repite de *a* 15 veces más. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. Repite de *a* 12 veces. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. Repite de *a* 16 veces. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. Haz 1 p. uve en el siguiente pt. Salta 1 pt. Haz 1 pa. en el último pt. 

En esta V. tendrás 1 p. uve + 16 p. uve + 12 p. uve + 16 p. uve + 1 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa. 

V2. (c.A) Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior.  Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a*  2 veces más. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Haz 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior. 

En esta V. tendrás 1 p. uve + 16 p. uve + 12 p. uve + 16 p. uve + 1 p.uve separados por la zona de aum.:  5 pa. 

V3. (c.B) Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 2 veces más.  Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.

En esta V. tendrás 3 p. uve + 18 p. uve + 14 p. uve + 18 p. uve + 3 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa. 

V4. (c.C)  Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a*  3 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior.  Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.

En esta V. tendrás 4 p. uve + 18 p. uve + 14 p. uve + 18 p. uve + 4 p.uve separados por la zona de aum.: 5 pa. 

V5. (c.D) Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 3 veces más.  Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.

En esta V. tendrás 6 p. uve + 20 p. uve + 16 p. uve + 20 p. uve + 6 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa. 

V6. (c.D)  Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de  aum.  (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a*  3 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior.  Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 2 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.

En esta V. tendrás 7 p. uve + 20 p. uve + 16 p. uve + 20 p. uve + 7 p.uve separados por la zona de aum.: 5 pa. 

V7. (c.D) Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. Haz 1 pa. en ese mismo pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 3 veces más. Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 2 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en la 2ª cdt. del inicio de la V. anterior. Cierra la V.  con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio. Corta el hilo. 

En esta V. tendrás 9 p. uve + 22 p. uve + 18 p. uve + 22 p. uve + 9 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa. 

Hasta aquí, hemos llegado a la última vuelta del escote. Hemos cerrado el inicio y el final con 1 pr. Esta vuelta será la última que tejeremos en «ida y vuelta».

A partir  de ahora, teje en redondo y en vueltas cerradas. 

V8. (c.E) Engancha la aguja en el pt. central del segundo grupo de la zona de aum. de 3 pa. de la V7. (que corresponde a la parte derecha de la espalda). De esta forma, aunque el cierre de cada vuelta queda prácticamente invisible con este tipo de punto, nos aseguramos de que quede en la parte trasera y no en la delantera. Haz 3 cdt. de subida. Haz  1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Haz 1 pa. en el siguiente pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a*  2 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. Cierra la V. con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

En esta V. tendrás 18 p.uve en la parte delantera y trasera y 22 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 5 pa.

V9. (c.C) Avanza con 1 pr. hasta el siguiente pt. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 2 veces más. Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. Cierra la V. con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

En esta V. tendrás 20 p.uve en la parte delantera y trasera y 24 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.:  3 pa.

V10. (c.B) Avanza con 1 pr. hasta el siguiente pt. Repite V8. 

En esta V. tendrás 20 p.uve en la parte delantera y trasera y 24 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.:  5 pa. 

V11. (c.B) Repite V9.

En esta V. tendrás 22 p.uve en la parte delantera y trasera y 26 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.:  3 pa. 

V12. (c.B) Repite V10. 

En esta V. tendrás 22 p.uve en la parte delantera y trasera y 26 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 5 pa.

V13. (c.B) Repite V9. 

En esta V. tendrás 24 p.uve en la parte delantera y trasera y 28 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.:  3 pa. 

V14. (c.A) Repite V10.

En esta V. tendrás 24 p.uve en la parte delantera y trasera y 28 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.:  5 pa. 

 

Ya estaría acabado el canesú. Ahora, dejaremos los pts. de las mangas en espera y comenzaremos a tejer el cuerpo del top. 

CUERPO

V15. (c.D) Avanza con 1 pr. hasta el siguiente pt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. Haz 1 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la siguiente zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p. uve en el primer pt. + 1 p. uve en el 3º pt. Haz 9 cdt. al aire (sisa). Salta todos los pts. de las manga.* Al llegar a la siguiente zona de aum. (5 pa.) Haz 1 p. uve en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt. Repite de *a* 1 vez más.  Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

En esta V. tendrás 28 p.uve en la parte delantera y trasera, separados por las 9 cdt. al aire. 

V16. (c.D) Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. + 1 pa. en ese mismo hueco. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de las 9 cdt. haz 1 p. uve en la 2ª cdt. + 1 p. uve en la 4ª cdt. + 1 p.uve en la 6ª cdt. + 1 p.uve en la 8ª cdt.* Repite de *a* 1 vez más. Haz 1 p.uve en la  cdt. del último p. uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

En esta V. y en el resto de V. que formarán el cuerpo, tendrás 64 p.uve en total: los 56 p.uve de la V16. + 4 p.uve que hemos hecho en las 9 cdt. de cada lateral. (8 p.uve más)

V17. (c.E) Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. + 1 pa. en ese mismo hueco. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

V18. (c.C) Repite V17.

V19. (c.B) Repite V17.

V20. a V23. (c.A) Repite V17. 

V24. y V25. (c.E) Repite V17.

V26. y V27. (c.C) Repite V17.

V28. a V32. (c.D) Repite V17. 

V33. (c.B) Repite V17. 

V34. (c.C) Repite V17.

Debes tener 32  p.uve en trasero y 32 p.uve en el delantero.

A ambos lados quedarán 4 p.uve pertenecientes a la sisa (los que hicimos sobre las 9 cdt. que tejimos al aire). 

V35. (c.C) Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt. ) Haz 1 pb. en cada pt. y dentro de cada cdt. de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. (192 pts.)

Cierra, corta el hilo y remata.

 

MANGAS

V1. (c.D ) Por el derecho, engancha la aguja en el 2º p.uve  que tejimos sobre las 9 cdt. de la sisa. Trabaja por dentro del hueco de las uves, no en la cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. + 1 pa. en ese mismo hueco. Haz 1 p.uve en el siguiente p.uve. Haz 1 p.uve por dentro del cuerpo del siguiente pa. que queda en horizontal y que pertenece a la V15. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. (que pertenece a la zona de aum. de la V14., la última V. del canesú). Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. (que pertenece a la zona de aum. de la V14., la última V. del canesú).Salta 1 pt.  Haz 1 p.uve por dentro del cuerpo del siguiente pa. que queda en horizontal y que pertenece a la V15. Haz 1 p.uve en los 2 siguientes p.uves que tejimos sobre las 9 cdt. de la sisa. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

En esta V. y en el resto de V. de la manga deberás tener 36 p.uve.

V2. (c.D) Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. Haz 1 pa. en ese mismo hueco. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.

V3. (c.E) Repite V2. 

V4. (c.C) Repite V2. 

V5. (c.B) Repite V2. 

V6. a V9. (c.A) Repite V2.

V10. y V11. (c.E) Repite V2. 

V12. y V13. (c.C) Repite V2.

V14. a V16.(c.D) Repite V2.

 

PUÑO

Ahora, formaremos el puño de la manga. Dependiendo de la tensión con la que tejas las 4 siguientes vueltas (V17.  V20.), aunque sobre todo, la V17. , el puño quedará más abierto o más cerrado. Ten en cuenta que en el bloqueo puedes ampliarlo un poco, y con el paso del tiempo también tenderá a abrirse. No obstante, es importante que vayas probándotelo según lo tejas, para asegurarte de que el brazo entra bien.

En estas 4 V., te recomiendo que pongas un marcador en la cdt. de subida, para localizarla con mayor facilidad. 

V17. (c.D) Avanza con 1 pr. hasta el  siguiente hueco de 1 cdt. Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Trabaja solo en los huecos de cdt. de cada p.uve. Haz 1 pb. en cada hueco de cdt. de los p.uve de la V. anterior.  Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. (36 pts.)

V18. y V19. (c.D) Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Haz 1 pb. en cada pt. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. (36 pts.)

V20. (c.D) Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Haz 1 pb. en el siguiente pt. *Haz 3 cdt. al aire. Haz 1 pr. en la 1ª de las 3 cdt. Haz 1 pb. en los 2 siguientes pt.* Repite de *a* hasta finalizar la V. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. 

Corta el hilo.

Trabaja la otra manga de la misma manera. 

 

 

BORDE ESCOTE

Realiza un borde en p.picot alrededor del borde del escote de la siguiente manera: 

Trabaja por el derecho.

Con c.C, engancha la aguja en la cdt. número 13, perteneciente a las cdt. de la parte de la espalda( centro de la espalda). Trabaja en las cdt. (no por dentro del hueco, como de costumbre.De esta forma el punto quedará más homogéneo)

Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Haz 1 pb. en la siguiente cdt. *Haz 3 cdt. Haz 1 pr. en la 1ª de esas 3 cdt. Haz 1 pb. en las 2 siguientes cdt.* Repite de *a* 30 veces más. 

Cuando trabajes sobre pa. (en lugar de en una cdt.), como es el caso de la parte del escote delantero, realiza 2 pb. en cada cuerpo de los pa.

Has llegado hasta el final de la parte derecha del escote delantero. Como puedes comprobar, has acabado con 2 pb. en el cuerpo del último pa. del dicho escote. Haz ahora 2 pb. en el cuerpo del siguiente pa., que pertenece ya a la parte izquierda del escote delantero. Repite de *a* 29 veces. Haz 3 cdt. Haz 1 pr. en la 1ª de esas 3 cdt. Haz 1 pb. en el último pt. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. 

En el escote, tendrás  61 p.picot en total

Corta el hilo y remata los cabos por detrás con la aguja lanera.

 

 

**ten en cuenta que este diagrama es sólo representativo de la secuencia de puntos del borde que se realiza en el hueco del escote del Top Tucán. El diagrama completo del canesú podrás encontrarlo al inicio del patrón.

Y hasta aquí, ya podemos dar por terminado nuestro Top Tucán.

 

Pero, ¿qué te parece si lo haces tuyo por completo?

Ya sabes que en este tipo de publicaciones no suelo hacer tallas. Me centro en una solo. Sin embargo, adaptar este tipo de patrón a un largo o ancho diferente es tan sencillo como:

  • Haz más vueltas en el cuerpo si quieres que tu top tenga un largo superior.
  • Haz más vueltas en la manga, antes de llegar a la parte de las disminuciones, si quieres una manga más larguita. Finaliza con las disminuciones de la misma manera.
  • Si necesitas un ancho de cuerpo superior, puedes añadir más cdt. al inicio; al comenzar el top;  tanto en la parte del delantero como en la del trasero. O bien añadir más cadenetas en la sisa. Ten en cuenta que si añades más puntos uve al comienzo en el trasero, debes cuadrar los aumentos del delantero para que coincidan el nº de puntos uve, una vez llegados la vuelta de comenzar a tejer en circular.
  • Si necesitas unas mangas más anchas, simplemente añade mas cdt. en las cdt. iniciales, pero únicamente en la zona de las mangas ( dejando delantero y trasero igual).

 

En cuanto al material para tallas superiores:

Como ya sabes, he usado un total de 5 conos de Algodón M de Casasol. Cada cono tiene 100 gramos y 300 metros. Esto corresponde a un grosor Fingering. No obstante, para el tamaño que he tejido me ha sobrado MUCHO material de cada color; es decir, no he agotado ningún cono. Del color del que menos me ha sobrado, el Natural. Con esto os quiero decir que si por ejemplo queréis hacer el top más largo, o añadirle algunas vueltas en las mangas, os llegará igualmente con estos 5 conos. No será necesario que compréis más material. Sin embargo, si necesitáis tejer una talla más grande, a partir de la XL o XXL, os recomiendo comprar, a parte de los 5 conos, 1 cono más, del color que prefiráis. Es decir, un total de 6 conos.

En el caso de querer hacerlo monocolor, el gasto de material es mucho menor. Sólo necesitaréis , en caso de hacerlo de las mismas medidas que el mío, un total de 260 gramos. Es decir, 3 mini conos. Al igual que en caso multicolor, si lo queréis hacer en un sólo color, pero en tallas superiores, os recomiendo comprar entre 4 y 5 mini conos del mismo color.

 

Os dejo en este enlace el Kit de materiales , que además incluye el Patrón del Top Tucán en formato PDF ( de forma totalmente gratuita).

 

Gracias por acompañarme hasta aquí! Espero que os guste y que tejáis muchísimos. No olvidéis etiquetar vuestras fotos con el hashtag #toptucan

**ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: He creado un nuevo foro donde podéis escribir vuestras dudas, compartir vuestras fotos, y donde además subiré archivos adjuntos ( como las adaptaciones a otras tallas). Podéis acceder y participar AQUÍ

 

Un abrazo

90 Comentarios

  1. Francis

    Me encanta,otro a la lista,Grácias Laura 😘

    Responder
    • laurcarsan

      Me alegro mucho de que te guste, Francis! Un besito:)

      Responder
      • Maria luisa hidalgo d.

        me encanto la blusa. Solo quisiera el cuello mas cerrado . otra duda como consigo el estambre que ocupaste, lo demas te felicito, eres una artista. Bendiciones.

        Responder
  2. Tere

    Me encanta, como todo lo que haces. Muchísimas gracias.

    Responder
      • laurcarsan

        Que lo disfrutes mucho, Laura!

        Responder
      • laurcarsan

        Que lo disfrutes, Laura:)

        Responder
    • María José C.M.

      Muchas gracias Laura ne encanta 😘😘

      Responder
      • laurcarsan

        Qué bien que te guste:)

        Responder
      • laurcarsan

        Me alegro de que te guste, María José! Un saludo:)

        Responder
        • Isa

          Hola .. estoy haciendo el jersey .. es precioso pero al llegar a la vuelta 9 que dices salta lis puntos de la manga… no se cuantos puntos son o pir lo menos no lo he visto . Puedes ayudarme ?

          Responder
          • Krizian Esther

            hola te hablo desde Perú estoy haciendo el top tucán, soy de la selva del Perú y ahí tenemos estas bellas aves de plumas multicolores, estoy tejiendo con algodón pima peruano,tejo por hobby aunque me está costando un poco, pero ahí voy,un fuerte abrazo, bendiciones

        • Carolina

          He disfrutado muchísimo tejiendo. Me encanta el resultado. Gracias Laura!!😘🤍

          Responder
    • laurcarsan

      Muchas gracias, Tere! Un beso:)

      Responder
  3. Carmen

    Me encanta!!!! Muchas gracias Laura

    Responder
    • Viviana

      Bellisimo Laura, en Argentina estamos en invierno pero cuando llegue la primavera es seguro q lo tejo muchas gracias.

      Responder
    • laurcarsan

      Me alegro de que te guste, Carmen:)

      Responder
  4. Dulce

    Eres muy generosa.
    Muchísimas gracias por el amor que transmites, lo contagias.
    Un abrazo y feliz verano!!!
    Un abrazo

    Responder
    • Elba

      Muchas gracias Laura, esta precioso

      Responder
    • laurcarsan

      Gracias a ti siempre, Dulce:) Feliz verano!

      Responder
  5. Sol

    Me encanta¡¡ Este será mi proyecto de vacaciones, lo empiezo hoy¡¡
    Muchas gracias¡¡

    Responder
    • Lorena

      Hermoso gracias por tu generosidad desde Argentina, arazo

      Responder
      • laurcarsan

        Me alegro de que te guste, Lorena. Besos mil:)

        Responder
    • laurcarsan

      Qué bien, que lo disfrutes, Sol!

      Responder
  6. María Jose

    Espectacular precioso muchas gracias por regalarnos esos diseños tan precioso deseando de tejerlo

    Responder
    • laurcarsan

      Me alegro mucho de que te haya gustado, María José! Muchos besos:)

      Responder
  7. pilar

    Muchas gracias Laura!!!!

    es precioso!

    Responder
    • laurcarsan

      Un gusto compartir. Un beso:)

      Responder
  8. Melisafe

    Preciosidimo, un saludo

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias:)

      Responder
  9. Noelia

    Me gusta mucho Laura!!!!
    Sin dudas lo haré prontito… Un besote

    Responder
    • laurcarsan

      Me alegro, Noelia:)

      Responder
  10. María Laura

    Hermoso!! Me encanta todo lo que haces. Muchas gracias Laura!!

    Responder
    • laurcarsan

      Gracias a ti, María Laura!

      Responder
  11. Ana

    Es precioso Laura. Una maravilla de diseño. Mil gracias por compartirlo con nosotras. Besitos.

    Responder
    • laurcarsan

      Qué bien que te guste, Ana! Muchas gracias:)

      Responder
    • Maria

      Me encanta guapísima esperando lo próximo

      Responder
  12. Raquel

    Muchas gracias, me encanta

    Responder
    • laurcarsan

      Me alegro de que te guste, Raquel!

      Responder
  13. Carmen

    Hola Laura!!
    Muchísimas gracias por tu generosidad.
    Haces que el Crochet sea especial.
    Un abrazo

    Responder
    • laurcarsan

      Ay, cuánto me alegro de oir eso! Muchas gracias, Carmen:)

      Responder
  14. Isabel

    Laura: gracias por ser tan profesional! Y gracias por regalarnos diseños tan hermosos y sencillos!!
    Soy consciente de la cantidad de trabajo que hay detrás y eso aumenta su valor!!
    Eres un solete!
    Disfruta todo lo que puedas del verano y de la familia!
    Un abrazo

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias, Isabel. Es un placer compartir este diseño con todas vosotras:)

      Responder
  15. Alejandra

    Amo!!!!!! Esta muy muy hermoso! Que ganas de hacerlo de inmediato. Muchas gracias por esto.

    Responder
  16. Anónimo

    Gracias por compartir. Es espectacular, como todos tus diseños, me encanta que cada verano me acompañe un diseño tuyo. Mil gracias. Enhorabuena por tu futura maternidad

    Responder
  17. Marisa Valdez

    Laura
    Gracias!!!!! Es imposible no querer tejer tus diseños
    Admiro tu profesionalismo y generosidad
    Felicidades por un trabajo muy bien hecho y donde cuidas cada detalle

    Responder
  18. Pastora

    Gracias por tu generosidad. Tu talento es ilimitado.

    Responder
    • laurcarsan

      Un placer compartir, Pastora:)

      Responder
  19. Lulanuda

    Hermoso Laura ❤️❤️❤️❤️

    Responder
    • laurcarsan

      Muchas gracias! Un besito:)

      Responder
  20. Isolina Guerrero

    Hola Laura !!
    Muy lindo , precioso !!
    Una pregunta , Y si quisiera un escote mas bajo ? Es muy dificil adaptarlo ?
    Gracias Laura

    Responder
    • laurcarsan

      No es difícil, Isolina. Repite algunas vueltas antes de hacer las 2 últimas vueltas para cerrar en redondo:)

      Responder
  21. Marcela

    Muchas gracias Laura!!!😍😍 Saludos desde Argentina

    Responder
    • laurcarsan

      Besos desde España, Marcela!

      Responder
  22. Lilian

    Está hermoso!!! Muchas gracias por compartirlo!!!

    Responder
    • laurcarsan

      Gracias a ti siempre, Lilian:)

      Responder
  23. María Jesús

    Que bonito y diferente !! La combinación de colores me encanta ..

    Responder
    • laurcarsan

      Me alegro mucho de que te guste, María Jesús:)

      Responder
  24. Sacramento

    Sencillo y con una preciosa combinación de colores 😍
    Siempre con tan buen gusto 👌🏻
    Graciaaassss 😘

    Responder
    • Cristina GM

      Gracias Laura, por este blog, haces proyectos muy chulos!
      Llevo poco tiempo en el mundo del ganchillo. Hace poco he hecho el top Amelia (las explicaciones son estupendas), estoy lista para el siguiente proyecto!
      Un abrazo!

      Responder
      • laurcarsan

        Me alegro muchísimo, Cristina! Un beso!

        Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias, Sacramento!

      Responder
  25. Fanny Caracas Arango

    Espectacular, cómo todo lo que realiza susimiu es la mejor, gracias por tan maravilloso regalo

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias a ti, Fanny. Besos:)

      Responder
  26. Camila

    Precioso ya he tejido casi todos tus tejidos, me encantan, eres increible.
    Trate de abrir el enlase del foro respecto a la talla XL y no estoy consiguiendo, podrias ayudarme por favor
    Muchas gracias.
    Saludos desde brasil

    Responder
    • laurcarsan

      Ve al final de la explicación del patrón, en la entrada del Top Tucán, Camila. El enlace funciona con normalidad. Gracias:)

      Responder
  27. Claudia H.

    Hola, gracias por este regalo. Lo tejeré es muy hermoso. Gracias por compartir con nosotras. Felicidades

    Responder
    • laurcarsan

      Un placer compartir con todas vosotras:)

      Responder
  28. Paola

    Hola Laura!! Muchas gracias por tan hermoso regalo!!! Besos desde Argentina!!

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias a ti, Paola! Un beso:)

      Responder
  29. Rebeca99

    Te superas cada 9 de junio, ^-^

    Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias, Rebeca:)

      Responder
  30. Mercedes

    Me encanta todo lo que haces!! Lástima que a Argentina no llegan tus fascículos.

    Responder
    • laurcarsan

      Ojalá algún día pudieran llegar, Mercedes! Besos desde España!

      Responder
  31. Olatz

    Me he enamorado, lo empiezo hoy mismo.
    Eres muy crack!!!!

    Responder
    • Mariel

      Muchas gracias, súper bonito y lo mejor, el patrón sencillo y muy bien explicado.

      Responder
      • laurcarsan

        Un millón de gracias, Maribel!

        Responder
    • laurcarsan

      Muchísimas gracias, Olatz:) Un abrazo!

      Responder
  32. Diana

    Hermoso!! estaba en vacaciones y al regreso mucho trabajo pero ayer lo empecé. Desafortunadamente en mi ciudad no encuentro el mismo material ni colores (quisiera ir a tu pais solo a traer hilos !!! jajaja). Espero que quede lindo.
    Gracias por tu creatividad

    Responder
    • laurcarsan

      Seguro que encuentras un material similar, Diana! Me alegro mucho de que te guste:)

      Responder
  33. melaniagc97

    Buenos dias. Estoy tejiendo la talla xl, pero aún así cuando le hago las cademas de la sisa se me queda pequeña. Me tira de la parte de la sisa y obviamente la manga también me queda pequeña. He probado a hacerle más cadenas en la sisa, pero aún así es el doble lo que le he hecho y me sigue tirando. Podría darle más vueltas en el canesú para conseguir un poco más de talla. O tendría que deshacerlo y hacerlo de nuevo con más cadenetas? Si fuera así, la proporción cómo tendría que ser? 8 cadenas más en la parte de atras y en la de delante para que luego salgan 4p.uve más en ambas partes?

    Ojalá se pudiera arreglar de otra forma que no tuviera que deshacer todo 🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️ es verdad que tejo un poco más apretado, porque me salen en 10cm 10p.uve, pero intento aflojar wl punto y en la segunda vuelta ya vuelvo otra vez a mi tensión habitual. Estoy acostumbrada a amigurumis y me gusta apretado para que no se habra nada.

    Muchas gracias.
    Un beso!!

    Responder
    • laurcarsan

      Hola, Melania,
      Lo ideal es que usaras una aguja superior, para que te cuadrara la muestra de tensión,… Si no quieres deshacer, podrías dar más vueltas al canesú antes de hacer la separación de las mangas. Ya nos cuentas cómo te va, vale?
      Un beso enorme!

      Responder
  34. Anónimo

    Hola es precioso y he empezado a tejerlo … tengo una duda cuando en la vuelta 15 dice haz cadeneta de 9 puntos y salta todos los puntos de la manga. .. no se cuantos puntos son …. No entiendo esa vuelta

    Responder
    • laurcarsan

      Hola! Debes saltar todos los puntos uve que pertenecen a la manga y seguir tejiendo en el punto central del grupo de los 5 puntos altos siguientes, tal como se indica en la vuelta 15 y en la foto adjunta:) Un beso!

      Responder
  35. noeymia

    podrias poner un patron para talla XXXL, soy nueva y no se

    Responder
  36. Anónimo

    Me encanta esta precioso

    Responder
  37. theiqcollection

    Una prenda estupenda. Las prendas con encanto no tiene por qué ser confeccionadas por uno mismo. Podrás comprarte ropa con muchísimo valor añadido y estilo artesanal en marcas online increíbles

    Responder
  38. Constance

    Lo hice!… lo amo con todo mi corazón!. Está súper bien explicado el patrón y es hermoso. De verdad muchas gracias por compartirlo!
    Saludos desde Chile

    Responder
  39. Karla Arévalo

    Laura, muchas gracias por compartir. Esta preciosa. Saludos y abrazos. Karla

    Responder
  40. Zapata Sevilla

    Para lucir un top veraniego de manera espectacular, es fundamental elegir el calzado adecuado. Unas sandalias son la opción perfecta, ya que brindan comodidad y frescura. Además, existen infinidad de modelos que se adaptan a todos los gustos y estilos. ¡Atrévete a experimentar!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!