Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL Rectangular Ripple

por | Nov 13, 2013 | Ganchillo XXL | 55 Comentarios

Holaa!!

¿Qué tal?
Por finnnn!
Antes de ayer me llegó mi nueva Bomann KM 379 🙂
Me la regaló Javi por mi  cumple 🙂 .Seguramente no la conoceréis, porque además tiene un nombre que vaya tela para acordarse. Es una máquina tipo Kitchen Aid pero que además también calienta, tiene licuadora, picadora… y un sinfín más de cosas. Estoy encantada!!
Bueno, ya os contaré más en el próximo post, ahora vamos con el de hoy, una nueva alfombra de trapillo, pero esta vez de forma rectangular (me la habéis pedido ya muchas) y utilizando un tipo de punto llamado Ripple:

Esta vez he querido enseñaros esta alfombra porque muchas de vosotras me habéis preguntado que de todas las que he publicado en el blog, cual es la que vendría mejor para los pies de una cama, y en una habitación con poco espacio, donde una alfombra redonda no quedaría del todo bien.

La de muestras de hexágonos está muy bien para esos casos, sólo que si no la queremos demasiado ancha, sólo con dos filas de hexágonos ya no queda tan bonita…
Yo creo que la mejor opción para esos casos es una alfombra rectangular, que tenga casi el largo de la cama, o un poquito menos, y el ancho que prefiramos.

Para no hacer una alfombra rectangular simplona, he utilizado el punto Ripple. Significa ondulación, y le da nombre a las ondas que se van formando en cada fila que vamos tejiendo.

No es difícil de entender, sólo hay que tener paciencia a la hora de leer el gráfico. Lo más complejo son las disminuciones y los aumentos, pero una vez hemos hecho tres o cuatro filas ya ni nos hará falta el patrón!!
¿Y cómo se hace un aumento y una disminución? Una imagen vale más que mil palabras! :

Una vez sabido esto, podemos comenzar con el patrón de la alfombra.
También tenéis que tener en cuenta que la podéis hacer del ancho y el largo que queráis, pero en cuanto al ancho, es bastante más difícil de calcular, ya que al formarse las ondas desde la primera vuelta, la primera fila que hayamos hecho de cadenetas se
«encogerá´´. Yo lo tuve que hacer y deshacer bastantes veces para conseguir el ancho deseado… pero para las que queráis un ancho como el de mi alfombra, de 62 cm., tendréis que empezar haciendo 43 cadenetas.

Vamos con el patrón:

Es muy importante que la cadeneta del comienzo esté compuesta por un número de puntos que sea múltiplo de 2 , más 3 puntos ,que harán de primer punto alto. 

A ver , para que me entendáis mejor ( es más difícil de explicar de lo que realmente es) , por ejemplo en mi caso, que he hecho 43 cadenetas, ha sido porque he hecho primero 40 cadenetas (múltiplo de 2), y luego le he añadido las tres que harán de punto alto, es decir: (2×20)+3 = 43 cadenetas iniciales.

Si la quisierais hacer más ancha lo único que tendríais que hacer es buscar otro múltiplo de dos más grande y añadirle 3 puntos más, así de simple.

Para finalizar cada vuelta haremos 3PA, y para comenzar con la siguiente haremos 3CAD, que harán del primer PA del aumento de la vuelta anterior.
¿Veis como así van saliendo las onditas?
A mí me han salido tres, pero conforme más ancha la hagáis, más os saldrán!
Además este tipo de punto es ideal para combinarlo con varios colores, porque así se nota más la forma del punto que hemos usado.
Yo he usado azul y crudo para los bordes, y de color principal y central un marrón tabaco, para volver a acabar con el crudo y el azul.

Ah! y a  todo esto, Bob encantado de la vida! Ha sido colocar la alfombra en el suelo, bajar a por la cámara de fotos, y cuando he vuelto a subir el tío estaba ya ahí colocado preparado para la sesión fotográfica.
Todo un personaje.

Espero que os haya gustado, y ya sabéis que con cualquier duda me podéis dejar un comentario o escribirme al mail 😉
Estoy enlazando este post con la fiesta de enlaces de Personalización de blogs.
Un besito

 

55 Comentarios

  1. adriana baigorri soria

    Me encanta!!! Te ha quedado preciosa!! La combinación de colores es genial y el modelo de excepción!! Hice la circular extragrande para el cuarto de mis pequeñas y quedo muy bien, ahora igual me animo con esta para mi futuro sobrino.millones de gracias por compartir. Un besito, adriana

    Responder
    • Laura SK

      Hola Adriana!!
      Pues anímate también con esta, que pongas donde la pongas te quedará genial ya verás! 😉

      Un besito

      Laura

      Responder
    • Anónimo

      Por favor,podrias publicar como hiciste para darle la forma? Y de que ancho la hiciste? Quiero hacer una circular con zig zag

      Responder
  2. maria meizoso

    ¡Muy bonita!¡¡¡ me gusta mucho la idea de ese punto para la alfombra… te lo copiaré, gracisasssss…. Por cierto, el gordo muy chulo también….;))))

    Responder
  3. Belen

    Qué bonita Laura!!
    El efecto ondas me encanta 🙂
    Bss

    Responder
  4. Maria José A

    No tengo ni idea de hacer ganchillo, pero me ha parecido un muy buen tutorial, vengo de la fiesta de enlaces #41 de Personalización de blogs.

    Responder
  5. Missa

    Que chula ha quedado. Últimamente veo el trapillo y me entran ganas de empezar a hacer cositas, así que me guardo tu post en pinterest para cuando me lance 🙂
    Gracias por compartirlo! ¡Un saludo!

    Responder
  6. ¿Te unes a mi vida?

    Hola guapa,
    Qué bonita y que chula te ha quedado. Me llama mucho la atención este tipo de manualidades, me lanzaré. ¿Alguna recomendación para empezar?

    Un besote!
    Vengo de la «Fiesta de enlaces» de Blanca 🙂

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!!
      Puedes empezar haciendo el tutorial de la alfombra redonda(la que es verde y roja), es la más facilita!
      No te arrepentirás de lanzarte con el ganchillo 😉

      Un besin

      Laura

      Responder
  7. varda sharon kramer

    You, your blog and dog are all so sweet!! many thanks for your recipes and crochet tutorials, you are very talented and kind!!

    Responder
  8. TXELL

    La alfombra es preciosa pero el perro es espectacular!! Seguro que no lo alquilas de modelo a horas? jajaja
    Sigo paseando por la fiesta de enlaces ;-o)

    Responder
  9. TXELL

    Vine para la fiesta de enlaces y me quedé ;-o)

    Responder
  10. Alejandra

    Muchas graciasssssssss!!!

    Qué hermosa te ha quedado!!! Las explicaciones son excelentes y las fotos me han enamorado <3

    Gracias por compartirlo con nosotras!

    Responder
  11. Rita

    Any way to get the instructions in English??:-) its so cute, wish I could read Spanish!

    Responder
  12. Rita

    Any way to get the instructions in English??:-) its so cute, wish I could read Spanish!

    Responder
  13. Mis Cucamonas

    Guau es súper chula, me encanta!
    Una pregunta. Cuantos ovillos se necesitan para hacerla de este tamaño?
    Gracias

    Responder
    • Laura SK

      Muchas gracias!!
      Pues ahora mismo no lo recuerdo muy bien, pero me parece que necesité alrededor de 6 o 7 ovillos, pero de los de medio kg. no de los grandes, así que calculo que de los de 1 kg. necesitarías aproximadamente unos 4. Espero que te sirva de ayuda!!

      un besito

      laura

      Responder
  14. Àngela Curto Machi

    Me encanta! primera vez que escribo ya que he descubierto tu Blog hace días… 😉
    Si le gusta a mi hermana se la hago a mi sobrina… THNKS!!!

    Responder
  15. Anonymous

    he estado intentando hacerla pero es imposible según tus indicaciones…Para empezar no haces 43 cadenetas, según la imagen haces 54!!!

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!!
      hay exactamente 43 cadenetas, no 54. Si vuelves a contar los puntos que salen en las fotos te podrás dar cuenta. De todas formas este tipo de punto no es de los más fáciles, y quizás no te salga a la primera, así que vuelve a intentarlo, verás como ihaciéndolo varias veces te sale bien!

      Responder
  16. Paula

    Hola!
    me ha costado un poco (hice y deshice muchas veces) pero finalmente la he terminado!. Por si le sirve de ayuda a la chica que pregunta, a mi me pasaba lo mismo y yo he hecho al final 42 cadenetas + 3 para subir. Porque sino no me coincidia acabar con los 3 aumentos.

    Lo que si que me ha quedado como muy encogida.. y las ondas un poco levantadas.. creo que la he tejido muy apretada, espero que se estire un poco con el uso.. y sino deshago y vuelvo a empezar jejeje

    Muchas gracias por tus tutoriales, haces cosas preciosas!

    Un saludo!

    Responder
    • Laura SK

      Hola Paula!!
      Que bien, me alegro de que por fin la hayas terminado!! 🙂
      Se que es un poco complicado de pillar al principio… a mi también me pasó, y no sabes la de veces que tuve que hacer y deshacer!! Pero bueno, acabé contentísima con el resultado.
      Quizás si que te haya quedado encogida por haber apretado demasiado el punto. Sobre todo en este tipo de punto hay que hacerlo más sueltecito por todo el tema de los aumentos y disminuciones para que salgan las ondas, pero no t preocupes que seguro que se estira con el tiempo 😉

      un abrazo
      Laura

      Responder
  17. Esther De Luque

    Me gustaría intentarlo. Me encanta la alfombra. Gracias por compartir. Me gusta mucho el modelo
    Yo tengo dos que seguro que la estrenan antes que nadie. Son geniales.

    Responder
  18. Alba Vada

    Hola! una preguntilla tonta, dónde compras trapillo de esos colores tan bonitos? Alguna recomendación online? Te he descubierto hoy y me encanta todo! Anímate con la cuerda de algodón, he hecho unos bajoplatos en ganchillo tunecino y es todo un espectáculo! besitos!

    Responder
    • Laura SK

      Hola Alba!! Perdona por contestarte tan tarde 🙁
      Pues el trapillo lo compro en tiendas físicas de aquí de Córdoba, pero te puedo aconsejar varias tiendas onlines:
      – Sacocharte
      -Los Abalorios
      -Se como comprar
      Tengo muchísimas ganas de hacer algo con cuerda de algodón, el resultado tiene que ser precioso!!!
      Un besito
      Laura

      Responder
  19. Wanda

    Please can you tell me where you get your yarn? I love it! It’s sooo pretty! :))

    Responder
  20. Anonymous

    Hola!!
    Es preciosa la alfombra!! Me podrías decir con qué número de ganchillo la hiciste??

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!! La he hecho con ganchillo de 12 mm. , pero todo depende del grosor que tenga el trapillo que vas a utilizar! A veces lo hay más grueso y hay que usar una aguja entre 15 y 20 mm.
      Besitos
      Laura

      Responder
  21. eva

    Me encanta. Es preciosa. ¿Cuántas bobinas has usado aproximadamente?
    Muchas gracias

    Responder
    • eva

      He leído los comentarios y veo que ya has contestado esta pregunta!!

      Responder
  22. Monica

    ¡Hola!
    Me encanta la alfombra.
    Quiero hacer una para la habitación de mi hija. Sería 120×170.
    Quiero preguntarte, si el ganchillo que usaste es el que se ajustaba al grosor del trapillo o uno mayor.

    Responder
    • Laura SK

      Hola!!!
      Use una aguja de 12 mm. El trapillo en crudo y el verde azulado si eran para ese grosor de aguja, pero el marrón era un poco más finito, como para una aguja de 10 mm, por eso me quedó un punto un poco más abierto en esa zona.
      Seguro que te queda preciosa!! Es un punto muy vistoso.No dudes en preguntarme si te surge alguna duda cuando la estes tejiendo 😉
      Besos
      Laura ❤️

      Responder
  23. Anonymous

    Hola Laura,

    soy nueva en esto y tengo algunas dudas…te saltas un punto en cada vuelta?? Me pasa como a alguna de las chicas de los comentarios anteriores, no me cuadran las cadenetas para acabar la vuelta con los tres puntos en aumento tal y como está en tu dibujo. Me puedes ayudar???
    Gracias guapa!!!
    Montse

    Responder
    • Laura SK

      Hola Montse,
      nono que va! no hay que saltar ningún puto en ninguna vuelta, ni al hacer los aumentos, ni al hacer las disminuciones.
      Tú fíjate bien en que los dos puntos altos con los que empiezas cada vuelta, después de hacer las tres cadenetas iniciales, los haces en el mismo punto que estas (un aumento de tres puntos altos). Hay que estar muy atenta de dónde haces cada punto, y de no saltarse ninguno, porque sino no cuadrará la alfombra!
      Te doy un consejo : haz más cadenetas iniciales de la cuenta, por ejemplo, si has hecho 43 como yo, haz por lo menos 47. Empieza a tejer, y cuando llegues a la 43 (que acabará en el aumento), te debería de cuadrar, pero sino, tienes algunas más por si acaso; y en el caso de que no la tengas que usar, se pueden deshacer fácilmente ¿me explico?
      No obstante, te tiene que salir haciendo el múltiplo de dos más las tres cadenetas, ya que sino no cuadrará el dibujo!
      Este tipo de punto al principio puede parecer muy complicado…pero al hacer tres o cuatro filas ya le empiezas a coger el truco!

      Cuéntame si consigues resolver tu problema 😉

      Un abrazo
      Laura

      Responder
  24. Mariago

    Hola ,para hacer las disminuciones haces dos medios altos o tres ,??

    Responder
    • Elouise

      A plgenisaly rational answer. Good to hear from you.

      Responder
    • http://www./

      El pasado de la actual directora del DIBAM no tiene nada que ver con el hecho concreto de que estye Museo (financiado con dineros de todos los chilenos, incluyendo los de las victimas inocentes del terrorismo de izquierda, que no tiene cabida alli) es sesgado y omite informacion deliberadamente acerca de otras violaciones de DDHH ocurridas en la misma epoca y antes, cometidas precisamente por terroristas de izquierda.

      Responder
  25. Silvia

    Hola Laura,estoy empezando esta alfombra y me parece chulisima. Peroo,la primera vuelta después de hacer y deshacer unas cuantas veces,conseguir q saliera y terminara como tu dices. En la segunda,me estoy volviendo loca,Pq no termina en los 3 puntos altos. No encuentro el error. Yo puse 42+3 cadenetas,y algo estoy haciendo mal q no me sale. Un poquito de ayuda plis?? Muchas gracias guapa

    Responder
  26. viviana

    hola que chulada de alfombra, quisiera saber mas o menos cuento centímetro de trapillo utilizaste por cada fila de color, gracias

    Responder
  27. Yasmin

    Haaay! De verdad me es imposible hacerla ? intento e intento miles de veces y nada no obtengo resultados, se me encoge los lados no me quedan rectos y no logro consrguir que los puntos me coincidan con el patrón!

    Responder
  28. Simone Silva

    Nossa Susi! Que lindo!

    Responder
  29. Marisa

    Hola Laura, no me dirías qué cantidad de trapillo necesitaste para hacer esa alfombra, de………….. (esas medidas)?
    graciassssss

    Responder
  30. Patricia

    Hola Laura:
    Me gustaría hacerla con 4 ondas y mirando el patrón son 14 puntos cada onda, por lo que para 3 ondas serían 42+3 no? Es que me estoy liando para calcularlo con 4 que si son 14 por onda serían 56+3, pero tú al hacer de 43 la cadeneta inicial serían 13 por onda, discúlpame pero no soy capaz de cuadran el patrón con más ondas, me ayudas por favor¿

    Responder
    • Almadalua

      Patricia,no vas mal encaminada,a mi me pasa igual,el patrón de la imagen se ven 28 más las 3 de subida,prueba en una libreta y Haz todos los puntos,yo también comprobé q si hay q terminar en uno de aumento tienen q ir de 14 en 14,así aki se ven 28 pero ella lo hizo de 42 q es 28+14=42,si pones 50 por ejemplo k es múltiplo de dos no da,pues acabaría en disminución y si cuentas los q quedarían para la segunda vuelta no t dan 50,serían menos,de ahí q para agrandar debe de ser de 14 en 14 ,yo voy a probar otra vez con 56,así la segunda vuelta tb tendrá los 56

      Responder
      • Nancy Romero

        Genia… gracias por tu comentario me solucionó el gran dilema de este patrón, incluso quería hacerlo más pequeño y logré gracias a este comentario ??

        Responder
  31. Anónimo

    En las vueltas pares hay que dar la vuelta a la labor no?

    Responder
  32. Anónimo

    Muchas gracias me encantó la explicación , .la nica?

    Responder
  33. more

    I just want to say I am very new to blogging and seriously enjoyed you’re blog. Almost certainly I’m planning to bookmark your site . You certainly come with great stories. Thanks for sharing with us your blog site.

    Responder
  34. Anónimo

    Perfecto!

    Responder
  35. Elena Albarran

    Hola te escribo desde Venezuela, aquíno venden trapillo como lo consigo o como se hace . Es muy linda esa alfombra. Saludos

    Responder
  36. Carmen Subías Romero

    Hola Laural, me gustaría hacer esta alfombra del ancho que indicas 62 cm y luego un largo aproximado de 1 m. Cuantos ovillos de trapillo necesito? Y que grosor de aguja? Acabo de terminar la manta de grannies pero venía en un kit y no se calcular lo que se necesita para esta manta.
    Gracias.

    Responder
  37. Cecilia Ferrer Costa

    Tengo una duda…cada vuelta se acaba con 3 PA o con un aumento?
    Soy novata!

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Minhas inspirações para crochetar com trapillo ◂ by angel - Tudo que me inspira e encanta! <3 - […] de muestras hexagonal – 2. Patrón alfombra de Trapillo Modelo TEO (Cabeza de Oso) – 3. Tutorial de Alfombra…
  2. Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL Rectangular Ripple - ManualidadesGratis.es - […] Origen: SusiMiu | Tutorial de Alfombra de Ganchillo XXL Rectangular Ripple […]
  3. Home, DIY home: patrones de punto y ganchillo para decorar – PATRONES PARA TEJER - […] Alfombras de punto ripple o zig zag nivel intermedio […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!