Hola chicas;
Ya hace muchísimo tiempo que os quería enseñar este tutorial.
Resulta que publiqué esta foto en Instagram y prometí que habría tutorial para aprender a hacer este tipo de punto; y como lo prometido es deuda, aquí lo tenéis ( con algún retraso que otro pero bueno, lo importante es que está aquí ya 😛 ).
[vc_single_image image=»4154″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]
Una vez más (como muchas otras tantas) os quiero pedir disculpas por publicar tan poquitos tutoriales en el blog; pero como os podréis imaginar , el tiempo es algo que no me sobra últimamente 🙁
De todas formas, intento mantener Susimiu al día a través de las redes sociales; principalmente Instagram y Facebook. Allí, publico cositas nuevas todos los días (prácticamente). Así que si vosotras también queréis estar al día, ya sabéis dónde encontrarme 😛
Aunque no lo parezca, hacer ese tipo de fotos (las que subo a las redes) me lleva más tiempo del que imagináis; pero ojo, que me encanta hacerlas y disfruto con toda la parafernalia que conlleva ( la preparación de la foto, la edición……entre otros cientos de cosas). A veces, sin darme cuenta, se me pasan horas enteras para una «simple» fotografía.
Con eso os quiero decir que, si para sólo una foto necesito tanto tiempo, imaginaos también para hacer un vídeo,escribir un tutorial entero y editar toooodas las fotos de un post XD.
Pero eso sí, si disfruto tanto tan sólo con las fotos, haciendo el tutorial «completo» ya os podéis imaginar. Las horas vuelan y yo como si nada.
Digamos que, editar y publicar todo un post es para mi un pequeño lujo que sólo me puedo permitir de vez en cuando, y que hago con toda la ilusión del mundo para que vosotras lo podáis disfrutar (tanto como yo lo hago).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_single_image image=»4152″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][vc_column_text]
Hoy os traigo el patrón de estas bonitas alfombras con relieve.
¿Y qué es lo que tienen de novedad? la introducción del Punto Alto Frontal; mi nuevo punto favorito 😀 , y que también utilizamos para hacer la alfombra Mandala.
Este punto se trata de un simple Punto Alto; sólo que en lugar de introducir la aguja por donde siempre, la vamos introducir por la parte trasera del Punto alto que corresponda en la vuelta anterior.
De esta forma, al hacer así el punto alto,queda un pequeño relieve, que se irá acentuando vuelta a vuelta, conforme vayamos haciendo uno encima del otro.
E aquí el patrón de las 7 primeras vueltas, donde vamos a utilizar:
- Punto Cadeneta
- Punto raso para cerrar cada vuelta
- Punto Medio alto o bajo para la última vuelta de la alfombra
- Punto Alto
- Punto Alto Frontal
Ya sabéis que si la queréis hacer más grande, sólo tendréis que seguir haciendo los aumentos según toque, y siempre teniendo en cuenta la posición de los Puntos Altos Frontales.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»4164″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][vc_column_text]
Este punto es, realmente, muy sencillo. Prácticamente igual que un Punto alto.
Pero como se que al principio puede ser un poco confuso (si no lo habéis practicado antes), he hecho un vídeo donde os explico las primeras vueltas del patrón, para que le cojáis el ritmo.
Me acabo de dar cuenta de que en el video indico que los Puntos Altos frontales se empiezan a hacer en la tercera vuelta….pero no es así, se empiezan en la segunda (qué cabeza la mía)
No obstante da igual, no tiene mayor importancia, ya que si hacéis una cosa o la otra, va a quedar prácticamente igual ;P
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=flm-IYJMq0Y»][vc_column_text]
Como el simbolo del Punto Alto Frontal puede resultar difícil de diferenciar de los puntos altos normales en el patrón, aquí os indico donde se sitúa cada uno de ellos.
Recordad que cada punto Alto frontal de una nueva vuelta tendrá que hacerse justo encima del punto Alto Frontal que hayáis hecho en la vuelta anterior, y que además coincidirá con uno de los aumentos de dicha vuelta.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_single_image image=»4166″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][vc_column_text]
Si os fijáis bien, la última vuelta del patrón que os enseño está hecha en Punto Medio Alto, y ya sin ningún Alto Frontal.
Esto no significa que en la séptima vuelta el patrón no lleve Puntos Altos Frontales, si no que es indicativo de que, en la última vuelta que le vayáis a hacer a vuestra alfombra, no debéis hacer este tipo de punto con relieve, ya que si no por extremos no quedarán tan planos como debería, si no que se levantarán levemente del suelo.
En el caso de que la alfombra empiece a tener más aumentos de los necesarios, podéis hacer menos aumentos en cada vuelta (como explico en el post de «Trucos y atajos para tejer con trapillo»). No es estrictamente necesario que cada Punto Alto Frontal vaya emparejado con un aumento. Simplemente, donde creáis necesario, podéis dejar de hacer los aumentos cuando indique el patrón y empezar a hacer según os pida vuestra alfombra, para que esta no empiece a tener vuelos, o por el contrario se encoja.
Aún así vuelvo a recordaros que los P. altos frontales siempre deberán estar en la misma posición : Justo encima unos de otros.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»4169″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]
Y por si aún no os ha quedado del todo claro, aquí os enseño el paso a paso, en fotografía, del Punto Alto Frontal. Además de un dibujo que he encontrado en las imágenes de Google donde se ve bastante claro.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»4168″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»1/3″][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»4185″ img_size=»full» qode_css_animation=»»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]
Y por hoy, nada más 🙂
En el caso de que os guste hacer alfombras de trapillo redondas de rayas simples (donde se ponga una de estas con una buena combinación de colores, que se quiten todas las demás) , pero queráis añadir algo «diferente» a vuestras creaciones, os recomiendo de todo corazón probar con esta técnica; os va a encantar!
[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»699″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row]
Es preciosa!! Lo intentaré!! Muchas gracias por tus ideas y sobre todo, por tu ayuda.
Me enamoré, que bella combinación de colores
Es una alfombra muy bonita. Gracias por compartirla.
Preciosa
Gracias por este patrón tan precioso!!! haces unas cosas muy lindas!!!
Muy bien explicado gracias. Me encantan tus alfombras y la combinación de colores. felicidades por tus trabajos
Muchas graciaa por compartir. Por la dedicacion y el amor que tienen tus alfombras!! Me son de mucha ayuda. Ya me la pongo hacer y te envio la foto. Besos de Buenos Aires Argentina.
Muchas graciaa por compartir. Por la dedicacion y el amor que tienen tus alfombras!! Me son de mucha ayuda. Ya me la pongo hacer y te envio la foto. Besos de Buenos Aires Argentina.
Hola, gracias por compartir este patrón. Es una alfombra muy chula, muy vistosa.
Saludos desde España. Felicidades.
Paula de Uruguay
Me encantó esta alfombra.
Es hermosa en el diseño y los colores.
Te felicito
Gracias Laura, es preciosa la alfombra!!el tutorial esta genial..
Un abrazo
Es fantàstica!!!!!!!!!
Gracias
Que hermosura!!!! Gracias por compartir tantas cosas lindas!!! Sos un sol!!!! Divina!!! ♡♡♡♡♡
El post genial como siempre, y esa alfombra… madre mía, es una preciosidad, tanto el punto como la combinación de colores. Siempre das en el clavo ♥
Me chiflan todas tus alfombras, y me encanta también tu tipo de fotografía, creo que le da el toque perfecto a tus obras de arte. Ojalá nos hagas un tutorial cuando puedas, de cómo editas las fotos y les das ese toque tan bonito y diferente ^^
Un abrazo ♥
Hola Slya!
Muchísimas gracia,s me alegro de que te haya gustado el post 🙂
Soy una amante del mundo de la fotografía, así que para mi es una parte importantísima que tiene que estar presente en todo blog.
Me parece genial tu propuesta, así que lo dejo pendiente para un futuro posible post 🙂
Un beso muy grande
Laura
Hola Laura se puede hacer con lana de varios colore que me sobraron ?desde ya muchas gracias ,muy lindo tus trabajo ,Besos .
Muchísimas gracias a todas!!! me alegro de que os haya gustado este tutorial! 😀
Me encanta!! muchas grácias por ese tutorial.
Bss
Una belleza de alfombra. Me apunto a este nuevo reto, me gustaria encontrar en el mercado unas combinaciones de colores tan bonitas. La alfombra mandala que he visto publicada es una preciosidad. Gracias por compartir
Me encanta Laura y creo que me voy a animar a hacer una! Voy a comprar trapillo y no se cuantos ovillos comprar, cuantos se necesitan teniendo en cuenta que quiero utilizar 4 colores? Com un ovillo de cada color es suficiente? Muchas gracias
La mía se levanta x el filo, sabrías decirme xq?, Me gustan mucho tus trabajos, gracias
Hola Mar!
Es posible que hagas más aumento sed los necesarios en esas últimas vueltas. Prueba a hacer menos y verás como no se levanta 😉
Hola Laura! Cuántos gramos tiene cada bobina de las que utilizas? Porque aquí en Argentina me venden el trapillo en bobinas de distintos gramos… No son todas iguales y no sé cómo calcular el peso total que necesito para hacer una alfombra, por ejemplo la Teo.
Gracias y saludos!!
Genial el vídeo y explicaciones!! Muchas gracias por enseñarnos
¡¡Me encantaaaa!! Quiero empezar mi negocio en esto, me fascinaron las alfombras, en verdad gracias por los tutoriales, te mando un abrazote y muchas bendiciones <3
Que tipo de trapillo y grosor recomiendas? De tu página y cantidad. Gracias de antemano quiero empezar yaaa?
Hola.. ? una maravilla todo lo q haces ! M.podrias decir apeox q cantidad d trapillo necesito para una alfombra d 0.80m ? Gracias
y se veia tan complicada! lo encuentro facilisimo! y realmente hermoso, un punto tan simple puede hacer grandes cambios, bello, bello
Gracias!
I simply want to say I am just new to blogging and seriously loved your blog. Likely I’m likely to bookmark your blog post . You absolutely have tremendous article content. Appreciate it for revealing your blog site.
Como hiciste el punto mas sobresaliente o el mas alto como lo hiciste
Maravilhoso ❤