Hola, hola!
Como no podía ser de otra forma, el último diseño que os regalé por aquí este pasado verano de 2022; el Top Tucán, merecía tener una versión invernal. No es algo que suela hacer comúnmente, pero este diseño, sus formas y su construcción, lo pedía a gritos.
He de decir que he tenido que darme cierta prisa en publicar este post ( y eso que ya voy un poco tarde) dado que las dimensiones de mi barriga de 35 semanas de embarazo ya son considerables, y es muy poca ropa la que me entra, jaja. Sin embargo, aproveché los últimos días de poder usar mi amado peto vaquero ( obviamente ya no entro en él) para poder hacer las fotos oficiales de este diseño. Si veis algún que otro botón por ahí desabrochado, que no os extrañe.
Igualmente estoy deseando enseñaros fotos de esta versión del top donde se vea la parte frontal completa, ya que es precioso y súper favorecedor. Espero poder hacerlas a finales de año 😛
Con respecto al patrón, tiene un aspecto muy, muy positivo: No tiene apenas modificaciones con respecto al patrón del Top Tucán Original, el de verano. Dicho diseño estaba tejido con Algodón Grosor M de Casasol (que equivale a grosor Fingering) , Así que para facilitar el patrón en esta nueva versión, he decidido tejerlo con Lana Italian Merino en Grosor Fingering. Lo único que cambia es el grosor de la aguja utilizada. Para la versión en algodón usé un 2.5 mm, y sin embargo, para la versión en merino he usado un 3.5 mm. Esto es así debido a que al ser materiales y fibras distintas, se comportan de forma totalmente diferente. La lana requiere más esponjosidad y por ello he subido un número de aguja. De lo contrario, si lo hubiese tejido con 2.5 mm, hubiese quedado bien, pero la lana perdería su tacto suave y esponjoso.
Tenía claro que la manga tenía que ser laaaaaarga. No demasiado (no quería perder comodidad), pero sí una manga destacable y bien bonita, como en la versión de verano.
Así, tejida hasta el puño y con las disminuciones características del diseño, queda preciosa.
Y bueno, si quieres saber más cosas sobre la base de este diseño (su construcción, en que me inspiré y demás) , te animo a que visites el post de la Versión del Top Tucán Original, donde os cuento todo, todo, con pelos y señales: Versión Original TOP TUCÁN
En este post, únicamente os voy a dejar las indicaciones para hacer la adaptación a la versión invernal, que consiste básicamente en un aumento de número de vueltas de cuerpo y mangas, y el uso de otro material más adaptado a los meses de frio (Lana Merino). Vamos a ello!
El Top Tucán se trata de un sencillo pero precioso diseño Topdown, construido de arriba hacia abajo y sin costuras. Una sola pieza, sin uniones. Para tejerlo en esta ocasión; en su versión de invierno, he utilizado un único color y lana merino grosor Fingering. En su versión original, la de verano en manga francesa y tejido en algodón, utilicé un total de 5 colores.
Este patrón se trata de una sencilla adaptación de la versión original del Top Tucán. En este documento y en el blog tienes toda la información y pasos para poder tejerlo; sin embargo, en el patrón original del Top Tucán, hecho en Algodón, dispones de más material de apoyo (como fotos del paso a paso) que en este documento no se han incluido.
Si en algún momento crees que necesitas dicho material de apoyo, te recomiendo visitar este post.
Datos técnicos. Los Materiales, la Muestra de Tensión y las Medidas
Materiales:
El Top Tucán es talla única, y sus medidas corresponden a una talla M/L. Ten en cuenta que si quieres realizarlo más grande, deberás añadir más material. Las indicaciones generales del patrón son para la talla M/L , pero también incluyo un diagrama para que puedas comenzarlo en la talla XL y continuarlo con las indicaciones para talla M/L.
Para tejerlo en talla M/L vas a necesitar:
- 4 ovillos Italian Merino de grosor fingering (100 gr/ 400 m) Casasol ( para talla XL debes sumar 1 ovillo más).
- Aguja de 3,5 mm o la aguja que necesites para conseguir cuadrar la muestra de tensión.
- Tijeras.
- Aguja lanera.
La Muestra de tensión:
Es MUY IMPORTANTE que realices la muestra de tensión antes de comenzar a tejer. Si no la haces, es muy probable que las medidas de tu top sean totalmente diferentes a las que yo indico.
La muestra la he realizado en Punto Uve con aguja de 3.5 mm. y lana merino de grosor fingering. No está bloqueada.
Ancho en 10 cm: 7 uves completas
Alto en 10 cm: 9 uves completas
Mi tensión es bastante suelta. Si consideras que no tejes muy suelto, te recomiendo comenzar a hacer la muestra con medio o un número superior de aguja que la que he utilizado yo; es decir, la de 4 mm. Incluso puede ser necesario que uses la de 4,5 mm si tiendes a tejer muy apretado.
** los puntos siempre van dentro del hueco grande formado por la cadeneta, y no dentro de la cadeneta.
Las Medidas:
Te dejo a continuación las medidas del Top Tucán de la talla M/L después de bloquear. El sistema de Bloqueo que utilizo para prendas tejidas en lana es la de sumergir la prenda por completo en un barreño con agua (que puede tener de forma opcional un poco de jabón especial para prendas de lana). Puedes obtener más información sobre este medio de bloqueo en la cuenta de Instagram @susimiu.
Altura desde Hombro: 50 cm.
Altura canesú hasta división de Mangas y Cuerpo: 23 cm.
Ancho abertura escote: 27 cm.
Ancho Cuerpo: 46 cm.
Largo manga desde sisa: 54 cm.
Ancho Manga: 17 cm.
Ancho Manga en puño: 7 cm.
Resultado del Bloqueo:
*La forma del punto queda más definida.
*Las medidas generales aumentan. Aunque depende del tipo de bloqueo que se realice; si más o menos agresivo. Por lo general, siempre aumenta 1 o 2 cm.
*La forma «globo» de la manga se define mucho mejor. Yo he hecho especial hincapié en esta parte, dando forma más definida. Sin embargo, el puño lo he dejado prácticamente igual.
*Los puntos del pico del cuello quedan más rectos (antes del bloqueo tendían hacía arriba)
PATRÓN:
PUNTOS EMPLEADOS Y ABREVIATURAS
Cadeneta: cdt.
Punto raso: pr.
Punto Bajo: pb.
Punto alto: pa.
Punto uve: p.uve
Punto picot: p.picot
ASPECTOS TÉCNICOS
El Top Tucán tiene una construcción “Top Down”. Se comienza por el cuello y se teje de una sola pieza. Al finalizar el canesú, se dejan las mangas en espera y se teje el cuerpo. Una vez finalizado, se retoman las mangas.
La peculiaridad de este top es su escote en pico. Para ello, tendrás que trabajar las primeras Vueltas sin cerrar (en ida y vuelta, girando la labor). Una vez alcanzado el tamaño del pico, comenzaremos a trabajar en vueltas cerradas (en redondo).
Te recomiendo probarte el top conforme vayas avanzando en el canesú y antes de hacer la división de las mangas. De esta forma, sabrás según tus medidas si es necesario o no añadir más vueltas al canesú antes de hacer la división entre mangas y cuerpo.
Esta versión del top, tejida con lana Merino grosor Fingering, es extremadamente suave y ligera. Una prenda ideal para el invierno y la primavera.
CANESÚ TALLA M/L
INICIO: Haz 103 cdt. + 3 cdt. de subida. (106 cdt. en total).
V1. Haz 1 p.uve en la 6ª cdt. desde la aguja. Salta 1 pt. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. *Haz 1 p. uve en el siguiente pt. Salta 1 pt.* Repite de *a* 15 veces más. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. Repite de *a* 12 veces. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. Repite de *a* 16 veces. Haz 1 aum. de 3 pa. en el siguiente pt. Salta 1 pt. Haz 1 p. uve en el siguiente pt. Salta 1 pt. Haz 1 pa. en el último pt.
En esta V. tendrás 1 p. uve + 16 p. uve + 12 p. uve + 16 p. uve + 1 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa.
V2. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a* 2 veces más. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Haz 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. de subida del inicio de la V. anterior.
En esta V. tendrás 1 p. uve + 16 p. uve + 12 p. uve + 16 p. uve + 1 p.uve separados por la zona de aum.: 5 pa.
V3. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 2 veces más. Haz 1 p. uve en la siguiente cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.
En esta V. tendrás 3 p. uve + 18 p. uve + 14 p. uve + 18 p. uve + 3 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa.
V4. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a* 3 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.
En esta V. tendrás 4 p. uve + 18 p. uve + 14 p. uve + 18 p. uve + 4 p.uve separados por la zona de aum.: 5 pa.
V5. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 3 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 3 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.
En esta V. tendrás 6 p. uve + 20 p. uve + 16 p. uve + 20 p. uve + 6 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa.
V6. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a* 3 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en el primer pt. y 1 aum. de 2 pa. en la 3ª cdt. del inicio de la V. anterior.
En esta V. tendrás 7 p. uve + 20 p. uve + 16 p. uve + 20 p. uve + 7 p.uve separados por la zona de aum.: 5 pa.
V7. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. Haz 1 pa. en ese mismo pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 3 veces más. Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 2 pa. del final de la V., haz 1 p.uve en la 2ª cdt. del inicio de la V. anterior. Cierra la V. con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio. Corta el hilo.
En esta V. tendrás 9 p. uve + 22 p. uve + 18 p. uve + 22 p. uve + 9 p.uve separados por la zona de aum.: 3 pa.
Hasta aquí, hemos llegado a la última vuelta del escote. Hemos cerrado el inicio y el final con 1 pr. Esta vuelta será la última que tejeremos en «ida y vuelta».
A partir de ahora, teje en redondo y en vueltas cerradas.
V8. Engancha la aguja en el pt. central del segundo grupo de la zona de aum. de 3 pa. de la V7. (que corresponde a la parte derecha de la espalda). De esta forma, aunque el cierre de cada vuelta queda prácticamente invisible con este tipo de punto, nos aseguramos de que quede en la parte trasera y no en la delantera. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Haz 1 pa. en el siguiente pt. *Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (3 pa.) de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 2º pt. + 1 pa. en el 3º pt.* Repite de *a* 2 veces más. Haz 1 p. uve en cada cdt. del p. uve de la V. anterior. Al llegar al aum. de 3 pa. de la V. anterior, haz 1 pa. en el primer pt. Cierra la V. con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
En esta V. tendrás 18 p.uve en la parte delantera y trasera y 22 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 5 pa.
V9. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente pt. Haz 3 cdt. de subida. Haz 1 aum. de 2 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. + 1 aum. de 3 pa. en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt.* Repite de *a* 2 veces más. Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p.uve en el primer pt. Cierra la V. con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
En esta V. tendrás 20 p.uve en la parte delantera y trasera y 24 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 3 pa.
V10. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente pt. Repite V8.
En esta V. tendrás 20 p.uve en la parte delantera y trasera y 24 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 5 pa.
V11. Repite V9.
En esta V. tendrás 22 p.uve en la parte delantera y trasera y 26 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 3 pa.
V12. Repite V10.
En esta V. tendrás 22 p.uve en la parte delantera y trasera y 26 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 5 pa.
V13. Repite V9.
En esta V. tendrás 24 p.uve en la parte delantera y trasera y 28 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 3 pa.
V14. Repite V10.
En esta V. tendrás 24 p.uve en la parte delantera y trasera y 28 p.uve en la parte de ambas mangas, separados por la zona de aum.: 5 pa.
Ya estaría acabado el canesú. Ahora, dejaremos los pts. de las mangas en espera y comenzaremos a tejer el cuerpo del top.
CUERPO TALLA M/L
V15. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente pt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. Haz 1 pa. en ese mismo pt. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la siguiente zona de aum. (5 pa.) de la V. anterior haz 1 p. uve en el primer pt. + 1 p. uve en el 3º pt. Haz 9 cdt. al aire (sisa). Salta todos los pts. de las manga.* Al llegar a la siguiente zona de aum. (5 pa.) Haz 1 p. uve en el 3º pt. + 1 p.uve en el 5º pt. Repite de *a* 1 vez más. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
En esta V. tendrás 28 p.uve en la parte delantera y trasera, separados por las 9 cdt. al aire.
V16. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. + 1 pa. en ese mismo hueco. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Al llegar a la zona de las 9 cdt. haz 1 p. uve en la 2ª cdt. + 1 p. uve en la 4ª cdt. + 1 p.uve en la 6ª cdt. + 1 p.uve en la 8ª cdt.* Repite de *a* 1 vez más. Haz 1 p.uve en la cdt. del último p. uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
En esta V. y en el resto de V. que formarán el cuerpo, tendrás 64 p.uve en total: los 56 p.uve de la V16. + 4 p.uve que hemos hecho en las 9 cdt. de cada lateral. (8 p.uve más)
V17. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. + 1 pa. en ese mismo hueco. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
V18. a V42. Repite V17.
Debes tener 32 p.uve en trasero y 32 p.uve en el delantero.
A ambos lados quedarán 4 p.uve pertenecientes a la sisa (los que hicimos sobre las 9 cdt. que tejimos al aire).
V43. Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt. ) Haz 1 pb. en cada pt. y dentro de cada cdt. de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. (192 pts.)
Cierra, corta el hilo y remata.
MANGAS TALLA M/L
V1. Por el derecho, engancha la aguja en el 2º p.uve que tejimos sobre las 9 cdt. de la sisa. Trabaja por dentro del hueco de las uves, no en la cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. + 1 pa. en ese mismo hueco. Haz 1 p.uve en el siguiente p.uve. Haz 1 p.uve por dentro del cuerpo del siguiente pa. que queda en horizontal y que pertenece a la V15. Salta 1 pt. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. (que pertenece a la zona de aum. de la V14., la última V. del canesú). Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Haz 1 p.uve en el siguiente pt. (que pertenece a la zona de aum. de la V14., la última V. del canesú).Salta 1 pt. Haz 1 p.uve por dentro del cuerpo del siguiente pa. que queda en horizontal y que pertenece a la V15. Haz 1 p.uve en los 2 siguientes p.uves que tejimos sobre las 9 cdt. de la sisa. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
En esta V. y en el resto de V. de la manga deberás tener 36 p.uve.
V2. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 3 cdt. de subida + 1 cdt. Haz 1 pa. en ese mismo hueco. *Haz 1 p.uve en cada cdt. del p.uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la 3ª cdt. del inicio de V.
V3. a V44. Repite V2.
PUÑO TALLA M/L
Ahora, formaremos el puño de la manga. Dependiendo de la tensión con la que tejas las 4 siguientes vueltas (V45. a V48.), aunque sobre todo, la V45., el puño quedará más abierto o más cerrado. Puedes usar un número o medio número inferior de aguja, para que el puño quede más cerrado, si así lo deseas. Ten en cuenta que en el bloqueo puedes ampliarlo un poco, y con el paso del tiempo también tenderá a abrirse. No obstante, es importante que vayas probándotelo según lo tejas, para asegurarte de que te guste su tamaño.
En estas 4 V., te recomiendo que pongas un marcador en la cdt. de subida, para localizarla con mayor facilidad.
V45. Avanza con 1 pr. hasta el siguiente hueco de 1 cdt. Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Trabaja solo en los huecos de cdt. de cada p.uve. Haz 1 pb. en cada hueco de cdt. de los p.uve de la V. anterior. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. (36 pts.)
V46. y V47. Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Haz 1 pb. en cada pt. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V. (36 pts.)
V48. Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Haz 1 pb. en el siguiente pt. *Haz 3 cdt. al aire. Haz 1 pr. en la 1ª de las 3 cdt. Haz 1 pb. en los 2 siguientes pt.* Repite de *a* hasta finalizar la V. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V.
Corta el hilo.
Trabaja la otra manga de la misma manera.
Diagrama del Puño:
BORDE ESCOTE TALLA M/L
Realiza un borde en p.picot alrededor del borde del escote de la siguiente manera:
Trabaja por el derecho.
Engancha la aguja en la cdt. número 13, perteneciente a las cdt. de la parte de la espalda( centro de la espalda). Trabaja en las cdt. (no por dentro del hueco, como de costumbre.De esta forma el punto quedará más homogéneo)
Haz 1 cdt. de subida (cuenta como pt.). Haz 1 pb. en la siguiente cdt. *Haz 3 cdt. Haz 1 pr. en la 1ª de esas 3 cdt. Haz 1 pb. en las 2 siguientes cdt.* Repite de *a* 30 veces más.
Cuando trabajes sobre pa. (en lugar de en una cdt.), como es el caso de la parte del escote delantero, realiza 2 pb. en cada cuerpo de los pa.
Has llegado hasta el final de la parte derecha del escote delantero. Como puedes comprobar, has acabado con 2 pb. en el cuerpo del último pa. del dicho escote. Haz ahora 2 pb. en el cuerpo del siguiente pa., que pertenece ya a la parte izquierda del escote delantero. Repite de *a* 29 veces. Haz 3 cdt. Haz 1 pr. en la 1ª de esas 3 cdt. Haz 1 pb. en el último pt. Cierra con 1 pr. en la cdt. de subida del inicio de V.
En el escote, tendrás 61 p.picot en total
Corta el hilo y remata los cabos por detrás con la aguja lanera.
Diagrama Borde Escote:
Y aquí finaliza el patrón del Top Tucán en su versión de manga larga 🙂
Por último , me gustaría añadir el diagrama del Canesú en la talla XL. Este patrón es talla única y el texto está indicado sólo en talla M/L; sin embargo adaptarlo a tallas más pequeñas o grandes es muy, muy fácil. Simplemente cambiando el número de puntos con el que se comienza el canesú, y posteriormente siguiendo las indicaciones del patrón, es suficiente. Aunque seguramente tengas que modificar el número de vueltas que lleva el canesú.
Diagrama Canesú para ADAPTACIÓN A TALLA XL
INICIO: 119 cdt. + 3 cdt. de subida.
Para poder tejer el proyecto con los mismos materiales que he utilizado yo, he creado un kit a precio especial en la web. Además con dicho kit también recibirás en tu correo la versión PDF DESCARGABLE de este patrón, para que puedas llevarlo impreso o en cualquier dispositivo a dónde sea, sin necesidad de entrar en el blog.
Puedes adquirirlo aquí:
Kit de Materiales Top Tucán en Manga Larga.
Estoy deseando ver cómo quedan vuestros tops. Es un regalo maravilloso para estas Navidades, y se teje en un plis plas 😀
Un abrazo enorme
bellísimo felicitaciones.muchas gracias por tu generosidad,de compartir el patrón,lo voy hacer con manga corta,pues en Uruguay empezamos los calorcitos.una abrazo enorme,y muchas bendiciones para esa pancita hermosa,que salga todo bien y lindo.cariños para ti y familia para la llegada del nuevo bebé.desdeUruguay Montevideo.
Hola , como estás! donde puedo ver el patrón del top tucan ?
gracias
besos
Precioso Laura, muchas gracias. Me lo voy a hacer en algodón, pero ¿son las mismas instrucciones que para Merino?
Precioso jersey!
Gracias por compartirlo! Me guardo la idea para un poco más adelante, creo que el proyecto me queda un poco grande….
Disfruta de tu bebé.
Un abrazo.
CristinaGM
Qué bonito es!!! Me tienta, pero me da miedo meterme con una prenda para mí, liarme con el patrón, y que me quede un churro…porque nunca he hecho una prenda (soy novatilla, jejeje)! Peeeero…en algún momento tendré que probar! Y éste jersey me encanta! Y como dicen por ahí arriba, muchas gracias por compartir el patrón tan generosamente!
Y en nada a disfrutar del bebé!
Un abrazo.
Silvia
Hermoso! ideal! me encanta… muchas gracias por compartirlo 😀
Simplemente , precioso.
Gracias por compartir.
A mi me encantan todos los padrones, esto es especial ha sido hecho en tu segundo embarazo. ya tengo lo otro en fasciculo de Salvat y esto es más una prenda preciosa. Gracias y muchos sucessos 🙂
Una prenda estupenda. Podrás encontrar ropa con tanto encanto como esta vía online. Te sorprenderá la cantidad de marcas que ofrecen un producto con cariño, estilo artesanal y con una calidad espectacular.
hola a todas
e empezado el top tucan manga larga pero no me gusta como queda el hueco del cuello por detrás, alguien sabe como se podría hacer para quitar ese hueco?
por delante sería el cuello picó.
muchas gracias