Tutorial Bordado Chino (o Punch Needle)

por | Mar 5, 2013 | Otras cosas, otros | 36 Comentarios

Bueno como muchas ya sabéis lo mío no es exactamente el bordado…soy más de ganchillo y estas cositas, pero el caso es que hace ya un tiempo vi cuchicheando por internet un bordado precioso hecho en relieve. Busque información de que era eso (porque ya os digo que no tengo ni idea de bordar, lo más mínimo) y encontré que era un técnica llamada Bordado Chino (o Punch Needle). Y claro…cuando yo veo ese tipo de cosas tan bonitas, tengo que hacerlas, sea como sea!
No se si vosotros sabríais de la existencia de la Aguja Mágica, que es con la que se hace esta técnica,porque yo en la vida la había visto!


El caso es que en la mayoría de tiendas que encontraba esta aguja era más bien carita…pero buscado y buscando di a parar con una tienda online que os recomiendo a todas, en la que venden todo tipo de materiales para manualidades, ganchillo, ganchillo XXL, artesanía… cosas que no se encuentran en casi ningún sitio! es www.secomocomprar.com
y además allí la aguja mágica es bastante más barata. Yo la compré por 10 euros (la que tiene el largo de la puntada regulable). Hay otra más simple y más barata, por 3,50 euros.
A parte de la aguja también compré el bastidor (el de la foto) , de 25 cm. , que me salió por 4,31 euros, pero los hay de más tamaños y precios.
El envío tardó en llegarme creo que unos 3 días.

En el paquete de esta aguja regulable venían el cuerpo de la aguja, 3 boquillas y 2 enhebradores.
Cada boquilla es para un tamaño de hilo diferente. Como mi hilo era finito, yo he usado la más pequeña. La forma de enhebrar la aguja viene indicada en las instrucciones dentro del paquete.
En cuanto al hilo, los más usados para esta técnica son el perlé y el macramé.
Los materiales que vamos a utilizar son:

Una vez tengamos la aguja enhebrada, tenemos que indicar que tamaño de puntada queremos. Yo la puse al 5, que no es ni muy larga ni demasiado corta.
El paso siguiente es  traspasar el dibujo que tengamos en papel a la tela. Esto se suele hacer con papel de calcar, pero yo como soy un poquín bruta (y además se me había olvidado comprar el papel de calcar) he pintado con lápiz mi diseño directamente en la tela! la tela en el bastidor. Como podéis ver la que yo he utilizado es tela panamá, pero con esta aguja se puede bordar en cualquier tipo de tela, siempre que sea de trama cerrada.

Cuando tengamos copiado el diseño en la tela, tendremos que colocar esta bien tirante en el bastidor.
En cuanto a los diseños a elegir, como se trata de dibujos sin ningún tipo de patrón, se puede utilizar el dibujo o imagen que queramos.
Yo he hecho un dibujo muy simple por ser mi primer bordado, pero si miráis diseños por internet encontrareis cosas súper complejas..

Es very very important que el hilo que sale de la parte superior de la aguja (el que va directamente al ovillo) este completamente suelto, es decir, que no esté tirante, porque en ese caso las puntadas que demos se desharán (y os lo digo por experiencia, que hasta que descubrí esto pase una larga hora de desesperación porque no conseguía bordar nada).

Cuando tengamos todo preparado, con nuestro dibujo ya en la tela, llega la hora de empezar con la aguja.
Empezaremos bordeando el dibujo,sin rellenar nada. Tened en cuenta que tendremos que bordar por la parte trasera para que la parte en relieve salga por la otra.
Con la aguja bien derecha pinchamos en la tela y vamos siguiendo el diseño de forma ordenada,rellenando todo el dibujo. Debemos hacer las puntadas seguidas para que el resultado sea tupido. Es muy importante también no levantar la aguja demasiado de una puntada a otra.

 

El corte transversal de la aguja mágica siempre tiene que ir mirando hacia delante al ir bordando.
Una vez llegado al último punto del dibujo cortamos dejando un poco de margen de hilo y seguimos con otra parte.
A la vuelta que queda al otro lado se le llama «loop´´, y es lo que le da a este bordado el aspecto de relieve. Como ya indique arriba, la largura de este «loop´´puede variar a más o menos longitud dependiendo del tamaño que indiquemos en el regulador de la aguja.

También podéis combinar el bordado chino con otro tipo de bordado en la misma labor.
Y esto es todo! Espero que os haya gustado mi primer bordado y el tutorial!
Si no entendéis algo no dudéis en dejarme un comentario o escribirme un mail!

Estoy enlazando este post con el blog Personalización de Blogs

Un besito
Laura

36 Comentarios

  1. Anonymous

    Estoy sorprendida la cantidad de cosas que sabes hacer, y además el diseño en la web!!
    Sigue así y espero que nos sigas sorprendiendo.

    Responder
  2. HamoraimaBlog

    qué tutorial más bonito! pero sobre todo oportuno!!! esta misma mañana me compré una aguja mágica, que no sé muy bien cómo usar… y mira tú por dónde!
    muchas gracias!!!

    Responder
    • Laura de

      Jaja vaya casualidad!! Espero que te sirvan mis explicaciones para poder utilizarla, verás que adictivo es!!
      Un besito
      Laura

      Responder
  3. Pitusas y Petetes

    Guauuuu¡ me encanta, yo también desconocía esta técnica, pero me has puesto los dientes largos y también quiero aprender.

    Te ha quedado un trabajo precioso.

    Bikiños♥
    Oli Silva

    Responder
    • Fanny

      Hola no sé cómo ensartar el hilo, podrías hacer un tutorial?, Gracias.

      Responder
  4. alicia

    Me encanta….ya me imagino la cantidad de cosas que voy a hacer con esto……¡yuju!…..yo tampoco lo conocía…¡qué gran descubrimiento! Gracias……ahora a comprar la ajujita esa…..

    Responder
  5. María Mimosorum

    Te quedó precioso Laura!! yo había visto alguna cosa pero lo veo complicado, eh?? …aunque mi problema es el tiempo…no me da más de sí. Así que de momento, nada de embarcarse en cosas nuevas!!! Me lo prohibo, jeje!! 🙁

    Besines y hasta pronto.

    Responder
    • Laura de

      Hola María!!
      Al principio puede parecer un poquin complicado…pero conforme se va avanzando, como es todo el rato igual, se hace súper fácil! No dudes en probarlo en cuanto tengas tiempo verás que bien queda!
      Un besito
      Laura

      Responder
  6. NENALINDA

    Desconocia esta tecnica y me has puesto los dientes largos voy a seguir mirando las cosas que se hacen con esas agujas.
    Un tutorial fantastico.
    Bicos mil wapa.

    Responder
  7. oly ria

    Me encanta como queda y no conocía la técnica ni las herramientas. Felicidades por las fotos y por la información
    Un blog muy chulo. Me quedo por aquí
    Una suerte decubrir blogs como el tuyo gracias a Blanca.

    Besos

    Responder
  8. Más nail art.

    Me enamoré de tu blog <3 te he conocido por la fiesta de enlaces (yo no participo) del blog de personalización y me quedo para siempre <3 vaya blog más bonito, y eso que yo ni coso ni hago punto ni hago nada de costura jijiij un beso!

    Responder
  9. Menos es Mas

    Hola Laura,

    Te quedó muy bonito!!..no conocia la herramienta ni la técnica.
    Me gustan mucho las fotos.

    Un abrazo,

    María

    Responder
  10. foltys

    Vengo de la fiesta de enlaces y desde ahora te sigo! Super bonito el resultado del bordado chino, lo explicas muy bien, hasta parece fácil! jejejeje!

    Enhorabuena! Buen fin de semana! 😉

    Responder
  11. Adriana Cucina con Amore

    Vengo de la fiesta de enlaces, es monísimo. No conocía este tipo de bordado. Se ve tan suavecito…Un beso!

    Responder
  12. Suenyos de Craft

    Me ha encantado y creo que contigo voy aprender un montón de cosas, vengo de la fiesta y me quedo por aquí.
    Saludos

    Mercedes

    Responder
  13. Maite

    ¡Qué bonito! No sabía lo que era una aguja mágica, pero ahora ya lo sé.
    Besos.

    Responder
  14. MummyandAnnie

    que preciosidad!!! presiento que he parado aqui para quedarme por mucho tiempo
    un 10 por el diseño de tu blog y por todo lo que haces y lo bien que nos lo muestras
    besos de tu nueva seguidora

    DIY BLOG –> MummyandAnnie

    Responder
  15. ofeline gomez

    Hola,te felicito es un blog precioso,me ha encantado el detalle de compartir la pagina voy a echarle un largo vistazo y las fotos¡por favor!! son una autentica maravilla ¿a que si eres fotografa? llegaras muy lejos lo sé
    besitos ❤

    Responder
  16. Manualidades Helena Sivianes

    me encanta, te he encontrado desde el blog de blanca y ya me quedo aqui, tienes cosas muy chulas, gracias por el tutorial

    Responder
  17. LA MALETA DE NA

    Hola te ha quedado precioso, yo andaba investigando porque me la han traído hace dos dias , es igual q la tuya, y he encontrado este blog precioso así q me quedo por aquí, ya te contere q tal me va con el bordado…

    Responder
  18. El rincón de Paloma.

    Gracias por el tutorial, es una tecnica que tenia curiosidad, pero ¿¿ como se empieza y como se remata ??? Gracias

    Responder
  19. Lola Serrano

    Mi más enhorabuena por tu explicación, clara concreta y con los truquillos, después de ver unos cuantos de videos, por fin me sale!! Gracias!

    Responder
  20. Mimositos Mimitos

    ¡Hola! Te hemos encontrado de casualidad, buscando «bordado relieve» en nuestro amigo Google y menos mal porque llevo intentado saber una cosa de la aguja mágica desde hace mes y medio :-S a ver si me puedes ayudar 🙂

    Pues yo siempre he hecho bordado clásico, vamos el de toda la vida, pero ahora quería empezar a indagar con la «aguja mágica» y…zas el primer dilema:

    Cuando empiezas y acabas la labor tienes que dejar un hilo largo…pues la pregunta es la siguiente: con las dos hebras largas que dejas, no tienes que hacer nada para que no se deshaga la labor, un nudo o algo por el estilo. O por el contrario, se dejan así sin más :-S

    Espero que nos puedas ayudar 🙂 Muchísimas gracias de antemano y un abrazo!!

    Núria
    Mimositos mimitos

    Responder
    • Laura de

      Hola Núria!
      Pues yo al principio también tuve la misma duda que tú! El caso el que venden un pegamento especial para que, al acabar la labor,se eche por encima de toda la parte trasera, y así no se desprende ningún hilo. De todas formas yo no he usado ningún pegamento en todos los bordado de este tipo que he hecho hasta ahora, y no he tenido ningún problema con los hilos. Si no tiras no se suele deshacer!

      Responder
    • Mimositos Mimitos

      Muchísimas gracias Laura 😀

      Pues probaremos sin pegamento como dices y sino pues ya compraremos uno 😉

      ¡¡Un abrazo!!

      Responder
  21. Noelia López

    Hola, yo ya sabia de la existencia de esto pero las agujas me parecian un poco caras, estoy en el paro y no da para más. Pero gracias a tu post el precio de esta esta genial. Ahora mismo me pido una y empiezo a aprender. Por cierto muy bonito y sencillo el cuadro del post.

    Responder
  22. Anakim Siestecita

    muy bonito, realmente un trabajo precioso y un buen post. Enhorabuena.

    siestecita

    Responder
  23. viagra online

    My partner and I absolutely love your blog and find the majority of your post’s
    to be exactly I’m looking for. Does one offer guest writers to write content for you personally?

    I wouldn’t mind creating a post or elaborating on many of the subjects
    you write concerning here. Again, awesome blog!

    Responder
  24. other

    I just want to say I am just new to blogging and site-building and honestly liked your web-site. More than likely I’m going to bookmark your website . You actually come with terrific articles. Regards for sharing with us your web site.

    Responder
  25. Marta Monsarro Buisan

    Hola,
    Unas preguntas:
    – que tipo de tela utilizas para que no se te salga otra vez el hilo?
    – Has probado otra medida de aguja con lana por ejemplo? Que tela?

    Gracias

    Responder
  26. rosa Soledad Montenegro

    muy hermoso

    Responder
  27. Tatiana barrera

    Hola. Hace poco compre los.materiales pero el hilo se sale no se si sea la tela o el tamaño de la aguja. Se puede en cualquier tela. Gracias por el tutorial

    Responder
  28. Sagrario

    Podrías aclararme que tipo de tela se necesita pues panamá me resulta muy grueso creo.Serviria tipo tela de sabana

    Responder
  29. Isa

    Hola!!!

    Me encanta tu blog y este post 😀
    Estoy empezando en la aguja mágica y al rato de avanzar siento que mis puntos no quedan enganchados 🙁 qué me pasaaaaa!
    Me estoy desesperando ( he probado dejando suelto el hilo, la posición de la aguja… todo!)

    Ojalá puedas ayudarme !!
    Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!