#babytopamelia : CÁRDIGAN / JERSEY para bebé basado en el top AMELIA. TEJIDO A GANCHILLO EN UNA SOLA PIEZA. TUTORIAL COMPLETO CON VIDEO.

por | May 12, 2020 | Uncategorized | 48 Comentarios

Hoy os traigo mi primera primerísima prenda tejida talla bebé. Que ilusión!

Se trata de una versión del TOP AMELIA, pero tejida en talla bebé primera puesta, y con abertura.

El pasado 3 de Mayo , Javi y yo ( y Lulú, Lolo y Alvin) os anunciábamos por iNSTAGRAM que la familia iba a aumentar próximamente. No sabéis cuánto agradezco todas vuestras felicitaciones. Estamos súper emocionados e ilusionados.

 

Hoy, día 12 de Mayo de 2020, ya estoy de 16 semanas y algunos días. Así que la cosita va creciendo poco a poco

Desde que me enteré de esta noticia, he estado muy ilusionada creando y diseñando cositas para el/la futuro bebé que está por venir. Pero incluso antes de estar embarazada, o pensar en estarlo, siempre he tenido ganas de hacer el famoso TOP AMELIA, en su versión más pequeñita.

Se que es una prenda que os encanta tejer, así que me imagino que tejerla en pequeñlito os gustará aún más. Se hace en un periquete y queda preciosa. Además es una monada:

Os cuento un poquito más sobre la prenda:

En principio, he hecho únicamente una talla, al igual que en el TOP AMELIA original, el de adultos. Todavía no estoy muy muy especializada en tallas de bebé, y todo lo que estoy tejiendo, hasta ahora, es de primera puesta, de 0 a 1 meses. Así que este patrón es para dicha talla.

No he querido hacerlo de momento en más tallas, hasta que no tenga cogidas bien todas las medidas. Las medidas de esta prenda sí son exactas para primera puesta. Os las dejo a continuación:

Aunque estoy súper segura de que si ya has tejido el top amelia original, sabrás hacer su versión mini también en tallas diferentes.Simplemente hay que hacer más cadenetas en la parte del comienzo, que será el cuello.

Se trata de un Cárdigan (o jersey, ya que lo puedes usar como ambos dependiendo de si pones lo botones hacia delante o hacia detrás), tejido de una sola pieza, sin uniones; de arriba hacia abajo. Es súper cómodo. Primero tejeremos el canesú, después el cuerpo, y por último las mangas.

En esta imagen te muestro como queda por la parte de detrás. Poniendo los botones en la espalda, quedaría como un jersey.

En cuanto al material:

He usado:

  • 1 Madeja de lana reggae de TANANA YARNS. Color Candy Cream. 100 gramos/400 metros
  • 1 Madeja de Mohair de TANANA YARNS. Color Passsion Fruit. 50 gramos /420 metros
  • 5 botones de 10 mm de coco.
  • Aguja de ganchillo de 3/3.5 mm
  • Marcadores

 

*IMPORTANTE: Si vas a tejer este patrón , usando lana de este grosor pero sin incluir la hebra de Mohair, es posible que necesites usar medio número de aguja más, para que te quede de las mismas dimensiones. Con la misma aguja, y sin hebra de mohair, la prenda saldrá un poquito más pequeña. Otra opción, es que añadas a cada parte (canesú, cuerpo y mangas) una vuelta extra. Es cuestión de probar e ir viendo medidas 🙂

 

El cárdigan/jersey, ya tejido y con botones, pesa un total de 85 gramos. Así que del material anterior, sobra bastante; incluso para hacer un segundo Cárdigan.

He utilizado tanto lana merino, como mohair, porque lo he tejido con hebra doble. De esta forma, conseguimos un aspecto peludito, pero extra suave, en nuestra prenda. Es maravilloso.

Para este proyecto he creado un video explicativo. El otro día me hicieron una entrevista por instagram, y os hablaba de la idea de ir mejorando mi «técnica» en la grabación de tutoriales para los proyectos. He visto este último año que os ayudan muchísimo. Así que si el tiempo me lo permite, todos los tutoriales a partir de ahora (o al menos la mayoría) llevarán un video incluido.

El video os lo dejo aquí más abajo, pero tened en cuenta de que para hacer este proyecto, es necesario utilizar tanto el patrón escrito como el video. Las dos cosas se complementan.

A pesar de que lo digo en el video, debéis saber que para tejer en el tutorial, he utilizado una lanita de grosor DK ( para aguja de 4-5 mm) , en lugar de lanita Fingering (para grosor de 3-3.5) , que es la que realmente se debe usar para tejer esta prenda. Lo hago así para que se aprecien bien los puntos.

Yo recomiendo lana para aguja de grosor 3-3.5 mm

En esta web podéis encontrar la ITALIAN MERINO de casasol, grosor Fingering, y su nuevo Mohair, que vendrá a la tienda un poquito más adelante (pero no tardará mucho)

ITALIAN MERINO SUPERWAH GROSOR FINGERING PARA AGUJA DE 2 A 3.5

 

*IMPORTANTE: Si vas a tejer este patrón , usando lana de este grosor pero sin incluir la hebra de Mohair, es posible que necesites usar medio número de aguja más, para que te quede de las mismas dimensiones. Con la misma aguja, y sin hebra de mohair, la prenda saldrá un poquito más pequeña.

Aqui tenéis el enlace al video que he creado en Youtube. Espero vuestros comentarios por allí también 🙂

https://www.youtube.com/watch?v=XncfPv8lgeo&feature=youtu.be

COMENZAMOS CON EL PATRÓN:

PUNTOS UTILIZADOS:

  • Punto raso. PR
  • Punto cadeneta. PC
  • Punto bajo. PB
  • Punto bajo tejido por la hebra trasera
  • Punto medio alto. PMA
  • Punto alto. PA
  • Aumento de PB : 2 PB tejidos en el mismo punto
  • Aumento de PMA : 2 PMA tejidos en el mismo punto

 

 

CANESÚ:

INICIO: Montar 40 PC. No vamos a tejer en circular, si no vuelta a vuelta, así que no hay que cerrar en circulo.

Vuelta 1 CANESÚ: Subir con 1 PC (cuenta como el primer PB de la vuelta). Hacer 1 PB en cada punto de la vuelta de inicio. Total de 40 puntos.

Vuelta 2 CANESÚ: Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 4 PMA en los siguientes 4 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 5 PMA en los siguientes 5 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 3 CANESÚ: *Cogiendo únicamente la hebra trasera. Subir con 1PC (cuentan como el primer PB de la vuelta). Hacer 5 PB en los siguientes 5 puntos.Hacer 1 aumento de PB (Hacer 6 PB en los siguientes 6 puntos . Hacer 1 aumento de PB en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PB.

Vuelta 4 CANESÚ: Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 6 PMA en los siguientes 6 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 7 PMA en los siguientes 7 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 5 CANESÚ: *Cogiendo únicamente la hebra trasera. Subir con 1PC (cuenta como el primer PB de la vuelta). Hacer 7 PB en los siguientes 7 puntos.Hacer 1 aumento de PB (Hacer 8 PB en los siguientes 8 puntos . Hacer 1 aumento de PB en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PB.

Vuelta 6 CANESÚ: Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 8 PMA en los siguientes 8 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 9 PMA en los siguientes 9 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 7 CANESÚ: *Cogiendo únicamente la hebra trasera. Subir con 1PC (cuenta como el primer PB de la vuelta). Hacer 9 PB en los siguientes 9 puntos.Hacer 1 aumento de PB (Hacer 10 PB en los siguientes 10 puntos . Hacer 1 aumento de PB en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PB.

Vuelta 8 CANESÚ: Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 10 PMA en los siguientes 10 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 11 PMA en los siguientes 11 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 9 CANESÚ: *Cogiendo únicamente la hebra trasera. Subir con 1PC (cuenta como el primer PB de la vuelta). Hacer 11 PB en los siguientes 11 puntos.Hacer 1 aumento de PB (Hacer 12 PB en los siguientes 12 puntos . Hacer 1 aumento de PB en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PB.

Vuelta 10 CANESÚ: Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 12 PMA en los siguientes 12 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 13 PMA en los siguientes 13 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 11 CANESÚ: *Cogiendo únicamente la hebra trasera. Subir con 1PC (cuenta como el primer PB de la vuelta). Hacer 13 PB en los siguientes 13 puntos.Hacer 1 aumento de PB (Hacer 14 PB en los siguientes 14 puntos . Hacer 1 aumento de PB en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PB. *Esta será la última vuelta que haremos cogiendo sólo la hebra trasera.

Vuelta 12 CANESÚ: . Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 14 PMA en los siguientes 14 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 15 PMA en los siguientes 15 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 13 CANESÚ: . Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 15 PMA en los siguientes 15 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 16 PMA en los siguientes 16 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 14 CANESÚ: . Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 16 PMA en los siguientes 16 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 17 PMA en los siguientes 17 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.

Vuelta 15 CANESÚ: . Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 17 PMA en los siguientes 17 puntos.Hacer 1 aumento de PMA (Hacer 18 PMA en los siguientes 18 puntos . Hacer 1 aumento de PMA en el siguiente punto )* repetir hasta finalizar la vuelta. Terminaremos con 4 PMA.En esta vuelta tendremos un total de 124 puntos.

EN LA VUELTA 15 DAMOS POR FINALIZADO EL CANESÚ


Ahora procedemos a hacer la separación de :

  • 2 delanteros
  • trasero
  • 2 mangas

Para ello vamos a colocar los 4 marcadores de la siguiente forma:

Empezamos a contar desde donde tenemos enganchada la aguja:

  • el primer marcador lo colocamos en el punto nº18
  • el segundo marcador lo colocamos en el punto nº44
  • el tercer marcador lo colocamos en el punto nº81
  • el cuarto marcador lo colocamos en el punto nº107

 

Todos siempre contando desde el primer punto.

Para que lo tengas claro:

  • desde donde tenemos la aguja hasta el primer marcador hay 17 puntos
  • desde el primer marcador hasta el segundo hay 25 puntos
  • desde el segundo marcador hasta el tercero hay 36 puntos
  • desde el tercer marcador hasta el cuarto hay 25 puntos
  • desde el cuarto marcador hasta el punto final hay 17 puntos

 

17+25+36+25+17+4 puntos donde están colocados los 4 marcadores = 124 puntos

Una vez hecha la división, podemos dejar las mangas «en espera» y empezar a tejer la parte central, que será el cuerpo.

*todo esto lo verás mucho más claro a través del video.


CUERPO

Vuelta 16 CUERPO : Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 17 PMA (el último punto lo haremos donde está el primer marcador). Hacer 3 PC al aire(sisa) , saltar 25 puntos (correspondientes a la manga), y hacer donde tenemos colocado el segundo marcador 1 PMA. De esta forma uniremos detantero y trasero, dejando el espacio para tejer la manga en el futuro. Hacer 37 puntos más, habiendo tejiedo el último de ellos en el tercer marcador. Hacer 3 PC al aire (sisa) , saltar 25 puntos (correspondientes a la manga), y hacer donde tenemos colocado el cuarto marcador 1 PMA. Hacer 17 PMA más, hasta llegar al final de la vuelta.

VueltA 17 CUERPO: Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 1 PMA en cada punto, hasta llegar a donde tenemos tejida la sisa de 3 cadenetas. Hacer 1 PMA en cada una de las 3 cadenetas. Seguir tejiendo 1 PMA en cada punto, hasta llegar a donde tenemos tejida la sisa de 3 cadenetas. Hacer 1 PMA en cada una de las 3 cadenetas. Tejer 1 PMA en cada punto de la vuelta anterior hasta llegar al final de la vuelta. TOTAL DE PUNTOS: 80 puntos.

Vuelta 18 CUERPO : Subir con 2PC (cuentan como el primer PMA de la vuelta). Hacer 1 PMA en cada punto. Total de 80 puntos.

Vuelta 19 a 30 CUERPO: Repetir la vuelta 18.

**La vuelta 31 es opcional y no la muestro en el video, pero yo la he hecho entera en PUNTO RASO


REMATE DE LAS ABERTURAS:

Para «alisar» la parte vertical de las aberturas del jersey, donde irán cosidos los botones, vamos a hacer una vuelta en puntos altos; que además también nos servirán de ojales para los botones.

 

Como te decía, además de alisas dicha parte,( que seguramente habrá quedado un poco desigual a la hora de haber ido cerrando cada vuelta) , estos puntos altos sirven como ojales para los botones que como paso final coseremos en el lado derecho.

 

*Sin cortar la hebra de haber tejido la última vuelta del cuerpo: Subir con 2 PC (cuentan como el primer PA de la vuelta) y distribuir 36 PA hasta llegar al último punto. Hacer cadeneta de seguridad y cortar hebra.

Para el lado contrario, repetiremos el mismo proceso.


MANGAS:

Las mangas son el último paso . Desde que empezamos a tejer la parte del cuerpo, las habíamos dejado «en espera»

Ahora comenzamos a tejerlas . Las vamos a hacer en circular.

Vuelta 1 MANGAS: Enganchar una nueva hebra en el punto del medio , de los tres puntos que habíamos hecho de sisa( así el cierre de puntos quedará más escondido) .Subir con 2 PC ( cuentan como el `primer PMA de la vuelta), y hacer un total de 30 MPA hasta llegar al punto final. Cerrar en la segunda cadeneta de incio, con 1 PR. Habrá un total de 31 puntos.

Vuelta 2 a 17 MANGAS: Repetir la vuelta 1.

*Repetir este proceso en cada una de las mangas.

Cerrar y rematar todos los cabos sueltos.

Y esto es todo! Os prometo que tardé una tarde en hacerlo y rematarlo, nada más. Creo que es una pieza que queda ideal como regalo para alguna amiga embarazada 🙂

Os animo a hacerlo, ya sea con lanita con mohair, sin mohair, con algodón, o con lo que más os apetezca. Y como siempre, me encantará ver cuestro trabajo por las redes sociales.

No olvidéis etiquetarlo con el hastag #babytopamelia

 

Gracias por estar aquí!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48 Comentarios

  1. Cris

    ?????? no sé qué más decirte

    Responder
    • Josefina Margarita López

      Muchísimas gracias por compartirlo, es una preciosidad ?, y felicidades por el nacimiento de tú Beba/e, para mí fue una felicidad inmensa haber tenido 3 Hijos, ya adultos, pero aún recuerdo la emoción que sentí con cada nacimiento. Les deseo lo mejor, saludos cordiales desde Buenos Aires, Argentina ??

      Responder
      • Angie

        Hola! Una consulta como hago un taller de 9 a 12 meses o como lo hago a medida? No se como sacar la cuenta. Saludos

        Responder
      • Sol

        hola, me encantó tejer esta prenda de bebé, las instrucciones son muy claras. Quisiera ayuda para tejerlo en otras tallas más grandes, para niño de 2 años
        Saludos desde Chile

        Responder
    • Paola Liliana Gutiérrez Garduño

      Hola, soy Paola de México. Hermoso trabajo, y una explicación excelente . Te felicito.🎊😊🌼

      Responder
    • Marilo

      Ruego encarecidamente las medidas para tres Meses de edad.

      Responder
    • Beli

      Buenas, estoy haciendo la rebeca, pero más grande pero otra de como dividir la prenda, tanto delanteros como trasero y mangas
      Empezace con 58 puntos y terminé con 149 puntos.
      Un cordial saludo. Beli

      Responder
  2. Carmen

    Preciosa la chaqueta, me encanta???????

    Responder
    • Clara

      Buenas! En el texto escrito terminas todas las vueltas con 4 MPa pero en el video si la vuelta es de PB la terminas con 4 PB,no entiendo,cual hay que seguir? Gracias

      Responder
      • Lore

        …Yo estoy en el mismo dilema…Hay respuesta a esta duda?

        Responder
      • Anónimo

        Yo he seguido las del vídeo y queda perfecto, si es PB acabo con 4 puntos bajos y si es medio con 4 puntos medios, supongo q aquí será una errata.

        Responder
      • Clara

        Hola buenas tardes, hice el jersei para una amiga y le encanto, tanto, que ahora me ha pedido otro pero mas grande me gustaria hacerlo de talla de 3meses cuantos puntos tendria que aumentar? Gracias

        Responder
  3. Priscilla

    Que hermoso ooo lo ame, y graciasss por compartir tus conocimientos eso se agradece un montón ?

    Responder
  4. Carmen de la Rosa Olmo

    Hola! Te quedó precioso! Gracias por compartir el paso apaso. Esta muy bien explicado y se entiende a la perfeccion. Enhorabuena por tu embarazo que todo te vaya bien y no se te haga muy largo. Y al final que llegue pronto y no te haga mucho de esperar. ????????????

    Responder
  5. Virginia

    Me encanta!! Esta muy bien explicado. Tengo muchas ganas de empezarlo.

    Responder
    • Estela Brandez

      Hermoso trabajo
      Gracias por el pap
      Y felicidades para los futuros papis!!!

      Responder
  6. Anónimo

    Es precioso Laura, voy a hacerlo para mis nietas !!

    Responder
    • Claudia Virgilio

      Una preciosidad, Laura! Estoy encantada con la idea de te ver a criar para bebés! Muchas felicidades para la nueva família! ?❤

      Responder
  7. Rosana

    Es precioso y seguro lo tejeré en un color neutro para cuando mi hija se decida a ser mamá ????que bonito !!!!

    Responder
  8. Anónimo

    …Enhorabuena Laura ! gracias muchas gracias por compartir tan generosamente ; )

    Responder
    • Maria Jesús

      Es muy bonito el cardigan, y el color me encanta.

      Responder
  9. Liza Noelia Cecconello

    Laura antes que nada… Felicidades por el bebé… Te va a cambiar la vida! Me encantó este saquito (como decimos en Argentina). Acabo de comprarte el kit para hacerme el top Amelia y apenas pueda haré este por el prox bebé en camino qie haya. Gracias por compartir tu trabajo y animarnos a tejer!

    Responder
  10. Anónimo

    Gracias !!

    Responder
  11. maria

    precioso como todo lo q hsces felicidades papis!???

    Responder
  12. Carolina Guzman

    Hermosa!!
    Lo amé y lo estoy tejiendo.
    Estoy en Chile y lamento no poder comprar los materiales a Susimiu.es.

    Gracias Laura por compartir

    No se si será posible que me puedas dar las medias para 1 año.
    Largo manga, largo sisa…. Etc.
    Las he buscado en Internet pero he encontrado muchas discrepancias.

    Un abrazo cariñoso
    Carolina

    Responder
    • Anónimo

      yo tmb quisiera para talla 1 año. o 9 meses . gracias

      Responder
  13. Amelia

    Hola Laura!
    Antes que nada, enhorabuena por el embarazo!
    Me encanta el patrón y me gustaría hacerlo para regalárselo a una amiga. Quería saber con qué aguja has hecho tú el cárdigan, 3 ó 3.5 y si la diferencia de tamaño de la aguja influirá en el tamaño del cárdigan.
    Muchas gracias y un abrazo!

    Responder
  14. Kattia Sánchez

    Simplemente precioso ?. Gracias por compartir Laura. Besos desde Perú ?

    Responder
  15. Masiel

    Para 6 a 12 mese cuáles serían las medidas porfa

    Responder
  16. Masiel

    Cuantos puntos o cuales serían las medidas para bebé de 7 a 12 meses porfa

    Responder
  17. Gabriela

    Estoy feliz anotando todo para empezar este bello Jersey
    Lo encontré hace poco buscando en YouTube
    Te felicito y agradezco de corazón el que compartas tus maravillosos obras
    De chile cariños

    Responder
  18. Lore

    …Yo estoy en el mismo dilema…Hay respuesta a esta duda?

    Responder
  19. Anónimo

    Gracias por compartir el patrón y hacernos amar el ganchillo, para mí se ha convertido en una terapia, gracias, gracias

    Responder
  20. Anónimo

    Lo encuentro muy bonito. Quisiera hacerlo para una niña de 12 meses, podrías indicarme cómo. Muchas gracias

    Responder
  21. Annabag

    Lo he hecho con otra lana y al final me salen 202 a .que la medida es la que queria pero ahora no se cuantos puntos darle a la separacion de mangas espalda y frontal.akguna idea de vomo hacerlo? Gracias

    Responder
  22. Anónimo

    Buenas tardes, si la cadeneta es de 48 puntos, no me van a sobrar 4 en cada pasada verdad?

    Responder
  23. Cristina Perez Lara

    Hola, enhorabuena por ese bebé tan precioso. He hecho el cardigan un montón de veces para donarlo, ya pertenezco al grupo tejesolidario . Me gustaría saber calcular los puntos para poder hacerlo en tallas más grandes. Te doy las gracias por adelantado

    Responder
  24. CRISTINA

    Ya compré los materiales, explicas de maravilla, mañana inicio el saquito y te cuento como me va!!! Gracias!!!!!!!!

    Responder
  25. Clara Zamora D

    Hermoso este chalequito, lo estoy tejiendo para mi nietecita.
    Por favor publica mas modelitos
    Cariños desde Chile.

    Responder
  26. Patricia

    Hermosa!
    M gustaría saber cómo hacer progresión para talles siguientes, d 3 a 6 meses y de 6 a 9
    Gracias!!!!!

    Responder
    • Martha jimenez

      Me gustaría saber como hacerlo talla de 3 a 6 meses muchas gracias

      Responder
  27. Anna

    Fantàstica Laura, muchisimas gracias! Ha sido un placer tenerlo siguiendo tus instrucciones.

    Responder
  28. Elena

    Buenos días! Como se hace la cadeneta de seguridad que dices al final de haber tejido la parte donde van cosidos los botones?? Gracias

    Responder
    • Cris

      Una cadena de seguridad no es más que una cadeneta de la que tiras la hebra para que al cortar el hilo no se deshaga la labor. Espero haberte ayudado.

      Responder
  29. Maite Lorenzo

    Excelente tutorial!!!
    Tanto el video, como toda la realizacion por escrito!!!
    GRACIAS!!!

    Responder
  30. Cris

    Entiendo que las vueltas de puntos bajos terminan con 4 puntos bajos. Es lo que haces en el vídeo. Sin embargo, en el patrón escrito dice que TODAS las vueltas terminan con 4 PMA, y eso no es correcto. Da lugar a dudas…

    Responder
    • laurcarsan

      Hola, Cris,
      Muchísimas gracias por avisar. Tienes toda la razón, había una errata en el patrón. Ya está corregido:)
      Un besito!

      Responder
  31. Elsalondelbebe.com

    ¡Precioso conjunto! Si estás esperando un bebé, es posible que pronto necesites ropa infantil para eventos especiales, como bodas, bautizos o comuniones. La puedes adquirir de manera online a través de una tienda especializada, la cual cuenta con una amplia selección de productos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡BIENVENIDAS!

Bienvenid@ a mi blog! Sientete como en casa .Aquí te muestro algunos de mis trabajos ,la gran mayoría de ganchillo; mi gran pasión. Que lo disfrutes!