Hola chic@s!
Prometí en mi post pasado mantener más al día este blog, que ya sabéis que para mi es la columna vertebral de Susimiu.Lo tuve durante una temporada un poco abandonado (haciendo más caso a las redes sociales) , pero a partir de ahora intnetaré hacer varias publicaciones al año.
Así que seguimos. Hoy os enseño a tejer un proyecto muy muy sencillo, apto para principiantes o para quienes no quieren tener que pensar mucho al tejer (que ahora en verano, es lo que apetece, en la playita):
Un top a ganchillo, tejido con técnica de forma circular, en una sola pieza:
Es un básico. El típico top que te harías en 10 colores, para ir combinando según te apaetezca. Fácil de hacer, muy muy sencillo, y vistoso ,además. Lo puedes tejer en colores lisos, jaspeados…. e incluso puedes atreverte a cambiar vueltas y personalizarlo a tu gusto, añadiendole diferentes tipos de puntos para darle otra perspectiva.
Lo he llamado TOP AMELIA en honor a mi madre. Lo hemos tejido entre las dos, porque en el tiempo en el que he estado haciéndolo, he pasado unos días con mis padres en Córdoba, y ella siempre saca tiempo de debajo de las piedras para ayudarme cuando me ve apurada, y cuando no también. Así que quería hacerle un pequqeño homenaje. Y realmente, porque también me encanta ese nombre. Me parece muy romántico, muy Jane Austen.
Ya sabéis que ahora mismo, a 22 de mayo de 2019, ando de mudanza , para arriba y para abajo. Han sido dos semanas de muchos viajes y trenes. De hecho, esta es mi última semana en Barcelona. Si vieseis mis alredores ahora mismo, el cómo tengo la casa, no os lo creeriais… En este momento vivo entre cajas. Pero eso sí, mis ganchillos y materiales como oro en paño aquí cerquita mia, que como me despiste desaparecen entre esta masa de cajas, cartones y papel de bolitas.
El próximo post será escrito desde otra ciudad, algo más hacía el sur .
En fin.
Vamos a comenzar ahora con la parte técnica.
- Las medidas del TOP AMELIA:
El verano pasado, y este año, se han puetso muy muy de moda los pantalones y faldas de talle alto, de estos que cubren por encima del ombligo. En vaqueros, tipo mom fit.
A mi me encanta este corte y me parece muy favorecedor, sobre todo para las que tenemos caderas un poquito más anchas. Hacen muy buena silueta. Este tipo de pantalones me gusta combinarlos con camisas o tops un poquito más cortitos; para que se aprecie bien la forma del pantalon, porque además por la parte inferior suelen ser siempre más anchitos (como los que llevo en estas fotos)
Y esta es la razón por la que he hecho este top bastante corto , de 41 cm. de alto desde el hombro hasta la parte más baja.No es por que me haya quedado sin material, no 😛
En esta imagen os muestro las medidas, para un TOP AMELIA corto, de talla M.
Es lo suficientemente largo como para que no se vea el ombligo, pero lo suficientemente corto para que no se considere de un largo común. Digamos que está en un termino medio de largura.
Soy consciente que seréis muchas las que no querréis hacerlo corto, así que más abajo os explico lo fácilisimo que es hacerlo del largo que necesitéis.
- Después de hablar de medidas, hablemos de técnica.
Es una técnica muy conocida, de tejido circular en ganchillo. ¿Qué tiene de especial? Que tejeremos todo este top sin costuras, de una sola pieza. Sin necesidad de hacer parte delantera, trasera y mangas separadas para tener que unirlas después… (os confieso que tengo algunos proyectos terminados y en esa fase de unión esperando desde hace algunos meses a ser terminados). En conclusión: que lo tejeremos «del tirón». Una gozada, amiguis.
Eso sí, tendrá un pequqeño corte apenas visible, por la parte trasera, que será donde cerremos todas las vueltas. Este corte quedará por la manga, y más hacia abajo lo camuflaremos por el lateral, para que apenas sea perceptible.
Y lo bien que sienta, terminar el último punto de un proyecto, y saber que ya está listo para usar? sin remates, sin uniones… Es la principal ventaja de este patrón.
- En cuanto a los materiales:
En las medidas que yo he hecho, el top lleva 270 gramos de Algodón. Y qué algodón he utilizado?
– El algodón grosor L de Casasol Filicor. En concreto, serán necesarios 2 conos. Tanto si lo quieres hacer corto, como el mio, como si lo quieres hacer bastante más largo, e incluso más ancho.
He utilizado el precioso color combinado «HORTA» , que hace honor a la preciosa tienda DOS PUNTS que está localizada en este barrio de Barcelona, y de la cual tengo el honor de conocer a su dueña, Alba:
Cada cono lleva 200 GRAMOS y 390 METROS
He utilizado aguja de 3.5 mm
Sí chicas, no lo he tejido con una aguja muy gruesa ya que he buscado que el punto quedase tupido. Eso sí, tupido pero no apretado. Esto es muy muy importante que lo tengáis en cuenta. Si apretáis muchíiiisimo al tejer, os recomiendo hacerlo con aguja de 4 mm. pero si no, con el 3.5 mm os quedara de lujo.
- Y ahora vamos con el diagrama y con la construcción del TOP AMELIA:
En primer lugar, os dejo el diagrama para que os hagáis una idea del montaje. Visión espacial; También con los puntos utilizados, súper básicos:
- Punto cadeneta
- Punto raso
- punto alto
- aumentos
Si pulsáis en la imagen, se os abrirá en alta resolución. La podéis imprimir en tamaño folio.
*Algo muy IMPORTANTE sobre este diagrama. Se que para muchas estará claro (seguramente estéis acostumbradas a leer muchos diagramas) pero para quien no esté: EL DIAGRAMA NO LLEVA TODAS LAS VUELTAS COMPLETAS, SOLO LA 1 Y LA 2, QUE SON LAS QUE APARECEN EN EL DIAGRAMA COMO CIRCULARES. DE LA 3 A LA 34, QUE ES LA ÚLTIMA, SÓLO APARECE LA MITAD DIBUJADA. SIMPLEMENTE TENDRÉIS QUE SEGUIR LA SECUENCIA QUE APARECE , Y DEBÉIS FINALIZAR TODAS LAS VUELTAS DE FORMA CIRCULAR Y CERRARLAS.
Y siento mucho las mayúsculas que duelen a la vista, pero es que si no lo pongo así habrá mucha gente que no lo lea ( y aún así también 😛 )
Para este diagrama si he hecho las explicaciones por escrito. Creo que pueden servir de mucha ayuda para llevar el número exacto de puntos de cada vuelta, y verlo todo más claro. OS RECUERDO QUE ESTAMOS TEJIENDO EL TOP EN TALLA M
PATRÓN ESCRITO:
- INICIO: 144 puntos de cadeneta. Cerrar en el primer punto con un punto raso. Empezamos a tejer en circular. IMPORTANTÍSIMO: Para hacer las cadenetas inciales os recomiendo tejerlas bastante apretadas. Si lo hacéis flojo, quedará un cuello barco muy abierto, incluso puede que caido. En este punto es necesario que las cadenetas sean muy tupidas. Más adelante podéis tejer más flojo, pero aquí hay que hacerlo más apretado. Puedes hacerlas incluso con aguja de 3 mm.
- Vuelta 1: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 144 puntos. *hacer está vuelta un poco más apretada de la cuenta, como la anterior.
- Vuelta 2: Subir con 2 cadenetas, y hacer 1PA en el mismo punto(cuenta como el primer aumento de la vuelta). 5PA en los siguientes 5 puntos. Hacer un aumento en el sexto. Haremos un aumento cada 5 puntos. Repetir hasta finalizar la vuelta.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 168 puntos. * a partir de aquí ya podemos aflojar un poco al tejer, pero no demasiado. Lo importante es que las primeras vueltas del cuello queden más apretadas. Si lo ves muy apretado, puedes cambiar de aguja.Una vez tejida esta vuelta , te recomiendo que lo pruebes sobre tus hombros, para ver que no queda ni demasiado grande ni demasiado pequeño, si no acorde con tus hombros.
- Vuelta 3 (calados): Subir con 2 cadenetas, y hacer 1 cadenetas más. En total 3 cadenetas. Saltar 1 PA de la vuelta anterior, y hacer 1PA en el siguiente punto. (Hacer 1 cadeneta , saltar 1PA de la vuelta anterior, y hacer 1 PA en el punto siguiente)* repetir hasta finalizar la vuelta.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 168 puntos (contando PA y cadenetas)
- Vuelta 4: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada uno de los puntos de la vuelta anterior. En las Cadenetas, hacer los PA dentro del hueco grande, no dentro de las cadenetas.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 168 puntos
- Vuelta 5 (calados) : Igual que la vuelta 3 . Total de 168 puntos
- Vuelta 6: Igual que la vuelta 4.Total de 168 puntos
- Vuelta 7: Subir con 2 cadenetas, y hacer 1PA en el mismo punto(cuenta como el primer aumento de la vuelta). 6PA en los siguientes 6 puntos. Hacer un aumento en el séptimo. Haremos un aumento cada 6 puntos. Repetir hasta finalizar la vuelta.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 192 puntos
- Vuelta 8: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada uno de los puntos de la vuelta anterior.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 192 puntos
- Vuelta 9, 10 ,11 y 12: Repetir la vuelta 8 . Total de 192 puntos
- Vuelta 13: Subir con 2 cadenetas, y hacer 5PA en los siguientes 5 puntos. Hacer 1 Aumento en el siguiente punto. (Hacer 7 PA en los siguientes 7 Puntos, y hacer un aumento en el octavo punto)* repetir esta secuencia hasta finalizar la vuelta. Terminaremos la vuelta con 1 PA (mirar diagrama).Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 216 puntos
- Vuelta 14: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada uno de los puntos de la vuelta anterior.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 216 puntos
- Vuelta 15, 16 ,17 y 18: Repetir la vuelta 14. Total de 216 puntos
*Hasta la vuelta 18 habremos terminado la parte superior del top, que constituyen cuello y las mangas (aún sin cerrar). Tendremos un total de 216 puntos. Habremos completado 18 vueltas, como en la imagen:
Y ahora llega el momento clave para contar y hacer calculos. Coge 4 marcadores :
- Ahora mismo tenemos un total de 216 puntos altos. Cada manga la constituirán 46 puntos. Entre las dos mangas, un total de 92 puntos. Restamos a 216 puntos, los 92 puntos de cada lado, que hacen la manga, y nos quedarán 124 puntos centrales, de los cuales 62 puntos irán por delante, y otros 62 por detrás. Pero irán tejidos de forma circular, por lo que no os tendréis que preocupar en contar.
Entonces, colocamos los marcadores de la siguiente forma:
- en la vuelta 18, desde el comienzo de todas las vueltas, donde está la marca de costura, contamos 46 puntos altos; y al número 47 podemos un marcador, que será hasta donde llegue el agujero de la manga, y donde comenzaremos a tejer. Yo he puesto marcador en el mismo punto de cierre de la vuelta 18, y en el punto nº 47. Es decir, habrá 46 puntos altos de la vuelta 18 sin tejer.
- a partir de ese punto, contamos 62 puntos más, y en el nº 62, será donde coloquemos el tercer marcador. A partir de ahí, contamos 46 puntos más, y colocamos el cuarto marcador, en el numero 47. Recuerda dejar 46 puntos altos sin tejer.
Habiendo hecho esto, deben quedar 62 puntos más hasta llegar al primer marcador.
Una vez colocados los marcadores, retomamos con la aguja donde habíamos cerrado la vuelta 18, y hacemos un punto raso en el Punto 47 (contando desde el punto 1, donde tenemos la aguja, y donde tendremos colocado un marcador), para así dejar cerrada la manga, con sus 46 puntos sin tejer.
Hacemos el punto raso, y comenzamos la que será la vuelta 19, que está compuesta por sólo 124 puntos, porque ya habremos restado las mangas. En este momento, tendremos que darle la vuelta la labor para poder seguir tejiendo, ya que hemos cambiado de lado. Es decir, después de hacer el punto raso, giramos la labor y seguimos tejiendo de izquierda a derecha.
Continuamos tejiendo 62 puntos altos hasta llegar al siguiente marcador, donde comienza la otra manga. Una vez aquí,dejamos sin tejer los siguientes 46 puntos, y donde está colocado el último marcador, hacemos directamente el siguiente punto alto ( nº 63). Continuamos así tejiendo hasta finalizar la vuelta (dandole tra veza la vuelta a la pieza).
Una vez llegados al comienzo de esta vuelta, que es la nº19, cerramos con un punto raso para darla por terminada.
- Vuelta 19: Es la que acabamos de completar, haciendo la división entre mangas y cuerpo del top. Recapitulamos: cada manga supone 46 puntos (un total de 92 puntos contando las dos mangas), y la parte central , que forma el cuerpo del top, supone un total de 124 puntos. Es decir, en la vuelta 19 tendremos un total de 124 puntos.
- Vuelta 20: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada punto de la vuelta anterior (las mangas ya no las tejeremos, quedarán dos agujeros grandes). Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 124 puntos.
- Vuelta 21, 22, 23,24,25,26,27 y 28: Igual que la vuelta 20. Total de 124 puntos.
*SI QUIERES HACER EL TOP MÁS LARGO, ESTE ES EL MOMENTO EN EL QUE PUEDES HACER TODAS LAS VUELTAS QUE QUIERAS, IGUAL A LA 20, HASTA QUE CONSIGAS EL LARGO DESEADO. Después irán los calados. Continua a partir de las vuelta 29.
- Vuelta 29 (calados): Subir con 2 cadenetas, y hacer 1 cadenetas más. En total 3 cadenetas. Saltar 1 PA de la vuelta anterior, y hacer 1PA en el siguiente punto. (Hacer 1 cadeneta , saltar 1PA de la vuelta anterior, y hacer 1 PA en el punto siguiente)* repetir hasta finalizar la vuelta.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 124 puntos (contando PA y cadenetas)
- Vuelta 30: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada uno de los puntos de la vuelta anterior. En las Cadenetas, hacer los PA dentro del hueco grande, no dentro de las cadenetas.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 124 puntos
- Vuelta 31: Igual que la vuelta 29.Total de 124 puntos.
- Vuelta 32 : Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada uno de los puntos de la vuelta anterior. En las Cadenetas, hacer los PA dentro del hueco grande, no dentro de las cadenetas.Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 124 puntos
- Vuelta 33: Subir con 2 cadenetas. Hacer 1 PA en cada punto de la vuelta anterior . Cerrar en la segunda Cad. de las dos que hicimos al inicio con un PR. Total de 124 puntos.
- Vuelta 34: Final. Subir con 1 cadeneta. Hacer 1PR en cada uno d elos puntos de la vuelta anterior.Cerrar en la Cad. de que hicimos al inicio con un PR. Total de 124 puntos.Cortar y rematar (y listo para estrenar)
Y listo. Top terminado en dos tardes, y listo para estrenar, en todos los colores del mundo. Yo por ahora lo tengo hecho en:
- combinado «HORTA»
- Sandía
Recordad, siempre en grosor L; si no saldrán otras medidas.
Os dejo a continuación tips importantes:
- Para hacer el top en una talla más grande, basta con que amplies el número de cadenetas inciales. Para que te sea más fácil hacerlo de tu medida, cuenta con que el cuello barco que vamos a formar con las cadenetas, debe terminar en el final de tu clavicula. Haz los puntos de cadeneta necesarios para cubrir todo eso, de extremo de clavicula derecho, a extremo de clavicula izquierdo. Y que sea un numero par. A partir de ahí, puedes seguir el patrón de la misma forma.
- Es un patrón MUY FACIL de personalizar. Lanzate y cambia medidas, haz otros puntos, añade más calados….lo que te apatezca!
- Si necesitas hacer la manga más ancha, basta con que saltes más de 46 puntos. Ten en cuenta que si haces esto habrá menos puntos en la parte central, así que sólo te recomiendo hacer esto si has añadido más puntos a las cadenetas inciciales.
HE CREADO UN DEBATE EN EL FORO PARA QUE PODAMOS COMPARTIR DUDAS SOBRE TALLAS, PUNTOS…LO QUE SEA: https://susimiu.es/FORO/DEBATE/top-amelia-dudas-de-tallas-puntos-etc/
((((ACTUALIZACIÓN))))
CHICAS, OS DEJO INDICACIONES PARA UNA TALLA L/XL, CORTESÍA DE LOLI GONZALEZ, LA MÁQUINA TEJEDORA:
MIDE DE MANGA A MANGA 74 CM (LO QUE EN EL MIO SON 64,5 CM)
ANCHO DE CUERPO: 52 CM ( LO QUE EN EL MIO SIN 40 CM)
*empezar con 156 cadenetas. Ganchillo de numero 4
*Vuelta 2: aumentar igual que en el patrón original. Quedarán 182 puntos
Continuar resto de vueltas igual que el patrón original, pero teniendo en cuenta que el numero de puntos es diferente.
* Vuelta 7: aumentar igual que en el patrón original. Quedarán 208 puntos
Continuar resto de vueltas igual que el patrón original, pero teniendo en cuenta que el numero de puntos es diferente.
*Vuelta 13: 234 puntos
* en la vuelta 18, colocar marcadores es los puntos nº: 49 , 68 , 49 , 68
*Continuar el patrón original, hasta conseguir el largo deseado.
Material utilizado: 2 conos Algodón grosor L
Para tejerlo , os dejo un KIT a precio especial, como siempre, que incluye los dos conos para tejer en la talla que necesites (ya que sobra material para hacerlo más largo y más ancho). Incluye dos conos en el color que elijas:
Y esto es todo chicas. Os dejo para despedirme un par de fotos de lulú y Lolo, que fueron esos días que estuve en Córdoba a la peluquería, y salieron como dos bellezones:
Espero que os haya gustado. El hastag para isntagram es #topamelia
Ohh! Muchas Grácias,me encanta este top,ya te lo había visto en tu instagram,jejj y ahora nos enseñas cómo hacerlo,lo pondré en práctica seguro,ya he hecho algunos de tus tutoriales,son muy fáciles de seguir con tus explicaciones tan claras,lo dicho muchas gráciassss.
Besos
Muchísimas gracias Francis!!! estoy deseando empezar a ver vuestros tops!
Ess Precioso. Un truco para que le salga el Escote un poco holgado, es hacerle un borde de puntos bajos disminuyendo cada cuatro puntos o mas distanciados.
Otra cosa: Precisamente ayer vi en internet ¿ como empezar y terminar una vuelta sin que se note la unión? Pero no abrí la explicación y no lo encuentro. Aunque de tu forma es la que yo hago,. A ver si lo busco
Gracias 😜
Perdón es para la que le salga masss grande el escote,.
Hola de nuevo. Podré hacerle las mangas largas o 3/4? Tengo ganas de probar.
Mil gracias, las explicaciones súper claras , ya lo tejí y el resultado es óptimo. Cariños
Qué bellezaaaa
Con sus explicaciones más que sencillas!!
Gracias.
Estén Bogotá -Colombia.
Me gustó mucho toda la enseñanza.
Quedó mal escrito.
Estoy en Bogotá -Colombia
graciasaaas! seguro lo haré! justo estaba buscando un proyecto para mi… mil gracias x las otras tallas!!
Genial, ya voy por el segundo tejido. Gracias!
Muchas gracias. Es precioso. Estoy como loca por empezar. Un besito.
Gracias!!!!
Hola bonita! Y para una talla S,cuantos puntos de inicio necesitaría? Pq veo medidas M y L
79 y
Holaa Laura y compañía.
Me llamo Loles. Y aunque soy algo novata en el ganchillo por fin me he lanzado a hacer el top Amelia. Tengo unas dudas, Conforme vi las medidas de la talla M, me pareció que podían en cajarme, pero he llegado ala vuelta 18 puse los marcadores en el 47 y en el 62.. conforme el tutorial escrito y me lo he probado, Me da la impresión que se me queda muy justo de manga y si la ensanchó, de pecho no creo que me quepa aunque no tengo demasiado.. tendría que aumentar en alguna vuelta más? O sería mejor deshacer y empezar con la talla L? Creo que es muy poco lo que necesitaría, dos o tres centímetros.
Cuando podáis me contestais. Feliz verano 😚
Muy lindo y excelente la explicación. Felicidades nos ayuda mucho a las tejedoras principiantes.
Yo he empezado a hacerlo pero más ancho . La manga la dejo como tú? Tendré qué darle más ancho , me imagino
Me encanta y lo he empezado para mi sobrinita de 3 años. Pero con una cadeneta inicial de 100 no me cuadran los aumentos de la 2 vuelta 🤔
Esta muy bonito, genial para este verano?
Me alegro mucho de que te guste 🙂
Precioso. Ya he comenzado uno para mi nieta
Me enamoré, tan pronto lo termine, lo publico. Gracias
Estupendo Angélica!!! deseando verlo!!! no te olvides de etiquetarlo con su hastag #topamelia para que pueda verlo! 🙂
WOW Laura es Hermoso! me encanta la idea de innovar, así que cuenta con ello! a estrenar este verano.
Un abrazo. NanaP
Cuánto me alegro de que te guste Nana! 😀
Hola. Lo intentaré en talla G y color vino, después te envío foto para que veas cómo me queda. Gracias por subir un post de patrón gratuito.
Muchísimas gracias Gaby!! 🙂
Te animo a qué compartas cómo has decidido hacer más o menos cadenetas para tu talla en el foro https://susimiu.es/FORO/DEBATE/top-amelia-dudas-de-tallas-puntos-etc/
Besitos 🙂
Es precioso!!!
Pero para hacerlo en otras tallas??? Yo tengo una XL y no sé cuanto aumentar.
Muchas gracias por todos los patrones preciosos que nos regalas.
Gracias!!
Explico en el texto cómo hacerlo. No de forma muy explicita, pero es muy facil. Todo el patrón sería igual menos la primera vuelta, en la que tienes que añadir las cadenetas necesarias para cubrir tod ala parte de tu pecho:
«Os dejo a continuación tips importantes:
Para hacer el top en una talla más grande, basta con que amplies el número de cadenetas inciales. Para que te sea más fácil hacerlo de tu medida, cuenta con que el cuello barco que vamos a formar con las cadenetas, debe terminar en el final de tu clavicula. Haz los puntos de cadeneta necesarios para cubrir todo eso, de extremo de clavicula derecho, a extremo de clavicula izquierdo. Y que sea un numero par. A partir de ahí, puedes seguir el patrón de la misma forma.»
Laura, tengo una duda , para medir de clavícula a clavícula el cuello de barco, se hace con las cadentas en abierto o ya cuando uno con punto raso en la primera cadenata???
Gracias por compartir tu prenda, te aseguro que en cuanto abran las tiendas compraré de la material.?
Pues con 100 cadenetas, numero par, no me salen los aumentos cada 5 puntos…
Es divino Laura, a ver si me animo, , de momento estoy con la manta Susimiu Veggie Wool. Mucha suerte en tu nueva ubicación y no te olvides de venir y hacer talleres x bcn. Un abrazo
Gracias!!!
Eso jamás! aquí me habéis tratado de maravilla, así que tengo pendiente volver a visitaros como mínimo 3 o 4 veces al año 🙂
De momento,ya tengo prevista visita para septiembre.
Un beso muy grande!
que monos Lolo y Lulu. Y gracias porm el patron. me lo pido!!!
Gracias Nuria!!! 😀
Ellos no podían faltar
Besitos
Auque es simple pero te ha quedado muy muy bonito de verdad ? ? ? ?
Sí!!! es super sencillo 🙂
Oh me encanta….estoy haciendo limpieza de hilos, así que optare por usar otro hilo, veremos a ver cómo me queda.?
Demasiado hermoso, delicado y lo mejor de todo: una sola pieza! sin duda lo haré.
Me encanta . Es precioso… lo haré.. mil gracias
te he visto por Instagram y hora por aquí…..lo mismo ..precioso, muy bonito y espero hacerlo, gracias
Mil gracias por compartir, desearía estar allá y darte una ayudadita con todo. Un abrazo desde Colombia, ojalá un día nos visiten. Un gran abrazo
Oi linda, sou sua fã, beijos
Muchas gracias por compartir tú arte gratis. Un detalle.
Me encanta!!!!! Seguro que caerá na más tenga un huequito libre jejejejj, Muchas gracias por compartir !!!!!! besitos
Jui
Es preciosísimo, lo quiero hacer para mi hija y para mi, espero no volverme loca, las instrucciones están bien descritas. Mil millones de gracias, admiro tu trabajo. Besos!!
Muy bonito seguro que me animo y lo hago mil gracias por compartin con nosotras todos tus trabajos ….te sigo desde hace años y cada dia me gusta mas tu trabajo.
Perdon que mi comentario salio en anonimo
Me encanta, ¿pero como podría hacerlo para una talla pequeña?
Gracias de antemano.
¡Qué bien tejes! Eres un regalo para nosotr@s. Gracias por compartir tu trabajo y poner el material que se necesita tan accesible en tu tienda! ?
Muchas gracias Laura por el patrón, está relamente lindo! Solo aprovechar de consultar dado que te he escrito un par de correos respecto de un envío a Francia, te agradecería si me pudieras contestar, saludos!
Hola Angélica! muchísimas gracias guapa 🙂
No tengo constancia de ese mail, porfi enviamelo otra vez a hola@susimiu.es
Hace algunas semanas estuvo unos días sin funcionar el correo por falta de espacio (y no me había dado cuenta). Ahora ya está todo solucionado 😀
Enviamelo otra vez porfi
Besos
oka, te lo reenvío ahora
Saludos!
Yo tengo una XXL sobre todo mucho pecho mi duda es cuántos puntos tengo que hacer
hola,laura,que lindo me lanzare hacerla,esta divina gracias por compartir.
Qué pasada. Parece tan fácil de hacer con tus explicaciones….
Me encantaría saber adaptarlo para hacérselo a mi hija. A ver si soy capaz.
Do you have the pattern in English?
Is there a translated English version? I love this top, but I don’t understand the pattern. Thank you!
Muchísimas gracias!! Esta muy bien explicado, lo haré sin duda, un abrazo grande desde Querétaro, México . ??
Hola Laura! He terminado la vuelta de las cadenetas y ahora me surge la duda….Al ser zurda y tejer de derecha a izquierda la»costura» de unión de cada vuelta me quedará por delante? Creo que voy a tener que tejer el patrón al revés…tú qué opinas? Muchas gracias por regalarnos tanto! Me encanta este top y creo que haré varios ☺ Saludos!?
Hola Estibaliz!
Da igual! realmente la parte delantera y la trasera son exactamente iguales 😛
Así que da igual donde te quede la costura, tu te lo pones por el otro lado y listo 🙂
Besitos
Es precioso, gracias por compartir
Hola Laura estan divinos tus niños, el top es una maravilla mi inquietud es en la parte de la manga al unirla con un punto raso es lo que entendi no quedará apretada? Tu tienes talla de modelo yo soy L y ademas veo al final la explicación para la talla L el aumento de cadenas entre tu taĺla M y la L es mucha la diferencia me refiero a la primera fila no se si me equivoco, a mi me fascina el tejido aunque no soy super experta.
Mil gracias,
Herly
Guayaquil Ecuador
Email: herlytito0458@gmail.com
Hola. Estoy con el top Amelia y tengo una duda. M.e podéis ayudar?
Estoy en la vuelta 13 y después de terminar los 5pb y el aumento, sigue con 7pb y aumento. Como tengo que seguir, con 7 o 5?
Hola!!
Gracias por el patrón es ?
Estoy en la vuelta 19, he hecho las separaciones, mi duda es como seguir, las subidas de las cadenetas es el mismo lado que se estaba haciendo?
Gracias por el patrón Laura. Para mi necesitaria hacerlo en una talla S. En cuanto reduzco?
Hola estoy en la tercera del top amelia y me queda ondulado es normal o hay algun fallo.
Gracias
Hola. Estoy haciendo el top en la versión L/XL. En la explicación pasa de las 156 cadenetas a la vuelta 2 con aumentos. No se hace una vuelta sin aumentos como en el patrón original?
Gracias!
Hola Laura!! Estoy enamorada del top Amelia, es precioso. Enhorabuena!!
Estoy haciéndole uno a mí hija Lucía, que tiene nueve años. Se lo estoy haciendo estilo marinero.
Mi pregunta es simple, llevo ya tres intentos fallidos con el top y creo que el problema es que mi cadeneta de inicio ni tiene el número correcto de puntos. Cuando vienen las vueltas de aumentos no me encajan bien la serie de cinco puntos y aumento en el seis.
No encuentro en ninguna parte si tienen que ser cadenetas pares, o alguna indicación al respecto.
Muchas gracias de nuevo. ??
Hola Laura, solo quería preguntarte una cosa. Quiero aprovechar ovillos de los que se acumulan en casa. Y tengo cuatro ovillos de Katia Alabama. Son de 50 gr. Crees que me saldría con ellos un top de una talla M?. Gracias
Hola Laura,
Lo primero de todo felicitarte por tu trabajo, y por los nuevos cachorrines, están preciosos.
Después de hacer y deshacer mucho, por fin estoy terminando el top, el caso es que me lo he probado y por delante queda perfecto, pero por detrás queda algo suelto, por lo tanto el tejido se arruga, es normal?? o debería de quedar bien ajustadito? soy zurda, me cuesta leer los patrones, pero he seguido el paso a paso, puede ser esa la causa?
Muchas gracias por todo.
Me encantaaa! uno de los proyectos empezados y terminados suuuper pronto! Gracias bonita! publico en Instagram y le pongo el hastag!
Me he puesto con el top porque me enamoré nada más verlo , pero ando un poco perdida , lo estoy haciendo con algodón egipcio del n°8 y no me cuadran los puntos
Muchas gracias por regalar el patrón, me ha fascinado! Saludos bella!???
Precioso y no complicado de tejer…gracias por compartir lo haré en varios colores para obsequiar
Hola…yo comence anoche este proyecto, esta seria la primera vez que tejere algo para mi y este top me encanto desde el primer dia que lo vi en tu instagram….aca en Chile ya va a comenzar el calorcito y estara ideal para utilizar .
Saludos Bella…y gracias por este patron!
Muchas gracias por compartirlo! Es precioso el top. Empecé las primeras 14 vueltas,ya estoy ansiosa!! Saludos desde BS.AS ,Argentina
Me encanta el top, estoy en ello en la vuelta 24, cuando me lo he probado y me queda pequeño!!!??♀️ Bueno pequeño no, ajustado… lo quería más flojillo
Puedo aumentar puntos desde esa vuelta? Quedara muy mal? O si no…
Como se hacen los bloqueos? Es que me da pereza de la buena deshacerlo y volver a empezar cuando no me queda na de na! ?
Entonces seguramente lo acabe y lo intente agrandar.
Is it possible to get pattern in English? Thank you I love it so much ❣
hola! esta increible este top. muchas gracias por compartir!!
Hola, perdón la ignorancia hace mucho que no tejo a crochet y tengo una duda, el punto alto vi en internet que siempre es con 3 cadenetas para empezar pero en tu patrón son 2 cadenetas, por favor me puedes explicar??
Lo vi y me encantó, así que lo hice para mi nieta, Gracias por compartir el patrón. Saludos desde La Paz, Bolivia.
Hi please can you help me with the pattern in English….. thanks
Hola, voy por la vuelta 16… Me lo he probado y creo que debería hacer una vuelta de aumentos antes de llegar a la vuelta 19 de separación de las mangas, para que me quede un poco mas suelto en el pecho. ¿Podría hacer esta vuelta 16 como las vueltas 7 o 13?? Muchas gracias!! Creo que no funcióna la pagina del foro…
ooohh..habia visto la foto en instagram y me parecio tan lindo..y ahora lo encontre el patron, que me animo a hacerlo…muchas muchas gracias…
Hola Laura, gracias por compartir tu patrón, una consulta por favor, quisiera tejer el top con un hilo un poco más fino/delgado, de 4 cabos, el patrón se sigue igual o que cambios se haría , alguien lo hizo con hilo más delgado??, gracias de antemano
Hola! Luego de tenerlo hay que darle algún lavado especial?? Gracias!!
He empezado el top para la talla L con las indicaciones de Loli González y encuentro un problema al inicio ya que de 156 puntos que se montan hasta 182 que dice deben quedar siguiendo el patrón original hay 26 de diferencia como aumentos y no 24 como sin en el de Susimiu. Que debo hacer?. Gracias, soy novatilla.
Hola, acabo de empezar a hacerlo en la talla L como tú y me ha pasado lo mismo en la primera vuelta de aumentos. Encontraste solución?
Muchas gracias 🙂
Hola Laura, me enamoró el top Amelia, lo he tejido y ha quedado genial solo tuve que aumentar cadenas en la sisa. Me gustaría tejerlo en punto medio alto, puedo seguir las mismas pautas o tendría que realizar algún cambio. Muchas gracias
Hola Laura. Es tan bonito!! Me encanta el ganchillo y soy de las que lo llevan a tooodas partes. Como estoy haciendo tu colección de Crochet Creativo, ya he hecho varias creaciones tuyas y me encanta. Ahora estoy con el jersey Amelia. A ver qué tal. Con el top down suelo tener problema para llegar a la sisa y que quede bien pero con este modelo y tus explicaciones no me está pasando. Es genial!! Muchas gracias por compartir tu saber con todas nosotras. Un abrazo.
Me encanta lo que haces
Me alegro de que te guste, Concha! un besito!
Hola Laura, gracias por compartir tu patrón, una consulta por favor, quisiera tejer el top con un hilo un poco más fino/delgado, de 4 cabos, el patrón se sigue igual o que cambios se haría , alguien lo hizo con hilo más delgado??, gracias de antemano
Unas prendas de vestir increíbles. Si quieres sacarte el máximo partido a la hora de conjuntar tus prendas, añade complementos y joyas como collares, pulseras, pendientes y anillos. Podrás encontrarlos en nuestra tienda online, elige las más adecuadas y combínalas a la perfección.